Economía
El intendente de Reconquista y el senador Marcón violaron la cuarentena y fueron repudiados
El pasado viernes murió el exintendente Héctor «Tato» Ocampo. Los hombres de la política que se hicieron presentes en el sepelio burlaron todas las normas que establece el aislamiento social obligatorio para despedir a los fallecidos en tiempos de coronavirus.
El imaginario y la ética popular dictan que los hombres y mujeres elegidos por el pueblo para ocupar cargos públicos deben, con su accionar, dar ejemplo de buena conducta y respeto a las leyes.
Es una de las cosas que se espera de ellos, además de que cumplan con la función para la que fueron elegidos y resuelvan los problemas de los ciudadanos. Nada de esto ocurrió el viernes 1° de mayo en Reconquista en un lamentable episodio protagonizado por el intendente Enrique Vallejos (PJ) y el senador provincial por el departamento General Obligado Orfilio «Chacho» Marcón (UCR), entre otros funcionarios.
Desde que comenzó el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio por la pandemia de coronavirus, despedir a un ser querido que fallece pasó a ser un proceso aún más doloroso que de costumbre. En el marco de la emergencia, y para evitar la aglomeración de personas y la posibilidad de contagio, los velorios quedaron totalmente suspendidos.
A los familiares más directos únicamente se les permite permanecer unos minutos junto al féretro –cerrado– del difunto. Los cementerios permanecen cerrados y sólo abren para las inhumaciones, momento en que se permite el acceso de unos pocos deudos y solo por algunos minutos. Estos detalles en torno al protocolo a cumplir fueron confirmados a Aire Digital por el titular de una empresa funeraria de la ciudad de Santa Fe.
Ninguna de todas estas disposiciones fueron observadas durante el sepelio de «Tato» Ocampo en Reconquista. En las fotos que circularon en redes sociales y portales de noticias, se puede observan que estuvieron presentes el intendente Amadeo Enrique Vallejos, el exintendente de Avellaneda y actual senador provincial Orfilio Marcón, el exintendente y actual titular de Aguas Santafesinas Hugo Morzán, el secretario provincial de Protección Civil y secretario general del PJ Departamental Gabriel Gasparutti, entre otros. Todos ajenos a la familia de Ocampo.
Y no sólo eso: todos estaban amontonados, sin respetar la distancia social preventiva (1,5 metros) y permaneciendo en el lugar mucho más tiempo del estipulado. La frutilla del postre la puso el intendente «Enri» Vallejos: no sólo hizo caso omiso a todas las disposiciones de la cuarentena, sino que en la foto se lo puede observar con el barbijo mal puesto, dejando la nariz al descubierto. Un error que, como médico de profesión, no puede ignorar.
Las imágenes de la multitudinaria reunión en el cementerio para despedir a Ocampo causaron indignación entre los habitantes de Reconquista y Avellaneda, que durante el fin de semana mostraron numerosos comentarios de crítica y rechazo a través de las redes sociales. Además, motivó el repudio de familiares de otras personas fallecidas en cuarentena, que expusieron su dolor y su malestar por la injusticia sufrida en una carta abierta que publicaron este lunes. A continuación, el texto completo:
Velatorio y sepelio: el último adiós se hace en absoluta soledad
El ritual se tuvo que adaptar a los tiempos de cuarentena: cada vez que fallece una persona no se puede hacer velatorios, solo pueden despedir al difunto cuatro o cinco personas. Deben guardar distancia mínima (1.5/2 m.) y se limitó el tiempo de permanencia en los cementerios.
Somos un grupo de familiares que hemos perdido un ser querido en medio de la pandemia por el COVID-19 (con plena vigencia de las medidas que tienen como fin frenar el avance de dicho virus en nuestro País) bajo el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio decretado por el Presidente de la Nación Alberto Fernández.
Queremos manifestar el malestar que nos generó ver en medios públicos fotos y videos de personas (algunas de alto riesgo) que han hecho la despedida al Sr. Héctor Nazario «Tato» Ocampo (más personas que las autorizadas por protocolo, sin cumplir el distanciamiento obligatorio y hasta incluso por momentos sin barbijos).
Entendemos la difícil situación, ya que hemos atravesado por este doloroso momento sin poder despedir a nuestro ser querido en familia como hubiésemos querido (ya que cumplimos con el protocolo establecido para estos casos frente a la pandemia COVID-19), encontrándonos solos en esta situación rápida de solo tramite lo que nos afectó emocionalmente.
El haber visto y leído en los medios que un ciudadano tuvo la posibilidad de que se dejen de considerar todos los requerimientos y que muchas de las personas que asistieron a su entierro son funcionarios públicos que deben estar cuidando que se cumplimente la ley y todos los requisitos para cuidarnos como sociedad, es que como ciudadanos solicitamos DISCULPAS PÚBLICAS sobre esta situación, nos sentimos dolidos, enojados, considerados que no todos los ciudadanos somos iguales cuando frente a esta pandemia todos debemos cumplir de la misma manera y cuidarnos entre todos.
Aprovechamos la ocasión para pedir que esto no vuelva a suceder, necesitamos cuidarnos entre todos y también para que se tomen las medidas que sean necesarias frente a esta situación.
Familiares:
Norma María Carmen Gentili – DNI 3.035.905
Liliana Patricia Delmastro – DNI 16.237.762
Cecilia Vicentin – DNI 32.908.900
Nicolás Vicentin – DNI 36.326.110
Jose Gabriel Truya – DNI 21.591.099
Catiana Vallejos – DNI 27.29.911
Nora Graciela Vallejos – DNI 23.933.139
Diego Ariel Krapchik -DNI 26.723.194
Jesica Joana Escobar – DNI 36.545.739
Mario Avelino Lovey -DNI 27.850.981
Iris Barboza – DNI 20.601.828
Aneley Mereles – DNI 34.821.162
Delia Susana Aquino – DNI 13.241.913
Carmen Noelia Falcón – DNI 26.694.041
Laura Marta Falcón – DNI 24.060.378
Timotea Gómez – DNI 6.242.554
Fuente: Aire Digital
Economía
El Banco Central lanza una moneda del Mundial 2026 y desata polémica por “borrar” a Maradona del homenaje histórico
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) presentó una moneda conmemorativa de plata en honor a la Copa Mundial de la FIFA 2026, pero el lanzamiento se vio opacado por una fuerte polémica: la pieza se inspira en el segundo gol argentino a Inglaterra en México 1986, aunque no menciona en ningún momento a su autor, Diego Armando Maradona.
 
