Economía
Es oficial la exención del pago de Ganancias para las guardias médicas
La medida, aprobada por el Congreso en abril pasado, busca evitar el vaciamiento de las guardias por el peso del Impuesto a las Ganancias.

El gobierno de Alberto Fernández oficializó este lunes la modificación a la Ley 27.778 del Impuesto a las Ganancias para eximir del pago del tributo a las guardias médicas.
Lo hizo a través del Decreto 260/2023 publicado hoy en el Boletín Oficial que para exime del pago del Impuesto a las Ganancias a las remuneraciones que perciben médicos, auxiliares y técnicos de la salud en concepto de guardias obligatorias.
Originalmente, la Cámara baja había dispuesto que sólo estuvieran alcanzadas las sumas abonadas cuando superaren el número de cuatro guardias de 24 horas mensuales.
Pero los senadores, por unanimidad, decidieron modificarlo para que la exención alcance a todas las guardias y horas extra, sin límite, que realicen los trabajadores de los centros de salud públicos o privados en todo el país.

El cambio que hizo el Senado unifica ambas exenciones al cambiar la redacción del artículo y establece que «están exentas del gravamen las remuneraciones percibidas en concepto de guardias obligatorias activas o pasivas y horas extras realizadas por los profesionales, técnicos, auxiliares, y personal operativo» cuando «la prestación del servicio se realice» en centros públicos o privados «en todo el territorio nacional», independientemente de la cantidad de horas.
Ante este panorama, los diputados decidieron a mediados de abril considerar el tema sobre tablas y aprobarlo con el respaldo de la mayoría de los bloques.
El reclamo había surgido en Salta, con el propósito de conseguir guardias médicas en los departamentos en situación de emergencia sociosanitaria en la provincia y terminó convirtiéndose en ley nacional.
El artículo 1 de la Ley quedó redactado así: “Modifíquese el artículo 27 de la Ley de Impuesto a las Ganancias texto ordenado en 2019 y sus modificaciones por el siguiente: artículo 27 además de lo establecido en el artículo 26 están exentas del gravamen las remuneraciones percibidas en concepto de guardias obligatorias, ya sean activas o pasivas y horas extras realizadas por los profesionales técnicos, auxiliares y personal operativo de sistemas de salud cuando la prestación del servicio se realice en centros de salud pública o privada en todo el territorio nacional. El beneficio de este apartado debe verse reflejado en el recibo de haberes del sujeto que tenga su cargo la liquidación de su haber”.
El riesgo de tener guardias descubiertas
Uno de los reclamos puntuales del sector médico indica que en muchos casos trabajar más de cuatro horas guardias mensuales (que son obligatorias), implica hacerlo prácticamente gratis, dado que la imputación de Ganancias termina por quitarles importante parte del salario.
La situación, generalizada sobre todo en el interior de las provincias del Norte Grande, genera la falta de especialistas en las guardias hospitalarias.
Fuente: Minuto Uno
Economía
Profesionales que facturan al exterior podrán ingresar dólares sin restricciones
Lo anunció el Banco Central de la República Argentina (BCRA). A partir de este viernes, los cobros por exportación de servicios ya no tendrán un límite anual de US$36.000 ni deberán liquidarse en el mercado oficial.

El Banco Central (BCRA) anunció este jueves una medida que flexibiliza el ingreso de dólares al país para los profesionales que trabajan para el exterior. A partir de este viernes, los cobros por exportación de servicios ya no tendrán un límite anual de US$36.000 ni deberán liquidarse en el mercado oficial, según informó la entidad a través de la Comunicación “A” 8330.
Además, los bancos no podrán cobrar comisiones por la acreditación de ingresos de divisas en cuentas en moneda extranjera de freelancers y profesionales, aplicable a fondos provenientes de exportación de servicios, ingresos propios o ayuda familiar. La medida se suma a dos flexibilizaciones previas: en 2024 el límite anual pasó de US$12.000 a US$24.000 y en enero de este año se elevó a US$36.000.
Actividades alcanzadas
La normativa contempla un amplio espectro de rubros, incluyendo:
Mantenimiento y reparaciones
Construcción y telecomunicaciones
Informática y servicios de información
Propiedad intelectual e investigación y desarrollo
Servicios jurídicos, contables y gerenciales
Publicidad, investigación de mercado y encuestas de opinión
Arquitectura, ingeniería y servicios técnicos
Comercio y otros servicios empresariales
Audiovisuales, culturales, recreativos y educativos
Servicios de salud
Para ingresar dólares por estos conceptos, el profesional deberá tener una cuenta en dólares a su nombre y estar registrado con un monotributo con punto de venta específico, emitiendo una factura tipo “E” para facturar las exportaciones.
Impacto de la medida
Con esta decisión, el BCRA busca facilitar la llegada de divisas al país y simplificar el proceso para freelancers y profesionales, al tiempo que elimina restricciones históricas que limitaban el acceso a dólares. La medida llega en un contexto de tensión financiera, con los dólares paralelos superando los $1.500, caídas en los bonos argentinos y un riesgo país en máximos de un año, lo que refuerza la necesidad de incentivar el ingreso de divisas legales al sistema.
Expertos destacan que la norma no solo favorece a los trabajadores independientes, sino que también reduce costos bancarios y simplifica la operatoria, incentivando la formalización de los ingresos por exportación de servicios y contribuyendo a la estabilidad cambiaria.
Fuente: Cadena 3
Economía
Luis Caputo: «Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda»
La declaración del ministro de Economía la realizó luego de dos jornadas consecutivas en las que el Banco Central vendió US$ 432 millones para contener la suba de la divisa.

