Gremial
Atilra se preocupa y ocupa por la difícil situación que atraviesa SanCor
Ya hubo reuniones con los ministros de Trabajo; Agricultura; el presidente de la conferencia episcopal Argentina; la titular de AFIP y el Presidente del INAES, este miércoles esta previsto que el Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas reciba al Gremio.
Ya hubo reuniones con los ministros de Trabajo; Agricultura; el presidente de la conferencia episcopal Argentina; la titular de AFIP y el Presidente del INAES, este miércoles esta previsto que el Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas reciba al Gremio. “el Gobierno Nacional, preocupado por lo que representa SanCor para la lechería argentina y a instancias del constante pedido formulado desde Atilra, se ha involucrado activamente en el problema tratando de buscar alternativas de solución”, fue la respuesta de un funcionario de primera línea del gobierno nacional consultado por este medio.
Jorge Giorgetti ex senador y ex diputado provincial, Mario Cafiero, Presidente del INAES y Hector Etín Ponce, Secretario General de Atilra en la recorrida por las instalaciones del CET ATILRA SUNCHALES.
El gremio que representa a los trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina, se ve en la obligación de interceder, una vez más, de lleno en la crisis que atraviesa la madre de cooperativas, SanCor.
Si bien Atilra no tiene nada que ver con la administración y las políticas llevadas a cabo por quienes administraron y administran los intereses de la empresa, en los últimos días el Consejo Directivo Nacional del Gremio, encabezado por su Secretario General Héctor Ponce, intensificaron las negociaciones para encontrar, desde la entidad, alguna alternativa favorable, que dé solución a la dilatada espera de respuesta por parte de quienes tienen que ver con el quehacer de la empresa: trabajadores, productores, proveedores, etc.
ATILRA ACOMPAÑA LA REESTRUCTURACIÓN DE LA EMPRESA.
Desde el primer día, que en SanCor comenzaron los problemas económicos- financieros, Atilra acompañó y estuvo siempre presente, no eludiendo responsabilidades de, en todos los casos, encontrar una salida favorable en beneficio de los trabajadores, entendiendo en todo momento la compleja coyuntura económica que atraviesa nuestro país y que la madre de cooperativas no está exenta. Los ejemplos están a la vista, SanCor logró desactivar las plantas de Centeno (Santa Fe); Charlone (Buenos Aires) y Moldes (Córdoba), las que siguen funcionando, con otras razones sociales claro, pero los trabajadores conservan sus puestos de trabajo. Lo mismo ocurrió con las Plantas de Chivilcoy y Morteros; nada hubiese sido posible sin la activa participación del gremio.
Desde Atilra entienden que es el momento de intensificar la labor y las negociaciones para encaminar una solución al estrés financiero e institucional que atraviesa la empresa y seguir intercediendo para que se resuelva favorablemente la situación.
FERNÁNDEZ, PEROTTI Y PONCE EN LA MISMA MESA.
Si bien las reuniones se vienen desarrollando desde que Alberto Fernández es presidente, Etín Ponce, ya en octubre, cuando por aquel entonces el todavía candidato a presidente Alberto Fernández visitó Rafaela, logró importantes avances y acercó a todos los actores: Provincia, Nación, empresa y gremio.
Es por eso que a los pocos días de haber asumido el presidente Alberto Fernández, comenzaron los llamados y las reuniones, que se han intensificado en los últimos días.
SEGUIDILLA DE REUNIONES.
Primero fue el Ministro de Trabajo Claudio Moroni quien a días de haber asumido recibió al Secretario General Héctor Ponce. El titular de la cartera se comprometió a colaborar activamente e interceder por y ante sus pares sabiendo acerca de lo difícil que resulta en esta instancia la conservación de los puestos de trabajo. Además se implicó personalmente en coordinar reuniones con más Ministros del Gabinete Nacional para trabajar y coordinar acciones en conjunto, tal es así, que inmediatamente fue el Ministro de Agricultura, Luis Basterra, quien se reunió con Ponce para conocer en detalle la crisis de la Cooperativa y también particularidades relacionadas con la lechería, e instruyó a funcionarios del ministerio a trabajar en el tema.
LA IGLESIA NO ESTA AL MARGEN.
Por la situación en SanCor CUL y en la búsqueda de una solución a una compleja problemática, ATILRA se reunió con el Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina,
Monseñor Oscar Vicente Ojea, quien se interiorizó de los detalles de la difícil coyuntura que afecta a los trabajadores y se comprometió a ser parte de todo aquello que ayude a una salida de la misma con los menores costos sociales posibles. Asimismo, el Secretario General del sindicato de los lecheros solicitó a Monseñor Ojea que hiciera llegar la nota presentada en la ocasión al Sr. Presidente de la República, Alberto Fernández.
