Contáctenos

Empresas

Collino y el ingeniero Luciano Monti se unen para fabricar autos desde Sunchales

Publicado

el

“Las locuras hay que ponerlas en práctica. Hay que confiar en el instinto y tomar decisiones». Con ese espíritu rebelde y desafiante se nutre el crecimiento de la empresa liderada por los hermanos Collino, que hoy se ponen un nuevo objetivo: Fabricar en serie un kit car, sobre la base de un modelo similar al Fiat 600, que pueda usarse para el paseo urbano o para correr a altas velocidades en un autódromo profesional, como si se tratase de un auto de competición de última generación.

La nueva unidad de negocios -denominada Collino Motors- ya está en gestación en la pequeña ciudad de Sunchales, donde Collino tiene su base operativa. Esta vez, la creatividad de los experimentados fabricantes de autopartes ha sumado un colaborador de lujo, a quien pusieron en cabeza del proyecto, aprovechando su larga y exitosa carrera en el máximo nivel del automovilismo nacional: Se trata del Ingeniero Luciano Monti, artífice de varias máquinas campeonas en las principales categorías del país.

Desde su conocimiento y experiencia, Monti liderará el primer proyecto de Collino Motors y trabajará para lograr un auto versátil, que pueda circular por la calle -con todas las normas que eso implica-, pero que también sea un “pura sangre” listo para meterse en una pista como auto de competición.

 

“Es un proyecto muy ambicioso. Hice muchos autos de carreras, pero nunca uno para ir por la calle”, señaló Monti expectante. “Estamos en la etapa de anteproyecto, intercambiando ideas con los hermanos Collino. La idea es pensar en un auto de más de 400 caballos de fuerza, que pueda alcanzar muy altas velocidades en los autódromos”. Como es lógico, desarrollar semejante potencia requerirá numerosas adecuaciones en la estructura de un Fiat 600 original. Allí se centra el trabajo de Monti: Lograr un equipo de frenos, suspensión y estructura capaz de soportar las cargas que ese motor y los neumáticos adecuados puedan generar.

El “Collino F600” se verá como un Fiat con esteroides, tal como lo definió Leonardo, uno de los titulares de la empresa sunchalense. Los clientes podrán definir algunos opcionales como la motorización y la transmisión gracias a una estructura portante que se acopla al chasis principal. Tendrá un impactante carenado en materiales compuestos, con una trocha bastante mayor a la original, cubiertas de otras dimensiones y guardabarros también ampliados.

“La idea es que el auto sea al máximo de industria argentina, con algunos componentes que necesariamente habrá que importar, como parte de la electrónica. Queremos hacerlo en nuestra planta industrial y con nuestra cadena de proveedores habituales”, indicó Collino.

“El estudio aerodinámico que está haciendo Luciano es muy importante, queremos que por fuera el auto luzca original.  Trabajamos en todo lo que sucede por debajo y en el interior del coche. Estamos hablando del efecto suelo generado por el piso y por el difusor posterior. Todo esto es producto del saber del ingeniero Monti y de su experiencia en el automovilismo en su máximo nivel”, expresó Collino. Y recalcó que “va a generar un gran impacto ver en acción a este pequeño auto, con gran estabilidad, desarrollando velocidades impresionantes en un autódromo”.

El F600 es un auto apto para el desempeño en la vía pública, pero que podrá meterse en una pista sin ningún ajuste. Una especie de coche para track day que en la calle se mueve a 60 km/h., pero que en un autódromo gira muy rápido. “El piloto podrá salir de su casa, manejarlo normalmente, ir al circuito y llevarlo al límite de aceleración y frenado, sin los problemas que presenta cualquier coche de calle, incluso los más deportivos”, señaló el ingeniero Monti.

Para este proyecto, Collino trabajará en la producción de elementos mucho más grandes y complejos que sus habituales autopartes. “Es una gran apuesta, de inversión de tiempo, desarrollo y recursos. El equipo de ingenieros está muy motivado”, explicó Leonardo. “Hoy todo el diseño y desarrollo se está haciendo por software, pero queremos materializarlo antes de fin de año”. De todas maneras, antes de iniciar la industrialización en serie, el proyecto tendrá que cumplir ciertos pasos obligatorios. “Se diseña, se fabrica el prototipo, se hacen las pruebas aerodinámicas, y se arma todo el utilaje para los los procesos de fabricación. A principios del año próximo queremos empezar la producción en serie. No vamos a tomar órdenes de compra hasta que el prototipo esté probado y pongamos en práctica todas sus cualidades», informó el fabricante.

En la actualidad, la empresa Collino produce más de dos mil autopartes distintas. “Entendemos que el paso que sigue es fabricar un auto completo”, aventuró Leonardo. “Es algo natural para nosotros, mi hermano ‘Beppy’ se armó el primer midget para correr a los 14 años. Desde chicos sabemos de qué se trata. Siempre fuimos fabricando y armando autos, aparatos, modificando vehículos. Pero esto no es algo que vayamos a hacer de manera artesanal, sino que es un proyecto profesional, para industrializar en serie. Hasta ahora, todas las locuras que hicimos nos salieron muy bien”, concluyó.

