Contáctenos

Economía

Es oficial el aumento para trabajadores de casas particulares: cómo quedó la escala salarial

La suba de los salarios fue acordada por la Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares y será retroactiva al 1° de abril.

Publicado

el

Es oficial el aumento para trabajadores de casas particulares: cómo quedó la escala salarial

El gobierno de Alberto Fernández oficializó este viernes los aumentos de salarios acordados por la Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares. Lo hizo mediante la publicación hoy en el Boletín Oficial de la Resolución 2/2022 que dispone que los trabajadores de casas particulares perciban una suba del 32,87% en tres tramos entre abril y junio y una revisión en agosto.

Según el acuerdo alcanzado en el seno de la Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares los trabajadores cobrarán un primer aumento del 6% no acumulativo y retroactivo al 1° de abril.

Adicionalmente los trabajadores percibirán una suba del 9% a partir del 1° de mayo calculado sobre los salarios de abril.

Los salarios de los trabajadores de casas particulares volverán a subir otro 15% a partir del 1° de junio calculado sobre la base de los salarios de mayo.

El acuerdo incluye una cláusula de revisión prevista para el mes de agosto, con posteridad a la reunión del Consejo Nacional del Salario Mínimo, Vital y Móvil.

Como siempre la escala prevé un adicional por zona desfavorable, que será equivalente al 30% sobre el salario mínimo establecido para cada categoría. Este beneficio es para los trabajadores de las provincias de La Pampa, del Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Así, las escalas quedaron de la siguiente manera:

A partir del 1° de abril de 2022

Supervisor/a: coordinación y control de las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo.

Personal con retiro: $349 por hora y $43.568 mensuales.
Personal sin retiro: $382 por hora y $48.530 mensuales.

Personal para tareas específicas: cocinero/as contratados en forma exclusiva para desempeñar dicha labor y toda otra tarea del hogar que requiera especial idoneidad del personal para llevarla a cabo.

Personal con retiro: $330,5 por hora y $40.477 mensuales.
Personal sin retiro: $362 por hora y $45.058 mensuales.

Caseros: personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo.

$311,50 por hora y $39.492 mensuales.

Asistencia y cuidado de personas: comprende la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores.

Personal con retiro: $311,50 por hora y $39.492 mensuales.
Personal sin retiro: $349 por hora y $44.009,50 mensuales.

Personal para tareas generales: prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar.

Personal con retiro: $289 por hora y $35.514,50 mensuales.
Personal sin retiro: $311,50 por hora y $39.492 mensuales.

A partir del 1° de mayo

Supervisor/a:

Personal con retiro: $380,5 por hora y $47.489 mensuales.
Personal sin retiro: $316,05 por hora y $52.897,5 mensuales.

Personal para tareas específicas:

Personal con retiro: $360 por hora y $44.120 mensuales.
Personal sin retiro: $395 por hora y $49.113 mensuales.

Caseros:

$339,50 por hora y $43.046 mensuales.

Asistencia y cuidado de personas:

Personal con retiro: $339,50 por hora y $43.046 mensuales.
Personal sin retiro: $380,50 por hora y $47.970,50 mensuales.

Personal para tareas generales:

Personal con retiro: $315 por hora y $38.711 mensuales.
Personal sin retiro: $339,50 por hora y $43.046 mensuales.

A partir del 1° de junio

Supervisor/a:

Personal con retiro: $437,50 por hora y $54.612,50 mensuales.
Personal sin retiro: $479 por hora y $60.832 mensuales.

Personal para tareas específicas:

Personal con retiro: $414 por hora y $50.738 mensuales.
Personal sin retiro: $454 por hora y $56.480 mensuales.

Caseros:

$390,50 por hora y $49.503 mensuales.

Asistencia y cuidado de personas:

Personal con retiro: $390,50 por hora y $49.503 mensuales.
Personal sin retiro: $437,50 por hora y $55.166 mensuales.

Personal para tareas generales:

Personal con retiro: $362,50 por hora y $44.517,50 mensuales.
Personal sin retiro: $390,50 por hora y $49.503 mensuales.

Fuente: Minuto Uno

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

La predicción bomba del Gurú del Blue: «El lunes el dólar va a…»

A sólo horas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, la incertidumbre sobre el futuro del dólar y el régimen cambiario sigue siendo uno de los temas más comentados por analistas e inversores.

Publicado

el

Foto: El especialista financiero Salvador Di Stéfano anticipó qué podría pasar con la divisa tras de los comicios de este domingo

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que se siente “cómodo” con la cotización en $ 1500 y reiteró que la política económica se mantiene sin cambios: “La política económica sigue exactamente igual. No cambia nada”.

En este contexto, el reconocido analista financiero Salvador Di Stéfano, conocido como el Gurú del Blue, anticipó qué podría pasar con la divisa el lunes 27, un día después de los comicios. Según Di Stéfano, “el total de pesos en la economía es muy bajo, y en la medida que ese stock se contraiga, tenemos más posibilidades de que suba el peso y de que el dólar baje”.

