Empresas
Nicolás Tognalli, un promotor de ideas: “Emprender no requiere cuna de oro”
El director de CITES, una empresa de Sancor Seguros radicada en Sunchales, contó a Cadena 3 cómo fomentan el nacimiento de nuevas compañías. “Las potencias mundiales se basan en la economía del conocimiento”, remarcó.

El director de CITES (Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social), una compañía del Grupo Sancor Seguros, Nicolás Tognalli, afirmó este miércoles que para emprender no es necesario haber nacido en una familia acomodada y contó la tarea que realizan para fomentar el surgimiento de nuevas ideas.
En diálogo con Cadena 3, en el marco del ciclo “La Argentina, hoy”, que se emite en el programa “Informados, al regreso”, Tognalli, un doctor en física formado en el Instituto Balseiro de Bariloche y la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), dijo que CITES es “una plataforma que permite desarrollar de manera sistemática nuevos emprendimientos de base científica-tecnológica”.
“Ayudamos a desarrollar nuevas empresas basadas en el conocimiento y ponemos en valor ese saber a través de orientarlos para crear patentes”, precisó.
En ese contexto, el managing partner (socio gerente) de la compañía radicada en la localidad santafesina de Sunchales remarcó que, para emprender, “no se necesita haber nacido en cuna de oro”, sino “trabajar y ser competitivos”.
Por otra parte, se lamentó porque, según su visión, el país “consumió el capital educativo que desarrolló en los últimos 70 años”, lo cual tiene un impacto en la ciencia y tecnología locales.
“Las potencias mundiales se basan en la economía del conocimiento. A nivel de investigación, estamos en un muy buen nivel, pero la cantidad de patentes y compañías desarrolladas por cantidad de investigadores cae abruptamente en América Latina y el Caribe”, subrayó.
Principales frases
- Me di cuenta de lo difícil que era emprender viniendo de la ciencia y lo desconectado que estaba ese ambiente con el mundo empresarial.
- CITES es una plataforma que permite desarrollar de manera sistemática nuevos emprendimientos de base científica-tecnológica.
- Ayudamos a desarrollar nuevas empresas basadas en el conocimiento y ponemos en valor ese saber a través de ayudar a desarrollar nuevas patentes.
Las potencias basan su economía en la economía del conocimiento.
- Hay estudios que muestran que en América Latina y el Caribe, al igual que en Estados Unidos, Europa, Israel y Asia, tenemos la misma cantidad de publicaciones científicas por cantidad de investigadores.
- A nivel de investigación, estamos en un muy buen nivel, pero la cantidad de patentes y compañías desarrolladas por cantidad de investigadores cae abruptamente en América Latina y el Caribe.
Hemos consumido el capital educativo que Argentina desarrolló en los últimos 50 a 70 años.
- Estamos bien, pero hay otros países, como Brasil, que han invertido mucho en los últimos 20 años en ciencia y tecnología.
En las últimas décadas, la inversión fue mucho a infraestructura y equipamiento. Es lo menos costoso de implementar. Lo difícil es cambiar las tendencias de formación.
- Los investigadores tenemos una formación muy profunda en temas científicos, pero casi nula en emprendedorismo, negocios y habilidades blandas.
No se necesita haber nacido en cuna de oro para emprender, sino trabajar y ser competitivos.
- Argentina tiene un capital social en investigación muy bueno y de mucho prestigio, pero no cuenta con un volumen lo suficientemente grande como para poder tener cantidad y calidad en muchas áreas al mismo tiempo.
- Argentina se destaca en el sector de la biotecnología y de la biología, donde tenemos a nuestros tres premios Nobel.
- Los sectores de los dispositivos médicos, de los implantes médicos, de la biología para alimentos y de la biotecnología para el agro son un reservorio muy importante con un cierto nivel de cantidad y calidad.
- Hay otros sectores, como el nuclear, donde Argentina es pionera en Latinoamérica, que genera las exportaciones por producto con mayor valor.
- Hay personalidades que se destacan en todos los ámbitos de la ciencia: por ejemplo, hay personas que sobresalen en computación cuántica, pero no tenemos ninguna empresa que compita a nivel global.
- Hoy hay un auge muy grande en Inteligencia Artificial y modelos de granes volúmenes de lenguaje, como Chat GPT.
- El sector de computación cuántica tiene un potencial altísimo.
- El tema biotecnológico es una revolución que está en danza hace ya varios años como la física lo fue en la segunda mitad del siglo 20.
- El sector de los alimentos tiene mucho potencial.
- Capacidades científicas y de innovar existen en Argentina.
Fuente: Cadena 3
Empresas
SANCOR SEGUROS presente en una nueva edición de EXPOESTRATEGAS
La aseguradora participó un año más como sponsor de la expoaseguradora 2025, organizado por Pool Económico, llevado a cabo el 7 de agosto en la ciudad de Buenos Aires.

