Economía
La venta de autos usados subió un 25% en lo que va de 2021
Lo informó la cámara del sector con respecto a los primeros siete meses del año. Continúan también los problemas de faltante de stock en las concesionarias.
La comercialización de autos usados subió 25% interanual en los primeros siete meses del 2021, pero continúan los problemas de faltante de stocks en los concesionarios, informó la cámara del sector.
Entre enero y julio de este año se vendieron 930.655 unidades, muy por encima de los 744.163 del mismo período del 2020, cuando impactaba a fondo la pandemia en la Argentina.
La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en julio se comercializaron en Argentina 148.253 vehículos usados, una suba de apenas 0,68% comparado con igual mes de 2020, cuando se vendieron 147.252 unidades.
Además, si se compara con junio de 2021 (142.194 unidades), el aumento fue del 4,26%.
«Después de un primer semestre signado por subas y bajas en la comercialización de autos usados, julio es el segundo mes consecutivo en el que el mercado crece», destacó en diálogo con la agencia NA el presidente de esa cámara, Alberto Príncipe.
Aclaró que esto no significa un cambio de tendencia en las ventas.
«En absoluto. El mercado continúa inestable pese a estas leves mejorías», señaló.
Advirtió que «las consultas en los locales continúan sin repuntar, pese a que los autos están encontrando su verdadero precio en el mercado».
«Nos encontramos nuevamente con faltante de autos en la franja seminuevos en nuestros locales, debido a la poca entrega de ciertos productos 0km», advirtió Príncipe.
Indicó que la pandemia mostró una «nueva realidad. Las agencias se están adecuando a esta nueva forma de negocio y en muchos casos reconvirtiéndose, ofreciendo nuevas alternativas de servicios».
Ranking 10 usados más vendidos en Argentina durante julio: .
1- VW Gol y Trend: 9.554.
2-Chev. Corsa y Classic: 5.314.
3-Toyota Hilux: 4.384.
4-Renault Clio: 3.931.
5-Ford Fiesta: 3.602.
6-Fiat Palio: 3.189.
7-Ford Ranger: 3.084.
8-Ford Focus: 3.006.
9-Ford EcoSport: 2.980.
10-Ford Ka: 2.901
Porcentaje de crecimiento de provincias en enero-julio: .
CABA: 56,80%.
JUJUY: 34,94%.
TIERRA DEL FUEGO: 33,90%.
PCIA. BS.AS.: 33%.
CHUBUT: 32,01%.
LA RIOJA: 29,41%.
SANTIAGO DEL ESTERO: 24,98%.
NEUQUÉN: 24,50%.
CHACO: 21,56%.
RÍO NEGRO: 21,46%.
SAN LUIS: 19,94%.
CÓRDOBA: 18,51%.
SALTA: 17,13%.
SANTA CRUZ: 16,60%.
MISIONES: 14,42%.
SANTA FE: 13,89%.
CORRIENTES: 12,95%.
LA PAMPA: 12,37%.
MENDOZA: 10,47%.
ENTRE RÍOS: 9,66%.
TUCUMÁN: 8,46%.
SAN JUAN: 0,09%.
Provincias que bajaron en el período enero-julio 2021
Formosa: 8,40%.
Catamarca: 0,06%.
Fuente: CCA. – Cadena 3
Economía
💰 El Gobierno convocó al Consejo del Salario para definir un nuevo aumento del sueldo mínimo
El Gobierno Nacional confirmó oficialmente la convocatoria al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para el próximo 26 de noviembre, con el objetivo de definir un nuevo piso salarial y actualizar las prestaciones por desempleo.
La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial, a través de la Resolución 6/2025, firmada por Claudia Silvana Testa, presidenta alterna del Consejo.
Según lo dispuesto, la jornada se llevará a cabo de manera virtual y contará con el siguiente cronograma:
- 🕙 10:00 horas: reunión de la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo, para debatir los nuevos montos del salario mínimo y las prestaciones.
- 🕧 12:30 horas: sesión plenaria ordinaria para tratar los temas elevados por la comisión.
- 🕐 13:00 horas: segunda convocatoria, en caso de ser necesaria.
El plenario del Consejo está conformado por 16 representantes de los empleadores y 16 de los trabajadores, quienes deberán consensuar los nuevos valores del salario mínimo que regirán durante los próximos meses.
