Contáctenos

Economía

Empleadas domésticas: enero llega con aumento salarial

Los detalles del aumento de este mes y cómo queda cada categoría de empleadas domésticas en Argentina

Publicado

el

Foto ilustrativa de Internet

En el marco de la reapertura de la negociación salarial, las empleadas domésticas de Argentina recibirán en enero la primera cuota del último aumento del 24 por ciento, que se dividió en cuatro tramos.

El acuerdo entre los gremios y las patronales estableció un aumento del 8 por ciento en diciembre, 7 por ciento en enero, 5 en febrero y 4 en marzo, mes en el que las partes volverán a reunirse para acordar una nueva mejora en los ingresos.

Vale aclarar que los incrementos de cada mes impactan en el salario del mes siguiente. Es decir, la mejora de diciembre (8 por ciento) se cobra en enero, por eso en enero se liquida la primera cuota de la paritaria 2022-2023.

Con todos los porcentajes percibidos, la llamada «quinta categoría» o para tareas generales –que es la más numerosa– cobrará en marzo 611,32 por hora y 75.074,56 pesos mensuales (en ambos casos, personal con retiro) y 659,06 por hora y 83.482,38 mensuales (sin retiro).

Empleadas domésticas: cómo quedan los sueldos de enero
Los salarios correspondientes a diciembre que se liquidarán en enero de 2023 serán:

Supervisora:
Personal con retiro: $642,60 por hora y $80.214,84 mensuales.

Personal sin retiro: $703.62 por hora y $89.350,56 mensuales.

Personal para tareas específicas:
Personal con retiro: $608,04 por hora y $74.524,32 mensuales.

Personal sin retiro: $666,90 por hora y $82.958,04 mensuales.

Caseros:
Hora: $574,02 y $72.710,46 mensuales.

Asistencia y cuidado de personas:
Personal con retiro: $574,02 por hora y $72.710,46 mensuales.

Personal sin retiro: $642,60 por hora y $81.028,08 mensuales.

Personal para tareas generales:
Personal con retiro: $532,44 por hora y $65.387,52 mensuales.

Personal sin retiro: $574,02 por hora y $72.710,46 mensuales.

Según el convenio colectivo, el personal que efectúe tareas incluidas en más de una categoría, quedará comprendida en la que resulte la principal que desempeñe con habitualidad.

Se debe aplicar el equivalente al 30% sobre los salarios mínimos fijados para cada una de las categorías, respecto del personal que preste tareas en La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.

Qué tareas realiza cada categoría
Supervisora
Es el personal encargado llevar a cabo la coordinación y el control de las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo. Por ejemplo, un supervisor que controla las tareas de limpieza de un grupo de empleados.

Personal para tareas específicas
Esta categoría incluye principalmente a los cocineros contratados en forma exclusiva para desempeñar dicha labor, como así también toda otra tarea doméstica que requiera habilidades especiales del personal para poder llevarla a cabo.

Caseros
Hace referencia al personal que presta tareas relacionadas con cuidado general y la preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo. Es la única categoría que se presume sin retiro.

Asistencia y cuidado de personas
Comprende la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como: personas enfermas, con discapacidad, niños, adolescentes, adultos mayores. Esta categoría es la que determina cuál es el sueldo de una niñera o de cuidadores domiciliarios (por ejemplo, una persona que cuida adultos mayores).

Personal para tareas generales
Se encarga de realizar tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar. Es la categoría más utilizada, ya que comprende a la empleada doméstica o mucama que presta servicios de limpieza y mantenimiento en casas de familia.

Fuente: Uno de Santa Fe

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Desde este jueves, YPF bajará 4% los precios de sus combustibles

Horacio Martin, presidente de YPF, anunció que bajarán este jueves los precios de sus naftas y gasoil.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La petrolera YPF, que controla más del 50% del mercado de expendio de combustibles en Argentina, anunció que a partir de este jueves 1° de mayo implementará una baja del 4% promedio en los precios de la nafta y el gasoil en todo el país. Así lo comunicó su CEO y presidente, Horacio Marín, durante una entrevista concedida a Eduardo Feinman en Radio Mitre de medidas que buscan adecuar su política comercial a la evolución de variables económicas locales e internacionales.

Esta nueva reducción en el precio de los combustibles constituye la segunda en menos de un año. En octubre de 2024, YPF ya había efectuado un ajuste a la baja, en consonancia con cambios en el mercado global del petróleo y condiciones internas de la economía argentina.Argentinian cuisine

De acuerdo con lo informado por la compañía, la decisión de bajar nuevamente los precios se enmarca en el monitoreo constante de variables clave como el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles. Estos elementos son evaluados permanentemente para definir la política de precios de la firma.

Uno de los factores que influyó en esta decisión fue la cotización internacional del Brent, que es tomado como referencia para los precios de los combustibles en el mercado argentino. En los últimos meses, el barril de Brent mostró una tendencia a la baja, situándose en niveles más bajos respecto a los picos registrados durante 2022 y principios de 2023.

