Espectaculos
Murió Silvina Luna, participante icónica de Gran Hermano

Silvina Luna, reconocida modelo y ex participante de Gran Hermano, falleció este jueves 31 de agosto del 2023 en el Hospital Italiano de Buenos Aires a los 43 años.
La actriz, nacida el 21 de junio de 1980, supo hacer una amplia carrera en los medios de comunicación y se encontraba internada en el nosocomio producto de una hipercalcemia que arrastraba hace varios años y de una insuficiencia renal. En junio del 2023, Andrea Taboada declaró que el estado de salud de la influencer «Se habría complicado en uno de sus pulmones por una bacteria. Continúa en lista de espera para trasplante renal. Y está intubada».
Lo cierto es que Silvina Luna se encontraba a la espera de un trasplante de riñón producto de la mala praxis del cirujano Aníbal Lotocki en el 2011 y que la hacía tener que someterse a diálisis semanalmente.
Cuál fue la cirugía que dañó salud de Silvina Luna
En el año 2010, Silvina Luna se realizó una liposucción seguida de un procedimiento para agregar grasa a los glúteos con Aníbal Lotocki. En ese momento, el hombre e sugirió también la inclusión de metacrilato, pero a medida que pasaron los años, las consecuencias fueron devastadoras. Durante una de sus últimas hospitalizaciones, la modelo reveló que periódicamente tenía que buscar ayuda en una clínica para hacer frente a los problemas derivados de aquel procedimiento.

Silvina Luna apuntó por mala praxis a Aníbal Lotocki dado que Silvina Luna, que en ese momento tenía apenas 30 años, terminó con un cuadro de hipercalcemia e insuficiencia renal. Un estado crónico que, desde entonces, la obligaba a someterse a laboratorios semanales y la dejó a la espera de un trasplante de riñón que nunca llegó.
Quién fue la persona que le había ofrecido un riñón a Silvina Luna
En su momento, Silvina Luna confirmó que recibió muchas ofertas de donaciones y, aunque no quiso develar la identidad de esas personas, se animó a contar que fue su hermano Ezequiel, el primer candidato.
“Familiares míos se ofrecieron a donarme un riñón. Una de las personas que se ofreció fue mi hermano, pero a mí todavía me da cosa hablarlo… Yo sé que él está ahí», dijo.
Luego, Silvina Luna destacó la solidaridad de las personas que se ofrecieron. «Increíble la cantidad de personas que se ofrecen a donar sus órganos altruistamente. No solo directamente a mí… ‘Tengo la necesidad de ayudar a alguna otra persona’, me dicen», contó.
Fuente: revista Caras
Espectaculos
Euge Quevedo emocionó a todos cantando el himno en el Monumental
Así fue la interpretación de la cantante cordobesa justo antes del duelo entre Argentina y Venezuela, ante 80 mil personas.

Una noche que quedará en la historia. Euge Quevedo fue la encargada de entonar el Himno Nacional Argentino en la previa del partido entre la Selección y Venezuela en el Estadio Monumental de River ante más de 80.000 personas.
La cordobesa brilló con su potente voz, en un marco imponente y emocionó a todo un país.
Euge cumplió y más: su interpretación del himno fue aplaudida de pie, llevando el cuarteto y la tonada cordobesa al corazón de todos los argentinos.
El día anterior, Euge había revelado en diálogo con Cadena 3 que estaba nerviosa y ansiosa por interpretar el himno.
«Sinceramente, estoy pasando por un momento complicado. Es como una suma de emoción con nervios. Siento como una presión, pero estoy tratando de enfocarme en mis clases de canto».
La artista había destacado la importancia de entonar el himno de la manera correcta: «Es una responsabilidd muy grande».
El cuarteto copó River
Q’ Lokura y La Banda de Carlitos también animaron el show previo, que puso a bailar a miles de hinchas antes del inicio del encuentro.
Fuente: Cadena 3
Espectaculos
Messi fue al teatro para ver Rocky, la obra de su amigo Nico Vázquez
El capitán de la Selección argentina sorprendió al público del Teatro Lola Membrives. Al final, lo saludó en el camarín.

