Economía
Qué se podrá comprar con Ahora 24 y Ahora 30
El Gobierno nacional y los banco acordaron lanzar pagos con tarjetas de créditos hasta en 30 cuotas, el máximo del programa original (Ahora 12).
El Gobierno ultima detalles con los bancos para la instrumentación de estos dos nuevos planes de financiamiento, Ahora 24 y Ahora 30, y serán anunciados la semana que viene en forma oficial.
De todos modos, se supo que con el plan Ahora 30 se podrán comprar productos denominados de la “línea blanca”, como cocinas, heladeras, lavarropas y lavavajillas. El objetivo es incentivar el consumo en los meses previos a las elecciones.
En tanto, el resto de los electrodomésticos chicos se podrán abonar con el plan Ahora 24. Por ahora no entrarían los teléfonos celulares.
Se viene el Ahora 24 y Ahora 30
Este sábado vence el programa Ahora 12, que en la práctica incluye también 3, 6 y 18 cuotas a tasa fija, y el Gobierno renovará el plan de financiamiento para lograr mayor expansión del consumo interno a la par de la recuperación de la economía y, en menor medida, los salarios, que este año se espera al menos le empaten a la inflación. Algunos gremios le ganarán varios puntos luego de 5 años de erosión de los ingresos frente al costo de vida.
Voceros oficiales confirmaron a minutouno.com que en esta nueva edición se lanzarán dos opciones de financiamiento a largo plazo: Ahora 24 y Ahora 30, es decir, se podrá abonar un producto en cuotas sin interés durante dos años o dos años y medio.
Lo que no está definido aún son los rubros que contemplarán ese beneficio y qué bancos aplicarán al programa. «Se está trabajando a fondo con las entidades», resaltaron a este portal. Se estima que será anunciado la semana próxima, cuando el presidente Alberto Fernández regrese a la Argentina.
Uno de los rubros más resistidos por las empresas es el de los celulares, quienes no serían de la partida, aunque todavía los funcionarios negocian para incluir algún modelo en el plan Ahora 12.
Los comercios adheridos a los planes 3,6,12 y 18 vigentes en su enorme mayoría aplican las cuotas sin interés, pero algunos tienen una tasa máxima permitida fijada por el Gobierno: para 3 cuotas, el interés que puede llegar a cobrar es 4,06%; 6 cuotas, 7,27%; 12 cuotas: 13,90%; y 18 cuotas una tasa de interés de hasta el 20,78%.
Con este programa se pueden adquirir bienes solamente de producción nacional, de línea blanca; indumentaria; calzado y marroquinería; materiales y herramientas de la construcción; muebles; bicicletas; colchones; libros; artículos de librería; anteojos y lentes de contacto; juguetes y juegos de mesa; neumáticos, accesorios y kit de conversión de vehículos a gas GNC y talleres de reparación de vehículos automotores y motocicletas; instrumentos musicales; computadoras, notebooks y tabletas; artefactos de iluminación; televisores; perfumería; pequeños electrodomésticos; servicios de preparación para el deporte; equipamiento médico; máquinas y herramientas.
Días atrás, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, resaltó el impacto positivo del programa Ahora 12 en la industria nacional al recorrer una fábrica de producción de bicicletas, artículos de bazar, juguetes y rodados infantiles, ubicada en la localidad bonaerense de Garín.
Se trata de la pyme Industrias KMG S.A., que aumentó sus ventas debido al incremento de la demanda en el período de pandemia y gracias a la posibilidad de financiamiento que ofrece el programa en 12 y 18 cuotas para la adquisición de los rodados, y en 3, 6, 12 y 18 cuotas para los juguetes.
De acuerdo al Índice Prisma Medios de Pago, la utilización del plan Ahora 12 se duplicó en la modalidad de pago en 3 cuotas y se triplicó en la de 6 en el segundo trimestre del año en forma interanual, en tanto que se consolidó en este mismo periodo el uso de medios digitales para realizar pagos en detrimento de la utilización del efectivo.
Medido por transacciones, el uso del Ahora 3 creció 112,92% entre abril y junio último en comparación con el mismo trimestre de 2020, y en el caso del Ahora 6 el aumento fue de 203,33% interanual.
Si se toma la composición por volúmenes del Ahora 12, la modalidad en tres pagos pasó de representar el 10,68% del total en el segundo trimestre de 2020 al 18,06% este año; y la de seis pagos, creció de 10,6% a 25,81%.
También medido por volumen, el uso del Ahora 12 en todas sus modalidades (3, 6, 12 y 18 cuotas) pasó de una participación de 21,65% en el total de consumos con tarjeta de créditos en el segundo trimestre de 2020, a 23,12% este año.
El Índice Prisma Medios de Pago se elabora en base la información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el Banco Central (BCRA), medios de pago, billeteras digitales, las terminales de cobro de tarjetas, cajeros automáticos, el pago electrónico de impuestos y servicios, y las transacciones a través de plataformas comerciales.
El informe también destacó que el uso de tarjetas de débito volvió a ganarle al efectivo, como había sucedido en el primer trimestre del año.
Fuente: Minuto Uno
Economía
💰 El Gobierno convocó al Consejo del Salario para definir un nuevo aumento del sueldo mínimo
El Gobierno Nacional confirmó oficialmente la convocatoria al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para el próximo 26 de noviembre, con el objetivo de definir un nuevo piso salarial y actualizar las prestaciones por desempleo.
