Espectaculos
Presentaron la 8ª Fiesta de la Confraternidad en Suardi y San Cristóbal
El Senador Felipe Michlig, el Diputado Marcelo González, la Intendenta Alejandra Dupouy y el coordinador Fernando Maletti -en sendas conferencias de prensa- brindaron los detalles de la realización de la 8va. edición del mega evento, que tendrá lugar en las instalaciones del Club de Planeadores de Ceres, los días sábado 25 y domingo 26 de marzo, con entrada libre y gratuita.

Durante esta 8° edición, (que por segunda vez consecutiva se realizará durante dos jornadas) «se contará con la presentación de “números de gran jerarquía», entre ellos: Sábado 25: Destino San Javier, Damián Córdoba y La Beriso. Domingo 26: Juan Carlos Mansilla y su conjunto, Sergio Galleguillo y La Konga.
Será una edición muy convocante
El Senador Michlig recordó que “esta octava edición promete ser la más convocante de todas, seguramente la más convocante de la historia de Ceres, por eso venimos trabajando con mucho esfuerzo con un gran equipo, para la contratación de números de una gran jerarquía para que todos los puedan disfrutar, sin tener que pagar una entrada. Habrá un escenario extraordinario, con 80 metros de pantalla led, generación de energía autónoma, con sonido especial para que escuchen de la misma manera los que están atrás que los de adelante”.
“Vemos a menudo por televisión grandes espectáculos, pero con poca gente producto de que no todos pueden pagar una entrada para este tipo de espectáculos y eso nos obliga a redoblar los esfuerzos para que sea posible para todos.
Además, con una oferta artística de diferentes géneros musicales para que sea del agrado de todos y brindar la posibilidad de que muchos grupos de la región puedan lucir su arte en un gran escenario”. “Todo esto es posible por el trabajo que hacemos junto al diputado González, por el gran compromiso y excelente equipo de gestión de la municipalidad que conduce Alejandra Dupouy y la de Fernando Maletti, sumado el apoyo de la Cámara de Diputados, el Pte. del bloque de diputados de la UCR Maximiliano Pullaro, de la Cámara de Senadores, y el acompañamiento de muchos sponsors privados”.
Una fiesta con sello propio
El Diputado Marcelo González reseñó “sentimos una gran satisfacción de poder llevar a cabo esta nueva edición en Ceres de esta prestigiosa fiesta que ya cuenta con un sello propio y es reconocida como una de las más importantes de la provincia de Santa Fe. Además, siempre apuntamos a que se puedan beneficiar las instituciones de bien público y el comercio en general durante todo el fin de semana”.
“Junto al Senador y el municipio también realizamos muchas gestiones para garantizar las mejores condiciones sanitarias, de seguridad y energéticas, con distintos operativos en las rutas para que todos puedan venir y volver con un control seguro”.
“Esta es una fiesta que iguala para que todos puedan disfrutarla”
La intendenta Alejandra Dupouy luego de agradecer a todos los presentes destacó que “Ceres ya está palpitando lo que será está gran fiesta.
Para nosotros es una alegría muy grande estar presentando está 8va. edición de este gran evento artístico, que además es la fiesta de la familia y de la hermandad, que iguala y les da la posibilidad a todos de poder disfrutarla. Por ello un especial agradecimiento a Felipe y Marcelo por tenernos en cuenta, a todos los que están trabajando en esta gran organización y a las instituciones, que serán más de 11 directamente involucradas y muchísimas personas que estarán trabajando para el éxito de esta fiesta que es de la gente”.
El coordinador general de la Fiesta de la Confraternidad, Fernando Maletti se refirió a los detalles logísticos de la organización que comprenderá stands de artesanos, de venta de comidas y bebidas, alquiler de sillas y de servicios varios, reparando en que “está es la segunda edición en Ceres y ahora me toca desde el gobierno local estar coordinando 14 equipos de trabajos armados con distintos funcionarios a la cabeza para ir cubriendo todos los aspectos.
Esta fiesta le hace muy bien a la ciudad, la plaza hotelera desde hace 15 días está cubierta, se están alquilando casas particulares, se está conformando camping en los clubes, es impresionante todo lo que motoriza un evento de esta características, por eso para brindar todos los servicios y cuestiones logísticas tenemos afectadas más de 800 personas”, reseñó.

