Contáctenos

Gremial

Atilra pide la intervención del Estado para que SanCor CUL salga de la crisis

Publicado

el

El Consejo Directivo Nacional del gremio de los trabajadores de la industria láctea remitió una misiva al presidente de la Nación, Alberto Fernández, para que interceda en el complejo escenario que atraviesa la cooperativa, ya que hay inversores interesados pero es «necesaria la intervención virtuosa del Estado que propicie un mayor acercamiento, facilitando las herramientas e instrumentos necesarios para su concreción».

La misiva fue enviada con copia a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; al Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas; ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra y al Ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán.

A continuación, transcribimos el comunicado en su totalidad:

«De nuestra mayor consideración:

Como es de conocimiento de las autoridades nacionales y de la opinión pública en general, la empresa SANCOR C.U.L. atraviesa una larga y profunda crisis que pone en riesgo su misma subsistencia como fuente de producción y trabajo.

Esta entidad, pionera del cooperativismo en el interior del país, tiene una importancia social, histórica y política que excede el marco de la industria láctea y el plano estrictamente laboral, afectando un amplio espectro que involucra la actividad de una vasta región de sus zonas de influencia.

Es por ello que su eventual desaparición, conllevaría consecuencias de enormes efectos negativos, cuya magnitud no puede ni debe ser ajena a la responsabilidad que le cabe asumir no solo a los directivos de la empresa, sino también a la industria láctea en general, y – afectando el tejido social de toda una región – a nuestro Gobierno Nacional que, vale aclarar, ha dado muestras de predisposición inicial para avanzar sobre el tema, y por ello entendemos también que su intervención no debe quedar a mitad de camino.

Cabe destacar que el prestigio de la marca SANCOR se mantiene, continúa y afirma, basada en la noble calidad de los productos elaborados por sus trabajadores y trabajadoras, productos que siguen siendo requeridos por los consumidores a través de una demanda permanente, a tal punto que, por falta de insumos, la empresa no puede cumplir con los pedidos provenientes tanto del interior como del exterior del país.

Al respecto y por ello mismo, es importante mencionar también la existencia de inversores interesados que mantienen reuniones con las autoridades de la Cooperativa, a fin de arribar a un posible acuerdo que hasta ahora no han logrado. Por ello, en resguardo y protección de la fuente de trabajo y el equilibrio socio económico de su amplia zona de influencia, resulta sin dudas necesaria la intervención virtuosa del Estado que propicie un mayor acercamiento, facilitando las herramientas e instrumentos necesarios para su concreción. En ese sentido, juegan a favor de la reactivación los poderosos factores mencionados precedentemente, a saber, el prestigio de la marca, la nobleza y calidad de los productos, la capacidad y experiencia del plantel que interviene en su elaboración, la demanda permanente, el interés de grupos inversores y la existencia y posibilidad de incorporar materia prima.

Por nuestra parte, ante la ausencia y silencio de las autoridades de la empresa frente a sus dependientes a quienes no les dan ningún tipo de explicación, hemos brindado orientación, apoyo y contención permanente a nuestras/os afiliadas/os, paliando y acompañando las situaciones de angustia y depresión que viven, evitando y sofocando conatos de agresión y violencia social; y brindado también cobertura asistencial de salud a sus familias, pese a que la empresa no deposita a favor de la obra social los montos correspondientes a aportes y contribuciones para tal fin.

Llegados a este punto, destacamos que hasta el momento solo las y los trabajadores, la entidad sindical y la obra social han puesto todo de sí bregando por la continuidad de la empresa, sin que se advierta una equitativa reciprocidad de esfuerzo de parte de los demás actores sociales.

Es por ello que, con carácter previo a las próximas asambleas de base de la entidad sindical que habrán de llevarse a cabo, una vez más y con todo respeto y seriedad, solicitamos la intervención de las autoridades nacionales para resolver el tema de fondo y reactivar la empresa cooperativa antes que sea demasiado tarde.

Abrigando la esperanza de ser escuchados, saludamos con atenta consideración.

CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: El Eco de Sunchales

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremial

Camioneros santafesinos ya no deberán hacer el nuevo carné nacional: Aladio confirmó la excepción

Sergio Aladio, secretario general del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, celebró que los choferes de camiones chasis locales fueron exceptuados del trámite nacional.

Publicado

el

Foto: Los choferes de camiones pesados sí seguirán con el control psicofísico como antes. Foto: El Litoral

Tras varias gestiones ante el gobierno nacional y provincial, el Sindicato de Camioneros logró una excepción clave en la nueva normativa para licencias profesionales. Así lo confirmó a El Litoral el secretario general del gremio en Santa Fe, Sergio Aladio, tras una semana de reclamos por parte del sector.

“Los conductores de camiones chasis locales, que circulan dentro de Santa Fe, quedaron exceptuados de realizar el nuevo carné nacional”, explicó Aladio. La decisión se formalizó con una resolución reciente de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), a partir de un pedido del gremio.

Sergio Aladio confirmó que los choferes de camiones locales ya no harán el nuevo carné nacional.

Una desregulación que complicó a los choferes

El decreto nacional 196/2025 y la disposición 54/2025 habían trasladado a municipios y provincias la responsabilidad de emitir las licencias profesionales, con un nuevo esquema de exigencias. Para los trabajadores, eso implicaba mayores costos, traslados y pérdida de días laborales.

Aladio contó que el gremio ya había presentado reclamos ante la Agencia de Seguridad Vial nacional, el Ministerio de Desregulación de la Nación —a cargo de Federico Sturzenegger— y autoridades provinciales. “Venimos siguiendo el tema de cerca porque sabíamos lo que significaba para los choferes”, dijo.

