Espectaculos
Un repaso por la vida y obra de Leo Mattioli a 12 años de su muerte
«El León Santafesino», emblema de la música de estas latitudes, tenía 38 años. Con sus ritmos melódicos supo ganarse el corazón de todos sus fans.
El cantante y compositor Leo Mattioli, inmortalizado como «El León Santafesino» y uno de los mayores exponentes de la cumbia de esa provincia, fallecía el 7 de agosto del 2011, como consecuencia de una insuficiencia cardíaca, después de un recorrido nocturno que incluyó tres shows consecutivos, el último con un abrupto final y aquejado por algunos síntomas como la falta de aire y el dolor en el pecho.
Tenía apenas 38 años y era ya un consagrado cuando lo encontró la muerte en un hotel de Necochea, un día como hoy hace 12 años.
Su carrera solista llevaba poco más de 10 años y se había originado a partir de una tragedia: luego de sobrevivir a un fatal accidente de tránsito el 15 de enero de 2000 en el que perdieron la vida los músicos Sergio Reyes y Darío Begeni, dos de sus compañeros en el Grupo Trinidad, con el que había cosechado hasta entonces reconocimiento popular desde 1992.
En tiempos de recuperación, abandonó el grupo y empezó a trabajar en las canciones de «Un homenaje al cielo», su primer disco en solitario, dedicado a sus amigos y con el que registraría uno de sus mayores éxitos, «Después de ti», mientras intentaba sobreponerse al dolor de la pérdida y a las secuelas crónicas en su cadera, que comenzaban entonces a doblegarlo y a condenarlo a una peligrosa relación con la morfina y los cigarrillos durante buena parte del resto de su vida.
Desde aquel momento, el conquistador de reiterados discos de oro y platino ha sido noticia tanto por sus innumerables éxitos como por varias de sus internaciones por problemas cardíacos y respiratorios; como en 2009, cuando debió ser asistido en terapia intensiva por un fuerte cuadro de neumonía que lo dejó en coma farmacológico.
La vida del «último romántico»
El referente de la cumbia romántica, que nació un 13 de agosto de 1972 en la ciudad de Santo Tomé con el nombre de Leonardo Guillermo Mattioli, escribió su propia leyenda en vida, con una extensa discografía de 23 discos, 7 de ellos con Trinidad y 16 como solista, y como autor de clásicos como «Llorarás más de mil veces por amor», «Yo no soy Dios» y «Si te agarran las ganas».
El gitano de la cumbia santafesina, en pareja con su mujer desde los 18 años y padre de seis hijos, supo crearse una marca personal dentro del género tropical, basada en narrativas de aventuras sexuales y romances fugaces, en la tradición de la cumbia santafesina y el legado de algunos de sus ídolos como Sandro, Roberto Carlos y Cacho Castaña (con quien grabó una versión de «Tramposa y Mentirosa»).
«Siempre me preguntan cuál es mi éxito. Yo pienso que debe ser porque compongo sobre lo que me pasa, o sobre cosas muy cercanas y muy fuertes. Historias que me han pasado, muchas de amor, de erotismo y muchas cosas así, pero soy un ser humano como cualquiera y a la gente también le pasan las mismas cosas que me pasan a mí», se confesó una vez ante Susana Giménez.
Y agregó: «Me emociono mucho cuando canto. No me importa si hay dos personas o miles. Lo hago con lo que me sale de adentro. De chico cantaba ‘Pinocho Malherido’ en el árbol de mi casa y lloraba».
Tras su último show en Mar del Plata en 2011, con algunos síntomas que anunciaban el desenlace, Mattioli se acostó a dormir en un hotel de Necochea y no se volvió a despertar: a la semana siguiente iba a celebrar otra vez su cumpleaños con un show en el Teatro Gran Rex, donde había grabado uno de sus más recordados registros en directo.
Ante la noticia sobre su repentina muerte que conmocionaría a propios y ajenos dentro de la escena y se escribiría en las tapas de todos los diarios nacionales, el «León Santafesino» terminaría por convertirse en una de las leyendas más celebradas de la cumbia.
Fuente: L.T.9.
Espectaculos
Crisis en Los Palmeras: despiden a todos los músicos en medio de una disputa interna
Los Palmeras, uno de los grupos musicales más emblemáticos de la música tropical argentina, atraviesa una de las crisis más fuertes de su historia.
Según informaciones recientes difundidas por el periodista Juan Etchegoyen, todos los músicos que formaban parte de la banda fueron desvinculados de la empresa que los representaba. Esta medida se enmarca en un conflicto interno que involucra a dos figuras centrales del grupo: Cacho Deicas y Marcos Camino.
En los últimos meses, se había hablado de una posible reconciliación entre Deicas y Camino, los dos principales referentes de Los Palmeras, pero la realidad indica un panorama muy diferente. Según Etchegoyen, “Cacho Deicas instruyó a sus abogados para asegurar la conservación del 50% de la marca Los Palmeras”, lo que evidencia una fuerte disputa por el control y la administración del grupo.
Los músicos, por su parte, se encuentran en medio de negociaciones con Marcos Camino para la rescisión de sus contratos, ya que legalmente ya no forman parte de Palmeras Producciones y debieron ser formalmente despedidos. Esta situación genera una gran incertidumbre sobre el futuro artístico y laboral de los artistas que acompañan a la banda desde hace años.
