Empresas
Sunchales: Autoridades nacionales visitaron CESAC y escucharon los planteos que afectan al sector
El día martes la Cámara Empresaria Sunchalense de Autotransporte de Carga (C.E.S.A.C.) recibió en su sede a las autoridades de FADEEAC y FPT.
Estuvieron presentes el presidente de FADEEAC; Sr. Roberto Guarnieri, el Sr. Secretario de FADEEAC; Sr. Guillermo Werner, el Sr. Protesorero de FADEEAC; Sr. Carlos Rébora, el Sr. Anibal Goichiky el Sr. Presidente de la Fundación para el Transporte, Sr. Darío Airaudo.
Por parte de C.E.S.A.C. estuvieron su presidente, Sr. Adrián Ferrero, su gerente Federico Airaldi, la secretaria de C.E.S.A.C. Dra. Agostina Belén Ferrero, el tesorero de C.E.S.A.C. Sr. Alejandro Ferrero, los socios Ing. Rubén González por parte de Aguas y Procesos, el Sr. Juan Gabriel Airaudo y el Sr. Juan Morsone. También acompañaron a C.E.S.A.C. en este evento el Sr. Lucas Musso como presidente de A.D.E.S.U.
En la misma los socios pudieron trasladar los temas más importantes que están afectando al transporte y a su vez el Sr. Anibal Goichik explicó cómo se está manejando el tema de las homologaciones que se están realizando en los vehículos y solicitando a quienes sufren cualquier perjuicio que puedan comunicarlos a las cámaras empresarias con las correspondientes pruebas de lo manifestado.
Por otro lado la Dra. Agostina Ferrero y el Sr. Juan Airaudo plantearon la necesidad de una formación para futuros dirigentes donde pueda formarse a estos futuros líderes del transporte desde las distintas áreas.
Comprometiéndose la FPT a desarrollar aún más este tema, que si bien viene desarrollando capacitaciones a empresarios desde hace varios años, lo enfocaría a la formación dirigencial de los jóvenes.
Los presentes también manifestaron el tema del problema de las indemnizaciones, del alto precio del gas oil y del sobreprecio que existe a las compras que se realizan sobre todo de contado, exteriorizando su necesidad de que esos problemas sean resueltos con las autoridades nacionales y/o provinciales correspondientes a la brevedad.
Por último se solicitó a las autoridades se revea con el gobierno nacional la reactivación del REFOP que es un derecho que aún existe en la legislación para nuestros empresarios pero que desde hace años no se está realizando por conflictos internos en el gobierno.
Fuente: CESAC
Empresas
Grupo Sancor Seguros continúa honrando la tradición y sus raíces santafesinas
El pasado viernes 1 y sábado 2 de agosto, se llevó adelante en la ciudad de Sunchales, donde el grupo asegurador tiene su Casa Central, la tradicional celebración que viene realizando desde hace más de una década, en la que se ven reflejados los valores del trabajo en equipo, del esfuerzo y del compromiso con la labor.

El evento, reunió a funcionarios públicos, empresarios de Sunchales y la región, funcionarios de la compañía, e invitados especiales.
Con el objetivo de recordar las raíces y mantener vivas las tradiciones que definen al Grupo, a lo largo de toda la jornada, los asistentes han podido empaparse de la cultura santafesina, sus costumbres, disfrutando de comidas típicas, actividades autóctonas de la zona, degustación de comidas y embutidos artesanales, música y bailes característicos.
Como atracción central de la celebración, los presentes pudieron disfrutar de un show único de la mano del cantante de tango Raúl Lavié, quien mantiene un estrecho lazo de unión con la ciudad de Sunchales ya que en su infancia vivió durante un periodo de tiempo allí.
En un mundo cada vez más globalizado, es crucial encontrar momentos para desconectarse de la tecnología y reconectar con las raíces, con lo propio, con las tradiciones y las costumbres; ese también es el camino para inspirarse y forjar un futuro próspero para todos.

Fuente: Grupo Sancor Seguros
Empresas
Grupo Sancor Seguros recibe la visita del Gobernador del Estado de Paraná (BR) junto a otros funcionarios y empresarios
Grupo Sancor Seguros recibió la visita del Gobernador del Estado de Paraná, Brasil, Sr.Carlos Massa Ratinho Junior, junto a José Eduardo Bekin, presidente de Invest Paraná, Jefferson Nogaroli, empresario brasilero, y demás funcionarios públicos.

El principal objetivo de estas visitas es fortalecer los lazos que unen instituciones y comunidades, resaltandola importancia de trabajar en conjunto hacia un futuro próspero, comprometidos con el desarrollo de las comunidades involucradas.
En un gesto cargado de gran simbolismo y para conmemorar tan ilustre visita, las máximas autoridades del Grupo Sancor Seguros -encabezadas por su Presidente, Carlos Casto, y su CEO, Alejandro Simón- presidieron la ceremonia de plantación de un árbol en el sector donde se encuentra la piedra fundacional de sus instalaciones centrales, un tributo tangible a la unión de historia y futuro, simbolizando el compromiso con el crecimiento sostenible y la prosperidad compartida.
El evento contóademás con la presencia de miembros del Consejo de Administración de Sancor Seguros, Directivos de la aseguradora y autoridadesdel gobierno de la ciudad.
Esta ceremonia se inscribe en una tradición que se inauguró hace dos años, cuando el entonces Presidente de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou, visitó las instalaciones de la aseguradora.
Fuente: Grupo Sancor Seguros
Empresas
Lácteos Verónica presentó un plan de reestructuración ante la Secretaría de Trabajo
Lácteos Verónica enfrenta una crisis y presentó plan de reestructuración que incluye suspensiones y desvinculaciones de personal ante la Secretaría de Trabajo.

La empresa santafesina Lácteos Verónica presentó hoy ante la Secretaría de Trabajo de la Nación su propuesta de reestructuración en el marco de un procedimiento preventivo de crisis contemplado en la ley 24.013, informaron fuentes oficiales.
La audiencia, realizada de manera virtual, contó con la participación de representantes de la firma, autoridades laborales y dirigentes gremiales. La compañía argumentó que la crisis que atraviesa está directamente vinculada con la caída de la producción láctea nacional (7% en 2024), el descenso del consumo interno (9,7% el año pasado), el aumento sostenido de costos por el contexto inflacionario, la escasa competitividad de la cadena de valor y la fuerte concentración del mercado.
Según datos de la empresa, Verónica pasó de procesar 800 mil litros diarios a solo 300 mil, lo que generó una elevada capacidad ociosa que impactó en sus finanzas y la obligó a vender su inmueble central.
El plan de acción para sostener la operación incluye suspeniones rotativas por 60 días que alcanzarán al 30% del personal, la eliminación del tercer turno por 120 días, el pago fraccionado de salarios y aguinaldo, y desvinculaciones bajo el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo, con el pago del 50% de la indemnización legal en seis cuotas.
Asimismo, la compañía solicitó el descuelgue del convenio colectivo (CCT 2/88) por 12 meses y manifestó la imposibilidad de realizar reubicaciones internas, aunque ratificó su voluntad de continuar invirtiendo y de promover acciones de formación profesional para su personal.
Fuente: NA
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Lo identificaron por la gorra que llevaba y quedo detenido
-
Policialeshace 1 día
Denuncia por estafa y hackeo de WhatsApp en Sunchales
-
Regionalhace 1 día
Accidente entre un ómnibus y un auto en cercanías de Villa Trinidad
-
Provinciahace 19 horas
Allanamiento en riña de gallos terminó con 13 detenidos