Contáctenos

Gremial

Camioneros bloquearán el paso a Santiago del Estero en rechazo a los controles

Publicado

el

La medida será el lunes por 24 horas pero podría endurecerse si el gobierno de esa provincia no reduce la severidad de los controles sanitarios. Camioneros resolvieron bloquear por 24 horas el paso fronterizo entre la ciudad santafesina de Ceres y la santiagueña de Selva en repudio a los estrictos controles del gobierno de la vecina provincia para cruzar su territorio. La medida de protesta será el próximo lunes desde las 00 horas, y cuenta con el aval del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que, además, prepara una presentación judicial contra el gobierno de Santiago del Estero.

El secretario general del gremio, Sergio Aladio, confirmó a LT10 que se está elaborando una presentación judicial contra las autoridades santiagueñas por lo que consideran un “avasallamiento” contra los transportistas que deben cruzar esa provincia y que son sometidos a duros controles de bioseguridad para evitar la propagación del coronavirus.

Entre otras cosas, denuncian la colocación de fajas en los camiones que les impide a los choferes poder bajarse del vehículo ante la amenaza de iniciársele acciones legales por parte de la justicia santiagueña.

“Te ponen la faja en cualquier lugar de Santiago, aunque seas de circulación por sus rutas. Si rompés la faja te toman los datos para iniciar acción judicial en Santiago del Estero por la justicia de esa provincia. Entendemos que es una locura. Es totalmente inconstitucional”, dijo Aladio al programa El Cuarto Poder.

Bloqueo

La decisión del gremio es bloquear por 24 horas el paso fronterizo entre Ceres y Selva para acompañar a los transportistas que no quieren cruzar en esas condiciones.

Aladio adelantó que la protesta implicará, en principio, un desabastecimiento para Santiago del Estero con el propósito de que revean las medidas de control.

 

 

 

 

 

Fuente: LT10

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremial

Hubo acuerdo en la paritaria y FESTRAM levantó los paros

Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de FESTRAM volvieron a reunirse en el ámbito de la paritaria y establecieron un acuerdo salarial por los meses de Agosto, Setiembre y Octubre. El gremio había anunciado un paro para este viernes 29

Publicado

el

Foto: Hubo acuerdo en la paritaria y FESTRAM levantó los paros

El Incremento consiste en un aumento del 7% sobre la política salarial vigente en cada jurisdicción. Se pagará: 3% en Agosto, 2% en Setiembre y 2% en Octubre de 2025, remunerativo y bonificable y se traslada íntegramente al sector pasivo.

El acuerdo fija las condiciones salariales y formas de pago mínimas para la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe, constituyendo la negociación colectiva un piso, de ninguna manera se podrán reducir los salarios superiores al presente acuerdo. Asimismo, los Sindicatos quedan facultados para obtener mejoras superiores al acuerdo de referencia.

Asimismo, corresponde a la política salarial para el personal activo (planta permanente, contratados, eventuales y/u otra modalidad de contratación) de todos los Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe.

También se pactó la integración activación de la Mesa Técnica que permita establecer un trabajo detallado de la problemática vinculada a las escalas salariales.

Seguí Leyendo

Gremial

Sunchales: “ me voy del Municipio pero no me voy de la lucha gremial y la militancia”

Así se expresó Adrián Bertolini e un documento difundido en sus redes sociales.

Publicado

el

Foto: Adrián Bertolini en el Palacio Municipal

Reproducimos seguidamente un documento que Adrián Bertolini, secretario general de Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, difunidó a través de sus redes sociales.

“Esta semana después de 40 años y 5 meses de trabajar en el municipio me retiro para comenzar una nueva etapa en mi vida.

“Luego de trabajar con todos los gobiernos desde el retorno de la democracia en 1983, a pesar de mi militancia puedo decir que he podido compartir momentos inolvidables desde mi ingreso en buscar repuestos, en cómo administrativo para luego ingresar a la Oficina de Personal, concursar el cargo y quedar al frente de la Subdirección, mi paso por la Secretaria Privada de Intendencia, la Coordinación de Relaciones Institucionales, en el Samco , mi vuelta al gabinete como Subsecretario de Modernización del Estado y mi retorno a mi cargo de Personal .

“Mi inesperada incursión como Secretario Adjunto dentro de nuestro querido SOEM y a los pocos meses quedar al frente como Secretario General con tan solo 23 años, lugar que continúo hoy y seguiré haciendolo en los próximos años ya que con orgullo me eligieron para continuar por décimo periodo consecutivo al frente de nuestra organización.

“Pero a lo largo de estos años también me tocó vivir momentos difíciles, ya sea en lo personal, como así también en lo personal y gremial, algunas traiciones que no esperaba, algunos que dicen ser democráticos y son tan mediocres y cagones, lobos con piel de cordero.

“Hoy, me voy del Municipio con la satisfacción del deber cumplido, con el de haber conocido gente de bien pero también muy jodida, con la satisfacción de haberme vinculado con gente, de haber aprendido mucho, de tener una vocación de servicio en favor de mi querido Sunchales intacta, de colaborar con todos a pesar de los mala leche, de haber trabajado desde cada lugar que me tocó hacerlo de la mejor forma posible sin fijarme el color del gobierno de turno.

“Me voy del Municipio, pero no me voy de la lucha gremial, lo seguiré haciendo como lo hice siempre, pensando en el otro y no en lo personal como lo hice siempre.

“Me voy para continuar trabajando en favor de los trabajadores y para seguir desde la militancia política, por una ciudad progresista, sin odios, sin rencores y siendo profundamente democrático”.

Seguí Leyendo

Gremial

Se recalienta la paritaria municipal: Festram rechazó el aumento salarial y anunció un paro de 24 y 48 horas

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.

Publicado

el

Foto: Paritarias municipales. Festram va al paro en la provincia de Santa Fe por la "insuficiente" propuesta salarial.

Festram, la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe, rechazó la propuesta salarial de los intendentes y presidentes comunales realizada en la paritaria de la semana pasada y anunció un plan de lucha que incluye un paro total de actividades.

La medida de fuerza comenzará este viernes 29 de agosto con una huelga de 24 horas y continuará con un paro de 48 horas los días jueves 4 y viernes 5 de septiembre.

Oferta «insuficiente»

La decisión fue tomada este lunes durante un Plenario de Secretarios Generales, donde los representantes sindicales votaron por unanimidad en contra de la oferta recibida en la mesa paritaria. La propuesta de las autoridades, con una vigencia de seis meses, contemplaba un aumento total del 7%, distribuido de la siguiente manera: 1,5% en julio, 1,5% en agosto y un 1% mensual para septiembre, octubre, noviembre y diciembre.

Además del rechazo salarial, Festram informó que las protestas continuarán por la falta de pago a los jubilados y pensionados de las actualizaciones salariales acordadas en actas paritarias anteriores.

A pesar de las medidas de fuerza, el Plenario facultó a sus representantes a seguir negociando y esperan una nueva convocatoria por parte de las autoridades para acercar posiciones y buscar una solución al conflicto.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
6°C
Apparent: 4°C
Presión: 1030 mb
Humedad: 71%
Viento: 9 km/h SSE
Ráfagas: 26 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:16 am
Puesta de Sol: 6:52 pm
 
Publicidad

Tendencia