Expoestrategas es el evento más importante de la industria aseguradora del país, y en esta edición 2025, bajo el lema “El futuro del seguro: inteligencia + solvencia”, se tocaron temas de gran importancia para el mercado hoy: la supervisión del organismo de control; el rumbo del sector asegurador en los países desarrollados y cuáles son las nuevas tendencias y perspectivas; por qué la sostenibilidad ya no es una opción; el impacto de la IA en seguros; los PAS como aliados estratégicos, entre otros.
También se llevó adelante un interesante panel compuesto por las cámaras empresarias del sector, para dar visibilidad sobre cuál es el escenario hoy. Se debatió sobre el principal obstáculo estructural que enfrenta el desarrollo del mercado asegurador en Argentina y cuál es el rol que debería asumir el Estado; la litigiosidad desmedida que enfrentan en la actualidad ramos como ART y Patrimoniales; cuál es el estado de solvencia de cara al próximo año; y una perspectiva sobre cómo puede contribuir el seguro al desarrollo económico del país, entre otras aristas de gran importancia.
El CEO de Grupo Sancor Seguros, Alejandro Simón, participó de dicho panel, por su rol de Presidente del CIDeS, el Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro, entidad que agrupa a diferentes actores de la industria y que tiene como propósito investigar y difundir todo lo que tiene que ver con el seguro.
Expoestrategas es un evento profesional que cada año genera el espacio para explorar innovaciones en seguros, aprender de los líderes del sector, expandir las redes profesionales tanto de aseguradoras como de Productores Asesores de Seguros, y descubrir nuevas oportunidades para el negocio.
Participar de estos espacios refleja el compromiso de SANCOR SEGUROS con el mercado asegurador nacional y regional, afianzando cada año, su rol de líder del sector.
Fuente: Grupo Sancor Seguros
Empresas
La Cooperativa Obrera lanza la XIII edición del Salón Anual de Artes Visuales con más de tres millones en premios
Bahía Blanca Plaza Shopping y la Cooperativa Obrera abren la convocatoria para uno de los concursos artísticos más relevantes del sur argentino. La edición 2025 del Salón de Pintura, Dibujo, Escultura y Grabado recibirá postulaciones hasta el 14 de septiembre y premiará a los ganadores con un fondo total de $3.200.000.