Por Móvil Quique con información de La Nueva Mañana
Economía
💰 Empleadas domésticas: cuánto vale la hora de limpieza en noviembre 2025
El valor de la hora para trabajadoras de casas particulares se mantiene sin cambios en noviembre, según la escala oficial vigente desde septiembre, publicada por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (ARCA).
De acuerdo con los datos actualizados, el personal dedicado a tareas generales, como limpieza y mantenimiento del hogar, percibe:
- $3.052,99 por hora con retiro
- $3.293,99 por hora sin retiro
Estos montos corresponden al valor básico sin adicionales, aunque en la práctica los pagos reales pueden variar entre $6.000 y $8.000 por hora, dependiendo de la zona y el acuerdo entre las partes.
👉 A estos valores deben sumarse los adicionales obligatorios:
- 1% por antigüedad por cada año trabajado con el mismo empleador.
- 30% por zona desfavorable, aplicable en provincias patagónicas y regiones específicas del país.
El esquema salarial continúa vigente sin modificaciones desde septiembre, ante la falta de nuevas negociaciones paritarias.
Las trabajadoras registradas bajo el régimen de casas particulares mantienen acceso a obra social, aportes jubilatorios y cobertura por accidentes laborales.
💼 Escala salarial por categoría (noviembre 2025)
- Supervisor/a:
Con retiro $3.448,46 / Sin retiro $3.782,72 - Tareas específicas (cocina, cuidado, etc.):
Con retiro $3.254,78 / Sin retiro $3.567,66 - Caseros/as:
$3.052,99 - Cuidado de personas:
Con retiro $3.052,99 / Sin retiro $3.418,85 - Tareas generales (limpieza):
Con retiro $3.052,99 / Sin retiro $3.293,99
El valor del trabajo doméstico formalizado cobra cada vez mayor relevancia en un contexto de inflación y necesidad de actualización salarial. El sector aguarda nuevas reuniones entre gremios y autoridades laborales para definir los próximos aumentos.
Por Móvil Quique con información de Infobae
Economía
⚖️ Qué hacer cuando muere el titular de una cuenta bancaria
Tras el fallecimiento de un familiar, los herederos deben notificar al banco y realizar un trámite de sucesión para acceder al dinero disponible.
El fallecimiento de un ser querido trae consigo una serie de trámites legales y administrativos que no siempre son fáciles de resolver. Uno de los más importantes tiene que ver con las cuentas bancarias y tarjetas a nombre del fallecido.
En primer lugar, es fundamental notificar al banco sobre el fallecimiento del titular. De esta manera, la entidad bloqueará la cuenta para evitar movimientos o cargos adicionales.
🏛️ Cómo acceder a los fondos
Para disponer del dinero, los herederos deben iniciar un trámite de sucesión, mediante el cual un juez determina quiénes son los beneficiarios legales.
Si la familia desconoce si existían cuentas bancarias a nombre del fallecido, se puede solicitar un informe al Banco Central, donde figuran todas las entidades en las que una persona tenía cuentas o productos financieros.
📄 Documentación necesaria
Para solicitar la baja o cierre de la cuenta, se debe presentar:
- DNI, LE o LC del fallecido (original y copia)
- Libreta de matrimonio o partida de nacimiento
- Certificado de defunción
El certificado de defunción se obtiene en el registro civil, luego de ser emitido por el hospital o médico que certifica el fallecimiento.

💳 Tarjetas de crédito
En el caso de las tarjetas de crédito, los familiares o apoderados deben notificar a la entidad emisora dentro de los 180 días posteriores al fallecimiento. El banco procederá a cancelar la tarjeta y bloquear los fondos.
Es importante revisar si existen servicios o impuestos adheridos a la tarjeta, para evitar que sigan generando cargos. En muchos casos, las tarjetas cuentan con un seguro de vida que cubre la deuda del titular, aunque algunas situaciones, como el suicidio, pueden estar excluidas de esa cobertura.
Por: Móvil Quique con información de la Cien
-
Policialeshace 2 días🚔 Sunchales: robó un auto y herramientas, pero fue detenido a las pocas cuadras
-
Policialeshace 1 díaHecho contra la propiedad en un comercio de Sunchales
-
Regionalhace 1 día🚨 Tragedia en la Ruta 95: un hombre murió tras un choque frontal cerca de Pozo Borrado
-
Policialeshace 2 días🚨 Detenido en Sunchales con dos cuchillos tras provocar disturbios








