Contáctenos

Gremial

El MOS vuelve a rechazar la adhesión a la ley de ART

Publicado

el

Esta mañana habrá una conferencia de los sindicatos que forman parte del Movimiento Obrero Santafesino para ratificar su postura contraria al proyecto que tiene media sanción del Senado, y que ahora será estudiado por los Diputados.

Ante el inminente tratamiento en la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe del proyecto de adhesión a la Ley Nacional de ART N° 27.348 -ya con media sanción del Senado-, el Movimiento Obrero Santafesino (MOS) convocó a una conferencia para exponer los fundamentos de su rechazo a esta iniciativa.

Los sindicatos que integran el MOS consideran que la ley “restringe gravemente los derechos de los trabajadores y las trabajadoras”. Su postura ya había sido transmitida a los senadores, aunque los legisladores avanzaron antes del receso invernal y aprobaron la adhesión.

Ahora el proyecto está en la Cámara de Diputados y deberá ser analizado en las diferentes comisiones, antes de que llegue al recinto.

Al respecto, el diputado Leandro Busatto insistió en que “todos los actores involucrados, y como sociedad, debemos dar un profundo debate antes de convertir en Ley este proyecto de adhesión. Estamos hablando de modificar derechos y garantías de los y las trabajadoras, eso merece un debate público en el que podamos escuchar a todos los actores involucrados antes de convertirse en Ley”.

En ese sentido, Busatto insiste con llamar a audiencia pública para debatir el tema: “Hace casi un año pedimos por medio de un Proyecto de Resolución que se convoque a instituciones sindicales, civiles, colegios profesionales, representantes industriales, a representantes de los distintos poderes del Estado involucrados en la materia e interesados en general a debatir el tema mediante audiencia pública. Este proyecto aún no tuvo tratamiento”.

La Ley Nacional de Riesgo de Trabajo, y el proyecto de adhesión provincial con media sanción en senadores establecen, entre otras cosas, un procedimiento administrativo prejudicial ante las Comisiones Médicas para el reclamo de enfermedades profesionales o accidentes laborales. Para Busatto, “el establecimiento de una instancia previa y obligatoria lesiona el acceso irrestricto a la justicia, la tutela judicial efectiva y el debido proceso legal, derechos tutelados en el articulo 18 de la Constitución Nacional y en el artículo 10 de la Declaración Universal de Derechos Humanos”.

Por su parte, el proyecto recientemente aprobado en el Senado Provincial establece que los recursos que interpongan los trabajadores ante la justicia laboral frente a las resoluciones de las Comisiones Médicas deberán efectuarse en un plazo de 45 días, perjudicando el derecho de defensa de los trabajadores, y establece que los mencionados recursos que interpongan los trabajadores se concederán al solo efecto suspensivo, por lo cual se coloca al trabajador en la situación de decidir entre cobrar lo que determine la Comisión Médica, o apelar sin percibir nada a cuenta.

“Por todo esto, y teniendo en cuenta lo trascendente de las modificaciones que se pretenden lograr con la adhesión a la Ley Nacional de Riesgo de Trabajo, consideramos imprescindibles las opiniones y aportes de quienes se ven directamente afectados por esta Ley y deben ser escuchados y analizados con detenimiento, en el marco adecuado y previamente a su tratamiento en la Cámara baja provincial”, enfatizó Busatto.  

 

Fuente: LT9

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremial

La ampliación de las licencias profesionales reducirá costos y beneficiará a miles de camioneros santafesinos

El gobernador Maximiliano Pullaro firmó el Decreto Provincial N° 2641/2025, que extiende la vigencia de las licencias profesionales. El Sindicato de Camioneros celebró la medida como un logro del diálogo entre el gremio y el Estado.

Publicado

el

Foto: Secretario general de Camioneros de Santa Fe, Sergio Aladio

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe oficializó la ampliación de la vigencia de las licencias de conducir profesionales, una medida largamente reclamada por el sector del transporte de carga. El Decreto N° 2641/2025, firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro, fue impulsado por el Sindicato de Camioneros de Santa Fe y la Agencia Provincial de Seguridad Vial, y beneficiará a miles de trabajadores y pequeñas empresas del rubro.

El secretario general del gremio, Sergio Aladio, celebró la decisión y destacó que se trata de “una conquista lograda a través del diálogo y el trabajo conjunto entre el sindicalismo y el Estado”.

Hasta el momento, las licencias debían renovarse cada dos años para conductores de 21 a 45 años y anualmente entre los 45 y 65. Este sistema generaba costos elevados y pérdida de días laborales, tanto para los choferes como para los empleadores.

Con la nueva reglamentación, los plazos serán:

5 años de vigencia para conductores de 21 a 45 años.

3 años para los de 46 a 65 años.

2 años para los de 66 a 70.

1 año para los mayores de 70.

Aladio subrayó que, pese a la extensión de plazos, se mantienen los controles médicos y administrativos:

“No se libera todo al libre albedrío. Necesitamos tener control sobre nuestros trabajadores y garantizar seguridad en las rutas”, afirmó.

