Contáctenos

Economía

El Papa reclamó un salario básico universal y la reducción de la jornada laboral

Publicado

el

A través de un videomensaje, Francisco pidió la implementación de «un ingreso básico, el IBU, o salario universal para que cada persona en este mundo pueda acceder a los más elementales bienes de la vida».

El papa Francisco consideró que la instalación de un ingreso básico universal y la reducción de la jornada laboral son «medidas necesarias» de cara a la pospandemia de coronavirus, al participar del IV Encuentro Mundial de Movimientos Populares durante el cual pidió a los organismos internacionales de crédito la condonación de las deudas de los países pobres, «tantas veces contraídas contra los intereses de esos mismos pueblos».

A través de un videomensaje dado a conocer este sábado, el pontífice pidió la implementación de «un ingreso básico, el IBU, o salario universal para que cada persona en este mundo pueda acceder a los más elementales bienes de la vida».

«Es justo luchar por una distribución humana de estos recursos. Y es tarea de los Gobiernos establecer esquemas fiscales y redistributivos para que la riqueza de una parte sea compartida con equidad sin que esto suponga un peso insoportable, principalmente, para la clase media».

«Generalmente, cuando hay estos conflictos, es la que más sufre», puntualizó.

«No olvidemos que las grandes fortunas de hoy son fruto del trabajo, la investigación científica y la innovación técnica de miles de hombres y mujeres a lo largo de las generaciones», convocó.

«No olvidemos que las grandes fortunas de hoy son fruto del trabajo, la investigación científica y la innovación técnica de miles de hombres y mujeres a lo largo de las generaciones»

Durante el encuentro, que se realizó por Zoom simultáneamente en español, italiano, inglés, portugués y francés, los movimientos populares de diferentes partes del planeta compartieron su labor y su lucha durante la pandemia.

Se trata de cartoneros, recicladores, vendedores ambulantes, costureros, artesanos, pescadores, campesinos, constructores, mineros, obreros de empresas recuperadas y cooperativistas, entre otros.

Entre los participantes argentinos al encuentro, que se desarrolló de manera virtual, estuvieron los referentes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Esteban ‘Gringo’ Castro, Gildo Onorato, Dina Sánchez, Norma Morales, Sergio Sánchez, Jacquelina Flores y Horacio Ávila, entre otros.

También formó parte del encuentro el integrante del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral de la Santa Sede, el dirigente social y referente del Frente Patria Grande, Juan Grabois.

«Trabajar menos para que más gente tenga acceso al mercado laboral que es un aspecto que necesitamos explorar con cierta urgencia»

En su mensaje, el Papa sostuvo que «hay que analizar seriamente» la propuesta de «la reducción de la jornada laboral» y, en ese sentido, consideró que «no puede haber tantas personas agobiadas por el exceso de trabajo y tantas otras agobiadas por la falta de trabajo».

«En el siglo XIX los obreros trabajaban doce, catorce, dieciséis horas por día. Cuando conquistaron la jornada de ocho horas no colapsó nada como algunos sectores preveían. Entonces, insisto, trabajar menos para que más gente tenga acceso al mercado laboral que es un aspecto que necesitamos explorar con cierta urgencia», basó su reclamo.

«Considero que son medidas necesarias, pero desde luego no suficientes. No resuelven el problema de fondo, tampoco garantizan el acceso a la tierra, techo y trabajo en la cantidad y calidad que los campesinos sin tierras, las familias sin un techo seguro y los trabajadores precarios merecen», defendió el Papa, en línea con el reclamo de las denominadas «3T» (Tierra, Techo y Trabajo) que se han convertido en el principal reclamo de los movimientos populares.

El de este sábado fue el cuarto encuentro entre el Papa y los representantes de los movimientos populares de todo el mundo, que, entre otros, congregan a trabajadores de la economía informal, cartoneros y agricultores, tras las reuniones de 2014 y 2016, en el Vaticano, y de 2015 en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

«Tengan un gesto de humanidad y permitan que cada país, cada pueblo, cada ser humano tenga acceso a las vacunas. Hay países donde sólo tres, cuatro por ciento de sus habitantes fueron vacunados»

De todos modos, según Francisco, las propuestas «tampoco van a resolver los enormes desafíos ambientales que tenemos por delante», pero las mencionó «porque son medidas posibles y marcarían un camino positivo de orientación».

