Economía
Se viene el Mundial: lanzan descuentos de hasta 35% para esperarlo de la mejor manera
El Banco Nación lanzó una promoción de descuentos de hasta el 35% y cuotas sin interés en comercios adheridos.

El Banco Nación lanzará una promoción de descuentos de hasta 35% y cuotas sin interés en comercios adheridos, en compras realizadas a partir de este lunes y hasta el 18 de diciembre próximo, en el contexto del mundial de fútbol, para clientes que adquieran productos de rubros señalados con las tarjetas de débito y crédito de la entidad.
La promoción, que llevará el nombre de “Goleada de Beneficios”, permitirá acceder a importantes descuentos y pagos en cuotas.
“Una vez más, los descuentos del Banco Nación hacen más fácil el acceso al supermercado, a la indumentaria, al combustible y a otros bienes y servicios que necesitamos”, manifestó la presidenta del BNA, Silvina Batakis, quien resaltó los “beneficios de estar bancarizado y el acceso a una de las herramientas que brinda la banca pública para aumentar el poder de compra, mejorar la vida de la gente y motorizar la producción en todos los rubros”.
En este esquema, todos los lunes se efectuará un 30% de descuento y 6 cuotas sin interés en compras de indumentaria deportiva, mientras que los martes habrá 35% de descuento y 3 cuotas sin interés en cotillón, regalería y juguetería.
Los miércoles habrá 20% de descuento en supermercados, los jueves (exclusivo con BNA+, la billetera virtual del Banco Nación) un 10% en combustibles, y los viernes 30% en heladerías.
Durante el fin de semana habrá un 30% en gastronomía los sábados, y los domingos 30% en panaderías y confiterías.
Los descuentos se sumarán a las promociones con cuotas sin interés que el Banco Nación pone a disposición de sus clientes en su Marketplace Tienda BNA, a través del asimismo lanzará importantes beneficios en las próximas semanas.
Para consultas sobre comercios, tarjetas participantes, condiciones de pago y montos del reintegro, se deberá ingresar en la página web de Banco Nación.
Fuente: Minuto Uno
Economía
El consumo de huevos aumentó 30% y marcó un récord en el país
El huevo se posiciona como el segundo alimento preferido, por detrás de las carnes rojas y desplazando a la leche, que ahora ocupa el tercer lugar.

Con un consumo récord, el huevo se transformó el segundo alimento más importante en la dieta de los argentinos, superado únicamente por las carnes rojas y desplazando a la leche, de acuerdo con el «Estudio de Consumo de Huevo en Argentina 2025» presentado por la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA), en marco de la «Semana del Huevo y del Día Mundial del Huevo»,
Argentina alcanzó la marca histórica de consumo 380 unidades per cápita en el primer semestre de 2025. El estudio, basado en 1.012 encuestas realizadas entre junio y julio de 2025, muestra un notable crecimiento: el 30% de los hogares argentinos aumentó su consumo en el último año, duplicando el 15% registrado en 2023.
La principal causa de este auge es su accesibilidad económica, posicionándolo como la opción proteica más barata y el principal sustituto de la carne. El consumo promedio por hogar se sitúa entre 6 y 12 unidades semanales.
El incremento en el consumo viene acompañado de una transformación en las preferencias culinarias. Los huevos duros han escalado drásticamente del séptimo al primer lugar de popularidad, seguidos por las ensaladas con huevo, que subieron del noveno al segundo puesto. En contraste, la preferencia por los tradicionales huevos fritos ha caído al octavo lugar.
En cuanto a los hábitos de compra, el precio es ahora el factor más decisivo para los consumidores, seguido por la frescura y el tamaño. Además, la cercanía física ha perdido importancia, con un 23% de los consumidores prefiriendo las verdulerías por conveniencia en la compra.
En el ámbito productivo, el sector produce más de 18.200 millones de huevos al año (571 por segundo), con una capacidad que permite abastecer el mercado interno y exportar a más de 65 destinos. Con casi 60 millones de gallinas ponedoras, el sector genera más de 30.000 empleos y registra una facturación que supera los U$S 2.200 millones.
