Contáctenos

Eduación

Represión en Chubut: Amsafe y Sadop ratifican que no habrá clases en las escuelas santafesinas

Publicado

el

Tanto el gremio de docentes públicos como el de los privados de la provincia de Santa Fe anunciaron que adherirán al paro nacional convocado por Ctera para este de viernes 8 de noviembre en repudio a la represión de maestros en esa provincia patagónica y a la detención del dirigente gremial de Santiago Goodman.

La Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sdop) ratificaron su adhesión al paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) para este de viernes 8 de noviembre en repudio a la represión de maestros en Chubut y a la detención del dirigente gremial de Santiago Goodman.

La medida nacional de fuerza es la tercera del año por el conflicto docente en esa provincia patagónica.

A través de un comunicado que lleva la firma de la secretaria general y el secretario adjunto de Ctera, Sonia Alesso y de Roberto Baradel, aclaran además que el gremio «viene denunciado la grave situación que viven los docentes en Chubut con retraso en los pagos de los haberes y parálisis de la obra social, entre otras problemáticas».

 

{source} <blockquote class=»twitter-tweet» data-lang=»es»><p lang=»es» dir=»ltr»>CTERA CONVOCA A PARO NACIONAL DOCENTE para el 8/11<br>REPUDIAMOS LA REPRESIÓN EN CHUBUT.<br>EXIGIMOS AL GOBIERNO PROV. LA LIBERACIÓN DE SANTIAGO GOODMAN SEC. GEN DE ATECH  .<br>URGENTE SOLUCIÓN AL CONFLICTO EDUCATIVO EN CHUBUT y<br>DEVOLUCIÓN DE LOS DESCUENTOS <br>PAGO DE TODAS LAS DEUDAS. <a href=»https://t.co/4TNFgwso9a»>pic.twitter.com/4TNFgwso9a</a></p>&mdash; AMSAFEProvincial (@AMSAFEProvincia) <a href=»https://twitter.com/AMSAFEProvincia/status/1192486802017394690?ref_src=twsrc%5Etfw»>7 de noviembre de 2019</a></blockquote>
<script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>
 {/source}

«Ctera exige al Gobierno Provincial la urgente liberación de Santiago Goodman, y el cese inmediato de la represión», subrayan.

La actual protesta de los docentes se había originado por la decisión de las autoridades provinciales de descontar los días de paro en reclamo del pago de los haberes acordados en la última paritaria, que no solo afectó a los maestros sino a todos los empleados públicos de la provincia. Según Atech, el recorte salarial abarcaba 17 días.

A través de un video, Ctera demostró cómo un grupo de policías redujo a Goodman durante la manifestación frente a la Casa de Gobierno. «Lo arrastraron hacia el interior de la Casa de Gobierno, nos han reprimido», denunciaron los registraron las imágenes.

{source} <blockquote class=»twitter-tweet» data-lang=»es»><p lang=»es» dir=»ltr»>Paro Nacional de Docentes Privados<br>El Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) convoca a paro de 24 horas para el 8 de noviembre en repudio por  la represión en Chubut y por la ilegal detención del compañero Santiago Goodman, Secretario General de ATECH. <a href=»https://t.co/iU9zeFU6hz»>pic.twitter.com/iU9zeFU6hz</a></p>&mdash; SADOP Santa Fe (@sadopsantafe) <a href=»https://twitter.com/sadopsantafe/status/1192511753495744512?ref_src=twsrc%5Etfw»>7 de noviembre de 2019</a></blockquote>
<script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>
 {/source}

El gremio docente inició la 16ta. semana consecutiva de paro en Chubut

La Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (Atech), el gremio docente con más afiliados en esa provincia patagónica, notificó al gobierno «la continuidad del plan de lucha de paro provincial de 144 horas», con lo que se suman 16 semanas consecutivas de huelga en las escuelas chubutenses.

La notificación tuvo ingreso formal a primera hora de este lunes y está dirigida, como las anteriores del mismo tenor, al ministro de educación Paulo Cassutti y al secretario de trabajo Andrés Meiszner, con la firma del secretario general de la Atech, Santiago Goodman.

El argumento sigue siendo «los constantes incumplimientos de los acuerdos paritarios homologados, tanto en lo concerniente a infraestructura escolar como a lo salarial».

