Contáctenos

Gremial

Atilra se preocupa y ocupa por la difícil situación que atraviesa SanCor

Publicado

el

Ya hubo reuniones con los ministros de Trabajo; Agricultura; el presidente de la conferencia episcopal Argentina; la titular de AFIP y el Presidente del INAES, este miércoles esta previsto que el Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas reciba al Gremio.

Ya hubo reuniones con los ministros de Trabajo; Agricultura; el presidente de la conferencia episcopal Argentina; la titular de AFIP y el Presidente del INAES, este miércoles esta previsto que el Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas reciba al Gremio. “el Gobierno Nacional, preocupado por lo que representa SanCor para la lechería argentina y a instancias del constante pedido formulado desde Atilra, se ha involucrado activamente en el problema tratando de buscar alternativas de solución”, fue la respuesta de un funcionario de primera línea del gobierno nacional consultado por este medio.
 
Jorge Giorgetti ex senador y ex diputado provincial, Mario Cafiero, Presidente del INAES y Hector Etín Ponce, Secretario General de Atilra en la recorrida por las instalaciones del CET ATILRA SUNCHALES.
El gremio que representa a los trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina, se ve en la obligación de interceder, una vez más, de lleno en la crisis que atraviesa la madre de cooperativas, SanCor.

Si bien Atilra no tiene nada que ver con la administración y las políticas llevadas a cabo por quienes administraron y administran los intereses de la empresa, en los últimos días el Consejo Directivo Nacional del Gremio, encabezado por su Secretario General Héctor Ponce, intensificaron las negociaciones para encontrar, desde la entidad, alguna alternativa favorable, que dé solución a la dilatada espera de respuesta por parte de quienes tienen que ver con el quehacer de la empresa: trabajadores, productores, proveedores, etc.

ATILRA ACOMPAÑA LA REESTRUCTURACIÓN DE LA EMPRESA.

Desde el primer día, que en SanCor comenzaron los problemas económicos- financieros, Atilra acompañó y estuvo siempre presente, no eludiendo responsabilidades de, en todos los casos, encontrar una salida favorable en beneficio de los trabajadores, entendiendo en todo momento la compleja coyuntura económica que atraviesa nuestro país y que la madre de cooperativas no está exenta. Los ejemplos están a la vista, SanCor logró desactivar las plantas de Centeno (Santa Fe); Charlone (Buenos Aires) y Moldes (Córdoba), las que siguen funcionando, con otras razones sociales claro, pero los trabajadores conservan sus puestos de trabajo. Lo mismo ocurrió con las Plantas de Chivilcoy y Morteros; nada hubiese sido posible sin la activa participación del gremio.

Desde Atilra entienden que es el momento de intensificar la labor y las negociaciones para encaminar una solución al estrés financiero e institucional que atraviesa la empresa y seguir intercediendo para que se resuelva favorablemente la situación.

FERNÁNDEZ, PEROTTI Y PONCE EN LA MISMA MESA.

Si bien las reuniones se vienen desarrollando desde que Alberto Fernández es presidente, Etín Ponce, ya en octubre, cuando por aquel entonces el todavía candidato a presidente Alberto Fernández visitó Rafaela, logró importantes avances y acercó a todos los actores: Provincia, Nación, empresa y gremio.
Es por eso que a los pocos días de haber asumido el presidente Alberto Fernández, comenzaron los llamados y las reuniones, que se han intensificado en los últimos días.

SEGUIDILLA DE REUNIONES.

Primero fue el Ministro de Trabajo Claudio Moroni quien a días de haber asumido recibió al Secretario General Héctor Ponce. El titular de la cartera se comprometió a colaborar activamente e interceder por y ante sus pares sabiendo acerca de lo difícil que resulta en esta instancia la conservación de los puestos de trabajo. Además se implicó personalmente en coordinar reuniones con más Ministros del Gabinete Nacional para trabajar y coordinar acciones en conjunto, tal es así, que inmediatamente fue el Ministro de Agricultura, Luis Basterra, quien se reunió con Ponce para conocer en detalle la crisis de la Cooperativa y también particularidades relacionadas con la lechería, e instruyó a funcionarios del ministerio a trabajar en el tema.

LA IGLESIA NO ESTA AL MARGEN.

