Economía
Volvió el furor por las compras en Chile: cuánto salen una PlayStation, un iPhone y unas zapatillas último modelo
En su cuenta de X, la turista contó que viajó al país trasandino para aprovechar el fin de semana XXL. Mostró que no solo la indumentaria está barata, sino que también los electrodomésticos.
El fin de semana XXL por Semana Santa hizo que más de 20.000 turistas argentinos decidieran armar las valijas y cruzar a Chile para aprovechar los precios favorables en el país vecino, formando largas colas y horas de espera en los pasos fronterizos.
Luego de la devaluación de diciembre, y con la fuerte inflación de los primeros meses del año, buena parte de los precios en Chile quedaron por debajo de los de la Argentina, lo que puso fin al “turismo de supermercados” de chilenos en el país y volvió a incentivar el fenómeno de los tours de compras del otro lado de la Cordillera de Los Ándes.
Cuánto sale una PlayStation en Chile
Según indica la página web de Falabella Chile, la PlayStation 5 Slim cuesta $ 589.990 chilenos, que serían $518.360 pesos argentinos.
Unas zapatillas urbanas salen $89.990 pesos chilenos, lo que se traduce en $79.060 pesos argentinos.
En tanto, un iPhone 15 Pro Max de 256 GB cuesta $1.349.990 pesos chilenos, que serían $1.190.000 pesos argentinos.
Una argentina fue a comprar a un shopping en Chile y quedó sorprendida: “La diferencia de precios es abismal”
El fin de semana XXL por Semana Santa hizo que más de 20.000 turistas argentinos vayan a Chile para aprovechar los precios favorables, formando largas colas y horas de espera en los pasos fronterizos.
Una mujer mostró en su cuenta de X (exTwitter) el valor de los electrodomésticos en un shopping y quedó sorprendida: “La diferencia de precios es abismal”.
En un hilo donde un hombre llamado Juan Dorrego (@dorrego_juan) mostraba los precios que hay en el país vecino, la usuaria Julia (@juliet_ee) posteó una foto donde se pueden ver diferentes microondas, que van desde $70.000 a $90.000. “Es un regalo”, le contestó Juan.
Mientras que Julia, en tanto, replicó: “Llegué anoche y la diferencia de precios es abismal!”.
De esta manera, expuso que no solo la indumentaria está barata, sino que también la tecnología y electrodomésticos.

Tras la devaluación de diciembre, y con la fuerte inflación de los primeros meses del año, buena parte de los precios en Chile quedaron por debajo de los de Argentina, lo que puso fin al “turismo de supermercados” de chilenos en Argentina y volvió a incentivar el fenómeno de los tours de compras al vecino país.
“Es impresionante la diferencia de precios para las cosas de marca”, dijo Laura, una emprendedora mendocina que se fue a pasar varios días en Santiago para mezclar descanso y compras. La mujer, que tiene un local de ropa, se quedó impactada por las diferencias de precios con la Argentina.
“Me quiero morir. Compro acá más barato que lo que compro de costo en Argentina”, explicó.
El veredicto es sencillo, la Argentina está cara en dólares.
Unas zapatillas que en nuestro país se consiguen por 110 dólares, en Chile salen 40 dólares.
Por ejemplo, un smartphone de gama alta que en Argentina sale 1400 dólares, en el país vecino se consigue por 910; y una consola de videojuegos que acá sale 1500 dólares, se vende por la mitad en Chile.
“Un televisor de 83 pulgadas que un amigo en Mendoza compró por 3 millones acá sale 900 dólares. Es mucha la diferencia”, explicó Laura.
Acostumbrada a estos viajes transfronterizos, la turista recomendó llevarse los dólares y cambiarlos en Chile, ya que muchas tiendas no aceptan dólares.
Fuente: TN
Economía
La predicción bomba del Gurú del Blue: «El lunes el dólar va a…»
A sólo horas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, la incertidumbre sobre el futuro del dólar y el régimen cambiario sigue siendo uno de los temas más comentados por analistas e inversores.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que se siente “cómodo” con la cotización en $ 1500 y reiteró que la política económica se mantiene sin cambios: “La política económica sigue exactamente igual. No cambia nada”.
En este contexto, el reconocido analista financiero Salvador Di Stéfano, conocido como el Gurú del Blue, anticipó qué podría pasar con la divisa el lunes 27, un día después de los comicios. Según Di Stéfano, “el total de pesos en la economía es muy bajo, y en la medida que ese stock se contraiga, tenemos más posibilidades de que suba el peso y de que el dólar baje”.
El especialista agregó que incluso con la intervención de inversores extranjeros, como Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, es “prácticamente imposible que el dólar suba” si se mantiene el apoyo financiero internacional.
Sobre el esquema de bandas cambiarias, Di Stéfano opinó: “Si el Gobierno elimina las bandas, pierde reputación. Las bandas son la regla… funcionan como una bicicleta y en algún momento no nos van a importar más”.
