Empresas
Cobra fuerza un posible rescate a Sancor con ayuda estatal y de sus acreedores
El titular del gremio lechero, Héctor Ponce, dijo que existe «decisión política» para constituir un fondo fiduciario que administre la cooperativa.
La posibilidad de aplicar un plan de emergencia con ayuda estatal para sacar a SanCor de su situación de crisis comenzó a evaluarse hace tiempo, pero ahora volvió a cobrar fuerza tras la intervención del Gobierno en la agroexportadora Vicentin.
La cooperativa láctea arrastra una situación complicada desde hace varios años, que se fue agravando con el paso del tiempo y las crisis económicas que pegaron sobre el consumo de alimentos. En este contexto, el encargado de reavivar el proyecto de un auxilio fue Héctor Ponce, secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de Argentina (Atilra).
El sindicalista anunció a través de medios de comunicación de la localidad de Sunchales -donde está radicada la empresa- que ya existe una “decisión política” de avanzar en la conformación de un fondo fiduciario “financiero y administrativo” que gestionará las finanzas y la operación de la láctea.
Dijo que la intención es inyectar fondos para capital de trabajo y aumentar la producción (de los actuales 600.000 litros de leche por día a 1,5 millón/día), como una forma de generar recursos para poder ponerse al día con sus acreedores, entre ellos la AFIP. En el marco de su crisis, la cooperativa dejó de pagar contribuciones patronales e impuestos.
En este sentido, Ponce destacó que la titular del organismo de recaudación, Mercedes Marcó del Pont, ya dio el visto bueno para otorgarle un plan de pagos por ser “una cooperativa de índole social”, en el marco del salvataje liderado por el Gobierno.
También fue preciso respecto de quienes están trabajando en la constitución del fideicomiso. Mencionó al Ministerio de Desarrollo Productivo que encabeza Matías Kulfas; al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), organismo dependiente del Ministerio de Desarrollo Social que conduce Mario Cafiero; y al Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), que preside José Ignacio de Mendiguren.
El proyecto, según Ponce, también incluye a los acreedores privados de SanCor. Concretamente, mencionó en sus comentarios a la agroindustrial Basf (de capitales alemanes), al fondo de inversión BAF Capital y la firma holandesa AIG.
Desde el Gobierno, ningún funcionario de los citados admitió públicamente estar trabajando en el proyecto. Pero el propio Ponce advirtió que rigen “cuestiones de estricta reserva” y que los involucrados anunciarán su participación “cuando lo quieran decir”.
Recordemos que SanCor fue sufriendo un deterioro progresivo de sus operaciones, que determinó un proceso de desguace de sus marcas y plantas. Sobre todo durante 2019, año en el cual se desprendió del grueso de sus activos y también redujo fuertemente su dotación de personal, además de ver incrementada su deuda.
Los datos de la deuda bancaria de la unidad Sancor Cooperativas Unidas Limitada, según se pudo verificar en los registros del Banco Central, sumaban a abril de este año unos $280 millones. Además, contaba con 8.141 cheques rechazados por un total de $812 millones.
De todos modos, las estimaciones no oficiales de la deuda acumulada de todo el grupo dan cuenta de algo más de $12.000 millones, de los cuales casi la mitad corresponderían a compromisos pendientes con el fisco.
Si bien la situación de SanCor está muy lejos de ser la de Vicentin, los analistas del sector encienden luces de alerta sobre el destino de los ingresos que la cooperativa tuvo en los últimos años por venta de activos.
En febrero del año pasado, Adecoagro pagó u$s45 millones por las plantas de SanCor en Chivilcoy y Morteros, además de las marcas Las Tres Niñas y Angelita. Además, la cooperativa se había desprendido de SanCor Bebé por u$s206 millones; de la planta Afisa por u$s33 millones y del negocio de yogures y postres por u$s100 millones.
Fuente: Ambito Financiero
Empresas
Nueva edición del Balance Social Cooperativo
Bajo el lema “Compartimos lo que hicimos juntos”, la Cooperativa Obrera inició una campaña para difundir los principales logros alcanzados durante el Ejercicio 114, gracias al apoyo y la confianza de más de 2,8 millones de asociados.