El paro se extiende, según lo aclara la propia nota, desde hoy, lunes 4 hasta el próximo sábado 9 de noviembre inclusive.

Además, Goodman incluyó un párrafo en la notificación donde exigen «el no descuento de los días de paro por ser un derecho de los trabajadores» y denuncia «el amedrentamiento constante por parte del gobierno provincial en relación al descuento y otras medidas que vulneran los derechos de los trabajadores y encima no convoca ni van a las reuniones que ellos mismos proponen».

Una cifra no determinada de alumnos no tiene clases desde las vacaciones de invierno -algunos incluso desde antes por problemas edilicios- por los paros que se actualizan por semana.

Sin embargo, desde el ministerio de Educación insisten en que la medida de fuerza se fue debilitando y hoy «no llega al 20% de adhesión», sostuvo el ministro del área Paulo Cassutti.

El impacto de la medida de fuerza es incierto, porque si bien en muchos establecimientos los docentes no concurren, en otros la protesta se realiza bajo la forma de «retención de servicio» en los lugares de trabajo o «asambleas de media jornada» con lo cual el efecto es el mismo, porque el servicio educativo no se imparte.

El ministro de Educación anunció que los alumnos que no tuvieron clases por los reiterados paros promocionarán el año o «pasarán de grado» por resolución ministerial.

En paralelo con esa definición, el jefe de gabinete, Federico Massoni, emitió una circular a los directivos, instruyéndolos a que informen sobre los días de paro, caso contrario se aplicarán descuentos masivos.

«Lo que ha ocurrido es el colmo, porque sabemos de escuelas que están cerradas y los directores nos informan que se dictó clases normalmente para que no haya descuentos, y eso no se puede permitir porque es falsedad ideológica, ya que cada informe de un director tiene formato de declaración jurada», recordó Massoni en diálogo con Télam.

El gobernador le transmitió a los propios dirigentes gremiales que no realizará descuentos hasta el último día de agosto, pero de allí en más se cargarán los sueldos sin los días de inactividad, lo que comenzará a operar este mes en los que «habrá quienes no cobren un centavo», aseguró el jefe de gabinete Federico Massoni.

Se estima que los descuentos salariales rondarían los 90 millones de pesos.

 

Fuente: LT9

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Eduación

Abren las inscripciones para el ciclo lectivo 2026 en los Jardines Maternales Municipales de Sunchales

La Subsecretaría de Promoción de Derechos, a través de la Dirección de Educación, anunció la apertura de inscripciones para el ciclo lectivo 2026 de los Jardines Maternales Municipales “Dr. Claudio Ugalde” y “Berta Giacosa”.

Publicado

el

Foto: Archivo

📅 El período de inscripción será del lunes 3 al viernes 21 de noviembre, y podrán anotarse niños y niñas desde los 45 días hasta los 3 años inclusive.

Las inscripciones se realizarán de manera presencial, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00, en las siguientes instituciones:

Jardín Maternal Municipal “Dr. Claudio Ugalde”
📍 Ameghino 767 | ☎️ 3493-506064

Jardín Maternal Municipal “Berta Giacosa”
📍 Santa Cruz 1290 | ☎️ 3493-506063

Para quienes deseen inscribirse en el turno vespertino, la atención será de 19:00 a 21:00, en las instalaciones del Maternal Municipal “Dr. Claudio Ugalde”.

Durante el proceso se entregará una planilla de preinscripción que deberá completarse y presentarse junto con la siguiente documentación:

Fotocopia del DNI del adulto referente

Fotocopia del DNI del niño/a a inscribir

Recibo de sueldo o constancia laboral del adulto referente

La Municipalidad de Sunchales reafirma su compromiso con una educación inclusiva, igualitaria y basada en el cuidado integral de la primera infancia, promoviendo espacios que acompañan a las familias desde los primeros años de vida.

Seguí Leyendo

Eduación

Docentes y asistentes escolares cobran el incentivo «Asistencia Perfecta»

El gobierno provincial informó que el pago del premio «Asistencia Perfecta» se realizará este martes 23 de septiembre.

