Contáctenos

Empresas

Prevención Salud y tres iniciativas para mejorar la calidad de vida de las personas

Publicado

el

Desde su origen en 2013, Prevención Salud (la prepaga de Sancor Seguros) concentra sus esfuerzos en brindar un servicio de excelencia tanto en lo prestacional como en la capacidad de respuesta. Pero también, haciendo honor a su nombre, pone el foco en lo preventivo, con la convicción de que es el mejor camino para contribuir a elevar la calidad de vida de todas las personas.

Bajo esta premisa, viene implementando una serie de programas que abordan algunos de los grandes temas en materia de salud, desde el punto de vista de la prevención y con un abordaje integral.

Uno de ellos, denominado “Un toque de conciencia”, consta de diferentes acciones de concientización orientadas a la detección temprana del cáncer de mama. En este marco, la prepaga invita a sus afiliadas de entre 40 y 70 años para que se hagan la mamografía anual y les gestiona un turno en una institución especializada, facilitándoles el pedido médico y la autorización digital de forma inmediata, siempre remarcando la importancia del posterior control con su médico ginecólogo.

Se estima que 1 de cada 8 mujeres tiene probabilidad de contraer cáncer de mama en algún momento de su vida, pero si se detecta en el momento adecuado, se puede lograr la curación definitiva. “La prevención del cáncer de mama, en gran parte, depende de cada mujer. Pero como empresa comprometida con la salud y bienestar de sus afiliadas, en Prevención Salud queremos estar cerca, informar, acompañar. Y también facilitar todo el proceso, fundamentalmente para la mujer de hoy, que desempeña numerosos roles y cuyo tiempo es escaso”, señaló el Dr. Matías Buffa, Gerente Técnico Médico de la prepaga.

En lo que hace a alimentación consciente y hábitos saludables, Prevención Salud desarrolló “Somos lo que comemos”, que parte de la premisa de que una alimentación adecuada y equilibrada es esencial para disminuir problemas de salud nutricional, trastornos musculo-esqueléticos, enfermedades cardiovasculares, renales, diabetes, afecciones respiratorias crónicas y distintos tipos de cáncer.

Como parte de este programa, la empresa organiza disertaciones destinadas a sus afiliados en distintas partes del país, a cargo de Licenciados en Nutrición y profesionales especializados en el tema, además de compartir información específica y realizar talleres prácticos sobre estrategias diseñadas para facilitar la adopción voluntaria de hábitos y conductas saludables. Asimismo, se hace presente en diferentes acciones abiertas a la comunidad, relacionadas con la actividad física, donde participa con un espacio denominado “Punto Saludable” en el que entrega alimentos sanos y brinda consejos sobre cuidados de la salud. Desde su inicio, la iniciativa se implementó en 6 empresas clientes y se brindaron charlas-taller en 15 escuelas y jardines de infantes.

Por otra parte, a través “Sumá chances de vida. Doná para vivir. Viví para donar”, Prevención Salud fomenta la donación de sangre y la inscripción en el registro nacional de donantes de médula ósea, mediante una iniciativa que incluye charlas gratuitas a cargo de especialistas, material informativo

y jornadas de donación de sangre impulsadas en conjunto con organismos provinciales dependientes del INCUCAI. A un año de la puesta en marcha del programa, ya se superaron los 600 donantes.

Es importante recordar que la hemodonación es un acto sencillo, rápido, prácticamente indoloro y que tiene la capacidad de salvar la vida o recuperar la salud de decenas de pacientes. La sangre es un componente que solo puede obtenerse por vía de la donación, ya que no existe ningún producto capaz de sustituirla completamente.

“También queremos enseñar a la gente que es posible donar médula ósea (y por lo tanto, salvar la vida de otra persona) mediante una simple extracción de sangre. Hay que comprender que el 75% de los enfermos de leucemia no tiene un donante compatible en su familia y la probabilidad de hallarlo es de 1 en 40.000. Por eso es tan importante tomar conciencia sobre este tema y convertirse en donante”, amplió el Dr. Buffa. Para más información sobre estos programas, se puede consultar el sitio web de Prevención Salud.