														El homenaje, que buscaba celebrar uno de los hitos más recordados del fútbol argentino, terminó generando rechazo y críticas en redes sociales. Miles de usuarios cuestionaron la omisión del nombre del ídolo, interpretándola como una decisión política o un error comunicacional del organismo.
“El reverso ilustra la jugada del segundo gol argentino del 22 de junio de 1986 en el partido contra la selección inglesa, del que se cumplirán 40 años en 2026”, señaló el comunicado oficial, sin nombrar al Diez.
Críticas y debate en redes
En cuestión de horas, la publicación del BCRA en X (ex Twitter) fue inundada de comentarios de fanáticos y figuras públicas que reclamaron por la ausencia de Maradona en la descripción.
“Sin Diego, no hay homenaje”, escribieron varios usuarios, mientras que otros calificaron la comunicación como “una falta de respeto a la historia del fútbol argentino”.
Los detalles de la moneda
La moneda conmemorativa tiene un valor simbólico de 10 dólares, un diámetro de 40 mm, peso de 27 gramos y canto estriado.
Fue diseñada por el equipo técnico del Banco Central y acuñada por la Real Casa de Moneda de España – Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
Se presenta en una cápsula acrílica, con estuche y certificado de autenticidad, y forma parte del Programa Internacional de Monedas Conmemorativas de la Copa Mundial de la FIFA, del que Argentina participa por sexta vez consecutiva (tras Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Catar 2022).

Un homenaje con sabor a olvido
Aunque la iniciativa buscaba exaltar una de las gestas más icónicas del deporte argentino, la falta de mención al eterno capitán dejó al descubierto lo sensible que sigue siendo la figura de Maradona.
El episodio demuestra que, en la Argentina, ningún homenaje al fútbol puede prescindir del “Diez” sin despertar debate y emoción popular.
Por Móvil Quique con información de NA
Economía
El dólar se dispara y roza el valor “favorito” de Caputo: el mercado se acomoda tras la euforia electoral
l dólar volvió a tomar impulso y se acercó al número que el ministro de Economía, Luis Caputo, había señalado como “cómodo”: los $1.500.
 
