Contáctenos

Empresas

El futuro de la industria está en juego hoy y no tiene margen de espera

Publicado

el

Extracto de la reunión virtual mantenida este sábado pasado desde ARDI – CEIS presente.

Son ampliamente conocidas las graves consecuencias que está generando la pandemia del COVID-19 en el mundo y en Argentina. Por eso, en cada intervención pública hemos manifestado nuestro apoyo a las medidas gubernamentales vinculadas con el aislamiento social, preventivo y obligatorio vigente. La salud no se negocia. Pero también es cierto que la actividad social y económica no es ajena a la problemática de la salud.

Queremos remarcar que, tal como hemos manifestado desde el inicio de esta crisis, el sector empresarial está comprometido a extremar las medidas de colaboración y  prevención  dentro de sus organizaciones, la comunidad y la región. Las decisiones de las empresas en particular, las distintas organizaciones que integran y los programas de RSE, dan cuenta día a día de nuestro compromiso.

Pagar los sueldos de sus colaboradores para que se cuiden y aíslen es la contribución social más importante que hacen los industriales y comerciantes de nuestra región. Algunos ponen su trabajo, nuestros colegas hacen el máximo esfuerzo emocional, económico  y privado para contribuir a esta lucha y a la paz social que todos deseamos.

Las políticas de estado deben contemplar la coyuntura estricta de estos días con foco en la evolución de la enfermedad. Pero también es necesario levantar la vista hacia el horizonte despejado y entender que después de dos años de caída, la Industria necesita medidas concretas y de aplicación efectiva en forma urgente. Sus situación, en muchos casos, es desesperante.

Nos preocupa la salud de nuestras familias, vecinos, trabajadores, clientes, proveedores y comunidad en general. Por dicho motivo hemos adecuado nuestros protocolos de salud y seguridad a lo requerido por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia. Al mismo tiempo, nos alarma la salud de nuestras empresas, a través de la cuales intentamos combinar de la mejor manera posible la capacidad de nuestros colaboradores con los recursos disponibles para crear y agregar valor de manera constante.

Los testimonios que diversos dirigentes empresariales han volcado, en el marco de un encuentro de la «Agenda Regional de Industrias» que se realizó este sábado 11 de abril de manera virtual, generan estupor y nos exigen mayores niveles de gestión.

Necesitamos cuidar a muchos colegas que, lamentablemente, no pueden hacer lo que mejor saben y se encuentran con serios problemas financieros, que ponen en riesgo la sostenibilidad de sus negocios y de los puestos de trabajo que generan. No es un pensamiento egoísta: será inminente reactivar las fuentes de ingreso de la comunidad en su conjunto.

Es por esto que reiteramos los pedidos para que se arbitren los medios necesarios que garanticen créditos a tasa 0% para capital de trabajo. Creemos que el Gobierno Provincial podría redoblar esfuerzos para subsidiar el interés que cobra el sector bancario (que al momento no ha demostrado el altruismo que la situación exige) y, a su vez, canalizar aportes a través de las agencias de desarrollo, y así generar líneas de asistencia financiera que lleguen a muchos microempresarios excluidos del sistema financiero y crediticio tradicional.

Necesitamos que el Estado provincial exija a los bancos ponerse a la altura de las circunstancia y agilizar las definiciones de asistencia al entramado productivo en su conjunto.

También consideramos necesario que el Gobierno Provincial establezca un ámbito político-institucional formal que brinde certezas sobre aquellas cuestiones que las normativas nacionales dejan abiertas. Las actividades declaradas como esenciales son un claro ejemplo: innumerables empresas se encuentran en stand by sin saber si pueden operar o no, ya que existen diferencias de criterio a la hora de establecer el alcance de las cadenas productivas de las actividades y servicios esenciales.

Esto genera incertidumbre y respuestas varias de parte de las autoridades, que derivan en asimetrías normativas regionales de todo tipo (cada uno hace lo que puede, como puede y cuando puede). Creemos que somos merecedores de reglas claras y equitativas para todos por igual.

Así como estamos acostumbrados a cumplir cada exigencia que impone el Estado de manera inmediata, ahora necesitamos un trato recíproco de parte del gobierno provincial y de cada municipio y comuna, para que coordinen un protocolo de respuestas al sector, con el compromiso de evacuar dichas solicitudes en menos de 24 hs. No puede haber espíritu dubitativo, ni ausencia de autoridad de aplicación.

Hoy, más que nunca, queremos recordar (y ratificar), que sin Industria no hay Nación, sin Industria no hay Región y no habrá futuro.