Aportes nutricionales del huevo
El doctor Javier Prida, Presidente Ejecutivo de CAPIA, enfatizó los excepcionales atributos nutricionales del huevo. Por un lado, señala que es una fuente de proteínas de alta calidad (contiene todos los aminoácidos esenciales) y una rica variedad de vitaminas esenciales (A, D, E, K, y B12), siendo una de las pocas fuentes naturales de vitamina D.
Además, minerales clave como hierro (de fácil absorción), zinc y selenio. La yema destaca por su contenido de luteína, zeaxantina (salud ocular) y colina (salud cerebral). Su alto valor proteico también contribuye a la saciedad y el control de peso.
Prida concluyó que el huevo es “la proteína más completa, saludable, amigable al medio ambiente, versátil y económica que tiene el consumidor en la Argentina”.
Fuente: Perfil
Economía
Parrilla cara: un asado para 10 personas cuesta casi $ 97.000
En septiembre de 2025, el Índice Asado mostró un incremento del 1,04%, marcado por la estabilidad en el valor de las carnes y leves subas en productos de verdulería.

Para quienes organizan encuentros familiares o reuniones entre amigos, el Mercado Norte de Córdoba vuelve a actualizar, mes a mes, el costo del tradicional menú argentino: el asado.
En septiembre de 2025, el Índice Asado mostró un incremento del 1,04%, marcado por la estabilidad en el valor de las carnes y leves subas en productos de verdulería.
Preparar un asado para 10 personas requiere una inversión de $96.870, equivalente a unos $9.687 por comensal.
Menú completo: qué incluye y cuánto cuesta
El relevamiento cubre todo lo que se necesita para un asado típico:
- Carne (costilla): cada kilo cuesta $12.500, se utilizaron 5 kg, lo que da un total de $62.000.
- Carbón: cada bolsa de 4 kg cuesta $3.000, se usaron 2 bolsas, total $6.000.
- Tomate perita: 1 kg a $1.500.
- Lechuguín: 1 paquete a $2.000.
- Huevos: cada unidad cuesta $290, se usaron 3, sumando $870.
- Pan francés: 1 kg a $2.400.
- Vino (botella 3/4): cada botella a $3.700, se compraron 3, sumando $11.100.
- Gaseosas: cada botella cuesta $2.500, se usaron 2, total $5.000.
- Helado palito bombón: cada unidad a $550, se compraron 10, total $5.500.
Otras opciones de carne
Sergio Machuca, referente del mercado, explicó para La Voz del Interior que a pesar de los leves aumentos, las promociones y descuentos siguen siendo un atractivo clave para quienes compran en el Mercado Norte.
Según el Mercado Norte, los precios pueden sufrir modificaciones si se compra otro tipo de carne:
- Ternera: $115.870
- Cerdo: $76.870
- Pollo: $55.270
Fuente: Perfil
Economía
El Gobierno lanza este martes un programa de descuentos para jubilados en compras de súper
Estará disponible en más de 7.000 comercios y buscan sumar mayoristas.

El gobierno de Javier Milei anunciará este martes un programa de beneficios con descuentos para jubilados y pensionados en los principales supermercados del país.
A un mes de las elecciones y luego de los vetos del Presidente a leyes que buscaban recomponer los ingresos de los jubilados, la medida busca alcanzar a más de 7 millones de beneficiarios e impulsar también el comercio con un aumento de las ventas, indicaron desde la Casa Rosada.
El programa se desarrolló en el Ministerio de Capital Humano, la cartera que encabeza Sandra Pettovello, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
“El objetivo es mejorar los ingresos de los jubilados y su capacidad de compra”, dijeron desde las filas del Gobierno, apartándose del manual de comunicación libertario y más próximos, sin buscarlo, a los argumentos que los gobiernos peronistas y de Cambiemos utilizaron para proponer medidas similares.
El anuncio se da a menos de un mes de las elecciones nacionales y luego de que el presidente Javier Milei vetara, semanas atrás, las leyes que intentaban recomponer los ingresos de los jubilados y renovar la moratoria previsional, impulsadas por la oposición y que la administración libertaria consideró que atentaban contra el equilibrio fiscal.
