Economía
La venta de autos cayó 32,2% en febrero
En el año se patentarían menos de 370.000 unidades, según estimó la Asociación de Concesionarias de Automotores de la República Argentina.
El número de vehículos patentados durante febrero cayó 32,2% respecto del mismo mes de 2019, con una retracción acumulada de 28% en el primer bimestre del año, lo que permite proyectar un mercado de automotores 0 km inferior a las 370.000 unidades en 2020.
Con el nivel de patentamientos del primer tramo del año “hace pensar en un escenario con una caída del sector del 19,8 % para el año 2020“, estimó hoy la Asociación de Concesionarias de Automotores de la República Argentina (Acara).
En febrero, las ventas ascendieron a 27.204 unidades, 32,2% interanual menos, ya que en febrero de 2019 se habían patentado 40.116 unidades, precisó la entidad.
“Las cifras proyectadas permitirían imaginar un año de 369.100 unidades, respecto de las 459.754 de 2019, lo que genera preocupación por las fuentes laborales del sector concesionario y afectaría notablemente la recaudación tributaria”, comunicó la entidad.
Con 72.114 patentamientos acumulados en el primer bimestre del año, ya se observa una caída de 28% respecto al mismo periodo del año anterior donde los mismos fueron de 100.224, consignó Acara en su informe mensual.
“La macroeconomía encontrada por el gobierno ha sido de un desorden total con un default no declarado traducido en reperfilamiento y corralito puesto en marcha por su último ministro que hace imposible soluciones rápidas para volver a transitar la senda del crecimiento”, afirmó Ricardo Salomé, presidente de Acara.
Según Salomé, “aún no se puede estar seguros de haber tocado el piso de esta caída; de todas formas estamos convencidos que con medidas conducentes de estímulo aún estamos a tiempo de revertir la situación del año“.
En febrero, fueron patentados 19.539 automóviles, 6.512 unidades de comercial liviano y 585 comercial pesado, con un promedio diario de 1.511 unidades.
El ránking de marcas fue liderado por Volkswagen, con 4.045 unidades (15,2% de participación); seguida por Renault (3.699, 13,9%), Toyota (3.467, 13%), Chevrolet (3.187, 12%) y Fiat (3.002, 9,4%).
Por modelos, los más vendidos fueron el Chevrolet Onix (1.708 unidades), la pick up Toyota Hilux (1.558) Volkswagen Gol Trend (1.267), Peugeot 208 (848), Toyota Etios (848), en los cinco primeros.
Motos
Una situación similar vive el mercado de motos, ya que las 20.732 unidades patentadas en febrero en todo el país representaron una caída de 23,76% respecto a enero y una baja de 38,77% en términos interanuales.
En el acumulado del año se inscribieron 47.926 motos, un 37,51% menos que en el mismo período del año anterior, informó la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam).
“La caída de ventas en el sector se profundiza y es importante detenerla; esperamos poder acordar junto al Gobierno nuevas herramientas de financiación, que permitan reactivar el consumo y acercar los usuarios a los concesionarios”, dijo el presidente de Cafam, Lino Stefanutto.
Fuente: Vía País
Economía
La predicción bomba del Gurú del Blue: «El lunes el dólar va a…»
A sólo horas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, la incertidumbre sobre el futuro del dólar y el régimen cambiario sigue siendo uno de los temas más comentados por analistas e inversores.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que se siente “cómodo” con la cotización en $ 1500 y reiteró que la política económica se mantiene sin cambios: “La política económica sigue exactamente igual. No cambia nada”.
En este contexto, el reconocido analista financiero Salvador Di Stéfano, conocido como el Gurú del Blue, anticipó qué podría pasar con la divisa el lunes 27, un día después de los comicios. Según Di Stéfano, “el total de pesos en la economía es muy bajo, y en la medida que ese stock se contraiga, tenemos más posibilidades de que suba el peso y de que el dólar baje”.
El especialista agregó que incluso con la intervención de inversores extranjeros, como Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, es “prácticamente imposible que el dólar suba” si se mantiene el apoyo financiero internacional.
Sobre el esquema de bandas cambiarias, Di Stéfano opinó: “Si el Gobierno elimina las bandas, pierde reputación. Las bandas son la regla… funcionan como una bicicleta y en algún momento no nos van a importar más”.
El Gobierno argentino confirmó recientemente un swap por u$s 20.000 millones con el Tesoro de Estados Unidos, un acuerdo de estabilización que busca preservar la estabilidad macroeconómica y de precios, y promover un crecimiento económico sostenible.