Actuación de grupos regionales
Además, también actuarán los siguientes grupos artísticos locales y de la región: SERENA VILLALBA, EMI “EL GIGANTE”, ESCUELA DE RITMOS “GRACIELA TONUTTI”, ROMANELLA GALLO, “PLAN SECUENCIA”, ACADEMIA DE DANZAS FOLKLÓRICAS “ESPÍRITU DE PIEDRA”, “LOS ALUCINANTES DEL CHAMAMÉ”, BERENICE MARTOGLIO, “LOS ORIGINALES ALPES”, TALLERES DE FOLKLORE, DANZAS CONTEMPORÁNEAS Y BASTONERAS DEL LICEO MUNICIPAL , “LA ESPESURA”, “CUMBIA NOA”, BALLET “ESTRELLA AZUL”, “LA ENCRUCIJADA”, BATUCADA “MAITEY”, “QUARENTENA”, “GUERRERO TANGO” y ESCUELA DE BAILE “SIENTE EL FLOW”.
Reseña histórica
La Fiesta de la Confraternidad Departamental fue ideada por el Senador Felipe Michlig, y teniendo la primera edición el año 2014 en la ciudad de San Cristóbal. Desde entonces, emprendió su itinerario visitando las localidades de San Guillermo, Arrufó, Suardi, Ceres, San Cristóbal, San Guillermo y este año 2023 nuevamente en la ciudad de Ceres.
Fuente: Radio Belgrano de Suardi
Espectaculos
Murió Pastor Luna, ícono del chamamé santiagueño
Profundo dolor en Añatuya y en toda la provincia por la partida del reconocido chamamecero, Rey Pastor Luna. El artista falleció tras sufrir una descompensación en una clínica privada.

En la jornada de hoy se confirmó la triste noticia del fallecimiento de Pastor Luna, reconocido músico oriundo de Añatuya, provincia de Santiago del Estero, y uno de los máximos referentes del chamamé en la región.
Según informaron fuentes cercanas, el artista sufrió una descompensación que terminó con su vida. Fue atendido en una clínica privada de Añatuya, donde lamentablemente se produjo su deceso, pese a los esfuerzos médicos.
Su partida genera un profundo dolor en el ambiente artístico y en toda la comunidad que lo admiraba por su talento, su calidez humana y su constante compromiso con la cultura popular.
Pastor Luna deja un importante legado en la música popular santiagueña, especialmente en el chamamé, género al que dedicó su vida. Será recordado con cariño, respeto y gratitud por todo lo que brindó desde los escenarios y fuera de ellos.
Fuente: Diario Panorama
Espectaculos
Alcides Calvo destacó el rol del Teatro y la Cultura en el lanzamiento de la 2da edición de la Fiesta Nacional del Teatro de Sunchales
Organizado por el Grupo Maquinarte Coop. Cultural se desarrollará el festival desde el 18 al 21 de septiembre con una propuesta para toda la familia, destacando la importancia de la cultura en pueblos y ciudades.