A lo largo de su discurso, el Papa dio además una lista de pedidos de cara a la salida mundial de la pandemia de coronavirus.

Así, reclamó «en nombre de Dios a los grandes laboratorios que liberen las patentes» farmacéuticas.

«Tengan un gesto de humanidad y permitan que cada país, cada pueblo, cada ser humano tenga acceso a las vacunas. Hay países donde sólo tres, cuatro por ciento de sus habitantes fueron vacunados».

«Quiero pedirles en nombre de Dios a los grupos financieros y organismos internacionales de crédito que permitan a los países pobres garantizar Ias necesidades básicas de su gente» y condonen esas deudas tantas veces contraídas contra los intereses de esos mismos pueblos», sostuvo también.

En la misma línea, pidió «a las grandes corporaciones extractivas, mineras, petroleras, forestales, inmobiliarias, agro negocios, que dejen de destruir los bosques, humedales y montañas, dejen de contaminar los ríos y los mares, dejen de intoxicar los pueblos y los alimentos».

Entre los reclamos del Papa, estuvo también el pedido «a las grandes corporaciones alimentarias que dejen de imponer estructuras monopólicas de producción y distribución que inflan los precios y terminan quedándose con el pan del hambriento».

«El Papa pidió a los gigantes de las telecomunicaciones que liberen el acceso a los contenidos educativos y el intercambio con los maestros por internet para que los niños pobres también puedan educarse en contextos de cuarentena»

Francisco pidió también el fin del comercio de armas, el fin de «los discursos de odio, el grooming, las fake news, las teorías conspirativas, la manipulación política» y que «los gigantes de las telecomunicaciones liberen el acceso a los contenidos educativos y el intercambio con los maestros por internet para que los niños pobres también puedan educarse en contextos de cuarentena».

«Quiero pedirles en nombre de Dios a los países poderosos que cesen las agresiones, bloqueos, sanciones unilaterales contra cualquier país en cualquier lugar de la tierra», reclamó en la misma línea.

Con énfasis, proclamó además «no al neocolonialismo» y opinó que «los conflictos deben resolverse en instancias multilaterales como las Naciones Unidas».

«Ya hemos visto como terminan las intervenciones, invasiones y ocupaciones unilaterales; aunque se hagan bajo los más nobles motivos o ropajes», argumentó.

El Papa enmarcó su mensaje en un momento en el que «este sistema con su lógica implacable de la ganancia está escapando a todo dominio humano».

«Es hora de frenar la locomotora, una locomotora descontrolada que nos está llevando al abismo. Todavía estamos a tiempo», convocó.

Además de destacar las movilizaciones en Estados Unidos tras el asesinato de George Floyd, Francisco recalcó también «el bien común no puede utilizarse como excusa para aplastar la iniciativa privada, la identidad local o los proyectos comunitarios».

El encuentro de este sábado fue la continuación de una reunión que los Movimientos Populares tuvieron con autoridades del Vaticano en julio, y que sirvió de punto de inicio de la preparación de un documento sobre «los dilemas de la humanidad» en la actualidad que le entregaron este sábado al pontífice.

En su mensaje, el cuarto al colectivo desde 2014, Francisco destacó además el trabajo de los «mártires» solidarios de los movimientos populares que «pusieron su cuerpo en la trinchera de los barrios marginados».

 

 

 

 

 

Fuente: Télam

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Inflación de septiembre del 2,1%: los rubros con más aumentos

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informó este martes los índices de la economía local del mes pasado. Los detalles.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) reveló en la jornada que la inflación de septiembre fue del 2,1%. De esta manera, el aumento de precios en lo que va del año es de 22%. En tanto, la interanual acumula el 31,8%Luego de una fuerte desaceleración en mayo (1,5%), el índice inflacionario retomó levemente la senda ascendente en junio (1,6%), julio (1,9%) y agosto (1,9%), y se profundizó en el último mes.

La división “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” subió 3,1% a nivel nacional; “educación” se incrementó 3,1% y “transporte” registró un alza de 3%. Estas categorías tuvieron incrementos de precios superiores al IPC nacional que se ubicó en 2,1% en septiembre.

Además, “Salud” subió 2,3%, “bienes y servicios y prendas de vestir y calzado” avanzaron 2,1%, en línea con la suba general.

