Contáctenos

Economía

Los precios no aumentan: las ventas de autos 0 km crecieron por tercer mes consecutivo

En octubre se patentaron 5,2 por ciento más unidades que en el mismo mes de 2023.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

En octubre se patentaron 44.126 vehículos en los registros de todo el país, de acuerdo al reporte mensual de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

Esta cifra marca una suba del 5,2 por ciento en relación con el mismo mes del año pasado, cuando se patentaron 41.941 ejemplares.

Y una suba del 1 por ciento contra septiembre 2024, mes que concluyó con 43.563 operaciones.

De esta forma, en los primeros diez meses del año se patentaron 355.886 unidades, esto es un 9,9 por ciento menos que en el mismo período de 2023, en el que se habían registrado 394.942 vehículos.

Los motivos por los que crece la venta

El presidente de ACARA, Sebastián Beato, comentó: “Por tercer mes consecutivo seguimos con crecimiento mensual e interanual, con un octubre que se mantiene por encima de los 44.000 patentamientos y eso es una buena noticia porque consolida un buen segundo semestre luego de una primera mitad muy preocupante”.

“Desde el principio del año me ilusionaba con cerrar el año con una cifra que empiece con 4 pero hoy ya tenemos la certeza de que vamos a tener más de 410.000 unidades, algo que allá por marzo parecía impensado. Las causas siguen siendo varias, se ha sumado el tema del blanqueo, pero principalmente el retorno, ya con múltiples opciones, de la financiación. Eso se suma a una oferta cada vez más amplia de modelos en stock, una baja sostenida de la inflación y precios más lógicos”, agregó.

“Toda la cadena de valor ha venido haciendo un esfuerzo muy grande por estimular nuestra actividad y por mantener las fuentes de trabajo, algo que en nuestra reciente Convención de Córdoba fue reconocido por el propio gobernador que lo agradeció especialmente. Desde ACARA seguimos adelante recorriendo el país, dialogando con gobernadores e intendentes para poder hacer también un aporte en la baja de sellos e impuestos que dinamicen aún más este momento, esa es la pata de la mesa que nos está faltando, para que podemos empezar a imaginar un 2025 con un ritmo sostenido de actividad y un mercado cercano al medio millón de patentamientos”, completó Beato.

Los 10 autos más vendidos de octubre

Toyota Hilux: 2.967 patentamientos en octubre

Peugeot 208: 2.483

Fiat Cronos: 2.473

Toyota Yaris: 2.291

Volkswagen Amarok: 2.247

Volkswagen Polo: 2.061

Ford Ranger: 1.930

Toyota Corolla Cross: 1.777

Volkswagen Taos: 1.199

Toyota Corolla: 1.077      

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

💸🔥 Sacudón financiero: el dólar oficial saltó a $1.470 y la volatilidad volvió a golpear a los mercados

El mercado cambiario argentino volvió a vivir una jornada intensa: el dólar oficial trepó hasta los $1.470 en el Banco Nación, registrando una suba de $20 respecto del último cierre previo al feriado. La rueda operó bajo un clima de fuerte volatilidad, con movimientos dispares en acciones, bonos y un riesgo país nuevamente en ascenso.

Publicado

el

Foto: El dólar oficial sube un 1,7% respecto al cierre del viernes.

En el mercado informal, el dólar blue cerró en $1.460, con un incremento del 2,46%. Aun así, quedó $10 por debajo del oficial, una situación poco frecuente en los últimos meses.

📉 ADRs con resultados mixtos

Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York mostraron un comportamiento irregular. Entre las subas, se destacaron Grupo Galicia (+1,54%), Banco Macro (+1,45%), Tenaris (+1,21%), Ternium (+0,93%) y Grupo Supervielle (+0,83%).
Por el contrario, varios papeles del sector energético cerraron en baja: Edenor (-2,55%), Loma Negra (-2,20%), Transportadora de Gas del Sur (-1,94%), Cresud (-1,49%), Pampa Energía (-1,34%) e YPF (-0,68%).

📈 El Merval volvió a pisar fuerte

En la Bolsa porteña, el Merval subió un 3,53%, impulsado por importantes incrementos en acciones líderes. Entre las subas más destacadas figuraron Supervielle (+7,86%), Sociedad Comercial del Plata (+6,56%), Grupo Galicia (+6,51%), Metrogas (+5,77%) y Banco Macro (+5,55%).
Las bajas fueron mínimas: Ternium (-0,50%), Aluar (-0,39%) y Transener (-0,36%).

🏦 Expectativa por la licitación del Tesoro

El mercado sigue de cerca la última licitación del mes, que tendrá lugar este miércoles, con $14,5 billones en vencimientos. El Gobierno ofrecerá diez instrumentos en pesos, sin opciones de corto plazo, en un movimiento que será clave para marcar el rumbo de las tasas.