Por Móvil Quique con datos de Contexto Tucumán
Economía
Qué son los “salarios dinámicos” que el Gobierno quiere incluir en la reforma laboral y cómo afectarían a las paritarias
El Gobierno impulsó una reforma laboral junto con una propuesta de salarios ajustados por productividad.
Qué son los “salarios dinámicos” que el Gobierno quiere incluir en la reforma laboral y cómo afectarían a las paritarias
El Gobierno busca implementar una nueva reforma laboral junto con una serie de modificaciones orientadas a los convenios colectivos y el esquema de salarios. En el Coloquio de IDEA, el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Julio Cordero, explicó cómo serían los “salarios dinámicos” y la negociación salarial.
Qué son los “salarios dinámicos” y cómo afectarían a los empleados
Julio Cordero comentó que existe una posibilidad de habilitar “salarios dinámicos”, una idea para reordenar el sistema actual de referencia salarial. La estructura tradicional mantiene los salarios de convenio como mínimos garantizados.
Según los lineamientos presentados por Cordero, los valores fijados en los convenios dejarían de ser “pisos” y pasarían a funcionar como “techos” de referencia. De esta manera, los sindicatos perderían la prerrogativa de utilizar esos montos como el mínimo asegurado para todos los trabajadores encuadrados y, en cambio, cada empresa podría pactar sumas diferentes, siempre que no superen lo fijado colectivamente.
En el 61º Coloquio de IDEA, Luis Caputo aseguró que “la reforma laboral es fundamental. Venimos de un régimen laboral arcaico, rígido e imprevisible. Necesitamos un régimen laboral más ágil, dinámico y que termine con la industria del juicio que solo favorece a un puñado en contra de todos los argentinos“.
“Va a haber importantes incentivos para desarrollar el ahorro interno. El Gobierno ya no tiene déficit fiscal”. De esta manera, el ministro de Economía le pidió a los empresarios que acompañen al Gobierno en la segunda etapa del programa.
Luis Caputo anunció una reforma laboral y previsional y descartó una devaluación
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció reformas laborales y provisionales, descartó una devaluación y pidió apoyo a empresarios argentinos. Lo hizo a través de un mensaje grabado que se transmitió en el 61° Coloquio de IDEA.
“Hay que tener mayor competitividad, pero no tiene que ser más con devaluación. Creemos que la forma de ganar competitividad es continuar con lo que estamos haciendo: desregulaciones, baja de impuestos, reforma laboral, tributaria y también que empiece a ver financiamiento a tasas más razonables”, declaró.
Fuente: La Cien
Economía
Estados Unidos jugó fuerte en la city porteña para evitar que el dólar se dispare: venta millonaria
En el mercado hablan de que el Tesoro norteamericano hizo ventas por más de USD 100 millones. Inédito.
A pocas horas de las elecciones legislativas, el gobierno de los Estados Unidos hizo este miércoles una fuerte compra de pesos para evitar que la cotización del dólar se siga disparando.
En el mercado financiero hablan de ventas de dólares que habrían superado los USD 100 millones.
Con esa intervención, el dólar se mantuvo estable a $1.515 en el Banco Nación.
En el segmento mayorista, el tipo de cambio se ubicó en $1.489, levemente por debajo del cierre del martes.
En el mercado mayorista se operaron casi USD 800 millones, un nivel inusualmente alto. En futuros, en tanto, más de USD 900 millones.
Según la agencia Bloomberg, JPMorgan -cuyo CEO, Jamie Dimon está en Buenos Aires y este jueves se reunirá con el ministro Luis Caputo-,y el Citi, habría comprado pesos por orden del Tesoro de Estados Unidos.
Las ventas de dólares fueron hechas por oleadas, según expertos que sigan el tema, y se estima que el Tesoro ya puso unos USD 1.000 millones de los USD 20.000 millones previstos en el swap firmado con el Banco Central.
Este miércoles el Banco Central no intervino en el mercado y las reservas se ubicaron en USD 40.570 millones.
Al hablar ante empresarios en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el ministro Caputo dijo que el lunes -día después de las elecciones legislativas-, no habrá cambios en el esquema económico y se mantendrá el régimen de bandas cambiarias.
Fuente: NA
-
Policialeshace 1 díaSunchales: dos jóvenes protagonizaron un grave accidente en calle Richieri
-
Policialeshace 1 día“Golpe al microtráfico en Sunchales: cayó una banda y secuestraron drogas, dinero y armas”
-
Policialeshace 1 díaRobo en zona rural de Sunchales: se llevaron un televisor del domicilio de un vecino
-
Ciudadhace 2 díasLas Secretarías del organigrama municipal presentarán su segundo informe del año ante el Concejo








