Contáctenos

Economía

Empresarios irán el martes al Congreso: apoyarán el acuerdo con el FMI y reclamarán su aprobación

Serán citados por el Gobierno para brindarles detalles de lo pautado con el Fondo Monetario. Dejarán claro que, entienden, debe haber consenso y que se debe lograr una aprobación rápida.

Publicado

el

Daniel Funes de Rioja, presidente de la UIA, junto a Gustavo Weiss, titular de la Cámara Argentina de la Construcción y Eduardo Eurnekian.
Los principales referentes del sector empresario estarán presentes el martes próximo en el Congreso, y se empaparán de los detalles de lo que será el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque ya indicaron que no irán solo a escuchar, sino que asistirán dispuestos a apoyar.

Al mismo tiempo reclamarán a los legisladores que avancen hacia la aprobación de lo pautado.

“Lo dijimos desde un primer momento. Hoy es mejor un mal acuerdo que un no acuerdo. Esta última opción sería muy negativa para la Argentina y no tenemos que llegar a eso”, sostuvo Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco).

La cámara será una de las entidades que representará a los empresarios en el Congreso el martes próximo, día para el que está citado todo el G6 –además de Camarco, compuesto por la UIA, la CAC, Adeba, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y la SRA.

Del lado empresario el martes también dirán presente Cgera y Apyme, a quienes se sumarán por el lado gremial la CGT, la CTA y movimientos sociales.

Una vez en el Congreso, ni empresarios ni sindicalistas tienen previsto adoptar una postura pasiva. Expresarán su visión positiva respecto del alcance del acuerdo, aunque no dejarán pasar la posibilidad para destacar la necesidad de que el proyecto de acuerdo pase por las cámaras sin sobresaltos.

“Sería una pésima señal que, teniendo ya todo acordado, se deba tirar todo para atrás o postergar los tiempos. No creo que eso vaya a ocurrir, pero para estar seguro de esto primero tengo que verlo”, afirmó uno de los empresarios que el martes próximo estará presente en el Congreso.

Este mismo sentimiento es el que comparte el resto de los hombres de negocios que será convocado. No ven que sea tan fácil que la mayoría de los legisladores patee el tablero y le diga “no” al acuerdo, aunque al mismo tiempo observan que, lejos de rearmarse, la relación entre oficialismo y oposición es cada vez más compleja.

“Si vamos a lo lógico, no deberíamos pensar que se pueden presentar problemas. Pero como lamentablemente aquí muchas veces la lógica no funciona, hay que esperar para ver. De nuestro lado, no dudaremos ni en expresar nuestro apoyo al acuerdo ni en exigir que se dejen de lado las diferencias para que todo fluya con normalidad”, apuntó otro de los empresarios que conforman el G6.

Desde la Cámara Argentina de Comercio (CAC), por su parte, destacaron la importancia de que el acuerdo se concrete, aunque resaltaron que la aprobación por parte del Congreso “no admite demora”, por lo que deberá lograr un rápido tratamiento.

Con estos encuentros, la idea del Gobierno es lograr el mayor nivel de consenso entre todos los actores políticos y económicos del país, por lo que al listado de empresarios se sumaron también sindicalistas y referentes de los movimientos sociales.

Lo que resta saber todavía –y lo que más inquieta a los empresarios- es cuál será el resultado de las grietas que existen tanto en el oficialismo como en parte de la oposición.

En el primer caso, esto quedó expuesto tras la salida de Máximo Kirchner como presidente del bloque, y todavía es una incógnita saber qué postura tomarán sus aliados.

Y lo mismo ocurre en el caso de Juntos por el Cambio, que dentro de su estructura cuenta con miembros que no están dispuestos a dar su visto bueno, en tanto que otros aparecen como más abiertos al diálogo.

En este sentido, durante las últimas horas del jueves los referentes de ese espacio mantuvieron encuentros con el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, para limar algunas de las asperezas que todavía persisten.

Para algunos, incluso, ni siquiera está claro que el acuerdo logre la luz verde de varios legisladores pese a que se realicen estas modificaciones.

Fuente: Agencia NA

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

El FMI aprobó un desembolso de US$ 2.100 millones para Argentina

La decisión, tomada en Washington una semana después del entendimiento técnico, representa un nuevo respaldo financiero para el país.

Publicado

el

Foto: El ministro de Economía, Luis Caputo, y la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este jueves por la noche la revisión del programa acordado con Argentina hace tres meses, liberando un desembolso de US$ 2.100 millones.

La decisión, tomada en Washington una semana después del entendimiento técnico anunciado por el organismo, representa un nuevo respaldo financiero para el país.

El desembolso, que fortalece las reservas argentinas, llega en un momento clave para la economía nacional, marcada por la suba del dólar oficial en las últimas jornadas.

Seguí Leyendo

Economía

Confirman aumentos de jubilaciones y pensiones de agosto

La actualización es de 1,62% en línea con la inflación de junio. No hay actualización del bono.

Publicado

el

Foto: Confirman aumentos de agosto

ANSES formalizó los aumentos de jubilaciones y pensiones para agosto que será de 1,62% en línea con la inflación de junio.

De esta forma el haber jubilatorio mínimo ascenderá a $ 314.305,37, más el bono de $ 70.000, lo que deja un total de $ 384.305,37.

En tanto, la jubilación máxima se fijó en: $ 2.114.977,60.

El valor de las prestaciones es el siguiente:

Prestación Básica Universal (PBU): $ 143.780,36.

Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $ 251.444,30

Pensión No Contributiva para Madre de Siete Hijos o más: $ 314.305,37

Pensión No Contributiva por Invalidez o Vejez: $ 220.013,75

Seguí Leyendo

Economía

Aumentó la confianza del consumidor en julio

En el acumulado anual se mantiene estable en Buenos Aires.

Publicado

el

Foto: Mejoró la confianza del consumidor

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) mejoró en julio 1,97% con respecto a junio y 18,61% con relación al mismo mes del año pasado.

En el acumulado del año, el índice registra un aumento del 0,8% con respecto a diciembre de 2024, según el indicador que realiza la Universidad Torcuato Di Tella.

El incremento del ICC en julio fue liderado por la Ciudad de Buenos Aires (CABA), que mostró un aumento del 7,69% respecto a junio.

En el Gran Buenos Aires (GBA), el ICC creció 1,94% en el mes, mientras que en el interior del país registró una leve caída mensual del 0,56%.

En la comparación interanual, todas las regiones mantienen aumentos: CABA con un 30,05%, GBA con 18,94% y el Interior con 13,22%.

El índice aumentó 5,64% en los hogares de ingresos altos, mientras que en contraste, en los hogares de ingresos bajos, el índice registró una caída del 2,16%.

En la comparación interanual, ambos segmentos presentan aumentos: 20,39% en los hogares de ingresos altos y 13,53% en los de ingresos bajos.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
23°C
Apparent: 18°C
Presión: 1006 mb
Humedad: 63%
Viento: 12 km/h NW
Ráfagas: 37 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:52 am
Puesta de Sol: 6:32 pm
 
Publicidad

Tendencia