Por debajo del promedio, se ubicaron categorías como “alimentos y bebidas no alcohólicas” (1,9%), “recreación y cultura” (1,3%) y “restaurantes y hoteles” (1,1%).

En comparación interanual, el IPC nivel general avanzó 31,8% y se destacaron las subas en educación (62,2%), vivienda, agua, electricidad, gas (49,3%) y otros combustibles y restaurantes y hoteles (48,7%).

Seguí Leyendo

Economía

Golpe de timón de EE.UU. para salvar a Milei: compra directa de pesos y un swap de US$20.000 millones

El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció medidas excepcionales para estabilizar la economía argentina ante una “aguda iliquidez”.

Publicado

el

Foto: Scott Bessent y Luis Caputo (NA)

En un movimiento sin precedentes para la Casa Rosada, Estados Unidos anunció una serie de medidas de apoyo económico directo a la Argentina, buscando estabilizar una economía que atraviesa un momento de «aguda iliquidez». El Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, reveló que Washington realizó una compra directa de pesos argentinos y finalizó un marco de intercambio de divisas (swap) por US$20.000 millones con el Banco Central.

Los anuncios de Bessent llegaron tras cuatro días de reuniones «intensivas» en Washington con el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo. El funcionario estadounidense elogió las «audaces reformas económicas» del gobierno de Javier Milei y su «prudente estrategia fiscal», subrayando que el éxito de Argentina es de «importancia sistémica» y un «interés estratégico» para Estados Unidos.

Medidas excepcionales ante la iliquidez

«Argentina enfrenta un momento de aguda iliquidez. La comunidad internacional –incluido el FMI– está unida detrás de Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar rápidamente. Y actuaremos», afirmó Bessent en un hilo de publicaciones en su cuenta de X (antes Twitter).

Las principales medidas anunciadas son:

Compra directa de pesos argentinos: Una acción inusual que busca inyectar liquidez y dar respaldo a la moneda local.
Marco de swap de US$20.000 millones: Un acuerdo con el Banco Central argentino que proporcionará un respaldo de divisas crucial para la estabilidad del mercado.
Bessent enfatizó que el Tesoro de EE.UU. está «preparado, inmediatamente, para tomar cualquier medida excepcional que se justifique para proporcionar estabilidad a los mercados».

Apoyo de Trump y elogios a Milei

El Secretario del Tesoro destacó el compromiso del presidente Donald Trump con el fortalecimiento de los aliados que promueven el «comercio justo y la inversión estadounidense». Mencionó que empresarios norteamericanos están «ansiosos por unir más estrechamente las economías estadounidense y argentina» gracias al liderazgo de Milei.

«La administración Trump es decidida en nuestro apoyo a los aliados de Estados Unidos», remarcó Bessent, quien en abril ya había expresado el «pleno apoyo» de EE.UU. a las reformas de Milei y felicitado al presidente por sus negociaciones con el FMI.

Consenso político y encuentro presidencial

Bessent también se mostró «alentado» por el «amplio consenso político en Argentina para la segunda mitad del mandato del presidente Milei», centrado en la «libertad económica fiscalmente sólida» a través de menores impuestos, mayor inversión y creación de empleo en el sector privado. «Mientras Argentina levante el peso muerto del estado y deje de gastar en inflación, grandes cosas son posibles», sentenció.

Finalmente, el Secretario del Tesoro confirmó un próximo encuentro entre Donald Trump y Javier Milei el 14 de octubre, y adelantó que volverá a reunirse con el ministro Caputo en el marco de las Reuniones Anuales del FMI. La comunicación de Bessent concluyó reiterando que Argentina es un «aliado sistémicamente importante» y que «todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa».

Seguí Leyendo

Economía

Volkswagen lanzó financiación a tasa 0 para todos sus autos

El nuevo Tera se ofrece una tasa 0% fija con un monto de $15.000.000 y un plazo de hasta 18 meses

Publicado

el

Foto: El nuevo Tera se ofrece una tasa 0% fija con un monto de $15.000.000 y un plazo de hasta 18 meses

El mercado automotor experimenta un gran nivel de ventas en la Argentina. Los patentamientos, según el último reporte de Acara, acumulan 500.089 operaciones, un 60,4% arriba de lo alcanzado en igual período, pero de 2024.

