Contáctenos

Gremial

Amsafé y una paritaria «tensa»: pidió por la deuda 2023 y habló de «salarios de pobreza»

Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafé, instó al gobierno a cumplir sus promesas electorales y a ofrecer propuestas reales. El próximo miércoles se vuelven a reunir.

Publicado

el

Foto: Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafé

El secretario General de Amsafé definió como «tensa» la reunión paritaria que mantuvo este jueves el gremio con funcionarios del gobierno provincial.

«Hemos expuesto lo que venimos reclamando con muchísima preocupación, que es la falta de soluciones a los problemas que tenemos los docentes y que tiene la escuela pública», afirmó.

«Nos están debiendo el 22,4 por ciento del mes de enero y el gobierno de la provincia todavía no se digna a pagarle a los trabajadores activos y jubilados esa deuda de la paritaria de 2023», denunció, resaltando la necesidad de que se cumpla con los acuerdos alcanzados.

En cuanto a los concursos de titularización y traslado, que fueron parte de un acuerdo paritario en abril, Alonso lamentó: «Desde el año 2008, sistemáticamente, anualmente, hay concursos de titularización y este año no hay convocatoria».

Con relación al tema salarial, Alonso afirmó: «Los salarios están por debajo de la línea de pobreza». Añadió que el aumento salarial reciente «va abajo de la inflación». Con una inflación del 4% en agosto y un aumento salarial del 3%, advirtió que «estamos perdiendo».

El secretario general también criticó la falta de diálogo efectivo en las paritarias: «Acá no hay discusión paritaria. No hay reuniones técnicas. El gobierno viene con una propuesta que en verdad no es discutida».

De cara al próximo encuentro, programado para la semana que viene, Alonso expresó su esperanza de que el gobierno cumpla con su contrato electoral: «Esperamos que por primera vez presente una propuesta que vaya en línea con los intereses que tenemos los trabajadores pero que también tienen la escuela pública».

Alonso recordó las promesas realizadas en la campaña electoral, donde el gobierno aseguró que los docentes «íbamos a tener cláusula de ratillo, que no íbamos a perder ante la inflación».

Por último advirtió que «lo que está pasando con la reforma previsional es vergonzoso», al mencionar que «un jubilado que aportó 30, 35, 40 años como activo, ahora como jubilado tiene que seguir aportando. Eso es inaudito».

Sadop pide «contemplar una previsión real para el último trimestre del año»

La situación salarial de las y los docentes y el hecho de que solo haya existido una única mesa técnica paritaria en todo lo que va de este año, demuestra el poco valor que le dio el Gobierno a la negociación paritaria”, dijo Pedro Bayúgar, sec. General de Sadop, en las puertas del Ministerio de Trabajo de la provincia al terminar el encuentro.

“Pasamos a un cuarto intermedio para el miércoles próximo esperando que el gobierno tome para presentar la propuesta todo lo que hemos solicitado y que tiene que ver con recuperar el poder adquisitivo que venimos perdiendo mes a mes, cumplir con la paritaria 2023 que aún se adeuda y contemplar una previsión para el último trimestre del año que sea real, teniendo en cuenta que ahora también el salario de las y los trabajadores activos y pasivos se vuelve a ver lesionado por la nueva ley previsional”.

El SADOP planteó también ejes de condiciones de trabajo que aún no fueron resultas a raíz de la falta de negociación en las mesa técnica.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremial

FESTRAM denunció que el SEOM Rafaela pretende afiliar trabajadores de Sunchales

FESTRAM, denunció que el Intendente de la ciudad de Sunchales, Pablo Pinotti, avala la intromisión del SEOM Rafaela, cuya pretensión es afiliar trabajadores municipales de esa ciudad sin la debida representación ya que no corresponde a su ámbito de actuación.

Publicado

el

Foto: Archivo

Según FESTRAM, el municipio incurre en una clara violación de la Ley 23.551, en su Art. 53 además de entenderse como una intromisión a la función gremial.

La única organización sindical que cuenta con personería gremial y representa a las y los trabajadores municipales en esa zona de actuación, es SOEM SUNCHALES, adherida a FESTRAM

En el comunicado, repudian la actitud del SEOM RAFAELA, que como ya es costumbre, se encarga de hacer promesas vanas para después, negociar con los Ejecutivos Locales, traicionando los intereses y derechos de los trabajadores.

FESTRAM advierte al Intendente de Sunchales que al ignorar la legislación habilita a realizar las medidas gremiales y judiciales que correspondan, y que su accionar atenta contra la paz social.