 

Fuente: Prensa Grupo Sancor Seguro

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresas

Grupo Sancor Seguros recibe la visita del Gobernador del Estado de Paraná (BR) junto a otros funcionarios y empresarios

Grupo Sancor Seguros recibió la visita del Gobernador del Estado de Paraná, Brasil, Sr.Carlos Massa Ratinho Junior, junto a José Eduardo Bekin, presidente de Invest Paraná, Jefferson Nogaroli, empresario brasilero, y demás funcionarios públicos.

Publicado

el

Foto: Captura de Video - Autoridades del Grupo Sancor Seguros Presidente, Carlos Casto, CEO, Alejandro Simón y Gobernador del Estado de Paraná, Brasil, Sr.Carlos Massa Ratinho Junior

El principal objetivo de estas visitas es fortalecer los lazos que unen instituciones y comunidades, resaltandola importancia de trabajar en conjunto hacia un futuro próspero, comprometidos con el desarrollo de las comunidades involucradas.

En un gesto cargado de gran simbolismo y para conmemorar tan ilustre visita, las máximas autoridades del Grupo Sancor Seguros -encabezadas por su Presidente, Carlos Casto, y su CEO, Alejandro Simón- presidieron la ceremonia de plantación de un árbol en el sector donde se encuentra la piedra fundacional de sus instalaciones centrales, un tributo tangible a la unión de historia y futuro, simbolizando el compromiso con el crecimiento sostenible y la prosperidad compartida.

El evento contóademás con la presencia de miembros del Consejo de Administración de Sancor Seguros, Directivos de la aseguradora y autoridadesdel gobierno de la ciudad.

Esta ceremonia se inscribe en una tradición que se inauguró hace dos años, cuando el entonces Presidente de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou, visitó las instalaciones de la aseguradora.

Seguí Leyendo

Empresas

Lácteos Verónica presentó un plan de reestructuración ante la Secretaría de Trabajo

Lácteos Verónica enfrenta una crisis y presentó plan de reestructuración que incluye suspensiones y desvinculaciones de personal ante la Secretaría de Trabajo.

Publicado

el

Foto: Archivo

La empresa santafesina Lácteos Verónica presentó hoy ante la Secretaría de Trabajo de la Nación su propuesta de reestructuración en el marco de un procedimiento preventivo de crisis contemplado en la ley 24.013, informaron fuentes oficiales.

La audiencia, realizada de manera virtual, contó con la participación de representantes de la firma, autoridades laborales y dirigentes gremiales. La compañía argumentó que la crisis que atraviesa está directamente vinculada con la caída de la producción láctea nacional (7% en 2024), el descenso del consumo interno (9,7% el año pasado), el aumento sostenido de costos por el contexto inflacionario, la escasa competitividad de la cadena de valor y la fuerte concentración del mercado.

Según datos de la empresa, Verónica pasó de procesar 800 mil litros diarios a solo 300 mil, lo que generó una elevada capacidad ociosa que impactó en sus finanzas y la obligó a vender su inmueble central.

El plan de acción para sostener la operación incluye suspeniones rotativas por 60 días que alcanzarán al 30% del personal, la eliminación del tercer turno por 120 días, el pago fraccionado de salarios y aguinaldo, y desvinculaciones bajo el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo, con el pago del 50% de la indemnización legal en seis cuotas.

Asimismo, la compañía solicitó el descuelgue del convenio colectivo (CCT 2/88) por 12 meses y manifestó la imposibilidad de realizar reubicaciones internas, aunque ratificó su voluntad de continuar invirtiendo y de promover acciones de formación profesional para su personal.

Seguí Leyendo

Empresas

Verónica quiere despedir a 200 trabajadores pero dicen que la crisis es inventada

El conflicto en la empresa Lácteos Verónica se agrava. La firma inició un proceso preventivo de crisis, por el cual propone reducir su personal en un 30% y dar de baja el convenio colectivo de trabajo, lo que implicaría unos 200 despidos y una reducción salarial para quienes sigan en la empresa

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

Este viernes habrá una reunión convocada por la Secretaría de Trabajado de la Nación. Los trabajadores, que no cobran sus salarios desde mayo, denuncian un «vaciamiento» por parte de la firma. «Prácticamente no queda nada. La empresa fue vaciada de insumos y materia prima», evaluó Rodolfo Rodríguez, trabajador y delegado gremial de la planta de Clason.