Esta información se encuentra detallada en la nueva edición del Balance Social Cooperativo, que abarca el período comprendido entre marzo de 2024 y febrero de 2025.
Como cada año, el documento refleja el cumplimiento de los Valores y Principios que guían el quehacer cooperativo y cuenta con la certificación de Cooperativas de las Américas.
Entre los resultados más relevantes se destacan el sostenimiento de más de 7.242 puestos de trabajo directos e indirectos y la promoción de 135 empleados a cargos de mayor responsabilidad, reafirmando el compromiso de La Coope con el desarrollo laboral, profesional y humano de su gente.
Invitamos a toda la comunidad a conocer estos y otros datos de interés en la nueva edición del Balance Social Cooperativo.
El resumen puede retirarse en cualquiera de nuestras sucursales o consultarse en versión digital a través de la página web www.cooperativaobrera.coop
Fuente: La Coope
Empresas
La EPE interrumpirá el servicio eléctrico en un sector de Sunchales
La AGENCIA SUNCHALES, de la EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA informa que, realizará mantenimiento en línea aérea de media tensión, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 31 de agosto, en el horario y zonas que a continuación se detallan:

Horario: 7 a 12 hs
Sector:
Norte: Rotania
Sur: San Juan
Este: Gral. Güemes
Oeste: A. Frondizi
Las interrupciones programadas se pueden consultar en la página web de la empresa www.epe.santafe.gov.ar/cortesprogramados o en la cuenta oficial de twitter @epeoficial
Importante:
- La Empresa se reserva el derecho de restablecer el servicio antes del horario indicado
- Los trabajos se suspenderán en caso de mal tiempo
Fuente: EPE
Empresas
Prevención Salud acompaña a Milena Margaría, capitana de Las Panteritas, en el desarrollo de su carrera deportiva
La firma del convenio se realizó en la Casa Central de Prevención Salud en Sunchales, con la presencia de la jugadora.

Prevención Salud, la prepaga de SANCOR SEGUROS, firmó un convenio de colaboración con la sunchalense Milena Margaría, capitana de la Selección Argentina Sub-21 de vóley femenino, que tendrá vigencia hasta junio de 2026 y busca acompañar a la joven deportista en el desarrollo de su carrera profesional. La firma del convenio se realizó en la Casa Central de Prevención Salud en Sunchales, con la presencia de la jugadora.
Orgullo local con proyección internacional
Milena comenzó su carrera en los torneos de la Asociación Rafaelina de Vóley con el Club Unión de Sunchales y se consolidó como referente del seleccionado argentino juvenil. Recientemente fue confirmada como nueva incorporación del club español El Arenal Emevé de Lugo, tras su paso por River Plate.
Con tan solo 20 años, lideró a Las Panteritas en el Mundial U21 disputado en Indonesia, del 7 al 17 de agosto, donde el equipo argentino obtuvo un histórico 7° puesto. El seleccionado nacional cerró el torneo con 7 victorias en 9 encuentros, alcanzando los cuartos de final después de 24 años y superando por primera vez una fase de grupos de manera invicta.
El compromiso de Prevención Salud con el vóley

Este acuerdo se enmarca en el compromiso de Prevención Salud con la promoción del deporte y la adopción de hábitos de vida saludables. La prepaga es sponsor de las selecciones nacionales de vóley y en línea con ese acompañamiento, ahora refuerza su apoyo a una representante local que es motivo de orgullo para la comunidad de Sunchales y la zona.
Prensa: Sancor Seguros
-
Socialhace 1 día
Presentaron el 2º Festival Nacional de Teatro en Sunchales
-
Espectaculoshace 2 días
Euge Quevedo emocionó a todos cantando el himno en el Monumental
-
Politicahace 2 días
Perros peligrosos: Diputados dio media sanción a la ley que regula la tenencia en Santa Fe
-
Horoscopohace 14 horas
Horóscopo de hoy sábado, 6 de septiembre de 2025