 

*AGENDA REGIONAL DE INDUSTRIAS DEL CENTRO-OESTE SANTAFESINO*

Espacio de coordinación dirigencial alineada a la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) e integrada por las comisiones industriales de Zenón Pereyra, San Vicente, Sunchales, Rafaela, Esperanza, San Jorge, Gálvez, Tostado, San Guillermo, San Carlos, Ceres, Ramona y Tostado.

 

 

Comisión de Empresarios Industriales de Sunchales C.E.I.S

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresas

Nueva edición del Balance Social Cooperativo

Bajo el lema “Compartimos lo que hicimos juntos”, la Cooperativa Obrera inició una campaña para difundir los principales logros alcanzados durante el Ejercicio 114, gracias al apoyo y la confianza de más de 2,8 millones de asociados.

Publicado

el

Foto: Archivo

Esta información se encuentra detallada en la nueva edición del Balance Social Cooperativo, que abarca el período comprendido entre marzo de 2024 y febrero de 2025.

Como cada año, el documento refleja el cumplimiento de los Valores y Principios que guían el quehacer cooperativo y cuenta con la certificación de Cooperativas de las Américas.

Entre los resultados más relevantes se destacan el sostenimiento de más de 7.242 puestos de trabajo directos e indirectos y la promoción de 135 empleados a cargos de mayor responsabilidad, reafirmando el compromiso de La Coope con el desarrollo laboral, profesional y humano de su gente.

Invitamos a toda la comunidad a conocer estos y otros datos de interés en la nueva edición del Balance Social Cooperativo.

El resumen puede retirarse en cualquiera de nuestras sucursales o consultarse en versión digital a través de la página web www.cooperativaobrera.coop

Seguí Leyendo

Empresas

La EPE interrumpirá el servicio eléctrico en un sector de Sunchales

La AGENCIA SUNCHALES, de la EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA informa que, realizará mantenimiento en línea aérea de media tensión, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 31 de agosto, en el horario y zonas que a continuación se detallan:

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Horario: 7 a 12 hs

Sector:
Norte: Rotania
Sur: San Juan
Este: Gral. Güemes
Oeste: A. Frondizi

Las interrupciones programadas se pueden consultar en la página web de la empresa www.epe.santafe.gov.ar/cortesprogramados o en la cuenta oficial de twitter @epeoficial

Importante:

  • La Empresa se reserva el derecho de restablecer el servicio antes del horario indicado
  • Los trabajos se suspenderán en caso de mal tiempo

Seguí Leyendo

Empresas

Prevención Salud acompaña a Milena Margaría, capitana de Las Panteritas, en el desarrollo de su carrera deportiva

La firma del convenio se realizó en la Casa Central de Prevención Salud en Sunchales, con la presencia de la jugadora.

Publicado

el

Foto: Prevención Salud acompaña a Milena Margaría, capitana de Las Panteritas, en el desarrollo de su carrera deportiva

Prevención Salud, la prepaga de SANCOR SEGUROS, firmó un convenio de colaboración con la sunchalense Milena Margaría, capitana de la Selección Argentina Sub-21 de vóley femenino, que tendrá vigencia hasta junio de 2026 y busca acompañar a la joven deportista en el desarrollo de su carrera profesional. La firma del convenio se realizó en la Casa Central de Prevención Salud en Sunchales, con la presencia de la jugadora.

Orgullo local con proyección internacional

Milena comenzó su carrera en los torneos de la Asociación Rafaelina de Vóley con el Club Unión de Sunchales y se consolidó como referente del seleccionado argentino juvenil. Recientemente fue confirmada como nueva incorporación del club español El Arenal Emevé de Lugo, tras su paso por River Plate.

Con tan solo 20 años, lideró a Las Panteritas en el Mundial U21 disputado en Indonesia, del 7 al 17 de agosto, donde el equipo argentino obtuvo un histórico 7° puesto. El seleccionado nacional cerró el torneo con 7 victorias en 9 encuentros, alcanzando los cuartos de final después de 24 años y superando por primera vez una fase de grupos de manera invicta.

El compromiso de Prevención Salud con el vóley

Este acuerdo se enmarca en el compromiso de Prevención Salud con la promoción del deporte y la adopción de hábitos de vida saludables. La prepaga es sponsor de las selecciones nacionales de vóley y en línea con ese acompañamiento, ahora refuerza su apoyo a una representante local que es motivo de orgullo para la comunidad de Sunchales y la zona.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
8°C
Apparent: 4°C
Presión: 1030 mb
Humedad: 73%
Viento: 8 km/h ENE
Ráfagas: 31 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:15 am
Puesta de Sol: 6:53 pm
 
Publicidad

Tendencia