Contáctenos

Economía

Sergio Massa anuncia este viernes una batería de medidas para trabajadores y pymes

El ministro de Economía y candidato de UxP buscará «compensar a sectores más vulnerables de la sociedad» tras la devaluación efectuada luego de las PASO, con la mira puesta en las elecciones de octubre.

Publicado

el

Foto: Sergio Massa

Una de cal y una de arena: ese fue el calibre de las noticias que recibieron el Gobierno Nacional y el equipo económico que conduce el también candidato Sergio Massa, en la previa a la jornada de anuncio de medidas de alivia para la mayoría de la población.

En principio, líderes de los Brics (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) anunciaron la «histórica» admisión de seis nuevos miembros a partir del año próximo, entre ellos la Argentina, además de Egipto, Etiopía, Arabia Saudita, Irán y Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Casi simultáneamente, el FMI, a través de su titular Kristalina Georgieva, pidió a la Argentina una fuerte reducción del déficit fiscal a través de la suba de tarifas y la contención de los salarios públicos y las jubilaciones y pensiones, para alcanzar los términos del acuerdo con el país, un día después del desembolso de U$S7.500 millones.

En ese marco, fue el propio titular del Palacio de Hacienda quien, al regresar de los Estados Unidos, donde mantuvo reuniones con autoridades de ese organismo, criticó la postura del Fondo, al calificarlo como “un acreedor privilegiado socorrido por operaciones de crédito bilateral de otros países”.

El mismo día en el que afirmó que “tengo al equipo trabajando para mañana (por este viernes) lanzar las medidas, cuántas y a qué sectores abarcan», con la mira puesta en “compensar a sectores más vulnerables de la sociedad”, especialmente afectados tras la devaluación del lunes posterior a las PASO, que repercutió en remarcaciones masivas de precios.

En efecto, el candidato de Unión por la Patria (UxP) tomó nota de ese efecto no deseado —aunque previsible— y para este viernes se espera que el ministro realice anuncios tendientes a «compensar» y «recuperar» el poder adquisitivo de los ingresos de los trabajadores.

“Estamos enfocándonos en sostener recuperaciones del poder de compra de salarios y mirar medidas paliativas del impacto del FMI, y queremos sostener a las pymes”, afirmaba Massa horas atrás, apuntando también a mantener en carrera al oficialismo de cara a las elecciones presidenciales de octubre.

Se trata de «decisiones” que está tomando el Gobierno, dijo Massa, que buscan “recuperar el poder de compra en salarios, en jubilaciones; mejorar la competitividad a partir de mejoras impositivas para nuestras pymes, sostener los niveles de exportaciones y mejorarlos”.

Es decir, una batería de medidas sobre las cuales todavía no hay precisiones, pero que suponen, en principio, mejoras salariales para los sectores con trabajo formal de menores ingresos, como la suma fija significativa que vienen reclamando sectores gremiales.

Tras finalizar su disertación del jueves en el Consejo de las Américas, a la puerta de la sede de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Massa dijo: «Les anticipo que vamos a hacer un esfuerzo para intentar compensar a los sectores más vulnerables de la sociedad”.

“Estamos enfocándonos en sostener la recuperación del poder de compra de salarios y para eso analizamos medidas paliativas del impacto que tuvo la devaluación que le impuso el FMI a la Argentina», agregó el titular de Economía.

Finalizando que en el Palacio de Hacienda “estamos mirando temas de productividad” porque “queremos sostener y defender a las pymes y para eso necesitamos iniciativas adicionales vinculadas sobre todo al acceso al crédito de consumidores y de pymes, y además algunos mecanismos para los exportadores».

Tras los anuncios que se esperan para este viernes y luego del fin de semana, Massa viajará el lunes a Brasil, donde se reunirá con su par de Hacienda, Fernando Haddad, con quien firmará un mecanismo que permita financiar las importaciones de ese país a la Argentina y, así, evitar usar dólares de las reservas internacionales.

Como ya se informó, el gobierno en encabezado por Lula confirmó horas atrás que propuso a la Argentina pagar en yuanes las exportaciones brasileñas, y así no depender de las reservas en dólares del Banco Central y mantener el flujo del comercio bilateral.

Fuente: Minuto Uno

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Qué son los “salarios dinámicos” que el Gobierno quiere incluir en la reforma laboral y cómo afectarían a las paritarias

El Gobierno impulsó una reforma laboral junto con una propuesta de salarios ajustados por productividad.

Publicado

el

Foto: ilustrativa

Qué son los “salarios dinámicos” que el Gobierno quiere incluir en la reforma laboral y cómo afectarían a las paritarias

El Gobierno busca implementar una nueva reforma laboral junto con una serie de modificaciones orientadas a los convenios colectivos y el esquema de salarios. En el Coloquio de IDEA, el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Julio Cordero, explicó cómo serían los “salarios dinámicos” y la negociación salarial.

Qué son los “salarios dinámicos” y cómo afectarían a los empleados

Julio Cordero comentó que existe una posibilidad de habilitar “salarios dinámicos”, una idea para reordenar el sistema actual de referencia salarial. La estructura tradicional mantiene los salarios de convenio como mínimos garantizados.

Según los lineamientos presentados por Cordero, los valores fijados en los convenios dejarían de ser “pisos” y pasarían a funcionar como “techos” de referencia. De esta manera, los sindicatos perderían la prerrogativa de utilizar esos montos como el mínimo asegurado para todos los trabajadores encuadrados y, en cambio, cada empresa podría pactar sumas diferentes, siempre que no superen lo fijado colectivamente.

