Contáctenos

Economía

Precios Cuidados: buscan sumar a provincias y municipios para controlar el cumplimiento del programa

El Ministerio de Economía apunta a controlar «la especulación que es trasladada generalmente al precio de los productos básicos», según una Resolución publicada en el Boletín Oficial.

Publicado

el

Foto ilustrativa de Internet

La Secretaría de Comercio podrá celebrar convenios de colaboración con provincias y municipios para realizar tareas de inspección y control del programa «Precios Cuidados» en el ámbito de sus territorios, con el fin de evitar maniobras especulativas.

Así lo dispuso el Ministerio de Economía a través de la Resolución 701/2022, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

Según lo dispuesto, los convenios que celebre la Secretaría de Comercio deberán tener en cuenta:

— Las infracciones cometidas en las provincias y que afecten exclusivamente al comercio de sus respectivas jurisdicciones serán juzgadas en sede administrativa por los organismos que determine cada una de ellas.

— Las autoridades municipales deberán resguardar el derecho de defensa de los presuntos infractores y asegurar el buen curso de las investigaciones y procedimientos administrativos.

— Las entidades locales adherentes ejercerán sus funciones de conformidad a las pautas técnicas que establezca la Secretaría de Comercio, la cual brindará la asistencia técnica y cooperación que le sean requeridas para la correcta fiscalización, control, contravención e implementación del Programa.

— Las contravenciones que den lugar a la aplicación de multas y su graduación por incumplimiento del Programa «Precios Cuidados», cuando sea aplicada por las autoridades locales, se basarán en las pautas que establezcan las resoluciones de la Secretaría de Comercio.

— Ese organismo transferirá mensualmente a la autoridad local correspondiente el 25% del producido de las multas aplicadas en su distrito, en concepto de retribución por los gastos operativos generados.

Economía justificó esta medida al señalar que «resulta necesario fomentar acciones mancomunadas y coordinadas entre el Gobierno Nacional, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, los Gobiernos Provinciales y sus respectivos Municipios, a los fines de cuidar el bolsillo de los argentinos y argentinas, controlando la especulación que es trasladada generalmente al precio de los productos básicos, afectando a los sectores más vulnerables y desprotegidos de la población».

Fuente: Noticias Argentinas

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Estados Unidos jugó fuerte en la city porteña para evitar que el dólar se dispare: venta millonaria

En el mercado hablan de que el Tesoro norteamericano hizo ventas por más de USD 100 millones. Inédito.

Publicado

el

Foto: El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dice que quiere ayudar a la Argentina.

A pocas horas de las elecciones legislativas, el gobierno de los Estados Unidos hizo este miércoles una fuerte compra de pesos para evitar que la cotización del dólar se siga disparando.

En el mercado financiero hablan de ventas de dólares que habrían superado los USD 100 millones.

Con esa intervención, el dólar se mantuvo estable a $1.515 en el Banco Nación.

En el segmento mayorista, el tipo de cambio se ubicó en $1.489, levemente por debajo del cierre del martes.

En el mercado mayorista se operaron casi USD 800 millones, un nivel inusualmente alto. En futuros, en tanto, más de USD 900 millones.

Según la agencia Bloomberg, JPMorgan -cuyo CEO, Jamie Dimon está en Buenos Aires y este jueves se reunirá con el ministro Luis Caputo-,y el Citi, habría comprado pesos por orden del Tesoro de Estados Unidos.

Las ventas de dólares fueron hechas por oleadas, según expertos que sigan el tema, y se estima que el Tesoro ya puso unos USD 1.000 millones de los USD 20.000 millones previstos en el swap firmado con el Banco Central.

Este miércoles el Banco Central no intervino en el mercado y las reservas se ubicaron en USD 40.570 millones.

Al hablar ante empresarios en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el ministro Caputo dijo que el lunes -día después de las elecciones legislativas-, no habrá cambios en el esquema económico y se mantendrá el régimen de bandas cambiarias.

Seguí Leyendo

Economía

ARCA confirmó nuevos cambios para comprar en Shein y Temu: cuáles son y a quiénes afecta

ARCA estableció límites de valor, peso y cantidad por paquete, y un trámite obligatorio para confirmar la entrega de los envíos.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó un nuevo régimen para las compras internacionales realizadas en plataformas como Shein y Temu, con el objetivo de agilizar el ingreso de paquetes y evitar demoras en Aduana. La medida ya está vigente y establece parámetros estrictos sobre el valor, el peso y la cantidad de productos permitidos por pedido.