Luciano Monti, es Ingeniero Mecánico Aeronáutico, titular de Monti Motorsport. Fue campeón con el JPG Racing en TC Pick Up en 2019, campeón con el equipo Chevrolet YPF de Super TC2000 en 2016 y subcampeón en 2017 y 2018. También fue campeón de TC2000 2012 y 2013.

 

 

 

Fuente: Pido La Palabra

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresas

Nueva edición del Balance Social Cooperativo

Bajo el lema “Compartimos lo que hicimos juntos”, la Cooperativa Obrera inició una campaña para difundir los principales logros alcanzados durante el Ejercicio 114, gracias al apoyo y la confianza de más de 2,8 millones de asociados.

Publicado

el

Foto: Archivo

Esta información se encuentra detallada en la nueva edición del Balance Social Cooperativo, que abarca el período comprendido entre marzo de 2024 y febrero de 2025.

Como cada año, el documento refleja el cumplimiento de los Valores y Principios que guían el quehacer cooperativo y cuenta con la certificación de Cooperativas de las Américas.

Entre los resultados más relevantes se destacan el sostenimiento de más de 7.242 puestos de trabajo directos e indirectos y la promoción de 135 empleados a cargos de mayor responsabilidad, reafirmando el compromiso de La Coope con el desarrollo laboral, profesional y humano de su gente.

Invitamos a toda la comunidad a conocer estos y otros datos de interés en la nueva edición del Balance Social Cooperativo.

El resumen puede retirarse en cualquiera de nuestras sucursales o consultarse en versión digital a través de la página web www.cooperativaobrera.coop

Seguí Leyendo

Empresas

La EPE interrumpirá el servicio eléctrico en un sector de Sunchales

La AGENCIA SUNCHALES, de la EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA informa que, realizará mantenimiento en línea aérea de media tensión, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 31 de agosto, en el horario y zonas que a continuación se detallan:

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Horario: 7 a 12 hs

Sector:
Norte: Rotania
Sur: San Juan
Este: Gral. Güemes
Oeste: A. Frondizi

Las interrupciones programadas se pueden consultar en la página web de la empresa www.epe.santafe.gov.ar/cortesprogramados o en la cuenta oficial de twitter @epeoficial

Importante:

  • La Empresa se reserva el derecho de restablecer el servicio antes del horario indicado
  • Los trabajos se suspenderán en caso de mal tiempo

Seguí Leyendo

Empresas

Prevención Salud acompaña a Milena Margaría, capitana de Las Panteritas, en el desarrollo de su carrera deportiva

La firma del convenio se realizó en la Casa Central de Prevención Salud en Sunchales, con la presencia de la jugadora.

Publicado

el

Foto: Prevención Salud acompaña a Milena Margaría, capitana de Las Panteritas, en el desarrollo de su carrera deportiva

Prevención Salud, la prepaga de SANCOR SEGUROS, firmó un convenio de colaboración con la sunchalense Milena Margaría, capitana de la Selección Argentina Sub-21 de vóley femenino, que tendrá vigencia hasta junio de 2026 y busca acompañar a la joven deportista en el desarrollo de su carrera profesional. La firma del convenio se realizó en la Casa Central de Prevención Salud en Sunchales, con la presencia de la jugadora.

Orgullo local con proyección internacional

Milena comenzó su carrera en los torneos de la Asociación Rafaelina de Vóley con el Club Unión de Sunchales y se consolidó como referente del seleccionado argentino juvenil. Recientemente fue confirmada como nueva incorporación del club español El Arenal Emevé de Lugo, tras su paso por River Plate.

Con tan solo 20 años, lideró a Las Panteritas en el Mundial U21 disputado en Indonesia, del 7 al 17 de agosto, donde el equipo argentino obtuvo un histórico 7° puesto. El seleccionado nacional cerró el torneo con 7 victorias en 9 encuentros, alcanzando los cuartos de final después de 24 años y superando por primera vez una fase de grupos de manera invicta.

El compromiso de Prevención Salud con el vóley

Este acuerdo se enmarca en el compromiso de Prevención Salud con la promoción del deporte y la adopción de hábitos de vida saludables. La prepaga es sponsor de las selecciones nacionales de vóley y en línea con ese acompañamiento, ahora refuerza su apoyo a una representante local que es motivo de orgullo para la comunidad de Sunchales y la zona.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
12°C
Apparent: 5°C
Presión: 1026 mb
Humedad: 74%
Viento: 13 km/h E
Ráfagas: 29 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:13 am
Puesta de Sol: 6:53 pm
 
Publicidad

Tendencia