Empresas
CITES y UOVO anuncian una alianza estratégica para impulsar Pepton y revolucionar la biotecnología en Argentina
En un emocionante paso hacia el futuro de la biotecnología en Argentina, nos complace anunciar la alianza estratégica entre UOVO y CITES, dos líderes en sus respectivos campos.

CITES, inversor en deeptech, y UOVO, la plataforma innovadora de creación de compañías biotecnológicas dentro del prestigioso Grupo Terragene, fundada por Esteban Lombardía (actual CEO) y Adrián Rovetto; han anunciado formalmente una alianza estratégica para potenciar a Pepton, una iniciativa destinada a redefinir el panorama biotecnológico en Argentina.
Esta asociación marca un hito histórico en la inversión y el impulso de proyectos de alta relevancia científica y tecnológica.
¿Qué es Pepton? El enfoque de Pepton es ambicioso y visionario. La iniciativa se dedicará a la investigación y desarrollo de soluciones biomoleculares avanzadas, con el objetivo brindar alternativas al uso de antibióticos tradicionales en diversas áreas críticas como la salud y la producción animal, centrándose inicialmente en la optimización de biomoléculas peptídicas para el control de infecciones, una respuesta crucial ante el aumento de la resistencia bacteriana a los antibióticos. Este proyecto representa una colaboración única que fusiona la experiencia de UOVO en la creación de compañías biotecnológicas con la visión inversora y estratégica de CITES.
Iniciativa: UOVO – CITES La alianza entre UOVO y CITES no es simplemente financiera, sino una colaboración estratégica para impulsar la revolución biotecnológica en Argentina. Ambas entidades comparten la visión de promover el desarrollo sostenible y la resolución de desafíos globales a través de la aplicación de la biotecnología de vanguardia.
Desde Uovo desean expresar su profundo agradecimiento al comité de CITES por evaluar minuciosamente a Pepton y a los asesores que han fortalecido la propuesta de valor de este proyecto.
Esta inversión no solo respalda la visión de UOVO sino que también valida la importancia y el potencial de Pepton para abordar problemas críticos a nivel mundial.
Conociendo a UOVO: UOVO, como parte integral del Grupo Terragene, desempeña un papel fundamental en esta alianza. Su modelo de negocio se divide en dos pilares esenciales: UOVO Factory, donde se generan iniciativas propias bajo una rigurosa evaluación científica y de viabilidad, y UOVO Labs, que proporciona equipamiento de última generación para impulsar la innovación en el ecosistema biotecnológico argentino. La infraestructura, el talento y la capacidad de conceptualizar ideas convierten a UOVO en un catalizador clave para la revolución biotecnológica.
UOVO se enfoca en la aplicación de tecnologías de última generación vinculadas a la detección molecular, terapias génicas, secuenciamiento NGS, tecnologías de mRNA/ncRNA, RNAi, proteínas de
diseño y pre, pro y post bióticos. Con un enfoque innovador, UOVO busca generar soluciones para industrias como el agro, la salud, la cosmética, los alimentos y el wellness, entre otras. El soporte de Terragene como empresa madre les permite acercar rápidamente las iniciativas de UOVO a compañías relevantes a nivel nacional e internacional. Este respaldo agiliza la validación de tecnologías con posibles clientes y potencia la posibilidad de licenciamiento de productos.
UOVO, una empresa del Grupo Terragene, opera como una usina de startups en ciencias de la vida.
UOVO busca potenciar la experiencia del Grupo en el campo biotecnológico, haciendo un uso eficiente de la capacidad instalada, el talento y la experiencia industrial para la internacionalización de soluciones innovadoras. Uovo diseña un modelo innovador de creación de compañías de impacto global bajo un proceso escalable e institucionalizado. Creado por dos científicos rosarinos, Esteban Lombardía y Adrián Rovetto, el Grupo Terragene es líder en Investigación, Desarrollo e Innovación en prevención de infecciones, con un portafolio global. Con oficinas en Argentina, Uruguay, México, Estados Unidos, España y China, Terragene exporta tecnología desarrollada en Rosario para más de 90 países.
Conociendo a CITES: CITES es un fondo de Venture Capital que ha sido respaldado por inversores institucionales de relevancia internacional y local, posicionándose como un pionero el ecosistema de inversión y desarrollo tecnológico en Argentina. Como inversor deeptech, no solo aporta recursos financieros significativos a través de su fideicomiso CITES I, sino que también desempeña un papel estratégico fundamental en la dirección y ejecución de proyectos científicos y tecnológicos en sus etapas tempranas.
CITES se especializa en la inversión en tecnologías de vanguardia, centrándose en proyectos deeptech que abarcan diversas áreas como la biotecnología, inteligencia artificial, dispositivos
médicos, robótica, entre otras. Esta especialización permite a CITES identificar oportunidades únicas de inversión que tienen el potencial de transformar industrias enteras y abordar desafíos globales.
La entidad destaca por su profunda experiencia en la dirección estratégica de proyectos científicos y tecnológicos, especialmente en sus fases iniciales. Colabora activamente con los equipos fundadores y emprendedores, brindando orientación estratégica, acceso a redes de expertos y recursos adicionales que van más allá del capital financiero. CITES ha consolidado su posición como un referente en la inversión en deeptech en Argentina. Su visión va más allá de la rentabilidad financiera, buscando impulsar proyectos que generen un impacto positivo en la sociedad y contribuyan al avance científico y tecnológico del país.