La Cooperativa Obrera, en conjunto con Bahía Blanca Plaza Shopping, anunció la apertura oficial de la convocatoria para el XIII Salón Anual de Pintura, Dibujo, Escultura y Grabado, una propuesta que reafirma el compromiso sostenido de ambas instituciones con el desarrollo artístico y cultural de la región. La iniciativa, que ya se ha consolidado como un espacio clave para la promoción de artistas visuales del sur argentino, abre sus puertas a nuevas expresiones creativas y talentos emergentes.
La convocatoria está dirigida a artistas mayores de 18 años con residencia permanente dentro del área de influencia de la Cooperativa Obrera, que abarca localidades de las provincias de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro, La Pampa, Santa Fe, Córdoba y Chubut. Se aceptarán obras inéditas pertenecientes a las disciplinas de pintura, dibujo, escultura y grabado, siempre que se adecuen a los requisitos técnicos y de exhibición detallados en el reglamento.
El plazo de inscripción estará abierto desde el 4 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025. La inscripción es exclusivamente virtual y se realiza mediante el formulario disponible en el sitio oficial de la Cooperativa Obrera (www.cooperativaobrera.coop/lp/salon-de-arte). Allí, los artistas deberán adjuntar una imagen digital de su obra en formato JPG (300 dpi), y, de manera opcional, una memoria conceptual de hasta 500 palabras.
Jurado y selección
El proceso de evaluación se llevará a cabo de manera virtual entre el 22 y el 28 de septiembre de 2025, y estará a cargo de un jurado conformado por destacadas figuras del ámbito artístico: Florencia Nieto, Emilce García Garrido y Florencia Breccia. La lista de obras seleccionadas será publicada el 8 de octubre, y sus autores deberán coordinar la entrega física de las piezas en el Salón de Usos Múltiples del Bahía Blanca Plaza Shopping.
Premios y exhibición
El comité organizador estableció un fondo total de $3.200.000 en premios, distribuidos del siguiente modo:
Primer premio (adquisición): $2.000.000, destinado exclusivamente a artistas que no hayan sido ganadores del primer premio en la edición anterior.
Segundo premio: $1.200.000.
El veredicto del jurado, de carácter inapelable, será dado a conocer durante el acto de premiación que se celebrará el 25 de octubre de 2025 en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera, ubicado en Zelarrayán 560, Bahía Blanca.
Las obras ganadoras, las menciones de honor y aquellas seleccionadas por el jurado serán expuestas del 10 al 23 de noviembre de 2025, en el Salón de Usos Múltiples del Bahía Blanca Plaza Shopping. Posteriormente, se realizará una exhibición digital a través de las plataformas virtuales de ambas entidades organizadoras.
Además, los organizadores informaron que se reservarán el derecho de difundir imágenes de las obras seleccionadas, así como los nombres de sus autores, tanto en medios gráficos como digitales, asegurando siempre el respeto a la autoría.
Un espacio que promueve la cultura regional
El Salón Anual de Artes Visuales impulsado por la Cooperativa Obrera y el Bahía Blanca Plaza Shopping se ha convertido en una plataforma de visibilidad fundamental para artistas del sur del país. Con una mirada integradora y federal, esta iniciativa no sólo reconoce la excelencia artística, sino que también promueve el intercambio cultural y la construcción de una comunidad creativa con fuerte anclaje territorial.
Con más de una década de trayectoria, el certamen se consolida como una de las propuestas más importantes del calendario artístico patagónico, integrando calidad, accesibilidad y proyección para los creadores locales.
Contacto e información
Bases completas y formulario de inscripción:
www.cooperativaobrera.coop/lp/salon-de-arte/
Consultas: cultura@cooperativaobrera.coop
Cooperativa Obrera Ltda. – Gerencia de Cultura y Acción Comunitaria:
Tel. (0291) 4039010 / Interno 1504
Bahía Blanca Plaza Shopping – Departamento de Marketing:
Tel. (0291) 4594100
Fuente: La Coope / Rumores de Pehuajo
Empresas
Grupo Sancor Seguros continúa honrando la tradición y sus raíces santafesinas
El pasado viernes 1 y sábado 2 de agosto, se llevó adelante en la ciudad de Sunchales, donde el grupo asegurador tiene su Casa Central, la tradicional celebración que viene realizando desde hace más de una década, en la que se ven reflejados los valores del trabajo en equipo, del esfuerzo y del compromiso con la labor.

El evento, reunió a funcionarios públicos, empresarios de Sunchales y la región, funcionarios de la compañía, e invitados especiales.
Con el objetivo de recordar las raíces y mantener vivas las tradiciones que definen al Grupo, a lo largo de toda la jornada, los asistentes han podido empaparse de la cultura santafesina, sus costumbres, disfrutando de comidas típicas, actividades autóctonas de la zona, degustación de comidas y embutidos artesanales, música y bailes característicos.
Como atracción central de la celebración, los presentes pudieron disfrutar de un show único de la mano del cantante de tango Raúl Lavié, quien mantiene un estrecho lazo de unión con la ciudad de Sunchales ya que en su infancia vivió durante un periodo de tiempo allí.
En un mundo cada vez más globalizado, es crucial encontrar momentos para desconectarse de la tecnología y reconectar con las raíces, con lo propio, con las tradiciones y las costumbres; ese también es el camino para inspirarse y forjar un futuro próspero para todos.

Fuente: Grupo Sancor Seguros
-
Regionalhace 1 día
Fatal accidente en avenida Angela de la Casa de Rafaela
-
Horoscopohace 1 día
Horóscopo de hoy sábado, 9 de agosto de 2025
-
Regionalhace 1 día
Impactante vuelco en ruta 6: tres heridos, entre ellos un policía
-
Espectaculoshace 4 horas
Un incidente insólito en el show de Bomberos de San Francisco: un cantante de DALE Q VA cayó del escenario y fue hospitalizado