Según el organismo, los envíos que respeten estas condiciones serán liberados automáticamente, sin necesidad de trámites adicionales. En cambio, los paquetes que superen los límites establecidos podrán ser retenidos y requerir documentación o el pago de aranceles, lo que generará demoras o costos extras para el comprador.

Uno de los puntos centrales de esta regulación es que busca ordenar el flujo de compras digitales que se realizan desde Argentina, en un contexto de creciente demanda de productos importados de bajo costo.

Nuevas condiciones de ARCA para compras internacionales

Las disposiciones de la agencia establecen cuatro reglas básicas para los envíos personales:

El valor total del pedido no puede superar los USD 3.000.

El peso del paquete debe ser de hasta 50 kilos.

Se permiten hasta tres unidades iguales por envío.

Los productos deben estar destinados exclusivamente al uso personal y no a la reventa. 

Estas condiciones aplican tanto para compras realizadas en Shein y Temu como en cualquier otra plataforma de comercio electrónico internacional, incluso aquellas con envío gratuito.

Qué trámite deben hacer los compradores en ARCA

Aunque no se exige una declaración jurada para cada compra, los usuarios deberán confirmar la recepción del paquete una vez que llegue al domicilio o al correo.

Ingresar al sitio oficial de ARCA con CUIT y Clave Fiscal.

Entrar a la sección “Envíos Postales Internacionales”.

Seleccionar el pedido recibido desde Shein, Temu o cualquier plataforma.

El comprador debe seleccionar la operación y validar que el paquete fue recibido en un plazo máximo de 30 días desde la entrega. Si no se registra, el envío podría quedar como pendiente y generar inconvenientes futuros.

Este procedimiento aplica especialmente cuando el pedido fue entregado por Correo Argentino, uno de los principales operadores del sistema puerta a puerta. ARCA advirtió que, si se exceden los límites, puede retener los productos o exigir el pago de tasas adicionales.

Con esta medida, el organismo busca ordenar y acelerar el ingreso de compras desde el exterior, sin frenar el comercio digital, pero marcando reglas claras para quienes importan productos mediante plataformas de moda, tecnología y accesorios.

Seguí Leyendo

Economía

Más de 4 millones de niños pasan hambre en Argentina, según el Observatorio de la UCA

El informe también indica que un millón de menores saltean comidas. «Dependen de los comedores escolares y comunitarios» aseguran.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

En el Día Mundial de la Alimentación, la situación en Argentina refleja una emergencia profunda: más de cuatro millones de niños y niñas pasan hambre, y un millón y medio se acuestan sin cenar o saltean comidas, según la Universidad Católica Argentina (UCA). Los comedores y merenderos, que sostienen la alimentación de miles de familias, atraviesan un panorama crítico por el recorte de recursos y el aumento de la demanda.

El Informe sobre Soberanía Alimentaria en Argentina, elaborado por una red de más de 60 espacios académicos y organizaciones sociales, revela que el retiro del Estado en políticas alimentarias agrava la pobreza y la desnutrición. Desde el año pasado, el Ministerio de Capital Humano suspendió el envío de recursos a unos 35 mil comedores, y más de 4.000 debieron cerrar sus puertas por falta de insumos y financiamiento.

En contraste, crece el interés por la producción agroecológica como una alternativa sostenible. Según el Censo Agropecuario 2018, existen 4.800 establecimientos que practican agricultura orgánica o agroecológica en más de 4 millones de hectáreas. “Se trata de tener libertad para decidir cómo producir y qué comer”, afirma Raúl Cococcioni, agricultor de Formosa, quien defiende la soberanía alimentaria desde el trabajo campesino.

Experiencias como la del Programa Nutrir en Formosa, donde el Estado compra alimentos a productores locales para abastecer mercados populares y comedores, muestran caminos posibles. El desafío es reconstruir políticas públicas que apoyen la producción local y garanticen el acceso equitativo a los alimentos, en un país donde millones de chicos aún viven en inseguridad alimentaria.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
23°C
Apparent: 22°C
Presión: 1013 mb
Humedad: 52%
Viento: 24 km/h NE
Ráfagas: 70 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:17 am
Puesta de Sol: 7:22 pm
 
Publicidad

Tendencia