Seguí Leyendo

Gremial

Aladio: «Ver a nuestros camioneritos disfrutar del viaje recreativo a La Falda nos da una satisfacción enorme»

El Secretario General del Sindicato de Camioneros de Santa Fe Sergio Aladio habló sobre el esfuerzo que todos los años realiza el gremio al enviar a los hijos de sus afiliados de disfrutar en vacaciones de invierno en La Falda, lugar donde cuentan con hotel propio.

Publicado

el

Foto: Secretario General del Sindicato de Camioneros de Santa Fe Sergio Aladio

«La vida sindical trae aparejado a muchas sensaciones, sensaciones que tienen que ver a veces con tropiezo, con despidos, con peleas, con todo lo que significa, pero por otro lado también tiene la alegría de ver a esos chicos que alguna vez, por primera vez subieron a un avión, que por primera vez vieron la nieve y que ahora por primera vez muchos de estos camioneritos tiene la posibilidad de disfrutar de una experiencia muy linda.

A veces peleando por un despido y hace unos días disfrutando con los chicos a Córdoba, que pude ir una escapadita aprovechando el feriado, pudimos ir a visitar a los chicos que están disfrutando, 800 camioneritos, hijos de camioneros de la provincia de Santa Fe, de toda la provincia, viajando a Córdoba a disfrutar, a pasar una jornada, yo digo que es una jornada de integración donde se cruzan chicos de distintos lugares de la provincia, por supuesto con un acompañamiento fuertísimo desde el sindicato de camioneros, desde la comisión directiva, desde el cuerpo delegado, chicos que van a disfrutar, van a pasarla bien y entendemos que es la manera de darle la importancia que se merece la familia, la importancia que se merecen los chicos y por supuesto que es una satisfacción de ver a esos pequeños, ver esa sonrisa, ver esos videos, la verdad que para nosotros es una satisfacción enorme» expresó Aladio.

«A esos chicos les genera una pertenencia porque van a ser camioneritos y después camioneros para toda la vida, eso no se los olvida más. Ver a todos esos pequeños corriendo en los parques de Córdoba, en el hotel nuestro, en la pileta climatizada, todos vestidos iguales para que no haya diferencia, todos con la misma ropa, comiendo lo mismo, los mismos juegos, la misma diversión y ahí uno se da cuenta que esa diferencia que por ahí marcamos cuando somos grandes y que por ahí no entendemos lo que socialmente sucede, los chicos no la tienen, y es la máxima expresión de claridad, de transparencia, de todo lo que reflejan esos chicos, como dije antes, a través de cada sonrisa y por supuesto los papás a través de cada abrazo, de cada beso, de cada vez que los despiden o que los reciben y el chico cuenta su experiencia en la casa, para nosotros satisfacción enorme», concluyó Aladio, Secretario general del Sindicato de Camioneros de Santa Fe.

Seguí Leyendo

Gremial

Empleados bancarios cobrarán $1,8 millones más un bono

El incremento del 15,1% se aplica a junio. Incluye participación en ganancias y rige para todo el sector.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La Asociación Bancaria anunció un aumento salarial del 15,1% correspondiente a junio de 2025, que eleva el salario inicial del sector a $1.872.937,28. El monto contempla el básico actualizado y una suma adicional en concepto de participación en ganancias (ROE).

Según detalló el gremio liderado por Sergio Palazzo, el nuevo piso salarial se compone de $1.807.619,92 de básico más $65.317,36 por ROE, y se aplicará sobre todas las remuneraciones del sector: mensuales, normales, habituales, remunerativas y no remunerativas, tanto convencionales como no convencionales.

En lo que va del año, el sindicato acumula una mejora del 15,1% sobre los sueldos de diciembre de 2024. Además, se informó que el retroactivo correspondiente a junio se pagará junto con los salarios de julio, por lo que los trabajadores percibirán el ajuste en la próxima liquidación.

Respecto al Día del Bancario, el gremio fijó una suma mínima de $1.611.430,62, aunque ese monto podrá ajustarse si se acuerdan nuevas actualizaciones. En un contexto de alta inflación, el acuerdo se destaca por preservar el poder adquisitivo del sector.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Moderate rain showers
probabilidad de Chaparrones
9°C
Apparent: 9°C
Presión: 1025 mb
Humedad: 79%
Viento: 17 km/h SE
Ráfagas: 34 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:58 am
Puesta de Sol: 6:26 pm
 
Publicidad

Tendencia