La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial, a través de la Resolución 6/2025, firmada por Claudia Silvana Testa, presidenta alterna del Consejo.
Según lo dispuesto, la jornada se llevará a cabo de manera virtual y contará con el siguiente cronograma:
- 🕙 10:00 horas: reunión de la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo, para debatir los nuevos montos del salario mínimo y las prestaciones.
- 🕧 12:30 horas: sesión plenaria ordinaria para tratar los temas elevados por la comisión.
- 🕐 13:00 horas: segunda convocatoria, en caso de ser necesaria.
El plenario del Consejo está conformado por 16 representantes de los empleadores y 16 de los trabajadores, quienes deberán consensuar los nuevos valores del salario mínimo que regirán durante los próximos meses.
Por Móvil Quique con información de La Nueva Mañana
Economía
💰 Empleadas domésticas: cuánto vale la hora de limpieza en noviembre 2025
El valor de la hora para trabajadoras de casas particulares se mantiene sin cambios en noviembre, según la escala oficial vigente desde septiembre, publicada por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (ARCA).
De acuerdo con los datos actualizados, el personal dedicado a tareas generales, como limpieza y mantenimiento del hogar, percibe:
- $3.052,99 por hora con retiro
- $3.293,99 por hora sin retiro
Estos montos corresponden al valor básico sin adicionales, aunque en la práctica los pagos reales pueden variar entre $6.000 y $8.000 por hora, dependiendo de la zona y el acuerdo entre las partes.
👉 A estos valores deben sumarse los adicionales obligatorios:
- 1% por antigüedad por cada año trabajado con el mismo empleador.
- 30% por zona desfavorable, aplicable en provincias patagónicas y regiones específicas del país.
El esquema salarial continúa vigente sin modificaciones desde septiembre, ante la falta de nuevas negociaciones paritarias.
Las trabajadoras registradas bajo el régimen de casas particulares mantienen acceso a obra social, aportes jubilatorios y cobertura por accidentes laborales.
💼 Escala salarial por categoría (noviembre 2025)
- Supervisor/a:
Con retiro $3.448,46 / Sin retiro $3.782,72 - Tareas específicas (cocina, cuidado, etc.):
Con retiro $3.254,78 / Sin retiro $3.567,66 - Caseros/as:
$3.052,99 - Cuidado de personas:
Con retiro $3.052,99 / Sin retiro $3.418,85 - Tareas generales (limpieza):
Con retiro $3.052,99 / Sin retiro $3.293,99
El valor del trabajo doméstico formalizado cobra cada vez mayor relevancia en un contexto de inflación y necesidad de actualización salarial. El sector aguarda nuevas reuniones entre gremios y autoridades laborales para definir los próximos aumentos.
Por Móvil Quique con información de Infobae
Economía
⚖️ Qué hacer cuando muere el titular de una cuenta bancaria
Tras el fallecimiento de un familiar, los herederos deben notificar al banco y realizar un trámite de sucesión para acceder al dinero disponible.
El fallecimiento de un ser querido trae consigo una serie de trámites legales y administrativos que no siempre son fáciles de resolver. Uno de los más importantes tiene que ver con las cuentas bancarias y tarjetas a nombre del fallecido.
En primer lugar, es fundamental notificar al banco sobre el fallecimiento del titular. De esta manera, la entidad bloqueará la cuenta para evitar movimientos o cargos adicionales.
🏛️ Cómo acceder a los fondos
Para disponer del dinero, los herederos deben iniciar un trámite de sucesión, mediante el cual un juez determina quiénes son los beneficiarios legales.
Si la familia desconoce si existían cuentas bancarias a nombre del fallecido, se puede solicitar un informe al Banco Central, donde figuran todas las entidades en las que una persona tenía cuentas o productos financieros.
📄 Documentación necesaria
Para solicitar la baja o cierre de la cuenta, se debe presentar:
- DNI, LE o LC del fallecido (original y copia)
- Libreta de matrimonio o partida de nacimiento
- Certificado de defunción
El certificado de defunción se obtiene en el registro civil, luego de ser emitido por el hospital o médico que certifica el fallecimiento.

💳 Tarjetas de crédito
En el caso de las tarjetas de crédito, los familiares o apoderados deben notificar a la entidad emisora dentro de los 180 días posteriores al fallecimiento. El banco procederá a cancelar la tarjeta y bloquear los fondos.
Es importante revisar si existen servicios o impuestos adheridos a la tarjeta, para evitar que sigan generando cargos. En muchos casos, las tarjetas cuentan con un seguro de vida que cubre la deuda del titular, aunque algunas situaciones, como el suicidio, pueden estar excluidas de esa cobertura.
Por: Móvil Quique con información de la Cien
-
Policialeshace 2 días🚔 Sunchales: robó un auto y herramientas, pero fue detenido a las pocas cuadras
-
Policialeshace 2 díasHecho contra la propiedad en un comercio de Sunchales
-
Regionalhace 2 días🚨 Tragedia en la Ruta 95: un hombre murió tras un choque frontal cerca de Pozo Borrado
-
Policialeshace 2 días🚨 Detenido en Sunchales con dos cuchillos tras provocar disturbios