En la ciudad de Sunchales tuvo lugar la presentación del Festival Nacional de Teatro organizado por Maquinarte Cooperativa Cultural, dirigida entre otros por Gabriel Fiorito, en el cual participó el Senador Provincial Alcides Calvo, junto a la Ing. Bárbara Chivallero, y el CPN Fernando Cattaneo, José Galli en representación de la Municipalidad de Sunchales, medios de comunicación y público en general.
El evento cultural se desarrollará desde el 18 al 21 de septiembre inclusive con un cronograma dispuesto, en una programación que se desarrolla desde el jueves 18 a las 21 hs con la comedia SOSPECHOSOS producida por Maquinarte, el viernes 19, 20:30 hs DOS X UNO, Dramas Breves, con representación de Sunchales y Ataliva, mientras que desde las 21:30 hs, ROTOS DE AMOR, una comedia dramática originaria de la ciudad de Ceres. El sábado 20 la continuidad estará a cargo de LA LECCIÓN DE ANATOMÍA, 52 años en cartel desde las 21 hs, una producción oriunda de Buenos Aires. El domingo 21, desde las 19:30 hs Maquinarte presenta un AVANCE DE NOCHE DE REYES, comedia, y desde las 20:30 hs tendrá lugar, SOBRE EL DAÑO QUE CAUSA EL TABACO, una comedia romántica de la ciudad de Rafaela. De manera simultánea se presentarán espectáculos para toda la familia, el sábado 20 desde las 15 hs DIGA CHAMIGO AGUARÁ producida en Humberto Primo y a las 17 hs AGUA FANTASÍA, una comedia creada por la compañía La Gorda Azul de la ciudad de Santa Fe. Además el domingo 21 desde las 16 hs se presentará CARTUCHO Y LOS ANIMALITOS SABIOS, un espectáculo de títeres producido en la ciudad de Sunchales.
En el momento Calvo y Chivallero hicieron entrega a Gabriel Fiorito en representación de Maquinarte Coop Art. la Declaración de Interés Provincial de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe reconociendo esta segunda edición del festival por su trascendencia cultural.
Alcides Calvo dirigiéndose a los presentes expresó “Estamos aquí para reconocer el trabajo de todo Maquinarte, y felicitar a Gabriel y todo su grupo de trabajo pero en el a todo los que trabajan día a día junto a la cultura de la ciudad de Sunchales y la región, sabemos que es una herramienta que genera muchos espacios de aprendizaje, profesionalismo y de desarrollo personal donde los actores, que son niños, jóvenes y adultos encuentran una salida y un lugar para poder expresarse, por eso nos parecía una muy buena oportunidad para acompañarlos y alentarlos a que esta edición del Festival y las que lo sucederán se siga expandiendo, invitando a la comunidad de Sunchales apoyando a este centro cultural”.
Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo
Espectaculos
Euge Quevedo emocionó a todos cantando el himno en el Monumental
Así fue la interpretación de la cantante cordobesa justo antes del duelo entre Argentina y Venezuela, ante 80 mil personas.

Una noche que quedará en la historia. Euge Quevedo fue la encargada de entonar el Himno Nacional Argentino en la previa del partido entre la Selección y Venezuela en el Estadio Monumental de River ante más de 80.000 personas.
La cordobesa brilló con su potente voz, en un marco imponente y emocionó a todo un país.
Euge cumplió y más: su interpretación del himno fue aplaudida de pie, llevando el cuarteto y la tonada cordobesa al corazón de todos los argentinos.
El día anterior, Euge había revelado en diálogo con Cadena 3 que estaba nerviosa y ansiosa por interpretar el himno.
«Sinceramente, estoy pasando por un momento complicado. Es como una suma de emoción con nervios. Siento como una presión, pero estoy tratando de enfocarme en mis clases de canto».
La artista había destacado la importancia de entonar el himno de la manera correcta: «Es una responsabilidd muy grande».
El cuarteto copó River
Q’ Lokura y La Banda de Carlitos también animaron el show previo, que puso a bailar a miles de hinchas antes del inicio del encuentro.
Fuente: Cadena 3
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: «No da para más» Piden seguridad para el Hospital Almicar Gorosito
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Intentaron incendiar su camioneta
-
Espectaculoshace 1 día
Murió Pastor Luna, ícono del chamamé santiagueño
-
Policialeshace 2 días
Estafa: Notó movimientos extraños y no autorizados en su caja de ahorros