Economía
Escrachan al intendente de Lanús: supermercados suben los precios por el aumento de las tasas municipales
Los supermercados advirtieron con carteles a los consumidores que tuvieron que aumentar los precios por el incremento de la «tasa de seguridad e higiene».

Los supermercados de Lanús han decidido escrachar públicamente al intendente kirchnerista local, Julián Álvarez, al trasladar a los precios de los productos la tasa de Seguridad e Higiene impuesta por el municipio. Esta situación generó un fuerte revuelo, ya que en los tickets de compra se detalla que los aumentos en los precios responden únicamente a la tasa municipal, lo que ha puesto en alerta a los consumidores. La acción fue apoyada por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien no tardó en expresar su respaldo a los comercios.
A través de su cuenta en X (ex Twitter), Caputo denunció la situación: «Los vecinos de Lanús, padeciendo la inoperancia de su intendente, pagan precios más altos que en otros municipios». El economista destacó el accionar de los supermercados que informaron a los clientes sobre el motivo del incremento de los precios, indicando que esto solo sucedía en Lanús. «Bien los supermercados explicitando que la suba de precios es sólo en Lanús», agregó en su publicación, señalando la particularidad de este aumento.
La controversia se profundiza aún más dado que el Gobierno Nacional, bajo la dirección de Caputo, había prohibido recientemente a los municipios incluir impuestos en las facturas de servicios públicos o privados. Según la normativa, las tasas municipales solo pueden cobrarse de manera separada, como en boletas específicas, por ejemplo, el ABL, y no estar incluidas en los productos o servicios básicos. Esta decisión fue tomada como parte del plan del Gobierno para contener la inflación y evitar que los municipios generen aumentos encubiertos en los precios de los bienes esenciales.
El enfrentamiento entre el Gobierno y los municipios viene escalando desde hace semanas. Caputo ha sido enfático en señalar que los intendentes no deben aprovechar la recaudación de tasas municipales a través de los servicios públicos o privados.
El intendente de Lanús, sin embargo, aún no ha emitido declaraciones oficiales al respecto. Los vecinos, por su parte, han manifestado su preocupación por el aumento de los precios en los supermercados locales, mientras que otros municipios no han replicado esta medida, lo que genera aún más malestar entre los consumidores de la zona.
La advertencia de Luis Caputo a los intendentes que quieran aumentar impuestos
En el contexto de la discusión sobre la inflación, que en agosto alcanzó un 4,2% según el INDEC, el Gobierno Nacional sigue firme en su postura de controlar los aumentos de precios y evitar que los municipios carguen impuestos adicionales sobre los servicios básicos. Esta política forma parte de las dos banderas innegociables del plan económico de la administración actual: la reducción de la inflación y el déficit fiscal cero sin aumentar impuestos, pilares fundamentales para estabilizar la economía del país.
Con este conflicto en desarrollo, la tensión entre el Gobierno Nacional y algunos municipios, como el de Lanús, podría aumentar en las próximas semanas, sobre todo si otros intendentes deciden replicar la estrategia de incluir tasas municipales en los precios de productos y servicios, algo que Caputo y su equipo ya han advertido que no tolerarán.
Fuente: El Intransigente
Economía
Plazo fijo: cuál es el banco con mejor tasa de interés en abril de 2025
Conocé qué entidad bancaria ofrece las mejores tasas para poner tu dinero en un plazo fijo tradicional.

Con el levantamiento del cepo cambiario al dólar, los bancos de Argentina comenzaron a competir por captar depósitos en pesos mediante un aumento en las tasas de interés. Conocé cuál es el banco que tiene mejor tasa de interés en abril de 2025.
Actualmente, el Banco Central de la República Argentina tiene una Tasa Nominal Anual (TNA) del 29%, lo que sirve como referencia para los bancos que, sin embargo, ponen otro valor dependiendo de sus propios intereses. Las tasas de interés para los plazos fijos de los bancos más importantes del país son:
Banco Nación: 35%
Banco Provincia: 34%
Banco Ciudad: 29%
Banco Santander: 30%
Banco Galicia: 33%
BBVA: 31,5%
Banco Macro: 32,5%
Banco Galicia Más (ex HSBC): 31%
Banco Credicoop: 33%
Banco ICBC: 31,5%
Fuente: TyC Sports
Economía
Bono, aumento y fechas de pago: todo lo que cambia en ANSES para jubilados y pensionados en MAYO
ANSES aplicará nuevas medidas que afectan las jubilaciones y pensiones en mayo. El ajuste incluye un bono extra y un aumento que ya tiene fecha. Enterate cómo se calcula y qué monto final recibirás este mes según tu haber actual.