En el 61º Coloquio de IDEA, Luis Caputo aseguró que “la reforma laboral es fundamental. Venimos de un régimen laboral arcaico, rígido e imprevisible. Necesitamos un régimen laboral más ágil, dinámico y que termine con la industria del juicio que solo favorece a un puñado en contra de todos los argentinos“.

“Va a haber importantes incentivos para desarrollar el ahorro interno. El Gobierno ya no tiene déficit fiscal”. De esta manera, el ministro de Economía le pidió a los empresarios que acompañen al Gobierno en la segunda etapa del programa.

Luis Caputo anunció una reforma laboral y previsional y descartó una devaluación

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció reformas laborales y provisionales, descartó una devaluación y pidió apoyo a empresarios argentinos. Lo hizo a través de un mensaje grabado que se transmitió en el 61° Coloquio de IDEA.

“Hay que tener mayor competitividad, pero no tiene que ser más con devaluación. Creemos que la forma de ganar competitividad es continuar con lo que estamos haciendo: desregulaciones, baja de impuestos, reforma laboral, tributaria y también que empiece a ver financiamiento a tasas más razonables”, declaró.

Seguí Leyendo

Economía

Estados Unidos jugó fuerte en la city porteña para evitar que el dólar se dispare: venta millonaria

En el mercado hablan de que el Tesoro norteamericano hizo ventas por más de USD 100 millones. Inédito.

Publicado

el

Foto: El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dice que quiere ayudar a la Argentina.

A pocas horas de las elecciones legislativas, el gobierno de los Estados Unidos hizo este miércoles una fuerte compra de pesos para evitar que la cotización del dólar se siga disparando.

En el mercado financiero hablan de ventas de dólares que habrían superado los USD 100 millones.

Con esa intervención, el dólar se mantuvo estable a $1.515 en el Banco Nación.

En el segmento mayorista, el tipo de cambio se ubicó en $1.489, levemente por debajo del cierre del martes.

En el mercado mayorista se operaron casi USD 800 millones, un nivel inusualmente alto. En futuros, en tanto, más de USD 900 millones.

Según la agencia Bloomberg, JPMorgan -cuyo CEO, Jamie Dimon está en Buenos Aires y este jueves se reunirá con el ministro Luis Caputo-,y el Citi, habría comprado pesos por orden del Tesoro de Estados Unidos.

Las ventas de dólares fueron hechas por oleadas, según expertos que sigan el tema, y se estima que el Tesoro ya puso unos USD 1.000 millones de los USD 20.000 millones previstos en el swap firmado con el Banco Central.

Este miércoles el Banco Central no intervino en el mercado y las reservas se ubicaron en USD 40.570 millones.

Al hablar ante empresarios en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el ministro Caputo dijo que el lunes -día después de las elecciones legislativas-, no habrá cambios en el esquema económico y se mantendrá el régimen de bandas cambiarias.

Seguí Leyendo

Economía

ARCA confirmó nuevos cambios para comprar en Shein y Temu: cuáles son y a quiénes afecta

ARCA estableció límites de valor, peso y cantidad por paquete, y un trámite obligatorio para confirmar la entrega de los envíos.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó un nuevo régimen para las compras internacionales realizadas en plataformas como Shein y Temu, con el objetivo de agilizar el ingreso de paquetes y evitar demoras en Aduana. La medida ya está vigente y establece parámetros estrictos sobre el valor, el peso y la cantidad de productos permitidos por pedido.

Según el organismo, los envíos que respeten estas condiciones serán liberados automáticamente, sin necesidad de trámites adicionales. En cambio, los paquetes que superen los límites establecidos podrán ser retenidos y requerir documentación o el pago de aranceles, lo que generará demoras o costos extras para el comprador.

Uno de los puntos centrales de esta regulación es que busca ordenar el flujo de compras digitales que se realizan desde Argentina, en un contexto de creciente demanda de productos importados de bajo costo.

Nuevas condiciones de ARCA para compras internacionales

Las disposiciones de la agencia establecen cuatro reglas básicas para los envíos personales:

El valor total del pedido no puede superar los USD 3.000.

El peso del paquete debe ser de hasta 50 kilos.

Se permiten hasta tres unidades iguales por envío.

Los productos deben estar destinados exclusivamente al uso personal y no a la reventa. 

Estas condiciones aplican tanto para compras realizadas en Shein y Temu como en cualquier otra plataforma de comercio electrónico internacional, incluso aquellas con envío gratuito.

Qué trámite deben hacer los compradores en ARCA

Aunque no se exige una declaración jurada para cada compra, los usuarios deberán confirmar la recepción del paquete una vez que llegue al domicilio o al correo.

Ingresar al sitio oficial de ARCA con CUIT y Clave Fiscal.

Entrar a la sección “Envíos Postales Internacionales”.

Seleccionar el pedido recibido desde Shein, Temu o cualquier plataforma.

El comprador debe seleccionar la operación y validar que el paquete fue recibido en un plazo máximo de 30 días desde la entrega. Si no se registra, el envío podría quedar como pendiente y generar inconvenientes futuros.

Este procedimiento aplica especialmente cuando el pedido fue entregado por Correo Argentino, uno de los principales operadores del sistema puerta a puerta. ARCA advirtió que, si se exceden los límites, puede retener los productos o exigir el pago de tasas adicionales.

Con esta medida, el organismo busca ordenar y acelerar el ingreso de compras desde el exterior, sin frenar el comercio digital, pero marcando reglas claras para quienes importan productos mediante plataformas de moda, tecnología y accesorios.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Moderate rain showers
probabilidad de Chaparrones
22°C
Apparent: 25°C
Presión: 1006 mb
Humedad: 68%
Viento: 10 km/h E
Ráfagas: 51 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:16 am
Puesta de Sol: 7:23 pm
 
Publicidad

Tendencia