En Resumen: El cierre de esta alianza estratégica marca no solo un hito en la inversión para PEPTON, sino también el relanzamiento formal de UOVO, respaldado por el Grupo Terragene y ahora fortalecido con la experiencia y el apoyo financiero de CITES. La inversión superior a los 6 millones de dólares por parte del Grupo Terragene refleja la confianza en la proyección y solidez de UOVO como una plataforma líder en biotecnología.
Esta colaboración entre CITES y UOVO no es solo un respaldo financiero; representa una sinergia estratégica comprometida con el desarrollo de la biotecnología en Santa Fe y en Argentina. La inversión inicial en Pepton es solo el primer paso de lo que anticipamos como una serie de proyectos innovadores que marcarán la pauta en la revolución biotecnológica. La visión compartida de promover el desarrollo sostenible y la resolución de desafíos globales sitúa a esta alianza como un referente en el impulso de la ciencia y la tecnología en la región. Ambas partes tienen la expectativa de fortalecer y ampliar su alianza estratégica en el futuro mediante nuevas coinversiones.
Fuente: Grupo Sancor Seguros
Empresas
Arcor compró La Serenísima y se agranda aún más en el mercado de los alimentos
La compañía de la localidad cordobesa de Arroyito adquirió, junto con Bagley, el 51% del paquete accionario de Mastellone. Ya tenía el 49% de las mismas.

La empresa cordobesa Arcor S.A.I.C. notificó este lunes a la Comisión Nacional de Valores (CNV) un acontecimiento significativo en la estructura societaria de Mastellone Hermanos S.A. (MHSA).
En una comunicación firmada por el vicepresidente de Arcor, Mario Enrique Pagani, la firma anunció que, en el contexto de la opción de compra y venta de acciones acordada en 2015, decidió ejercer, junto a Bagley Argentina y Bagley Latinoamérica, el derecho de adquirir el 51% del paquete accionario de MHSA.

Esta transacción se enmarca en un acuerdo firmado el 3 de diciembre de 2015, en el que los compradores –Arcor, Bagley Argentina y Bagley Latinoamérica– y los vendedores –los accionistas de las clases A, B, C y D de Mastellone– establecieron una opción de compra que ahora se llevará a cabo.
Con esta decisión, las tres empresas procederán a adquirir la totalidad de las acciones que estaban sujetas a la opción, lo que les otorgará la mayoría accionaria de Mastellone Hermanos, una reconocida empresa del sector lácteo en Argentina.
Según se informó en la comunicación, el Directorio de Arcor tomó la decisión formal de enviar la notificación de ejercicio de la opción, en conjunto con sus socios en esta operación.
Fuente: Cadena 3
Empresas
Comenzó la primera edición de CITES: IDEAS seis proyectos científicos-tecnológicos inician su camino para convertirse en startups deeptech globales
Este mes comenzó la primera edición de CITES IDEAS, el nuevo programa de incubación para transformar ideas científicas-tecnológicas en startups con potencial de inversión. Seis equipos fundadores de distintas regiones ya están instalados en la localidad de Sunchales (Santa Fe) donde convivirán durante tres meses, compartiendo no solo un espacio de trabajo, sino también una experiencia colaborativa.