En la oportunidad Monseñor Ojea se comprometió en poner en conocimiento de la situación al Jefe de Gabinete Santiago Cafiero, como así también al Santo Padre Francisco, y sea él también, como responsable máximo de la iglesia católica, quien solicite al mandatario Argentino interceda en la búsqueda de una solución para los problemas de SanCor. Alberto Fernández tiene previsto reunirse con el Papa Francisco, el próximo 31 de enero-.
SITUACIÓN CON LA AFIP.
Un tema no menor y tal vez el más importante a la hora de encontrar una salida a la reestructuración de SanCor, es la situación que atraviesa la Cooperativa con la AFIP.
Dando muestras del compromiso que tienen los funcionarios de este gobierno con sacar adelante la difícil situación que atraviesan varias empresas, incluida SanCor, la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Mercedes Marcó del Pont, no dudó y también recibió en su cartera a los dirigentes de Atilra conjuntamente con las autoridades de SanCor, quienes expusieron sobre las dificultades tributarias de la empresa. Marcó del Pont se comprometió a realizar acciones de características importantes para destrabar complicaciones actuales y encontrar herramientas impositivas que ayuden a la reestructuración.
IMPORTANTE: COMIENZAN A LLEGAR FUNCIONARIOS A SUNCHALES.
Por último, en esta seguidilla de reuniones que se llevan adelante desde el gremio con funcionarios del ámbito nacional, este lunes visitó Sunchales el Presidente del INAES Mario Cafiero, quien y según pudo averiguar este medio, estuvo reunido un largo tiempo con Ponce por el tema SanCor, realizando además un recorrido por el Centro Oncológico Sunchales y el CET – Centro Educativo Tecnológico de Atilra – lugar donde se llevó a cabo la reunión. El titular del INAES conoció de primera mano el aporte y el compromiso que ATILRA tiene con la educación y la salud. Para finalizar la estadía en Sunchales, el funcionario se acercó a las instalaciones de SanCor donde fue recibido por las autoridades de la cooperativa.
Acompaño a la delegación del INAES, Jorge Giorgetti ex senador y ex diputado provincial y amigo personal del presidente Alberto Fernández.
FUNCIONARIO QUE TOMA DECISIONES
Este miércoles, esta previsto que el Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación Matías Kulfas, luego de interiorizarse sobre la situación de SanCor, reciba a Héctor Ponce, para desarrollar una reunión e intercambiar opiniones, para encontrar una salida favorable a la reestructuración de la Cooperativa.
El tema SanCor es tan complejo y más aún cuando la política de la empresa en este proceso de reestructuración, es negociar en silencio y no realizar declaraciones al respecto, pero lo que sí es seguro y se cae de maduro, es que a esta altura de los acontecimientos, ya no se sale solo con dinero…hace falta mucho más que dinero; básicamente productores que estén dispuestos a confiar nuevamente en la cooperativa y entregar su producción, aquí lo que el gremio busca es que a través de herramientas concretas que se generen, los productores tengan garantías para la percepción en tiempo y forma de los montos dinerarios que les correspondan por la materia prima entregada. También se necesitan Políticas Económicas de Estado claras, revalorizar a la lechería, evitar conflictos, algo que el gremio tiene muy claro y quedó demostrado en estos años, también si los hay por estos días, es rever los sueldos de gerentes de la empresa, que en tiempos de abundancia estaban sobre valuados ó superaban por varios ceros a los empleados de planta. Sí, acciones concretas, si se habla de cuidar a la Madre de las Cooperativas.
Fuente: Gustavo Strubia para Sunchales DíaxDía
Gremial
La ampliación de las licencias profesionales reducirá costos y beneficiará a miles de camioneros santafesinos
El gobernador Maximiliano Pullaro firmó el Decreto Provincial N° 2641/2025, que extiende la vigencia de las licencias profesionales. El Sindicato de Camioneros celebró la medida como un logro del diálogo entre el gremio y el Estado.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe oficializó la ampliación de la vigencia de las licencias de conducir profesionales, una medida largamente reclamada por el sector del transporte de carga. El Decreto N° 2641/2025, firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro, fue impulsado por el Sindicato de Camioneros de Santa Fe y la Agencia Provincial de Seguridad Vial, y beneficiará a miles de trabajadores y pequeñas empresas del rubro.
El secretario general del gremio, Sergio Aladio, celebró la decisión y destacó que se trata de “una conquista lograda a través del diálogo y el trabajo conjunto entre el sindicalismo y el Estado”.
Hasta el momento, las licencias debían renovarse cada dos años para conductores de 21 a 45 años y anualmente entre los 45 y 65. Este sistema generaba costos elevados y pérdida de días laborales, tanto para los choferes como para los empleadores.
Con la nueva reglamentación, los plazos serán:
5 años de vigencia para conductores de 21 a 45 años.
3 años para los de 46 a 65 años.
2 años para los de 66 a 70.
1 año para los mayores de 70.
Aladio subrayó que, pese a la extensión de plazos, se mantienen los controles médicos y administrativos:
“No se libera todo al libre albedrío. Necesitamos tener control sobre nuestros trabajadores y garantizar seguridad en las rutas”, afirmó.