En las filas del Poder Ejecutivo hablan del programa de beneficios como un “círculo virtuoso sin costo alguno para el Estado”. Y remarcan este último argumento para negar que se trate de un “plan platita” o de un guiño a los jubilados en víspera de las elecciones legislativas de octubre, en la que el Gobierno busca una victoria que le permita mejorar su representación parlamentaria y espantar las sombras que inundaron los mercados en las últimas semanas.
Aunque estará a cargo de la Anses, en la Casa Rosada aseguraron con que “el programa no implica ningún gasto para el Ministerio de Capital Humano ni para otros organismos estatales”.
“El costo lo asumen entre las empresas y los bancos. 100% ellos, nada del Estado”, aseguraron a este diario fuentes de la Anses. “Hubo un trabajo coordinado, dialogado, en el que todos hicieron un esfuerzo”, completaron.
Los descuentos serán para todos los jubilados y pensionados, sin importar la categoría en la que se ubiquen sus haberes. La jubilación mínima es de 326.304 pesos, que con el bono de 70.000 alcanza los 396.304 pesos. La jubilación máxima asciende hoy a $2.195.498,72.
El programa ofrece descuentos en los principales supermercados del país, incluyendo un 10 por ciento sin tope de reintegro para compras generales y, en algunos comercios, un 20 por ciento para perfumería y limpieza.
Los descuentos, según explican desde Gobierno, estarán disponibles en más de 7000 comercios adheridos, incluyendo grandes supermercados y locales asociados a la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA).
Los supermercados incluidos son Disco, Jumbo, Vea, Día, Coto, La Anónima, Josimar y Carrefour.
Pero no alcanzarán a carnes, electrodomésticos y algunas marcas seleccionadas. En el caso de Carrefour y Josimar, serán tanto para compras presenciales como on line. En la Anses esperan que Disco, Jumbo y Vea próximamente incorporen el beneficio para operaciones on line.
A esos grandes supermercados se suman los autoservicios vinculados a FASA. En las filas de Anses se ilusionan con poder sumar en poco tiempo más a las cadenas de mayoristas.
El programa se suma a los anuncios del presidente Javier Milei en el marco del presupuesto 2026, en el que se prometió un aumento de las jubilaciones y pensiones del 5% por encima de la inflación proyectada. La oposición y especialistas pusieron en duda esa promesa, tomando en cuenta la inflación de los dos últimos años y la que prevé el Gobierno para 2026 (10,1%).
“Se comenzó a trabajar desde febrero y se llegó, en tiempo récord a esta fecha, teniendo en cuenta el tiempo que demora en implementarse una política pública”, dijeron fuentes oficiales consultadas por el tema.
La fecha de febrero aludida apunta al desembarco en la Anses de Fernando Bearzi, quien reemplazó a Mariano de los Heros, quien debió renunciar luego de afirmar que el Gobierno preparaba una reforma previsional. “Me parece un disparate que un funcionario de segunda línea haga algo así. Me pareció una falta de respeto y voló por los aires, como correspondía”, dijo Milei. Hoy, el Gobierno intenta impulsar esa reforma previsional a través del Consejo de Mayo.
Beneficios extras
El programa prevé que a los descuentos generales se sume, para aquellos jubilados y pensionados que cobren sus haberes a través del Banco Nación, un reintegro adicional del 5% en las compras a través de la aplicación MODO. También el Banco les depositará diariamente un porcentaje de remuneración sobre el saldo que registren en sus cuentas, por hasta 500.000 pesos.
Quienes cobren sus haberes a través del Banco Galicia, en tanto, accederán a un 25% de ahorro y 3 cuotas sin interés en compras con tarjetas de crédito o débito, con tope de 20.000 pesos mensuales en supermercados y $12.000 en farmacias y ópticas.
En el caso de los descuentos en farmacia incluyen medicamentos y remedios y se suman a los beneficios de PAMI.
En el Gobierno esperan firmar convenios con otras entidades bancarias para que los beneficios lleguen a más jubilados.
Fuente: La Nación
-
Socialhace 2 días
«Misterioso» lo ocurrido en un domicilio de Sunchales
-
Regionalhace 2 días
Brutal intento de femicidio en Humberto Primo y una amenaza
-
Politicahace 2 días
Visita de Calvo al Predio de Guaycurúes Rugby Club de Sunchales
-
Policialeshace 1 día
Dos hombres detenidos en Tacural por robo calificado