La excepción obtenida representa un alivio para cientos de trabajadores que ahora podrán renovar su licencia en sus localidades sin realizar el examen psicofísico ni trasladarse a grandes centros urbanos. “Fue un logro conjunto y muy necesario”, resumió el dirigente.

El sindicato logró la excepción tras gestiones ante Nación y la Agencia de Seguridad Vial provincial.

Unificar criterios y cuidar la salud laboral

“Nos interesa participar más activamente en estos temas, porque además del control de salud, buscamos que se unifiquen criterios en todas las provincias. De lo contrario, termina siendo un problema para los trabajadores”, expresó Aladio.

Desde el sindicato remarcan que el psicofísico debe exigirse, pero solo a quienes conduzcan vehículos pesados o hagan transporte interjurisdiccional. “Los camiones grandes siempre hicieron el control, y eso se va a mantener”, aclaró el dirigente.

En cambio, los choferes de camiones chasis que operan dentro del territorio provincial quedarán exceptuados del nuevo trámite. La resolución ya fue comunicada por la Agencia Provincial de Seguridad Vial a los 105 centros emisores de licencias.

“La salud y el bienestar del trabajador son centrales. Pero no podemos sumarles exigencias que no corresponden, ni que se resuelven desde un escritorio en Buenos Aires sin conocer el territorio”, cerró Aladio.

Seguí Leyendo

Gremial

El gremio de los controladores aéreos anunció medidas de fuerza para estas vacaciones de invierno

Atepsa anunció un cronograma de medidas de fuerza que afectará vuelos en todo el país durante julio. El gremio denuncia falta de respuestas por parte de EANA, ANAC y Transporte.

Publicado

el

Foto: Aerolíneas Argentinas

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), que nuclea a los controladores aéreos del país, confirmó un nuevo cronograma de medidas de fuerza que comenzará el 11 de julio y se extenderá durante las vacaciones de invierno, uno de los períodos de mayor movimiento en el calendario turístico nacional.

Las retenciones de tareas están programadas para los viernes 11, 18 y 25; el sábado 12; los domingos 13, 20 y 27; el martes 15; el jueves 24; y el miércoles 30 de julio. Las acciones gremiales comenzarán a las 12:00 horas en cada jornada estipulada.

El gremio señaló que, desde hace diez meses, no recibe respuestas al conflicto por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Subsecretaría de Transporte Aéreo. “Habiendo agotado todas las instancias administrativas, ratificamos el nuevo cronograma de medidas de fuerza”, afirmaron en un comunicado.

El gremio señaló que, desde hace diez meses, no recibe respuestas al conflicto por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA)

Cómo impactará la medida anunciada por los controladores aéreos

Según ATEPSA, la medida impactará en el despegue de aeronaves y la operatividad en tierra, ya que se restringirán las autorizaciones necesarias para vuelos, vehículos y planes de vuelo.

En el mismo comunicado, el sindicato acusó a la autoridad aeronáutica de difundir “informes tendenciosos y argumentos infundados” con el objetivo de “deslegitimar la protesta y obstaculizar el derecho constitucional a la huelga”.

Por otra parte, el próximo jueves 10 de julio se llevará a cabo un plenario conjunto de los cinco gremios aeronáuticos —APLA, UPSA, APA, Aeronavegantes y ATEPSA— con el fin de coordinar un plan de acción unificado frente a lo que consideran «políticas que amenazan gravemente la sostenibilidad del sistema aeronáutico nacional».

Los sindicatos no descartan una profundización de las medidas en defensa de la soberanía aérea, las fuentes de trabajo y la seguridad operacional.

Seguí Leyendo

Gremial

SEOM dio la bienvenida a los trabajadores municipales de Sunchales

Este mediodía se realizó en la Casa de la Cultura de Sunchales un encuentro organizado por el SEOM para dar la bienvenida a las y los trabajadores municipales de esa ciudad, quienes recientemente se incorporaron al sindicato.

Publicado

el

Foto: Prensa Seom

La actividad contó con la presencia del Secretario General Darío Cocco, acompañado por integrantes de la Comisión Directiva y equipo del sindicato. El dirigente dialogó con los presentes, respondiendo consultas e informando sobre el modelo sindical del SEOM, sus servicios, cultura y forma de organización. En ese marco, puso a disposición el trabajo constante de un equipo comprometido a dar respuesta a las necesidades concretas de sus afiliados y afiliadas.

Más de un centenar de trabajadores participaron de este primer encuentro informativo, marcando así un inicio muy positivo de una nueva etapa. Desde SEOM se remarcó la importancia de construir un vínculo sostenido con cada localidad, reafirmando el compromiso con la representación a través de la presencia territorial del equipo y el contacto cercano con cada afiliado y afiliada.

La reciente incorporación de los compañeros de Sunchales surge en respuesta a la demanda de trabajadores de esa localidad, quienes manifestaron su intención de pertenecer al Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Rafaela, organización que representa a trabajadores de 50 localidades de la Provincia de Santa Fe y posee personería gremial para los departamentos Castellanos, San Cristóbal y Las Colonias, por disposición del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Slight rain
Nevada suave
14°C
Apparent: 13°C
Presión: 1026 mb
Humedad: 84%
Viento: 4 km/h E
Ráfagas: 21 km/h
Indice UV: 1.15
Salida del Sol: 8:02 am
Puesta de Sol: 6:20 pm
 
Publicidad

Tendencia