El dirigente gremial valoró el impacto de la medida:
“Cada renovación significaba cuatro días de trabajo perdido y un alto costo. Hoy, esto representa un alivio enorme para los choferes y los pequeños empresarios que viven al día”.
El Sindicato de Camioneros de Santa Fe agrupa actualmente a 24 mil trabajadores y 4.600 empresas, de las cuales más del 90% son pymes. “Somos un gremio de base, de esfuerzo diario. Este decreto beneficia directamente a quienes sostienen la economía con su trabajo”, señaló Aladio.
Finalmente, destacó que el logro “no hubiera sido posible sin diálogo ni voluntad política”:
“Cuando los sindicatos y el Estado se sientan a trabajar juntos, los resultados llegan. Este decreto es una muestra concreta de eso”, concluyó.
Por Móvil Quique con información de Sin Mordaza
Gremial
SEOM en Sunchales: Reuniones con el Intendente y el Concejo Municipal
Este martes mantuvimos una serie de encuentros con el intendente y con el Concejo Municipal de Sunchales, reafirmando nuestro compromiso de trabajo conjunto y nuestra presencia activa en la ciudad.
Nos reunimos con el intendente Pablo Pinotti, con quien repasamos los avances alcanzados en este corto tiempo desde nuestra llegada a la localidad y proyectamos nuevas acciones para seguir mejorando las condiciones laborales y el bienestar de las y los trabajadores municipales.

Fuimos recibidos por el Concejo Municipal, donde presentamos quiénes somos, nuestra forma de trabajo y los proyectos que impulsamos en el marco de los 80 años de nuestra organización. La reunión permitió dialogar sobre los avances logrados, el fortalecimiento del vínculo institucional y el acompañamiento permanente a las y los trabajadores.

Además, se abordó la próxima jornada del programa CAPACITAR, de Fundación SEOM: “Hábitos saludables en el trabajo”, que tendrá lugar el miércoles 15 de octubre. Desde SEOM entendemos la capacitación como un derecho fundamental, que promueve igualdad de oportunidades, profesionalización y crecimiento personal.
Estas reuniones reafirman nuestro compromiso de seguir actuando con responsabilidad, diálogo y cercanía, en representación de quienes confían en nosotros para defender sus derechos y fortalecer sus condiciones laborales.
Fuente: Prensa Seom
Gremial
Trabajadores de SanCor movilizaron al Juzgado y rechazaron el plan de crisis de la empresa que implican más despidos
Más de 600 trabajadoras y trabajadores de SanCor CUL de todo el país afiliados a Atilra, el gremio que nuclea a los lecheros, se movilizaron al juzgado para rechazar el ‘Plan de Crisis» presentado por la empresa. Se oponen a otros 300 despidos.
La Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA) formalizó ante la Justicia su rechazo al plan de crisis presentado por SanCor, en el marco del concurso de acreedores que busca evitar la quiebra de la emblemática firma láctea.
El gremio consideró que la propuesta es “inviable” y pidió la quiebra con continuidad de la explotación, una alternativa legal que permitiría sostener la producción bajo una nueva administración.
Los representantes de ATILRA ratificaron su oposición al plan que SanCor presentó la semana pasada el cual contempla una reducción del 32,5% del personal, pasando de 936 a 632 empleados, además de la venta de activos improductivos y una reconversión del modelo de negocios orientada al procesamiento de leche para terceros.
El gremio, sin embargo, considera que la propuesta carece de sustento económico y laboral. Según expresaron tras el encuentro, SanCor reconoce que no cuenta con los recursos necesarios para cumplir con las obligaciones salariales ni para sostener el nivel de actividad, lo que, a criterio del sindicato, vuelve inviable el plan.

Desde el gremio recordaron, adicionalmente, que la firma debe más de 5 meses de sueldos a sus trabajadores.
El gremios remarcó que desde 2019 SanCro recortó más de 1.000 puestos de trabajo y ese ajuste siempre derivó en un ajuste posterior, por eso más despidos no solucionarán la situación.
El delegado Alejandro Cabrera reiteró que los trabajadores no son responsables de la crisis de la empresa y que el gremio impulsa la figura de la “quiebra con continuidad productiva” para mantener la actividad sin la actual conducción. Esa posibilidad está prevista en la ley concursal y permitiría sostener la explotación bajo control judicial mientras se buscan nuevos operadores.
Fuente: Info Gremiales
-
Policialeshace 1 día🚔 Sunchales: robó un auto y herramientas, pero fue detenido a las pocas cuadras
-
Policialeshace 1 díaHecho contra la propiedad en un comercio de Sunchales
-
Regionalhace 1 día🚨 Tragedia en la Ruta 95: un hombre murió tras un choque frontal cerca de Pozo Borrado
-
Policialeshace 1 día🚨 Detenido en Sunchales con dos cuchillos tras provocar disturbios