El Gobierno argentino confirmó recientemente un swap por u$s 20.000 millones con el Tesoro de Estados Unidos, un acuerdo de estabilización que busca preservar la estabilidad macroeconómica y de precios, y promover un crecimiento económico sostenible.
Por Móvil Quique con datos de Contexto Tucumán
Economía
Qué son los “salarios dinámicos” que el Gobierno quiere incluir en la reforma laboral y cómo afectarían a las paritarias
El Gobierno impulsó una reforma laboral junto con una propuesta de salarios ajustados por productividad.
Qué son los “salarios dinámicos” que el Gobierno quiere incluir en la reforma laboral y cómo afectarían a las paritarias
El Gobierno busca implementar una nueva reforma laboral junto con una serie de modificaciones orientadas a los convenios colectivos y el esquema de salarios. En el Coloquio de IDEA, el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Julio Cordero, explicó cómo serían los “salarios dinámicos” y la negociación salarial.
Qué son los “salarios dinámicos” y cómo afectarían a los empleados
Julio Cordero comentó que existe una posibilidad de habilitar “salarios dinámicos”, una idea para reordenar el sistema actual de referencia salarial. La estructura tradicional mantiene los salarios de convenio como mínimos garantizados.
Según los lineamientos presentados por Cordero, los valores fijados en los convenios dejarían de ser “pisos” y pasarían a funcionar como “techos” de referencia. De esta manera, los sindicatos perderían la prerrogativa de utilizar esos montos como el mínimo asegurado para todos los trabajadores encuadrados y, en cambio, cada empresa podría pactar sumas diferentes, siempre que no superen lo fijado colectivamente.
En el 61º Coloquio de IDEA, Luis Caputo aseguró que “la reforma laboral es fundamental. Venimos de un régimen laboral arcaico, rígido e imprevisible. Necesitamos un régimen laboral más ágil, dinámico y que termine con la industria del juicio que solo favorece a un puñado en contra de todos los argentinos“.
“Va a haber importantes incentivos para desarrollar el ahorro interno. El Gobierno ya no tiene déficit fiscal”. De esta manera, el ministro de Economía le pidió a los empresarios que acompañen al Gobierno en la segunda etapa del programa.
Luis Caputo anunció una reforma laboral y previsional y descartó una devaluación
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció reformas laborales y provisionales, descartó una devaluación y pidió apoyo a empresarios argentinos. Lo hizo a través de un mensaje grabado que se transmitió en el 61° Coloquio de IDEA.
“Hay que tener mayor competitividad, pero no tiene que ser más con devaluación. Creemos que la forma de ganar competitividad es continuar con lo que estamos haciendo: desregulaciones, baja de impuestos, reforma laboral, tributaria y también que empiece a ver financiamiento a tasas más razonables”, declaró.
Fuente: La Cien
Economía
Estados Unidos jugó fuerte en la city porteña para evitar que el dólar se dispare: venta millonaria
En el mercado hablan de que el Tesoro norteamericano hizo ventas por más de USD 100 millones. Inédito.
A pocas horas de las elecciones legislativas, el gobierno de los Estados Unidos hizo este miércoles una fuerte compra de pesos para evitar que la cotización del dólar se siga disparando.
En el mercado financiero hablan de ventas de dólares que habrían superado los USD 100 millones.
Con esa intervención, el dólar se mantuvo estable a $1.515 en el Banco Nación.
En el segmento mayorista, el tipo de cambio se ubicó en $1.489, levemente por debajo del cierre del martes.
En el mercado mayorista se operaron casi USD 800 millones, un nivel inusualmente alto. En futuros, en tanto, más de USD 900 millones.
Según la agencia Bloomberg, JPMorgan -cuyo CEO, Jamie Dimon está en Buenos Aires y este jueves se reunirá con el ministro Luis Caputo-,y el Citi, habría comprado pesos por orden del Tesoro de Estados Unidos.
Las ventas de dólares fueron hechas por oleadas, según expertos que sigan el tema, y se estima que el Tesoro ya puso unos USD 1.000 millones de los USD 20.000 millones previstos en el swap firmado con el Banco Central.
Este miércoles el Banco Central no intervino en el mercado y las reservas se ubicaron en USD 40.570 millones.
Al hablar ante empresarios en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el ministro Caputo dijo que el lunes -día después de las elecciones legislativas-, no habrá cambios en el esquema económico y se mantendrá el régimen de bandas cambiarias.
Fuente: NA
-
Policialeshace 1 díaSunchales: la PDI detuvo a un hombre por robo y secuestró marihuana y teléfonos celulares
-
Policialeshace 2 díasIntento de robo en una vivienda de calle Avellaneda en Sunchales
-
Policialeshace 2 díasFue víctima de robo en un campo que alquila en Sunchales
-
Policialeshace 2 díasDetuvieron a un hombre y recuperaron elementos robados en Sunchales