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, ratificó este jueves la continuidad del programa económico oficial y aseguró que el Banco Central (BCRA) venderá todos los dólares necesarios para defender el techo de la banda cambiaria. La declaración se produjo luego de dos jornadas consecutivas en las que la autoridad monetaria vendió US$ 432 millones para contener la suba de la divisa.
En una entrevista con el programa Las Tres Anclas, transmitido por el canal oficial de streaming Carajo, Caputo sostuvo: “No nos vamos a mover del programa. Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”. Según explicó, el esquema económico fue diseñado precisamente para que los dólares del Central y los adquiridos previamente sirvan para mantener el tipo de cambio controlado.
Superávit fiscal y situación macroeconómica
El ministro destacó que, pese a la volatilidad en los mercados, Argentina mantiene superávit fiscal y comercial, un Banco Central capitalizado, inflación controlada y sin emisión monetaria adicional. “Hoy a pesar de todo seguimos con superávit fiscal, comercial, un Banco Central capitalizado, no hay emisión monetaria y la inflación controlada. Es una situación rara”, señaló Caputo.
Sin embargo, reconoció que la reacción de los mercados y del público muchas veces se guía más por la política que por los fundamentos económicos. “Los mercados y la gente ven la política y se asustan y reaccionan en consecuencia, típicamente en Argentina: sin tanto análisis de los fundamentals y dado este lío ‘me tengo que cubrir o algo’”, explicó.
Defensa del techo de la banda
El titular del Palacio de Hacienda dejó en claro que el BCRA está preparado para intervenir en el mercado cada vez que el tipo de cambio se acerque al límite superior de la banda de flotación. “El programa se diseñó así y está hecho para que los dólares, tanto del Banco Central como los que hemos comprado, sirvan para defender el techo de la banda”, enfatizó.
Caputo también advirtió sobre un contexto político que calificó como excepcionalmente agresivo. “Hay un ataque político como probablemente yo no he visto nunca, no sé si alguna vez en la historia habrá pasado, combinado con una situación macroeconómica muy sólida que Argentina no tuvo nunca”, sostuvo.
Con estas declaraciones, el Gobierno busca tranquilizar a inversores y mercados sobre su capacidad de sostener el tipo de cambio, reforzando la idea de que la intervención del BCRA seguirá siendo el pilar para mantener la estabilidad cambiaria en un contexto de alta tensión política y financiera.
Fuente: Cadena 3
Economía
El Riesgo País se dispara y los bonos se desploman
Tras un revés legislativo que genera dudas sobre su capacidad de gestión, los bonos argentinos caen más del 2% y el riesgo país se dispara a 1.311 puntos en el inicio de la jornada.

Las primeras horas de operación en el mercado financiero argentino se ven sacudidas por una noticia que impacta directamente en los activos de deuda.
Tras la derrota parlamentaria que sufrió el Gobierno en la jornada de ayer, los bonos globales en dólares registran fuertes caídas, superiores al 2%, lo que empuja el riesgo país a 1.311 unidades.
Según el relevamiento de la jornada, los bonos globales más relevantes sufren pérdidas significativas.
El Global 29 experimenta un descenso del -1,71%, mientras que otros títulos como el Global 30, Global 35, Global 38, Global 41 y Global 46 caen en un rango que oscila entre el -1,71% y el -2,34%.
Esta tendencia negativa profundiza la inestabilidad que ha afectado a los activos argentinos en las últimas semanas.
¿Qué hay detrás de la caída?
La reacción del mercado no es casual. Un operador consultado por Infobae explicó que las bajas son consecuencia directa de «los dos vetos consecutivos que sufrió el oficialismo en el Congreso».
Este revés legislativo es interpretado por los inversores como una señal de que el Gobierno perdió capacidad para imponer su agenda, lo que genera incertidumbre sobre la sostenibilidad política de su programa económico.
Las recientes votaciones en el poder legislativo han sido un factor de incertidumbre, aumentando la presión sobre los precios de los bonos.
Los inversores evalúan el margen de maniobra de la actual administración en un escenario político cada vez más complejo.
En palabras de un experto, «cuando el riesgo país supera los 1200 puntos hay un freno en la confianza y eso es grave».
Fuente: Cadena 3
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Secuestro y detención
-
Policialeshace 1 día
Alerta jubilados: ofrecen descuentos pero se trata de una estafa
-
Paishace 1 día
Alerta hoy por tormentas y granizo: diez provincias afectadas
-
Ciudadhace 2 días
El Concejo Municipal realizó el acto de cierre de la tercera edición del Concurso Literario «Ciudad de Sunchales»