Por la situación en SanCor CUL y en la búsqueda de una solución a una compleja problemática, ATILRA se reunió con el Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina,
Monseñor Oscar Vicente Ojea, quien se interiorizó de los detalles de la difícil coyuntura que afecta a los trabajadores y se comprometió a ser parte de todo aquello que ayude a una salida de la misma con los menores costos sociales posibles. Asimismo, el Secretario General del sindicato de los lecheros solicitó a Monseñor Ojea que hiciera llegar la nota presentada en la ocasión al Sr. Presidente de la República, Alberto Fernández.
En la oportunidad Monseñor Ojea se comprometió en poner en conocimiento de la situación al Jefe de Gabinete Santiago Cafiero, como así también al Santo Padre Francisco, y sea él también, como responsable máximo de la iglesia católica, quien solicite al mandatario Argentino interceda en la búsqueda de una solución para los problemas de SanCor. Alberto Fernández tiene previsto reunirse con el Papa Francisco, el próximo 31 de enero-.

SITUACIÓN CON LA AFIP.

Un tema no menor y tal vez el más importante a la hora de encontrar una salida a la reestructuración de SanCor, es la situación que atraviesa la Cooperativa con la AFIP.
Dando muestras del compromiso que tienen los funcionarios de este gobierno con sacar adelante la difícil situación que atraviesan varias empresas, incluida SanCor, la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Mercedes Marcó del Pont, no dudó y también recibió en su cartera a los dirigentes de Atilra conjuntamente con las autoridades de SanCor, quienes expusieron sobre las dificultades tributarias de la empresa. Marcó del Pont se comprometió a realizar acciones de características importantes para destrabar complicaciones actuales y encontrar herramientas impositivas que ayuden a la reestructuración.

IMPORTANTE: COMIENZAN A LLEGAR FUNCIONARIOS A SUNCHALES.
Por último, en esta seguidilla de reuniones que se llevan adelante desde el gremio con funcionarios del ámbito nacional, este lunes visitó Sunchales el Presidente del INAES Mario Cafiero, quien y según pudo averiguar este medio, estuvo reunido un largo tiempo con Ponce por el tema SanCor, realizando además un recorrido por el Centro Oncológico Sunchales y el CET – Centro Educativo Tecnológico de Atilra – lugar donde se llevó a cabo la reunión. El titular del INAES conoció de primera mano el aporte y el compromiso que ATILRA tiene con la educación y la salud. Para finalizar la estadía en Sunchales, el funcionario se acercó a las instalaciones de SanCor donde fue recibido por las autoridades de la cooperativa.

Acompaño a la delegación del INAES, Jorge Giorgetti ex senador y ex diputado provincial y amigo personal del presidente Alberto Fernández.

FUNCIONARIO QUE TOMA DECISIONES
Este miércoles, esta previsto que el Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación Matías Kulfas, luego de interiorizarse sobre la situación de SanCor, reciba a Héctor Ponce, para desarrollar una reunión e intercambiar opiniones, para encontrar una salida favorable a la reestructuración de la Cooperativa.

El tema SanCor es tan complejo y más aún cuando la política de la empresa en este proceso de reestructuración, es negociar en silencio y no realizar declaraciones al respecto, pero lo que sí es seguro y se cae de maduro, es que a esta altura de los acontecimientos, ya no se sale solo con dinero…hace falta mucho más que dinero; básicamente productores que estén dispuestos a confiar nuevamente en la cooperativa y entregar su producción, aquí lo que el gremio busca es que a través de herramientas concretas que se generen, los productores tengan garantías para la percepción en tiempo y forma de los montos dinerarios que les correspondan por la materia prima entregada. También se necesitan Políticas Económicas de Estado claras, revalorizar a la lechería, evitar conflictos, algo que el gremio tiene muy claro y quedó demostrado en estos años, también si los hay por estos días, es rever los sueldos de gerentes de la empresa, que en tiempos de abundancia estaban sobre valuados ó superaban por varios ceros a los empleados de planta. Sí, acciones concretas, si se habla de cuidar a la Madre de las Cooperativas.

 

 

Fuente: Gustavo Strubia para Sunchales DíaxDía

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremial

Hubo acuerdo en la paritaria y FESTRAM levantó los paros

Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de FESTRAM volvieron a reunirse en el ámbito de la paritaria y establecieron un acuerdo salarial por los meses de Agosto, Setiembre y Octubre. El gremio había anunciado un paro para este viernes 29

Publicado

el

Foto: Hubo acuerdo en la paritaria y FESTRAM levantó los paros

El Incremento consiste en un aumento del 7% sobre la política salarial vigente en cada jurisdicción. Se pagará: 3% en Agosto, 2% en Setiembre y 2% en Octubre de 2025, remunerativo y bonificable y se traslada íntegramente al sector pasivo.

El acuerdo fija las condiciones salariales y formas de pago mínimas para la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe, constituyendo la negociación colectiva un piso, de ninguna manera se podrán reducir los salarios superiores al presente acuerdo. Asimismo, los Sindicatos quedan facultados para obtener mejoras superiores al acuerdo de referencia.

