Economía
La provincia resaltó las políticas implementadas para fomentar la lechería
En este sentido, se destacan dos políticas públicas orientadas al sector: la bonificación de tasas de interés por parte del Ministerio de Producción en líneas de financiamiento a través del Banco Nación y la construcción y mejorado de caminos rurales a través del programa Caminos de la Ruralidad.

A febrero del 2022, el gobierno provincial monetiza más de 210 millones de pesos vinculados a la Línea Láctea destinados a inversiones y capital de trabajo para el sector primario de producción. También, están aprobados para su próxima monetización más de 241 millones de pesos.
Una de las empresas que accedió a este financiamiento es “Cabaña y Tambo La Lilia”, ubicada en Colonia Aldao. La Lilia cuenta con cuatro tambos, donde se ordeñan más de 1.000 vacas, con una producción diaria de 35.000 litros de leche. Horacio Barberis, responsable de esta empresa familiar, indicó que “la inversión está destinada al aumento de la eficiencia en transformación de los alimentos en leche basada en bienestar animal.
Para ello el destino final de la inversión consiste en la construcción y puesta en marcha de un tambo estabulado bajo techo, con instalaciones de ordeñe y equipos de refrigeración”.
ASISTENCIA A PRODUCTORES NO BANCARIZADOS
Otra de las políticas públicas que se llevaron a cabo en el sector es la asistencia a pequeños productores lácteos no bancarizados. En este sentido, la provincia trabajó junto a las Asociaciones para el Desarrollo de los departamentos San Martín, 9 de Julio y General Obligado. Allí se realizaron aportes con la finalidad de otorgar créditos rotatorios destinados a inversiones productivas que mejoren la eficiencia de dichos sistemas.
CAMINOS DE LA RURALIDAD
Por otra parte, luego del estudio técnico realizado por la Dirección Provincial de Vialidad, el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología lleva a cabo la asignación de aportes no reintegrables a municipios y comunas para la adquisición de insumos y materiales para la construcción y mejorado de trazas rurales incluidas en el programa Caminos de la Ruralidad.
En la actualidad, con la ejecución de dichas mejoras en los caminos rurales se han beneficiado 48 escuelas rurales, a las que asisten más de 800 alumnos, y donde trabajan 163 personas entre personal docente y no docente.
A través de este programa, la provincia aprobó en su primera etapa, la realización de obras en 386 kilómetros de caminos rurales, beneficiando en forma directa a 83 tambos que producen entre 200 y 300.000 litros de leche diarios. A febrero de 2022 se monetizaron 1.160 millones de pesos en aproximadamente 40 distritos de la provincia.
En relación al mencionado programa, Mario Marengo, productor tambero de la localidad de Monte Oscuridad dijo que “en nuestra localidad estamos muy agradecidos con el Programa Caminos de la Ruralidad, ya que recibimos un aporte por más de 30 millones de pesos, con lo cual se mejorará una traza de más de 10 kilómetros, de las que ya se completaron cuatro. En el caso puntual de nuestra colonia, sobre las trazas se encuentran establecidos 70 tambos que tienen que sacar su producción de leche todos los días y las inclemencias del tiempo dificultan esta operación, estos caminos significan una conexión para cada una de las familias”, manifestó.
Fuente: radio Belgrano Suardi.
Economía
Más de 4 millones de niños pasan hambre en Argentina, según el Observatorio de la UCA
El informe también indica que un millón de menores saltean comidas. «Dependen de los comedores escolares y comunitarios» aseguran.

En el Día Mundial de la Alimentación, la situación en Argentina refleja una emergencia profunda: más de cuatro millones de niños y niñas pasan hambre, y un millón y medio se acuestan sin cenar o saltean comidas, según la Universidad Católica Argentina (UCA). Los comedores y merenderos, que sostienen la alimentación de miles de familias, atraviesan un panorama crítico por el recorte de recursos y el aumento de la demanda.
El Informe sobre Soberanía Alimentaria en Argentina, elaborado por una red de más de 60 espacios académicos y organizaciones sociales, revela que el retiro del Estado en políticas alimentarias agrava la pobreza y la desnutrición. Desde el año pasado, el Ministerio de Capital Humano suspendió el envío de recursos a unos 35 mil comedores, y más de 4.000 debieron cerrar sus puertas por falta de insumos y financiamiento.
En contraste, crece el interés por la producción agroecológica como una alternativa sostenible. Según el Censo Agropecuario 2018, existen 4.800 establecimientos que practican agricultura orgánica o agroecológica en más de 4 millones de hectáreas. “Se trata de tener libertad para decidir cómo producir y qué comer”, afirma Raúl Cococcioni, agricultor de Formosa, quien defiende la soberanía alimentaria desde el trabajo campesino.
Experiencias como la del Programa Nutrir en Formosa, donde el Estado compra alimentos a productores locales para abastecer mercados populares y comedores, muestran caminos posibles. El desafío es reconstruir políticas públicas que apoyen la producción local y garanticen el acceso equitativo a los alimentos, en un país donde millones de chicos aún viven en inseguridad alimentaria.
Fuente: Sin Mordaza
Economía
Inflación de septiembre del 2,1%: los rubros con más aumentos
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informó este martes los índices de la economía local del mes pasado. Los detalles.

El Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) reveló en la jornada que la inflación de septiembre fue del 2,1%. De esta manera, el aumento de precios en lo que va del año es de 22%. En tanto, la interanual acumula el 31,8%Luego de una fuerte desaceleración en mayo (1,5%), el índice inflacionario retomó levemente la senda ascendente en junio (1,6%), julio (1,9%) y agosto (1,9%), y se profundizó en el último mes.
La división “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” subió 3,1% a nivel nacional; “educación” se incrementó 3,1% y “transporte” registró un alza de 3%. Estas categorías tuvieron incrementos de precios superiores al IPC nacional que se ubicó en 2,1% en septiembre.
Además, “Salud” subió 2,3%, “bienes y servicios y prendas de vestir y calzado” avanzaron 2,1%, en línea con la suba general.
Por debajo del promedio, se ubicaron categorías como “alimentos y bebidas no alcohólicas” (1,9%), “recreación y cultura” (1,3%) y “restaurantes y hoteles” (1,1%).
En comparación interanual, el IPC nivel general avanzó 31,8% y se destacaron las subas en educación (62,2%), vivienda, agua, electricidad, gas (49,3%) y otros combustibles y restaurantes y hoteles (48,7%).
Fuente: LT9
Economía
Golpe de timón de EE.UU. para salvar a Milei: compra directa de pesos y un swap de US$20.000 millones
El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció medidas excepcionales para estabilizar la economía argentina ante una “aguda iliquidez”.

En un movimiento sin precedentes para la Casa Rosada, Estados Unidos anunció una serie de medidas de apoyo económico directo a la Argentina, buscando estabilizar una economía que atraviesa un momento de «aguda iliquidez». El Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, reveló que Washington realizó una compra directa de pesos argentinos y finalizó un marco de intercambio de divisas (swap) por US$20.000 millones con el Banco Central.
Los anuncios de Bessent llegaron tras cuatro días de reuniones «intensivas» en Washington con el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo. El funcionario estadounidense elogió las «audaces reformas económicas» del gobierno de Javier Milei y su «prudente estrategia fiscal», subrayando que el éxito de Argentina es de «importancia sistémica» y un «interés estratégico» para Estados Unidos.
Medidas excepcionales ante la iliquidez
«Argentina enfrenta un momento de aguda iliquidez. La comunidad internacional –incluido el FMI– está unida detrás de Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar rápidamente. Y actuaremos», afirmó Bessent en un hilo de publicaciones en su cuenta de X (antes Twitter).
Las principales medidas anunciadas son:
Compra directa de pesos argentinos: Una acción inusual que busca inyectar liquidez y dar respaldo a la moneda local.
Marco de swap de US$20.000 millones: Un acuerdo con el Banco Central argentino que proporcionará un respaldo de divisas crucial para la estabilidad del mercado.
Bessent enfatizó que el Tesoro de EE.UU. está «preparado, inmediatamente, para tomar cualquier medida excepcional que se justifique para proporcionar estabilidad a los mercados».
Apoyo de Trump y elogios a Milei
El Secretario del Tesoro destacó el compromiso del presidente Donald Trump con el fortalecimiento de los aliados que promueven el «comercio justo y la inversión estadounidense». Mencionó que empresarios norteamericanos están «ansiosos por unir más estrechamente las economías estadounidense y argentina» gracias al liderazgo de Milei.
«La administración Trump es decidida en nuestro apoyo a los aliados de Estados Unidos», remarcó Bessent, quien en abril ya había expresado el «pleno apoyo» de EE.UU. a las reformas de Milei y felicitado al presidente por sus negociaciones con el FMI.
Consenso político y encuentro presidencial
Bessent también se mostró «alentado» por el «amplio consenso político en Argentina para la segunda mitad del mandato del presidente Milei», centrado en la «libertad económica fiscalmente sólida» a través de menores impuestos, mayor inversión y creación de empleo en el sector privado. «Mientras Argentina levante el peso muerto del estado y deje de gastar en inflación, grandes cosas son posibles», sentenció.
Finalmente, el Secretario del Tesoro confirmó un próximo encuentro entre Donald Trump y Javier Milei el 14 de octubre, y adelantó que volverá a reunirse con el ministro Caputo en el marco de las Reuniones Anuales del FMI. La comunicación de Bessent concluyó reiterando que Argentina es un «aliado sistémicamente importante» y que «todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa».
Fuente: NA
-
Policialeshace 18 horas
Sunchales: Aprehensiones de dos personas
-
Policialeshace 2 días
Denuncian robo en una vivienda de Sunchales: sustrajeron una motoguadaña
-
Policialeshace 1 día
Denuncian Estafa Telefónica por medio millón de pesos: Una mujer fue víctima de falso operador de Supermercado
-
Policialeshace 2 días
Denuncia por estafa: publicaba una cocina en redes y terminó sacando un préstamo