Asimismo, se comenta que Marcos Camino podría estar preparando la creación de una nueva empresa para volver a contratar a los músicos y permitirles continuar trabajando bajo su administración, esta vez sin la participación de Cacho Deicas. Este movimiento significaría un quiebre definitivo en la estructura organizativa de Los Palmeras y podría dar inicio a una nueva etapa para la banda.
El periodista también reveló que desde mayo, Marcos Camino no le ha transferido a Cacho Deicas la parte correspondiente de las ganancias del grupo, lo que ha provocado un desequilibrio financiero. Mientras tanto, Deicas sigue afrontando los pagos a los músicos, asumiendo pérdidas económicas en un contexto complejo para el emblemático grupo.
Este conflicto no solo afecta la administración y las finanzas de Los Palmeras, sino que también pone en jaque la estabilidad del grupo musical y genera preocupación entre sus seguidores, quienes esperan una pronta resolución y continuidad en la carrera de la banda.
El desenlace de esta disputa será clave para determinar el rumbo artístico y comercial que tome Los Palmeras, un ícono de la música tropical que ha marcado generaciones y que ahora enfrenta un desafío inesperado en su historia.
Por Móvil Quique con información de Sin Mordaza
Espectaculos
Denuncian que desapareció la cantante de Bandana, Lowrdez Fernández
Mabel López, mamá de la artista, se presentó ante las autoridades y dijo que no sabe nada de la cantante desde el 4 de octubre.
La mamá de Lowrdez Fernández, una de las ex integrantes de la banda Bandana, denunció la desaparición de su hija, con quien no tiene contacto desde el 4 de octubre y no sabe donde está, según supo la agencia Noticias Argentinas. Pese a que se trató de una denuncia formal, la cual fue recepcionada por la Comisaría Vecinal 14B, la cantante sigue activa en sus redes sociales.
Dicha seccional recibió en la noche del miércoles 22 de octubre un mail, proveniente de la Oficina Central Receptora de Denuncias dependiente del Ministerio Público Fiscal, en el cual la denunciante, Mabel López, manifestó no tener contacto con la artista desde principios de octubre y que desconoce su paradero.
En el escrito también se denuncia a Leandro García Gómez, pareja de Lowrdez, quien en 2022 había sido acusado de violencia de género.
De este modo, conforme a la información aportada a NA, personal policial se acercó hasta el domicilio y tras tocar timbre fueron atendido por García Gómez, quien en todo momento se mostró enojado y hasta grabó el operativo.
Ya dentro de la vivienda, el hombre señaló que la cantante ya no vive más en dicho domicilio y que tampoco son pareja.
A su vez manifestó que, si querían revisar su casa, solo iban a lograrlo con la orden de un Juez. Ante este escenario, se dispuso implantar una consigna policial en el lugar.
Fuente: NA
Espectaculos
Cacho Deicas anunció su show en el Gran Rex y habló sobre su recuperación tras el ACV
El histórico cantante, exintegrante de Los Palmeras, participó del programa “Un poco de Ruido”, donde contó detalles de su salud, su nueva etapa artística y el afecto del público.
Cacho Deicas fue invitado al conocido programa de streaming “Un poco de Ruido”, donde compartió detalles de su recuperación tras el ACV, habló sobre su salida de Los Palmeras y anunció su próximo show en el Teatro Gran Rex. Además, se mostró muy agradecido con la gente que lo acompañó durante su recuperación.
“Quiero agradecer a toda la gente que me ha mandado unos mensajes maravillosos… fue un poco lo que me levantó el espíritu para seguir luchando con este ACV que me tocó a mí”, sostuvo el músico en el programa de cumbia.
Recordó también sus primeros pasos en la música: “Eso viene de la escuela primaria hace muchos tiempos… cada vez que había fiesta en la escuela tenía que salir a cantar”.
Sobre su paso del folclore a la cumbia, evocó: “Ahí empecé, después me fui a Los Búfalos… y bueno, después aparecieron los Guamaleros”.
Deicas anunció además su esperado regreso a los escenarios: “29 de noviembre, vamos a estar en el Teatro Gran Rex. Tengo una banda de chicos muy responsables, muy buenos músicos… ellos también me brindan el apoyo para que yo esté sobre el escenario”.
Y cerró con un mensaje sobre lo que busca transmitir con su música: “Alegría en los espectáculos que estamos trabajando, alegría en los hogares, en todo lugar donde se pueda escuchar música. Va a estar siempre esta música presente porque irradia mucha alegría”.
Fuente: Sin Mordaza
-
Paishace 1 día🚨💔 Tragedia en la Ruta 21: dos músicos santiagueños murieron en un violento choque frontal
-
Provinciahace 1 día🚨 Caos total en Laguna Paiva: volcó un camión con pollos y una multitud lo saqueó en minutos 🐔🔥
-
Socialhace 19 horas📦📺 Insólito: compró un televisor “en oferta” por Temu y recibió algo inesperado… ¡el video explotó en TikTok! 🤯
-
Socialhace 2 días😱 Increíble: descubrió la infidelidad de su marido por un detalle que jamás imaginó