ANSES confirmó los cambios en jubilaciones y pensiones para mayo 2025, incluyendo un bono y un aumento por inflación. Los beneficiarios verán una suba en sus haberes gracias a la aplicación del nuevo esquema de actualización implementado en 2024.
El incremento será del 3,7%, conforme al índice de inflación publicado por el INDEC. A esto se suma un refuerzo económico que se mantiene sin modificaciones: el bono de $70.000, que garantiza un ingreso mínimo consolidado para los jubilados que cobran el haber más bajo.
La jubilación mínima en mayo ascenderá a $296.481,75 sin el bono, y alcanzará un total de $366.481,75 con el refuerzo. Aquellos que perciban haberes superiores a este monto recibirán un bono proporcional, mientras que quienes superen los $366.481,75 solo cobrarán el aumento del 3,7%.
¿Cuánto cobrarán los jubilados de ANSES en mayo?
Los montos establecidos por ANSES para mayo son los siguientes:
Jubilación mínima: $296.481,75
Jubilación mínima con bono: $366.481,75
Jubilación máxima: $1.995.041,46
El bono de $70.000 continuará aplicándose como complemento, exclusivamente para quienes no superen el límite total fijado. Esta política busca garantizar una base de ingresos mínima ante el contexto inflacionario.
Calendario de pagos ANSES mayo 2025
El cronograma oficial de ANSES establece las fechas de cobro según la terminación del DNI:
Jubilaciones y pensiones mínimas
DNI 0: viernes 9 de mayo
DNI 1: lunes 12 de mayo
DNI 2: martes 13 de mayo
DNI 3: miércoles 14 de mayo
DNI 4: jueves 15 de mayo
DNI 5: viernes 16 de mayo
DNI 6: lunes 19 de mayo
DNI 7: martes 20 de mayo
DNI 8: miércoles 21 de mayo
DNI 9: jueves 22 de mayo
Haberes superiores al mínimo
DNI 0 y 1: viernes 23 de mayo
DNI 2 y 3: lunes 26 de mayo
DNI 4 y 5: martes 27 de mayo
DNI 6 y 7: miércoles 28 de mayo
DNI 8 y 9: jueves 29 de mayo
Fuente: A24
Economía
Argentina lidera el ranking de países que más billeteras virtuales utilizan en América Latina
El QR interoperable impulsó el uso de las billeteras virtuales en la Argentina.

Las billeteras virtuales son el método de pago más utilizado en América Latina y la Argentina lidera el ranking. Con un 31% de las transacciones a nivel regional, el país ocupa el primer lugar del podio, seguido por Brasil con 30%. Los datos surgen del último reporte The Global Payments Report 2024, elaborado por Worldpay.
En la Argentina hay 73 billeteras digitales interoperables. Según datos del reciente informe de pagos minoristas del Banco Central (BCRA), durante febrero, los pagos con QR alcanzaron los 58,4 millones de operaciones por $1091,7 mil millones lo que representó un alza de 138,3% interanual.
La tendencia es generalizada: cada vez más consumidores a nivel mundial pagan con el celular. De acuerdo con el reporte de Worldpay, en el último año las billeteras digitales explicaron el 21% del gasto en comercio electrónico en la región. Las proyecciones indican que este número escalará al 28% en 2027. En puntos de venta físicos, eb tanto, el salto fue del 15% al 29%.
“La necesidad de inclusión financiera ha llevado a millones de personas no bancarizadas a utilizar estas herramientas como su principal método de pago, reduciendo la dependencia del efectivo”, señaló Daniel Di Giovanni, senior product manager de la aplicación Vibrant.
A nivel global, el avance no se detiene. Para 2030, se espera que el uso del efectivo caiga por debajo del 10% en las principales economías. Las billeteras digitales superarían el 40% de las transacciones electrónicas, impulsadas por tecnologías como inteligencia artificial, blockchain y monedas digitales emitidas por bancos centrales.
En otro tramo, el relevamiento también prevé que la participación de las tarjetas de crédito y débito en el valor transaccionado en comercio electrónico como método de pago directo disminuya ligeramente hacia 2027, del 22% al 15%.
América Latina: los cinco países que más usan las billeteras virtuales
La Argentina lidera el ranking elaborado por Worldpay y se consagra como el país que más utiliza billeteras virtuales para pagos. Así queda el listado de los cinco países de América Latina con mayor adopción de estas aplicaciones:
- Argentina: con un 31% de participación en el comercio electrónico a nivel regional y un 18% en puntos de venta físicos.
- Brasil: se ubica en el segundo puesto y representa el 30% del total de transacciones digitales de la región.
- México: con un 24% del gasto en e-commerce y un 16% en puntos de venta físicos, el país se consolida en el tercer puesto.
- Colombia: la adopción de billeteras digitales alcanzó el 19% del e-commerce y el 12% en puntos de venta.
- Chile: las billeteras digitales representan el 16% del comercio electrónico y el 10% en puntos de venta.
“El auge de las billeteras digitales en América Latina se debe a múltiples factores, entre el trabajo remoto, las apps de delivery y los viajes constantes, manejar tus dólares desde el celular dejó de ser un lujo y pasó a ser necesidad”, aseguró Di Giovanni. Y consideró que la inflación y la volatilidad económica en algunos países impulsaron “la búsqueda de alternativas digitales que permitan una mayor estabilidad en las transacciones”.
Fuente: TN
-
Regionalhace 1 día
Tragedia en Ruta 6 y Soler en Esperanza: Un fallecido, varios heridos y un sistema de salud en alerta
-
Politicahace 2 días
Respuesta de Vialidad Nacional al reclamo de Calvo por el mantenimiento e inicio de obras en la Ruta Nacional nº34 tramo Angélica – Sunchales
-
Paishace 2 días
Encontraron muerta a la hermana mayor de Jesica Cirio
-
Mundohace 2 días
Milei asistió al funeral del Papa con un lugar privilegiado y luego almorzó con Giorgia Meloni