El especialista agregó que incluso con la intervención de inversores extranjeros, como Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, es “prácticamente imposible que el dólar suba” si se mantiene el apoyo financiero internacional.

Sobre el esquema de bandas cambiarias, Di Stéfano opinó: “Si el Gobierno elimina las bandas, pierde reputación. Las bandas son la regla… funcionan como una bicicleta y en algún momento no nos van a importar más”.

El Gobierno argentino confirmó recientemente un swap por u$s 20.000 millones con el Tesoro de Estados Unidos, un acuerdo de estabilización que busca preservar la estabilidad macroeconómica y de precios, y promover un crecimiento económico sostenible.

Seguí Leyendo

Economía

Qué son los “salarios dinámicos” que el Gobierno quiere incluir en la reforma laboral y cómo afectarían a las paritarias

El Gobierno impulsó una reforma laboral junto con una propuesta de salarios ajustados por productividad.

Publicado

el

Foto: ilustrativa

Qué son los “salarios dinámicos” que el Gobierno quiere incluir en la reforma laboral y cómo afectarían a las paritarias

El Gobierno busca implementar una nueva reforma laboral junto con una serie de modificaciones orientadas a los convenios colectivos y el esquema de salarios. En el Coloquio de IDEA, el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Julio Cordero, explicó cómo serían los “salarios dinámicos” y la negociación salarial.

Qué son los “salarios dinámicos” y cómo afectarían a los empleados

Julio Cordero comentó que existe una posibilidad de habilitar “salarios dinámicos”, una idea para reordenar el sistema actual de referencia salarial. La estructura tradicional mantiene los salarios de convenio como mínimos garantizados.

Según los lineamientos presentados por Cordero, los valores fijados en los convenios dejarían de ser “pisos” y pasarían a funcionar como “techos” de referencia. De esta manera, los sindicatos perderían la prerrogativa de utilizar esos montos como el mínimo asegurado para todos los trabajadores encuadrados y, en cambio, cada empresa podría pactar sumas diferentes, siempre que no superen lo fijado colectivamente.

En el 61º Coloquio de IDEA, Luis Caputo aseguró que “la reforma laboral es fundamental. Venimos de un régimen laboral arcaico, rígido e imprevisible. Necesitamos un régimen laboral más ágil, dinámico y que termine con la industria del juicio que solo favorece a un puñado en contra de todos los argentinos“.

“Va a haber importantes incentivos para desarrollar el ahorro interno. El Gobierno ya no tiene déficit fiscal”. De esta manera, el ministro de Economía le pidió a los empresarios que acompañen al Gobierno en la segunda etapa del programa.

Luis Caputo anunció una reforma laboral y previsional y descartó una devaluación

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció reformas laborales y provisionales, descartó una devaluación y pidió apoyo a empresarios argentinos. Lo hizo a través de un mensaje grabado que se transmitió en el 61° Coloquio de IDEA.

“Hay que tener mayor competitividad, pero no tiene que ser más con devaluación. Creemos que la forma de ganar competitividad es continuar con lo que estamos haciendo: desregulaciones, baja de impuestos, reforma laboral, tributaria y también que empiece a ver financiamiento a tasas más razonables”, declaró.

Seguí Leyendo

Economía

Estados Unidos jugó fuerte en la city porteña para evitar que el dólar se dispare: venta millonaria

En el mercado hablan de que el Tesoro norteamericano hizo ventas por más de USD 100 millones. Inédito.

Publicado

el

Foto: El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dice que quiere ayudar a la Argentina.

A pocas horas de las elecciones legislativas, el gobierno de los Estados Unidos hizo este miércoles una fuerte compra de pesos para evitar que la cotización del dólar se siga disparando.

En el mercado financiero hablan de ventas de dólares que habrían superado los USD 100 millones.

Con esa intervención, el dólar se mantuvo estable a $1.515 en el Banco Nación.

En el segmento mayorista, el tipo de cambio se ubicó en $1.489, levemente por debajo del cierre del martes.

En el mercado mayorista se operaron casi USD 800 millones, un nivel inusualmente alto. En futuros, en tanto, más de USD 900 millones.

Según la agencia Bloomberg, JPMorgan -cuyo CEO, Jamie Dimon está en Buenos Aires y este jueves se reunirá con el ministro Luis Caputo-,y el Citi, habría comprado pesos por orden del Tesoro de Estados Unidos.

Las ventas de dólares fueron hechas por oleadas, según expertos que sigan el tema, y se estima que el Tesoro ya puso unos USD 1.000 millones de los USD 20.000 millones previstos en el swap firmado con el Banco Central.

Este miércoles el Banco Central no intervino en el mercado y las reservas se ubicaron en USD 40.570 millones.

Al hablar ante empresarios en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el ministro Caputo dijo que el lunes -día después de las elecciones legislativas-, no habrá cambios en el esquema económico y se mantendrá el régimen de bandas cambiarias.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
21°C
Apparent: 22°C
Presión: 1004 mb
Humedad: 93%
Viento: 36 km/h S
Ráfagas: 71 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:15 am
Puesta de Sol: 7:24 pm
 
Publicidad

Tendencia