Espectaculos
Internaron a Cacho Deicas, de Los Palmeras, tras sufrir un ACV
Según sus allegados, tenía una internación programada desde hace tres meses para realizarse estudios cardiológicos. Justamente por esos estudios médicos los integrantes de Los Palmeras debieron prolongar sus vacaciones y recién iban a retomar su trabajo en la próxima semana, en distintos festivales por todo el país.

Cacho Deicas (72), cantante del grupo de cumbia Los Palmeras, se encuentra internado en un sanatorio de Santa Fe luego de sufrir un ACV isquémico transitorio, informaron medios locales.
Deicas estaba lúcido, aunque su estado de salud era reservado, de acuerdo a la información del sitio Aires de Santa Fe. En el parte se consignó además que en las próximas horas podría dejar la terapia intensiva y pasar a una sala común. No obstante, se continuarán realizando estudios atentos a su historial clínico.
Según sus allegados, tenía una internación programada desde hace tres meses para realizarse estudios cardiológicos. Justamente por esos estudios médicos los integrantes de Los Palmeras debieron prolongar sus vacaciones y recién iban a retomar su trabajo en la próxima semana, en distintos festivales por todo el país.
“Estaba en mi habitación, en la cama, viendo un partido y, cuando escucho que me llama mi mujer para ir a tomar unos mates a la cocina, noto que las piernas no me responden. No sentía ni las manos ni la boca. Es una cosa que no tiene explicación, es horrible, perdés el sentido de todo. No podía hablar”, afirmó Deicas sobre aquel episodio.
En 2022, la banda de cumbia santafesina Los Palmeras cumplió 50 años de trayectoria. Hoy son uno de los números más exitosos del país, no sólo por su famoso hit El bombón asesino sino también por sus múltiples colaboraciones con figuras más jóvenes del pop y la música urbana.
Su último posteo en Instagram, por ejemplo, celebra el millón de reproducciones de su versión de La cobra junto a J Mena.
Pero en los comienzos todo era distinto, como contó Cacho Deicas a Clarín en un reportaje:
“En nuestra juventud éramos vagos de la calle, íbamos a los bailes de barrio que se armaban en los clubes de Santa Fe. Tocaban orquestas y nosotros siempre estábamos. Recurríamos siempre al Sauzal, un lugar en la costanera; era una cantina donde la gente bebía cerveza”, rememoró Rubén “Cacho”, como si todo eso hubiera sucedido ayer.
Los Palmeras en vivo, siempre exitosos.Los Palmeras en vivo, siempre exitosos.
Su amigo y compañero de orquesta, Marcos, también pintó de manera sublime aquellos años mozos: “Siempre de noche, de un lado al otro, o bien a la plaza. Somos de una época distinta a la de hoy. Había un teléfono por barrio. La amistad la construimos con largas caminatas, jorobando, charlando. Una amistad sana, no había inseguridad cuando éramos pibes”.
“Nosotros venimos de familias muy humildes, así era cuando nos conocimos. La vida nos ha dado la posibilidad de comprarnos nuestras casas, de cambiar de autos, no es menor lo que sucedió. Ya no es como cuando empezamos, que íbamos en rastrojeros a tocar”, expresó Rubén, agradecido a la vida y a la música.
Los músicos contaron que se conocieron en un boliche y que Marcos fue quien convocó a Cacho a sumarse a la voz del conjunto. “Era todo amateur, casamientos, cumpleaños de 15. Empecé cantando folclore y luego tropical. Versionaba a Los Galgos, Los Iracundos, el Puma Rodríguez, Sandro. Andábamos por la zona de Santa Fe y alrededores, hasta que llegó Los Palmeras”, reveló el cantante.
“Cuando se sumó Rubén, era resistido por su estilo de voz. Hasta que impuso lo suyo. Y después de dos discos, llegó el respeto merecido. Pero eso no es todo: se produjo una entrañable amistad. Atravesamos toda clase de vicisitudes. Frente a esas circunstancias es cuando se sabe si una amistad es en serio, más allá de que en algunas cuestiones no pensemos igual”, añadió el acordeonista.
Y agregó:“Pensá que yo estudié de pibe y alternaba en distintos grupos, no había equipamiento como hoy. La música era por hobby, pasarla bien, divertirnos. Nuestra primera grabación fue en 1976. Rubén y yo pasamos de todo en estos 50 años”.
Fuente: Clarín
Espectaculos
Messi fue al teatro para ver Rocky, la obra de su amigo Nico Vázquez
El capitán de la Selección argentina sorprendió al público del Teatro Lola Membrives. Al final, lo saludó en el camarín.