💵 Bonos y riesgo país

La renta fija en dólares también mostró variaciones mixtas, aunque predominaron las subas: GD29 (+2,53%), AL35 (+1,99%), GD46 (+1,98%), GD41 (+1,82%) y GD35 (+1,64%).
El riesgo país volvió a subir y cerró en 655 puntos básicos, retomando niveles de comienzos de noviembre.

Seguí Leyendo

Economía

🏭⚠️ ¡IMPACTO INDUSTRIAL! La fábrica de las “ollas indestructibles” despidió a 30 empleados y ahora importa desde China

La crisis económica continúa golpeando a la industria nacional. Esta vez, la empresa Essen, reconocida por sus populares “ollas indestructibles”, confirmó el despido de 30 trabajadores en su planta metalúrgica de Santa Fe.

Publicado

el

Foto: Ollas Essen (Agencia NA-Redes Sociales)

El recorte se enmarca en una caída del consumo, sumada al ingreso creciente de productos importados.

Según información confirmada por la Agencia Noticias Argentinas, la compañía decidió reemplazar alrededor del 45% de su producción local por artículos terminados traídos directamente desde China, lo que paralizó parte de la fabricación y derivó en la reducción del 10% de su plantilla.

🔧 Importaciones, reestructuración y preocupación sindical

El titular de la UOM Venado Tuerto, Oscar Infante, lamentó la situación y advirtió que la baja en la actividad se siente “día a día” en los puestos de trabajo. Desde el gremio acusan a la empresa de avanzar con una reestructuración aprovechando el difícil contexto económico.

Pero la preocupación no termina ahí: Infante alertó que Corven, otra de las grandes empleadoras metalúrgicas de la región, podría despedir a unos 40 trabajadores en las próximas semanas, lo que enciende aún más las alarmas del sector.

La combinación de importaciones, achiques productivos y consumo en picada abre un panorama incierto para cientos de familias vinculadas a la industria santafesina.

Seguí Leyendo

Economía

💸🔥 Confirman el ÚLTIMO aumento del año para empleadas domésticas: así quedan los nuevos sueldos

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) confirmó el último tramo del incremento salarial previsto para 2024: un 1,3% adicional que se aplicará en diciembre, completando la suba anunciada a comienzos de noviembre.

Publicado

el

Foto: Personal doméstico acordó un incremento del 1,3%.

Este ajuste impacta directamente en más de 1,3 millones de trabajadoras y trabajadores del sector en todo el país, cuyas remuneraciones no se actualizaban desde septiembre.

A inicios de noviembre, la CNTCP —integrada por representantes sindicales, empleadores y autoridades de Economía y Trabajo— había aprobado un aumento total del 2,7%, distribuido en:

  • 1,4% aplicado en noviembre,
  • 1,3% restante, que llegará con los salarios de diciembre.

Además, se dispuso un bono no remunerativo de $14.000 durante tres meses (hasta enero), para quienes trabajen más de 16 horas semanales.

📌 ¿Cómo quedan los sueldos con el aumento de diciembre?

Tras aplicar el 1,3% en diciembre, las remuneraciones mínimas establecidas por la UPACP quedan así:

  • Supervisor/a
    • Con retiro: $3.783,32 por hora / $471.961,06 mensual
    • Sin retiro: $4.143,71 por hora / $525.691,97 mensual
  • Tareas específicas (cocina, especializadas)
    • Con retiro: $3.582,80 por hora / $438.483,53 mensual
    • Sin retiro: $3.926,79 por hora / $487.121,05 mensual
  • Caseros:
    • $3.383,53 por hora / $427.807,54 mensual
  • Asistencia y cuidado de personas:
    • Con retiro: $3.383,53 por hora / $427.807,54 mensual
    • Sin retiro: $3.783,32 por hora / $476.759,57 mensual
  • Tareas generales:
    • Con retiro: $3.135,96 por hora / $384.722,14 mensual
    • Sin retiro: $3.383,53 por hora / $427.807,54 mensual

📌 Adicionales por antigüedad y zona desfavorable

  • Antigüedad: se suma un 1% por año trabajado, contando desde septiembre de 2020.
  • Zona desfavorable: incremento del 30% para quienes trabajen en:
    La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y el Partido de Patagones.

📌 Aguinaldo (SAC)

Se paga en junio y diciembre, equivalente al 50% del mejor sueldo del semestre.
Si el período trabajado es menor a seis meses, se liquida proporcionalmente.

💡 Este cierre salarial marca el último ajuste del año y deja definidas las escalas para el comienzo del 2026.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
34°C
Apparent: 21°C
Presión: 1012 mb
Humedad: 70%
Viento: 19 km/h NE
Ráfagas: 39 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 5:55 am
Puesta de Sol: 7:50 pm
 
Publicidad

Tendencia