Durante los primeros días, los emprendedores participaron de actividades intensivas orientadas a fortalecer las bases de sus futuros emprendimientos. Se abordaron temas clave como el ecosistema deeptech, el rol de los fundadores, la propiedad intelectual, la lógica del Venture Capital, entre otros. Además, cada equipo presentó su proyecto ante el equipo de CITES, recibiendo feedback y lineamientos personalizados para continuar con su desarrollo.
Pero el trabajo no termina allí: la convivencia diaria entre los nuevos founders, sumada al intercambio constante con emprendedores de startups previamente invertidas en el marco de la actividad de CITES, crea un ambiente de aprendizaje, colaboración y aceleración que va más allá de lo académico. Las conversaciones en los pasillos, las reuniones espontáneas en los livings compartidos e incluso los tradicionales asados emprendedores se convierten en espacios valiosos de creación y validación.
CITES IDEAS combina un proceso estructurado de incubación, basado en el Knowledge Center de CITES, con una propuesta de valor única:
· Ticket inicial de inversión para establecer a la compañía y transitar los primeros pasos.
· Acompañamiento intensivo y diario del equipo de CITES.
· Mentores especializados, proveedores y asesores internacionales de primer nivel.
· Infraestructura de alta calidad y red de contactos.
El programa está diseñado para acompañar a los proyectos desde su nacimiento, con la posibilidad de escalar en futuras rondas de inversión dentro del propio esquema de financiamiento ofrecido por CITES, que va desde la pre-semilla hasta una Serie A.
Con esta primera edición, CITES apuesta nuevamente a posicionarse como un hub estratégico para el desarrollo de startups deeptech en la región. Esta iniciativa permite detectar talento científico en etapa temprana y construir oportunidades de inversión sólidas.
“CITES IDEAS no es solo un programa: es una comunidad que se construye en el día a día, con trabajo, compromiso y visión. Y lo que está pasando hoy en Sunchales confirma que las ideas, cuando se desarrollan y acompañan con el entorno adecuado, pueden convertirse en startups con impacto global”, mencionó Nicolas Tognalli, Founder y Managing Partner de CITES.
Fuente: Grupo Sancor Seguros
Empresas
Garantía de alquiler de SANCOR SEGUROS, una excelente opción para alquilar sin vueltas
La aseguradora ofrece una cobertura específica para alquileres de viviendas de uso familiar, de fácil contratación y costos accesibles.

El seguro de caución de alquiler que SANCOR SEGUROS ofrece, es una excelente opción para quienes necesitan alquilar y no cuentan con una garantía propietaria como respaldo.
Esta cobertura está pensada específicamente para individuos, para el caso de alquileres de vivienda de uso familiar, asegurando tranquilidad no solo para el inquilino sino para el propietario, ya que la aseguradora le garantiza la obligación de pago que el asegurado asume.
La función principal del seguro de caución es respaldar el costo pautado para el alquiler o canon locativo, garantizando los pagos futuros tanto de alquileres, como de expensas y servicios.
El seguro de caución resulta un instrumento muy sólido, ya que la aseguradora verifica la solvencia y capacidad de pago del inquilino, brindando respaldo al locador y eliminando barreras de ingreso a la propiedad a alquilar, fundamentalmente en el caso de personas que no tienen la posibilidad de pedirle a un familiar o conocido un inmueble en garantía.
La contratación de la póliza es de fácil tramitación, ya que cumplidos determinados parámetros de suscripción, se otorga rápidamente y se le envía de manera digital al locatario y al locador, en el caso que así lo desee.

“Este seguro es realmente una gran opción para aquellos que necesiten alquilar, poco a poco se está convirtiendo en la principal alternativa en los centros urbanos del país, porque hay una aseguradora detrás que garantiza ese pago”, comentaron desde SANCOR SEGUROS.
El producto puede contratarse a través de nuestra amplia red de Productores Asesores en todo el país, o de manera online en nuestro sitio www.sancorseguros.com.ar
Fuente: Grupo Sancor Seguros