Sin embargo, en los últimos dos meses, producto de los cambios en la cotización del dólar y tras un primer semestre en el que el sector ajustó por debajo de la inflación acumulada, los precios sufrieron un importante incremento. Tras una suba cercana al 12% de agosto a octubre, muchas automotrices rediseñan sus estrategias comerciales, donde la financiación juega un rol clave para mantener las ventas.

En cuotas y a tasa 0: qué camionetas se consiguen en octubre de 2025

Por ello, para octubre Volkswagen comunicó que lanzará una campaña de financiación a tasa 0% para todos los modelos de su gama, con plazos entre 12 y 18 meses y la posibilidad de financiar hasta $20.000.000. Para los modelos de entrada de gama, Polo y el nuevo Tera, se ofrece una tasa 0% fija con un monto de $15.000.000 y un plazo de hasta 18 meses.

En el caso de los modelos Nivus, T-Cross, Taos, Virtus y Saveiro el plazo es hasta 12 meses con tasa 0% fija con un monto máximo de $15.000.000. Además, el Vento GLI y el nuevo Tiguan ofrecen un plazo de financiación de hasta 9 meses, también a tasa 0% fija con un monto máximo de $12.000.000.

Para el caso de la gama Amarok está disponible una financiación de $20.000.000 a tasa 0% fija y con un plazo de 18 meses. En el caso de la versión Trendline 4×2 se ofrece una financiación a tasa fija 0% a 12 meses con un monto máximo a financiar de $16.000.000.

Los precios de Volkswagen para octubre:

POLO

Polo Track MSI MT: $33.030.200

Polo Comfortline 170TSI AT: $38.482.700

Polo Highline 170TSI AT: $41.626.100

Polo GTS 250TSI AT: $48.517.200

VIRTUS

Virtus MSI MT: $40.165.400

Virtus Trendline 170 TSI AT: $42.395.850

Virtus Comfortline MSI MT: $43.257.750

Virtus Highline 170TSI AT: $47.075.650

Virtus Exclusive 250TSI AT: $53.058.450

TERA

Tera Trend MSI MT: $32.323.650

Tera Comfort 170TSI AT: $36.553.050

Tera High 170TSI AT: $40.114.650

Tera Outfit 170TSI AT: $41.116.350

NIVUS

Nivus 170TSI MT: $38.325.300

Nivus Trendline 200TSI AT: $40.681.900

Nivus Comfortline 200TSI AT: $43.041.150

Nivus Highline 200TSI AT: $46.474.450

Nivus Outfit 200TSI AT: $47.542.200

T-CROSS

T-Cross Trendline 170TSI: $44.671.350

T-Cross Trendline 200TSI AT: $46.970.950

T-Cross Comfortline 200TSI AT: $50.803.950

T-Cross Highline 200TSI AT: $56.077.150

T-Cross Extreme 200TSI AT: $57.486.600

TAOS

Taos Comfortline 250TSI AT: $52.509.700

Taos Highline 250TSI AT: $59.029.250

Taos Highline Bi Tono 250TSI AT: $59.548.700

VENTO

Vento GLI 350TSI DSG: $68.033.700

TIGUAN

Tiguan Life 350TSI DSG 4x4 MY23/24: $84.847.100

Tiguan Life 250TSI DSG: $74.197.000

Tiguan R-Line 250TSI DSG: $78.093.400

SAVEIRO

Saveiro Trendline CS MSI MT: $37.923.750

Saveiro Comfortline CD MSI MT: $40.443.250

Saveiro Extreme CD MSI MT: $44.853.100

AMAROK

4X2:

Trendline TDI MT: $51.773.850

Comfortline TDI MT: $57.446.800

Comfortline TDI AT: $62.711.600

Highline TDI MT: $63.543.650

Highline TDI AT: $69.746.550

Trendline TDI MT: $59.964.650

4X4:

Trendline TDI MT: $59.964.650

Comfortline V6 AT: $74.461.900

Highline V6 AT: $87.297.300

Extreme V6 AT: $93.166.550

Hero V6 AT: $93.166.550

Black Style V6 AT: $93.456.700    

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
16°C
Apparent: 16°C
Presión: 1013 mb
Humedad: 49%
Viento: 12 km/h ENE
Ráfagas: 38 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:26 am
Puesta de Sol: 7:16 pm
 
Publicidad

Tendencia