Contáctenos

Economía

Nuevas restricciones para dólares financieros que busca evitar los «rulos»

Se trata de una medida de la Comisión Nacional de Valores que modificó la operatoria de MEP y CCL para evitar el arbitraje con activos dolarizados.

Publicado

el

Foto ilustrativa de Internet

La Comisión Nacional de Valores (CNV) modificó este miércoles el mecanismo de compra venta de bonos soberanos denominados y pagaderos en dólares, a través de los cuales se accede a dólar MEP y CCL, y limitó por 15 días la venta de las divisas obtenidas, para evitar el arbitraje con otros activos dolarizados.

La Resolución 962/23, que se publicará este miércoles en el Boletín Oficial, establece que si una persona o empresa compró dólar MEP podrá enviar las divisas adquiridas a su cuenta bancaria, tal y como rige actualmente, solo que tendrá una restricción de 15 días para vender esos dólares contra activos dolarizados.

«Las resoluciones de CNV tienen una redacción compleja, pero eso no habilita a interpretarlas libremente. La RG 962 no cambia nada la operatoria habitual del 99% de quienes hacen MEP y CCL. Lo que hace, como su antecedente, la RG 907, es evitar arbitrajes por diferencias de precios entre títulos públicos y otros instrumentos, como se venía advirtiendo en los últimos días, distorsionando el mercado», aseguró el titular de la CNV, Sebastián Negri, en su cuenta de Twitter.

En ese sentido, la medida busca evitar los llamados «rulos», un mecanismo de arbitraje a través del cual se compra un activo por un precio bajo y se vende por otro más caro, teniendo una diferencia inmediata.

La semana pasada, el Ministerio de Economía anunció que el Banco Central dejaría de intervenir en el mercado de bonos soberanos, para reducir la brecha de precios entre el dólar MEP y el CCL, que había alimentado operaciones de arbitraje o «rulos» en las últimas semanas.

«La nueva resolución dice que si vos generás dólares MEP por bonos AL30 o GD30 por pantalla, típicamente por botones de compra, no vas a poder vender esos dólares ni utilizar dólares extra para comprar otro activo contra dólares por 15 días. Además, no vas a poder vender otro activo contra dólares si compraste dólares MEP por AL30 o GD30. Esto significa que si tenías una operatoria habitual de compra de dólares MEP en apps no cambia nada», explicó a través de un video en su cuenta de Twitter Ariel Sbdar, CEO del agente de bolsa Cocos Capital.

En caso de querer vender esos dólares antes de los 15 días, quien lo haya comprado debe usar los mismos instrumentos que usó para acceder a esos dólares.

«¿Qué intenta hacer esta resolución? Básicamente, frenar el rulo de comprar dólares por AL30 o G30, típicamente donde opera el Banco Central, y venderlo por otros activos. Si compras dólares con AL30 o G30, lo podrás seguir haciendo sin problema, teniendo un día de parking, y al otro día te llevás los dólares a tu banco. No hay ningún tipo de cambio en ese sentido», agregó.

La norma publicada hoy por la CNV dispone que «los agentes podrán cursar órdenes para concertar operaciones con liquidación en moneda extranjera o para transferir valores negociables desde o hacia agentes depositarios del exterior, solo si durante los quince (15) días corridos anteriores, el cliente no concretó operaciones de venta de valores negociables de renta fija nominados y pagaderos en dólares estadounidenses emitidos por la República Argentina bajo ley local y/o extranjera, con liquidación en moneda extranjera, en el segmento de concurrencia de ofertas con prioridad precio tiempo y, asimismo, que exista manifestación fehaciente de no hacerlo en los quince (15) días corridos subsiguientes».

La iniciativa establece además «algunas limitaciones prudenciales para aquellos clientes que realicen ventas de estos mismos títulos con liquidación en moneda extranjera. En efecto, este organismo dictó recientemente la RG 959 que precisa ciertas regulaciones específicas para la concertación y liquidación de operaciones por parte de cada una de las subcuentas alcanzadas por el concepto de cartera propia de agentes, y que revisten el carácter de inversores calificados», agregó el organismo.

Fuente: Minuto Uno

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

La predicción bomba del Gurú del Blue: «El lunes el dólar va a…»

A sólo horas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, la incertidumbre sobre el futuro del dólar y el régimen cambiario sigue siendo uno de los temas más comentados por analistas e inversores.

Publicado

el

Foto: El especialista financiero Salvador Di Stéfano anticipó qué podría pasar con la divisa tras de los comicios de este domingo

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que se siente “cómodo” con la cotización en $ 1500 y reiteró que la política económica se mantiene sin cambios: “La política económica sigue exactamente igual. No cambia nada”.

En este contexto, el reconocido analista financiero Salvador Di Stéfano, conocido como el Gurú del Blue, anticipó qué podría pasar con la divisa el lunes 27, un día después de los comicios. Según Di Stéfano, “el total de pesos en la economía es muy bajo, y en la medida que ese stock se contraiga, tenemos más posibilidades de que suba el peso y de que el dólar baje”.