La disminución en el precio del petróleo se explica en parte por una desaceleración en la demanda global, sumada a una mayor producción de países fuera de la OPEP+, y a la estabilidad alcanzada en algunos conflictos geopolíticos que habían tensionado el mercado.

YPF aclaró que la actualización de precios responde no solo al movimiento del Brent, sino también al análisis de otros componentes del costo de los combustibles. Entre ellos destacan:

Tipo de cambio: La variación del dólar oficial tiene un impacto directo en el precio de importación de insumos y en los costos logísticos de la industria.

Carga impositiva: Los impuestos aplicados sobre los combustibles representan una parte significativa del precio final, por lo que cualquier modificación normativa o actualización en los gravámenes influye en la política de precios.

Precio de los biocombustibles: Los biocombustibles son mezclados con la nafta y el gasoil en proporciones reguladas por el Estado. Su valor de mercado, y cualquier cambio en las disposiciones vigentes, afectan el costo final de los productos.

Con este enfoque, YPF busca mantener un equilibrio entre la competitividad de sus precios y la sustentabilidad económica de su operación.

Seguí Leyendo

Economía

Plazo fijo: cuál es el banco con mejor tasa de interés en abril de 2025

Conocé qué entidad bancaria ofrece las mejores tasas para poner tu dinero en un plazo fijo tradicional.

Publicado

el

Foto: Billetes

Con el levantamiento del cepo cambiario al dólar, los bancos de Argentina comenzaron a competir por captar depósitos en pesos mediante un aumento en las tasas de interés. Conocé cuál es el banco que tiene mejor tasa de interés en abril de 2025.

Actualmente, el Banco Central de la República Argentina tiene una Tasa Nominal Anual (TNA) del 29%, lo que sirve como referencia para los bancos que, sin embargo, ponen otro valor dependiendo de sus propios intereses. Las tasas de interés para los plazos fijos de los bancos más importantes del país son:

Banco Nación: 35%
Banco Provincia: 34%
Banco Ciudad: 29%
Banco Santander: 30%
Banco Galicia: 33%
BBVA: 31,5%
Banco Macro: 32,5%
Banco Galicia Más (ex HSBC): 31%
Banco Credicoop: 33%
Banco ICBC: 31,5%

Seguí Leyendo

Economía

Bono, aumento y fechas de pago: todo lo que cambia en ANSES para jubilados y pensionados en MAYO

ANSES aplicará nuevas medidas que afectan las jubilaciones y pensiones en mayo. El ajuste incluye un bono extra y un aumento que ya tiene fecha. Enterate cómo se calcula y qué monto final recibirás este mes según tu haber actual.

Publicado

el

ANSES confirmó los cambios en jubilaciones y pensiones para mayo 2025, incluyendo un bono y un aumento por inflación. Los beneficiarios verán una suba en sus haberes gracias a la aplicación del nuevo esquema de actualización implementado en 2024.

El incremento será del 3,7%, conforme al índice de inflación publicado por el INDEC. A esto se suma un refuerzo económico que se mantiene sin modificaciones: el bono de $70.000, que garantiza un ingreso mínimo consolidado para los jubilados que cobran el haber más bajo.

La jubilación mínima en mayo ascenderá a $296.481,75 sin el bono, y alcanzará un total de $366.481,75 con el refuerzo. Aquellos que perciban haberes superiores a este monto recibirán un bono proporcional, mientras que quienes superen los $366.481,75 solo cobrarán el aumento del 3,7%.

¿Cuánto cobrarán los jubilados de ANSES en mayo?

Los montos establecidos por ANSES para mayo son los siguientes:

Jubilación mínima: $296.481,75
Jubilación mínima con bono: $366.481,75
Jubilación máxima: $1.995.041,46

El bono de $70.000 continuará aplicándose como complemento, exclusivamente para quienes no superen el límite total fijado. Esta política busca garantizar una base de ingresos mínima ante el contexto inflacionario.

Calendario de pagos ANSES mayo 2025

El cronograma oficial de ANSES establece las fechas de cobro según la terminación del DNI:

Jubilaciones y pensiones mínimas

DNI 0: viernes 9 de mayo

DNI 1: lunes 12 de mayo

DNI 2: martes 13 de mayo

DNI 3: miércoles 14 de mayo

DNI 4: jueves 15 de mayo

DNI 5: viernes 16 de mayo

DNI 6: lunes 19 de mayo

DNI 7: martes 20 de mayo

DNI 8: miércoles 21 de mayo

DNI 9: jueves 22 de mayo

Haberes superiores al mínimo

DNI 0 y 1: viernes 23 de mayo

DNI 2 y 3: lunes 26 de mayo

DNI 4 y 5: martes 27 de mayo

DNI 6 y 7: miércoles 28 de mayo

DNI 8 y 9: jueves 29 de mayo

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
17°C
Apparent: 13°C
Presión: 1016 mb
Humedad: 74%
Viento: 14 km/h NE
Ráfagas: 34 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:35 am
Puesta de Sol: 6:30 pm
 
Publicidad

Tendencia