El Teatro Lola Membrives fue escenario de una noche que quedará en la memoria de todos. En medio de la exitosa obra Rocky, protagonizada por Nicolás Vázquez, el público se llevó una sorpresa estelar: Lionel Messi, el capitán argentino y referente máximo del fútbol mundial, estuvo en la sala para alentar a su gran amigo.
La presencia de Messi se mantuvo en reserva hasta el final de la función. El futbolista estuvo acompañado por su familia: su mamá Celia, su papá Jorge, sus dos hermanos Matías y Rodrigo y todos sus sobrinos. Fue entonces, al ponerse de pie entre aplausos y emoción, cuando los espectadores y el mismo elenco, sorprendidos, descubrieron que compartieron función con el ídolo máximo del deporte. La ovación fue inmediata, cerrada y vibrante, como un homenaje espontáneo a quien lleva la bandera argentina por el mundo.
Al finalizar la función, Messi se fue al camarín con Nicolás Vázquez y estuvieron conversando a solas durante varios minutos.
En la previa del próximo compromiso de la Selección —este jueves frente a Venezuela— Lionel Messi eligió disfrutar de una velada cultural y acompañar a Nicolás Vázquez en la exitosa adaptación teatral de Rocky. Una escena íntima, emotiva y memorable que unió al arte con el deporte en una noche única.
Fuente: Cadena 3
Espectaculos
Murió Raúl Barboza, el embajador mundial del chamamé
El autor y compositor había nacido en Buenos Aires el 22 de junio de 1938 y estaba radicado en París, Francia, desde 1987. La noticia de su fallecimiento fue dada a conocer por su productor artístico, Alberto Felici.

El mundo de la música argentina despide a una de sus figuras más emblemáticas: Raúl Barboza, acordeonista y compositor que llevó el chamamé a escenarios de todo el mundo, falleció a los 87 años en París, ciudad en la que residía desde 1987. La noticia fue confirmada por su productor artístico, Alberto Felici.
Nacido en Buenos Aires el 22 de junio de 1938, Barboza comenzó a tocar el acordeón a los seis años y pronto fue apodado “Raulito El Mago” por su virtuosismo precoz. Con el tiempo se convirtió en el embajador internacional de la música litoraleña, llevando el sonido del chamamé más allá de las fronteras argentinas.
Barboza compartió escenarios y grabaciones con Atahualpa Yupanqui, Astor Piazzolla, Mercedes Sosa, Jairo, Richard Galliano, Ramón Navarro, Cesaria Evora, Peter Gabriel, Juanjo Domínguez y Ariel Ramírez, entre muchos otros artistas de renombre mundial.
Su talento fue reconocido a lo largo de su vida con múltiples premios:
-Premios Atahualpa en tres oportunidades.
-Premio Konex, que lo distinguió como “una de las cinco mejores figuras en la historia de la música popular” en la categoría Instrumentista de Folklore.
-Premio SADAIC “Francisco Canaro”, por su labor en la difusión del chamamé en el exterior.
-Premio Clarín al Mejor Artista del Año, entre muchos otros reconocimientos.
Un legado para la música popular
Instalado en Francia desde fines de los años 80, Barboza se transformó en un puente cultural entre Europa y el litoral argentino, donde sus composiciones y versiones fueron celebradas como parte de la identidad musical del país.
Defensor incansable del chamamé, género que ayudó a visibilizar en el mundo, Raúl Barboza deja una huella profunda en la música popular argentina y un legado artístico que trascendió fronteras.
Su partida enluta al folklore, pero su obra seguirá resonando en los acordeones, guitarras y voces que mantienen viva la tradición litoraleña.
El emotivo homenaje en Cosquín 2024:
Fuente: Cadena 3
-
Regionalhace 2 días
Accidente en Ruta Nacional 34 en jurisdicción de Ataliva
-
Espectaculoshace 1 día
Euge Quevedo emocionó a todos cantando el himno en el Monumental
-
Paishace 2 días
Cayó en Córdoba un prófugo acusado de abuso sexual: lo buscaban desde hacía 3 meses
-
Socialhace 1 día
Presentaron el 2º Festival Nacional de Teatro en Sunchales