El especialista agregó que incluso con la intervención de inversores extranjeros, como Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, es “prácticamente imposible que el dólar suba” si se mantiene el apoyo financiero internacional.

Sobre el esquema de bandas cambiarias, Di Stéfano opinó: “Si el Gobierno elimina las bandas, pierde reputación. Las bandas son la regla… funcionan como una bicicleta y en algún momento no nos van a importar más”.

El Gobierno argentino confirmó recientemente un swap por u$s 20.000 millones con el Tesoro de Estados Unidos, un acuerdo de estabilización que busca preservar la estabilidad macroeconómica y de precios, y promover un crecimiento económico sostenible.

Seguí Leyendo

Economía

Qué son los “salarios dinámicos” que el Gobierno quiere incluir en la reforma laboral y cómo afectarían a las paritarias

El Gobierno impulsó una reforma laboral junto con una propuesta de salarios ajustados por productividad.

Publicado

el

Foto: ilustrativa

Qué son los “salarios dinámicos” que el Gobierno quiere incluir en la reforma laboral y cómo afectarían a las paritarias

El Gobierno busca implementar una nueva reforma laboral junto con una serie de modificaciones orientadas a los convenios colectivos y el esquema de salarios. En el Coloquio de IDEA, el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Julio Cordero, explicó cómo serían los “salarios dinámicos” y la negociación salarial.

Qué son los “salarios dinámicos” y cómo afectarían a los empleados

Julio Cordero comentó que existe una posibilidad de habilitar “salarios dinámicos”, una idea para reordenar el sistema actual de referencia salarial. La estructura tradicional mantiene los salarios de convenio como mínimos garantizados.

Según los lineamientos presentados por Cordero, los valores fijados en los convenios dejarían de ser “pisos” y pasarían a funcionar como “techos” de referencia. De esta manera, los sindicatos perderían la prerrogativa de utilizar esos montos como el mínimo asegurado para todos los trabajadores encuadrados y, en cambio, cada empresa podría pactar sumas diferentes, siempre que no superen lo fijado colectivamente.

En el 61º Coloquio de IDEA, Luis Caputo aseguró que “la reforma laboral es fundamental. Venimos de un régimen laboral arcaico, rígido e imprevisible. Necesitamos un régimen laboral más ágil, dinámico y que termine con la industria del juicio que solo favorece a un puñado en contra de todos los argentinos“.

“Va a haber importantes incentivos para desarrollar el ahorro interno. El Gobierno ya no tiene déficit fiscal”. De esta manera, el ministro de Economía le pidió a los empresarios que acompañen al Gobierno en la segunda etapa del programa.

Luis Caputo anunció una reforma laboral y previsional y descartó una devaluación

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció reformas laborales y provisionales, descartó una devaluación y pidió apoyo a empresarios argentinos. Lo hizo a través de un mensaje grabado que se transmitió en el 61° Coloquio de IDEA.

“Hay que tener mayor competitividad, pero no tiene que ser más con devaluación. Creemos que la forma de ganar competitividad es continuar con lo que estamos haciendo: desregulaciones, baja de impuestos, reforma laboral, tributaria y también que empiece a ver financiamiento a tasas más razonables”, declaró.

Seguí Leyendo

Economía

Estados Unidos jugó fuerte en la city porteña para evitar que el dólar se dispare: venta millonaria

En el mercado hablan de que el Tesoro norteamericano hizo ventas por más de USD 100 millones. Inédito.

Publicado

el

Foto: El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dice que quiere ayudar a la Argentina.

A pocas horas de las elecciones legislativas, el gobierno de los Estados Unidos hizo este miércoles una fuerte compra de pesos para evitar que la cotización del dólar se siga disparando.

En el mercado financiero hablan de ventas de dólares que habrían superado los USD 100 millones.

Con esa intervención, el dólar se mantuvo estable a $1.515 en el Banco Nación.

En el segmento mayorista, el tipo de cambio se ubicó en $1.489, levemente por debajo del cierre del martes.

En el mercado mayorista se operaron casi USD 800 millones, un nivel inusualmente alto. En futuros, en tanto, más de USD 900 millones.

Según la agencia Bloomberg, JPMorgan -cuyo CEO, Jamie Dimon está en Buenos Aires y este jueves se reunirá con el ministro Luis Caputo-,y el Citi, habría comprado pesos por orden del Tesoro de Estados Unidos.

Las ventas de dólares fueron hechas por oleadas, según expertos que sigan el tema, y se estima que el Tesoro ya puso unos USD 1.000 millones de los USD 20.000 millones previstos en el swap firmado con el Banco Central.

Este miércoles el Banco Central no intervino en el mercado y las reservas se ubicaron en USD 40.570 millones.

Al hablar ante empresarios en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el ministro Caputo dijo que el lunes -día después de las elecciones legislativas-, no habrá cambios en el esquema económico y se mantendrá el régimen de bandas cambiarias.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
18°C
Apparent: 13°C
Presión: 1019 mb
Humedad: 84%
Viento: 8 km/h E
Ráfagas: 25 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:14 am
Puesta de Sol: 7:24 pm
 
Publicidad

Tendencia