El Teatro Lola Membrives fue escenario de una noche que quedará en la memoria de todos. En medio de la exitosa obra Rocky, protagonizada por Nicolás Vázquez, el público se llevó una sorpresa estelar: Lionel Messi, el capitán argentino y referente máximo del fútbol mundial, estuvo en la sala para alentar a su gran amigo.
La presencia de Messi se mantuvo en reserva hasta el final de la función. El futbolista estuvo acompañado por su familia: su mamá Celia, su papá Jorge, sus dos hermanos Matías y Rodrigo y todos sus sobrinos. Fue entonces, al ponerse de pie entre aplausos y emoción, cuando los espectadores y el mismo elenco, sorprendidos, descubrieron que compartieron función con el ídolo máximo del deporte. La ovación fue inmediata, cerrada y vibrante, como un homenaje espontáneo a quien lleva la bandera argentina por el mundo.
Al finalizar la función, Messi se fue al camarín con Nicolás Vázquez y estuvieron conversando a solas durante varios minutos.
En la previa del próximo compromiso de la Selección —este jueves frente a Venezuela— Lionel Messi eligió disfrutar de una velada cultural y acompañar a Nicolás Vázquez en la exitosa adaptación teatral de Rocky. Una escena íntima, emotiva y memorable que unió al arte con el deporte en una noche única.
Fuente: Cadena 3
Espectaculos
Murió Raúl Barboza, el embajador mundial del chamamé
El autor y compositor había nacido en Buenos Aires el 22 de junio de 1938 y estaba radicado en París, Francia, desde 1987. La noticia de su fallecimiento fue dada a conocer por su productor artístico, Alberto Felici.

El mundo de la música argentina despide a una de sus figuras más emblemáticas: Raúl Barboza, acordeonista y compositor que llevó el chamamé a escenarios de todo el mundo, falleció a los 87 años en París, ciudad en la que residía desde 1987. La noticia fue confirmada por su productor artístico, Alberto Felici.
Nacido en Buenos Aires el 22 de junio de 1938, Barboza comenzó a tocar el acordeón a los seis años y pronto fue apodado “Raulito El Mago” por su virtuosismo precoz. Con el tiempo se convirtió en el embajador internacional de la música litoraleña, llevando el sonido del chamamé más allá de las fronteras argentinas.
Barboza compartió escenarios y grabaciones con Atahualpa Yupanqui, Astor Piazzolla, Mercedes Sosa, Jairo, Richard Galliano, Ramón Navarro, Cesaria Evora, Peter Gabriel, Juanjo Domínguez y Ariel Ramírez, entre muchos otros artistas de renombre mundial.
Su talento fue reconocido a lo largo de su vida con múltiples premios:
-Premios Atahualpa en tres oportunidades.
-Premio Konex, que lo distinguió como “una de las cinco mejores figuras en la historia de la música popular” en la categoría Instrumentista de Folklore.
-Premio SADAIC “Francisco Canaro”, por su labor en la difusión del chamamé en el exterior.
-Premio Clarín al Mejor Artista del Año, entre muchos otros reconocimientos.
Un legado para la música popular
Instalado en Francia desde fines de los años 80, Barboza se transformó en un puente cultural entre Europa y el litoral argentino, donde sus composiciones y versiones fueron celebradas como parte de la identidad musical del país.
Defensor incansable del chamamé, género que ayudó a visibilizar en el mundo, Raúl Barboza deja una huella profunda en la música popular argentina y un legado artístico que trascendió fronteras.
Su partida enluta al folklore, pero su obra seguirá resonando en los acordeones, guitarras y voces que mantienen viva la tradición litoraleña.
El emotivo homenaje en Cosquín 2024:
Fuente: Cadena 3
Espectaculos
El mensaje de Guillermo Francella para Julieta Prandi a horas del veredicto contra su ex
El actor se refirió a lo que está enfrentando su excompañera de Poné a Francella. ¿Qué dijo?

A pocos días de que se conozca el veredicto en el juicio que Julieta Prandi le realizó a su exesposo, Claudio Contardi, por violencia y abuso sexual, Guillermo Francella le envió un mensaje de apoyo a la actriz.
«Es una semana muy dura, todas las bendiciones del mundo para Julieta. Es un ser humano hermoso, no se merece lo que ha vivido», manifestó el actor, en diálogo con Puro Show.
En este sentido, Francella, quien trabajó junto a la exmodelo en Poné a Francella, donde ella debutó como actriz, expresó: «Todos ignorábamos lo que estaba viviendo, pobrecita, a ese nivel. Lo mejor para ella, es lo único que te puedo decir».
Qué recursos tiene Julieta Prandi para protegerse en caso de que Claudio Contardi quede libre
Los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Zárate-Campana emitirán este miércoles su veredicto en el juicio por abuso sexual agravado que Julieta Prandi entabló contra su exmarido, Claudio Contardi. La fiscalía pidió una pena de 20 años de cárcel para el acusado, pero existe la posibilidad de que resulte absuelto por falta de mérito.
En caso de dictarse la falta de mérito porque no hay evidencia suficiente para dar por probado el abuso sexual cometido por Contardi mientras estaban casados, el exmarido de Julieta Prandi podría quedar libre y ella, expuesta a la posibilidad de que el padre de sus dos hijos siga teniendo un impacto en su vida.
Prandi podría reclamar ante la justicia una nueva orden de restricción de acercamiento perimetral para que su exmarido no pueda estar a 300 metros o menos de ella, y también podría pedir un botón antipánico para ser auxiliada en caso de que Contardi la ponga en peligro, o podría solicitar una custodia policial, señaló este martes el periodista Mauro Szeta.
Fuente: Minuto Uno