El dirigente gremial valoró el impacto de la medida:

“Cada renovación significaba cuatro días de trabajo perdido y un alto costo. Hoy, esto representa un alivio enorme para los choferes y los pequeños empresarios que viven al día”.

El Sindicato de Camioneros de Santa Fe agrupa actualmente a 24 mil trabajadores y 4.600 empresas, de las cuales más del 90% son pymes. “Somos un gremio de base, de esfuerzo diario. Este decreto beneficia directamente a quienes sostienen la economía con su trabajo”, señaló Aladio.

Finalmente, destacó que el logro “no hubiera sido posible sin diálogo ni voluntad política”:

“Cuando los sindicatos y el Estado se sientan a trabajar juntos, los resultados llegan. Este decreto es una muestra concreta de eso”, concluyó.

Seguí Leyendo

Gremial

SEOM en Sunchales: Reuniones con el Intendente y el Concejo Municipal

Este martes mantuvimos una serie de encuentros con el intendente y con el Concejo Municipal de Sunchales, reafirmando nuestro compromiso de trabajo conjunto y nuestra presencia activa en la ciudad.

Publicado

el

Foto: SEOM en Sunchales: Reuniones con el Intendente y el Concejo Municipal

Nos reunimos con el intendente Pablo Pinotti, con quien repasamos los avances alcanzados en este corto tiempo desde nuestra llegada a la localidad y proyectamos nuevas acciones para seguir mejorando las condiciones laborales y el bienestar de las y los trabajadores municipales.

Fuimos recibidos por el Concejo Municipal, donde presentamos quiénes somos, nuestra forma de trabajo y los proyectos que impulsamos en el marco de los 80 años de nuestra organización. La reunión permitió dialogar sobre los avances logrados, el fortalecimiento del vínculo institucional y el acompañamiento permanente a las y los trabajadores.

Además, se abordó la próxima jornada del programa CAPACITAR, de Fundación SEOM: “Hábitos saludables en el trabajo”, que tendrá lugar el miércoles 15 de octubre. Desde SEOM entendemos la capacitación como un derecho fundamental, que promueve igualdad de oportunidades, profesionalización y crecimiento personal.

Estas reuniones reafirman nuestro compromiso de seguir actuando con responsabilidad, diálogo y cercanía, en representación de quienes confían en nosotros para defender sus derechos y fortalecer sus condiciones laborales.

Seguí Leyendo

Gremial

Trabajadores de SanCor movilizaron al Juzgado y rechazaron el plan de crisis de la empresa que implican más despidos

Más de 600 trabajadoras y trabajadores de SanCor CUL de todo el país afiliados a Atilra, el gremio que nuclea a los lecheros, se movilizaron al juzgado para rechazar el ‘Plan de Crisis» presentado por la empresa. Se oponen a otros 300 despidos.

Publicado

el

Foto: Trabajadores de SanCor movilizaron al Juzgado y rechazaron el plan de crisis de la empresa que implican más despidos

La Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA) formalizó ante la Justicia su rechazo al plan de crisis presentado por SanCor, en el marco del concurso de acreedores que busca evitar la quiebra de la emblemática firma láctea.

El gremio consideró que la propuesta es “inviable” y pidió la quiebra con continuidad de la explotación, una alternativa legal que permitiría sostener la producción bajo una nueva administración.

Los representantes de ATILRA ratificaron su oposición al plan que SanCor presentó la semana pasada el cual contempla una reducción del 32,5% del personal, pasando de 936 a 632 empleados, además de la venta de activos improductivos y una reconversión del modelo de negocios orientada al procesamiento de leche para terceros.

El gremio, sin embargo, considera que la propuesta carece de sustento económico y laboral. Según expresaron tras el encuentro, SanCor reconoce que no cuenta con los recursos necesarios para cumplir con las obligaciones salariales ni para sostener el nivel de actividad, lo que, a criterio del sindicato, vuelve inviable el plan.

Desde el gremio recordaron, adicionalmente, que la firma debe más de 5 meses de sueldos a sus trabajadores.

Desde el gremio recordaron, adicionalmente, que la firma debe más de 5 meses de sueldos a sus trabajadores.

El gremios remarcó que desde 2019 SanCro recortó más de 1.000 puestos de trabajo y ese ajuste siempre derivó en un ajuste posterior, por eso más despidos no solucionarán la situación.

El delegado Alejandro Cabrera reiteró que los trabajadores no son responsables de la crisis de la empresa y que el gremio impulsa la figura de la “quiebra con continuidad productiva” para mantener la actividad sin la actual conducción. Esa posibilidad está prevista en la ley concursal y permitiría sostener la explotación bajo control judicial mientras se buscan nuevos operadores.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
19°C
Apparent: 21°C
Presión: 1008 mb
Humedad: 70%
Viento: 14 km/h NNE
Ráfagas: 59 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:07 am
Puesta de Sol: 7:32 pm
 
Publicidad

Tendencia