														Este martes, el tipo de cambio minorista trepó $35 en el día y cerró en $1.495 en el Banco Nación, mientras que el mayorista avanzó hasta $1.470, a solo $25 del techo de la banda cambiaria.
El movimiento se dio en un contexto de ajuste post electoral, donde los mercados comenzaron a estabilizarse tras las fuertes subas del lunes. Luego de una jornada de euforia, los bonos y acciones argentinas retomaron las mejoras: el Merval subió 3,7% en dólares, mientras que los títulos AL29 y AL35 avanzaron 1,4% y 1,9%, respectivamente.
En Wall Street, los ADRs también se tiñeron de verde, con subas destacadas en Galicia (6,6%), Edenor (6,2%) y Supervielle (6,1%).
Por su parte, los dólares financieros también acompañaron la tendencia: el MEP escaló a $1.477 (+2,6%) y el contado con liqui llegó a $1.485 (+1,8%).
Así, el tipo de cambio se aproxima a los niveles previos a las elecciones, alineándose con la estrategia del Gobierno de mantener un dólar “competitivo” que le permita recomponer reservas del Banco Central.
El riesgo país cerró en 690 puntos básicos, acumulando una mejora del 43% en octubre.
Factores detrás de la suba
Analistas de Max Capital destacaron tres motivos principales detrás del repunte del dólar:
Posible desarme de posiciones del Tesoro de EE.UU., que había intervenido en el mercado local antes de los comicios.
Compras del Tesoro argentino para acumular reservas en línea con las metas del FMI.
Flujos de inversión más estables, vinculados a emisiones de deuda y posibles inversiones extranjeras directas.
A estos factores se suma la demanda puntual de dólares oficiales por el cierre del dólar linked D31O5, según explicó Ariel Sbdar, CEO de Cocos Capital.
De confirmarse estas operaciones, los operadores anticipan que la presión sobre el tipo de cambio podría moderarse en los próximos días.
Por Móvil Quique con información de Clarín
Economía
Fuerte baja del dólar oficial tras las elecciones: cerró en $1.460 y el mercado celebró el triunfo de LLA
El mercado cambiario y financiero respondió con una marcada euforia al triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas. El dólar oficial registró una caída de $55 y cerró la jornada en $1.460, mientras las acciones y bonos argentinos experimentaron importantes subas tanto en Buenos Aires como en Wall Street.
 
														En las pantallas del Banco Nación, la divisa estadounidense arrancó la jornada en $1.370, con una baja de $145 respecto al viernes previo, y luego moderó el retroceso para finalizar a $1.460. En el segmento mayorista, operó en torno a los $1.355, también en baja.
El entusiasmo inversor se reflejó con fuerza en los ADRs argentinos en Nueva York, donde se destacaron las subas de Banco Supervielle (+15,9%), Banco Galicia (+12,9%), YPF (+11,9%), Irsa (+9,2%) y BBVA (+6,9%).
Los bonos soberanos también acompañaron la tendencia, con incrementos que oscilaron entre el 20% y el 22%, impulsados por la expectativa de recompra anunciada la semana anterior.
Analistas del sector financiero señalaron que la baja del tipo de cambio podría ser aprovechada por el Banco Central (BCRA) para recomprar divisas y fortalecer las reservas.
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó que la política cambiaria se mantendrá dentro de las bandas de flotación, mientras que el futuro canciller Pablo Quirno aseguró que “no hay incertidumbre” en el rumbo económico del Gobierno.
El dólar blue, en tanto, también acompañó el movimiento y retrocedió hasta $1.460, marcando un descenso del 5,6% respecto al cierre anterior.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
- 
																	   Policialeshace 22 horas Policialeshace 22 horasGrave accidente laboral en Sunchales: un hombre sufrió quemaduras y fue trasladado a Santa Fe 
- 
																	   Policialeshace 1 día Policialeshace 1 díaRobaron herramientas y cables de una obra en construcción 
- 
																	   Policialeshace 19 horas Policialeshace 19 horasSunchales: una mujer fue víctima de un arrebato y le robaron la billetera con dinero y documentos 
- 
																	   Policialeshace 19 horas Policialeshace 19 horasSunchales: le robaron un par de zapatillas del garaje de su vivienda 

 
 

 
																	
																															 


 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											