Asimismo, corresponde a la política salarial para el personal activo (planta permanente, contratados, eventuales y/u otra modalidad de contratación) de todos los Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe.

También se pactó la integración activación de la Mesa Técnica que permita establecer un trabajo detallado de la problemática vinculada a las escalas salariales.

Seguí Leyendo

Gremial

Sunchales: “ me voy del Municipio pero no me voy de la lucha gremial y la militancia”

Así se expresó Adrián Bertolini e un documento difundido en sus redes sociales.

Publicado

el

Foto: Adrián Bertolini en el Palacio Municipal

Reproducimos seguidamente un documento que Adrián Bertolini, secretario general de Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, difunidó a través de sus redes sociales.

“Esta semana después de 40 años y 5 meses de trabajar en el municipio me retiro para comenzar una nueva etapa en mi vida.

“Luego de trabajar con todos los gobiernos desde el retorno de la democracia en 1983, a pesar de mi militancia puedo decir que he podido compartir momentos inolvidables desde mi ingreso en buscar repuestos, en cómo administrativo para luego ingresar a la Oficina de Personal, concursar el cargo y quedar al frente de la Subdirección, mi paso por la Secretaria Privada de Intendencia, la Coordinación de Relaciones Institucionales, en el Samco , mi vuelta al gabinete como Subsecretario de Modernización del Estado y mi retorno a mi cargo de Personal .

“Mi inesperada incursión como Secretario Adjunto dentro de nuestro querido SOEM y a los pocos meses quedar al frente como Secretario General con tan solo 23 años, lugar que continúo hoy y seguiré haciendolo en los próximos años ya que con orgullo me eligieron para continuar por décimo periodo consecutivo al frente de nuestra organización.

“Pero a lo largo de estos años también me tocó vivir momentos difíciles, ya sea en lo personal, como así también en lo personal y gremial, algunas traiciones que no esperaba, algunos que dicen ser democráticos y son tan mediocres y cagones, lobos con piel de cordero.

“Hoy, me voy del Municipio con la satisfacción del deber cumplido, con el de haber conocido gente de bien pero también muy jodida, con la satisfacción de haberme vinculado con gente, de haber aprendido mucho, de tener una vocación de servicio en favor de mi querido Sunchales intacta, de colaborar con todos a pesar de los mala leche, de haber trabajado desde cada lugar que me tocó hacerlo de la mejor forma posible sin fijarme el color del gobierno de turno.

“Me voy del Municipio, pero no me voy de la lucha gremial, lo seguiré haciendo como lo hice siempre, pensando en el otro y no en lo personal como lo hice siempre.

“Me voy para continuar trabajando en favor de los trabajadores y para seguir desde la militancia política, por una ciudad progresista, sin odios, sin rencores y siendo profundamente democrático”.

Seguí Leyendo

Gremial

Se recalienta la paritaria municipal: Festram rechazó el aumento salarial y anunció un paro de 24 y 48 horas

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.

Publicado

el

Foto: Paritarias municipales. Festram va al paro en la provincia de Santa Fe por la "insuficiente" propuesta salarial.

Festram, la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe, rechazó la propuesta salarial de los intendentes y presidentes comunales realizada en la paritaria de la semana pasada y anunció un plan de lucha que incluye un paro total de actividades.

La medida de fuerza comenzará este viernes 29 de agosto con una huelga de 24 horas y continuará con un paro de 48 horas los días jueves 4 y viernes 5 de septiembre.

Oferta «insuficiente»

La decisión fue tomada este lunes durante un Plenario de Secretarios Generales, donde los representantes sindicales votaron por unanimidad en contra de la oferta recibida en la mesa paritaria. La propuesta de las autoridades, con una vigencia de seis meses, contemplaba un aumento total del 7%, distribuido de la siguiente manera: 1,5% en julio, 1,5% en agosto y un 1% mensual para septiembre, octubre, noviembre y diciembre.

Además del rechazo salarial, Festram informó que las protestas continuarán por la falta de pago a los jubilados y pensionados de las actualizaciones salariales acordadas en actas paritarias anteriores.

A pesar de las medidas de fuerza, el Plenario facultó a sus representantes a seguir negociando y esperan una nueva convocatoria por parte de las autoridades para acercar posiciones y buscar una solución al conflicto.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
18°C
Apparent: 12°C
Presión: 1013 mb
Humedad: 98%
Viento: 21 km/h SSE
Ráfagas: 42 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:18 am
Puesta de Sol: 6:51 pm
 
Publicidad

Tendencia