Publicado

el

Foto: ilustrativa

El Gobierno Provincial abonará este martes 23 de septiembre el monto correspondiente al premio mensual del Programa Asistencia Perfecta a 59.292 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares de gestión pública y privada que durante el mes de agosto no registraron ausencias, o solo tuvieron una durante ese período. El monto total de inversión asciende a $ 6.148.525.970.

Del total, 52.778 corresponde a docentes, directivos, secretarios y preceptores, de los cuales 47.105 no registraron ninguna inasistencia, y 5.673 sólo tuvieron una falta.

Vale recordar que por el mes de agosto un docente con cargo directivo y supervisión que no haya tenido ausencias recibirá $ 180.422, mientras que un docente de hasta 352 puntos cobrará $ 90.211, un docente con sistema de jornada completa percibirá $ 135.317 y por hora cátedra de nivel superior $ 7.519 y por hora cátedra de otros niveles $ 6.015.

Mientras que los que tuvieron solo una inasistencia cobrarán $ 90.211(cargo directivo y supervisión); $ 45.106 para cargo docente de hasta 352 puntos; $ 67.659 los docentes con sistema de jornada completa; y $ 3.759 por hora cátedra de nivel superior, y $ 3.007 por hora cátedra de otros niveles.

Asistentes escolares

Cabe destacar que este mes por primera vez se les abonará el incentivo a los asistentes escolares: son 6.514 que recibirán el premio correspondiente al mes de agosto. De ese total, 3.192 no tuvieron ninguna inasistencia y cobrarán $ 54.125 pesos; y 3.322 solo tuvieron una y recibirán $ 27.063.

En cuanto a los asistentes escolares, los mismos cobran el 60 % del pago que recibe un docente de hasta 352 puntos, en caso de no tener inasistencias y la mitad de ese monto, en caso de tener una.

De qué se trata Asistencia Perfecta

Asistencia Perfecta consiste en un incentivo mensual y otro trimestral para premiar al docente que concurre al aula. Surgió como una política del Estado provincial de ahorro y como una de las herramientas de incentivo que permitan reducir el elevado ausentismo que se observaba en la docencia hasta su puesta en marcha.

En el decreto que creó Asistencia Perfecta se detalla que “el Estado debe garantizar la igualdad del acceso a esta educación de calidad impulsando cuantas acciones sean necesarias para evitar situaciones de discriminación, marginalidad o cualquier tipo de segregación que provenga de factores socioeconómicos, culturales, geográficos o de cualquier índole que pudieran restringir el pleno ejercicio del derecho a aprender y a gozar de una educación”.

Seguí Leyendo

Eduación

Como respuesta al veto de Milei, docentes universitarios paran en todo el país este viernes

La medida se conoció tras la publicación en el Boletín Oficial del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Será este viernes 12 de septiembre

Publicado

el

Foto: Gremiales que agrupan a docentes y no docentes de todo el país anunciaron un paro nacional de 24 horas para este viernes 12 de septiembre.

En una respuesta contundente al veto presidencial contra la ley de Financiamiento Universitario, los frentes gremiales que agrupan a docentes y no docentes de todo el país anunciaron un paro nacional de 24 horas para este viernes 12 de septiembre.

La medida de fuerza, que paralizará por completo las actividades académicas y administrativas en las casas de altos estudios, es el punto central de un plan de lucha progresivo que busca presionar al poder político para que revierta la decisión del Ejecutivo.

Paro y protesta

El cronograma de protesta comenzó hoy mismo, jueves 11, con una “jornada nacional de visibilización”. Durante este día, se llevarán a cabo clases públicas, asambleas, volanteadas y conferencias de prensa en distintas universidades del país con el objetivo de informar a la comunidad sobre los motivos del conflicto y el impacto del veto en el funcionamiento universitario y los salarios del sector.

La acción más fuerte llegará el viernes 12 con el paro total de actividades. “El veto del presidente Milei es un ataque directo a la educación pública y al futuro del país. No vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras se intenta desfinanciar el sistema que forma a nuestros profesionales”, comunicaron desde los gremios, que calificaron la medida del Gobierno como una “provocación”.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
32°C
Apparent: 36°C
Presión: 1005 mb
Humedad: 57%
Viento: 13 km/h E
Ráfagas: 40 km/h
Indice UV: 1.25
Salida del Sol: 5:55 am
Puesta de Sol: 7:51 pm
 
Publicidad

Tendencia