«Los titulares de Lácteos Verónica están vaciando progresivamente la empresa y el Ministerio de Trabajo de la Nación desoye los reclamos de sus empleados», advirtió el diputado nacional Eduardo Toniolli, luego de reunirse con los trabajadores en la sede de ATILRA en Totoras, para apoyarlos y acompañarlos en su lucha.

Los representantes de Lácteos Verónica y los trabajadores se verán las caras este viernes en una audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo de la Nación. Será un encuentro virtual, en el marco del proceso preventivo de crisis solicitado por la firma.

La empresa cuenta con alrededor de 700 trabajadores distribuidos en las tres plantas que posee en las localidades de Clason, Lehman y Suardi. De ese universo, buscan despedir a unos 200 abonando una indemnización del 50% en cuotas.

Otro de los puntos que plantea la firma es la baja del convenio colectivo, lo que implica una reducción del salario prácticamente a la mitad. A todo eso, el proceso incluye un pedido de «suspensiones aleatorias» de acuerdo a la necesidad productiva de la empresa.

«Hace dos meses que estamos tratando de cuidar la poca producción que hay, pero prácticamente no queda nada. La empresa fue vaciada de insumos y materia prima. El proceso preventivo de crisis es la estocada final», sostuvo Rodríguez «

El objetivo de los trabajadores en la reunión de este viernes es poder conservar las fuentes de trabajo. Sin embargo, reconocen que no hay demasiadas expectativas: «Todavía no hemos podido tener una charla amena con la empresa, desde que se inició el conflicto. Al mismo tiempo, la Secretaría de Trabajo está siendo funcional a las políticas de este gobierno. Actúan como un ente flexibilizador, más que como mediadores».

Si bien entienden que el panorama no es el óptimo, los trabajadores no creen que la empresa esté en crisis. De hecho, sostienen que en los últimos cinco años la firma exportó por más de cien millones de dólares.

Lo que notan detrás del proceso preventivo de crisis son «maniobras deliberadas» para licuar pasivos laborales y fugar recursos. Dentro de esas sospechas aparece el vínculo entre Lácteos Verónica y Las Becerras S.A., una empresa dedicada al mismo rubro. Desde su creación en 2012, la sociedad está controlada por la familia Espiñeira, accionista mayoritaria de Verónica.

«Los mismos accionistas de Verónica son poseedores de La Becerra, que tienen tambos. Antes, la leche que extraían la usaban en Verónica, que era su misma empresa. Hoy esa leche la están llevando a La Tarantela, que es otra empresa láctea de la zona», reveló Rodríguez. En esa línea, los trabajadores sostienen que hay informes sobre ventas de campos a La Becerra en operaciones «cuya transparencia y valuación real no fueron comunicadas».

La misma mirada sostiene el diputado provincial Carlos Del Frade. «Lo que estamos viendo acá es un conflicto inventado por los propios patrones, muy parecido a lo que pasó en Vicentin. Hacen la invención de una crisis para despedir trabajadores e incluso con la idea de traspasar bienes a otras empresas».

«Por detrás está el movimiento a Las Becerras, que ha sacado las ganancias de la industria láctea para comprar más campo y finalmente quedarse con una planta más chica de la que tenían. Es un conflicto que tiene que ver más con movimientos empresariales que con la realidad económica o laboral de los trabajadores», añadió.

Otro dato que vuelve a estar en relieve es que en 2017, la familia Espiñeira, dueños de Lácteos Verónica, realizó un blanqueo de activos que alcanzó montos estimados entre u$s40 y u$s420 millones, según fuentes del régimen de sinceramiento fiscal de ese año.

Este proceso incluyó la regularización de bienes en el exterior y el pago de una multa millonaria que rondó los $63 millones. Fuentes del sector lácteo indican que parte de esos fondos provenían de maniobras vinculadas a la subfacturación en exportaciones de leche en polvo durante los años previos, en especial entre 2010 y 2012.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
18°C
Apparent: 18°C
Presión: 1006 mb
Humedad: 87%
Viento: 12 km/h SSW
Ráfagas: 37 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:52 am
Puesta de Sol: 6:32 pm
 
Publicidad

Tendencia