Contáctenos

Gremial

La CGT marchará el próximo miércoles y el jueves analizará un posible paro

La conducción de la central obrera decidió realizar una movilización a los tribunales porteños, en simultáneo con presentaciones judiciales. Al día siguiente, el Comité Central Confederal discutirá los pasos a seguir.

Publicado

el

FOTO: La cúpula de la central obrera se opuso a los anuncios de Milei.

La conducción nacional de la CGT, que colideran Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, decidió este jueves una masiva movilización hacia los tribunales porteños para el próximo miércoles, en simultáneo con presentaciones judiciales y recursos de amparo, y convocó para el día siguiente al Comité Central Confederal (CCC) para analizar «los pasos gremiales a seguir».

«Por ahora, no está previsto un paro, pero el Confederal analizará de forma acabada el inicio de un plan de lucha» nacional ante los anuncios económicos del Gobierno, dijeron los dirigentes.

Más temprano, una comitiva de dirigentes de la conducción de la CGT iba a ser recibida en Casa Rosada por el ministro del Interior, Guillermo Francos, en medio de las duras críticas del sindicalismo contra el DNU firmado por el presidente Javier Milei, pero, al final, el encuentro fue cancelado.

Una de las presencias confirmadas para esa reunión prevista de las 15 era la del secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, quien fue el que pidió el encuentro.

Transcurrido ese horario y sin que ningún sindicalista arribara a la sede gubernamental, las mismas fuentes confirmaron que la reunión pautada se había caído, sin dar mayores detalles de los motivos.

El fuerte enojo de la mayoría de los integrantes de la plana mayor de la central obrera, tras conocer las reformas laborales que establece el DNU, hizo desistir de concurrir a la reunión con Francos al grupo de dirigentes “dialoguistas”, que tenía esa intención.

“El diálogo está roto”, fue la postura que prevaleció entre los popes sindicales, luego de que Milei decidiera avanzar en las reformas laborales, que incluyen la reducción de multas en caso de despido, ampliación a ocho meses de los períodos de prueba y la obligación de prestar al menos la mitad de servicios en el marco de una medida de fuerza en determinadas actividades, entre muchos otros puntos.

El polémico DNU claramente iba a ser el tema del encuentro con Francos, el cual desató un malestar en el gremialismo e, incluso, uno de los cotitulares de la CGT, Héctor Daer, dijo este jueves que «hay clima para un paro».

Gerardo Martínez es el dirigente gremial con diálogo más fluido con la gestión Milei y fue el primero en tener un contacto cara a cara con el líder libertario, poco después de que éste obtuviera el primer lugar en las PASO de agosto pasado.

En aquel momento, la reunión la pidió el entonces candidato presidencial, quien se quiso interiorizar sobre el sistema del fondo de despidos que tiene la UOCRA, que en la actividad de la construcción reemplaza a las indemnizaciones y que al final se introdujo en el DNU.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremial

Los docentes definen las medidas de fuerza

Amsafe realizará este jueves desde las 10 la asamblea provincial

Publicado

el

Foto: Los docentes definen las medidas de fuerza

Los docentes públicos nucleados en Amsafe definen en votación qué medidas adoptarán contra la última propuesta salarial del gobierno provincial, que ofreció un 7 % de aumento para el segundo semestre, aplicado de forma escalonada entre julio y diciembre, con mínimos garantizados y la posibilidad de renegociar antes de fin de año.

El rechazo es unánime en ambas seccionales, aunque cada una somete a votación mociones distintas que incluyen desde jornadas de protesta hasta paros parciales o totales.

En Rosario: tres mociones a votación

En Amsafé Rosario, la votación estará abierta hasta las 21 de este miércoles y se elige entre tres mociones, todas de rechazo a la oferta:

Moción 1:

Jornadas semanales de protesta con movilizaciones departamentales, regionales y provinciales.

Concentración provincial en Iapos el próximo miércoles.

Espacios en las escuelas para reuniones gremiales durante la semana del 18 al 22 de agosto.

Actividades el último miércoles de agosto y los dos primeros miércoles de septiembre.

Moción 2:

Paro parcial: cese de tareas de 11 a 15 y de 18.30 a 21.30 el jueves 21 de agosto, en el marco de la jornada nacional de lucha.

Acciones departamentales con asambleas y desobligaciones de una hora por turno durante la semana del 25 al 29 de agosto.

Moción 3:

Paro total el martes 19 de agosto con movilización.

Nueva asamblea para definir pasos a seguir.

En La Capital: cuatro mociones en disputa

En el departamento La Capital, la asamblea de base se realizó este martes en la Casa del Maestro y este miércoles se vota entre cuatro mociones. En todas, el eje central es el rechazo al 7 % y la exigencia de recuperar poder adquisitivo perdido frente a la inflación.

Moción 1:

Escuelas en asamblea (18 y 25 de agosto) con acciones diarias por turno.

Quite de colaboración en actividades administrativas y extraescolares.

Participar de la marcha de los Banquitos.

Acciones en escuelas e interturnos (18 al 27 de agosto) en distintas localidades.

Concentración provincial por IAPOS (20 de agosto).

Jornada Modalidad Especial (22 de agosto).

Concentración en Caja de Jubilaciones (25 de agosto).

Jornada de debate Secundario (26 de agosto).

Formación a distancia (27 de agosto).

Marcha de antorchas (3 de septiembre).

Estado de alerta y movilización.

Moción 2:

Paro parcial el jueves 21 de agosto en el marco de la jornada nacional de lucha.

Acciones y asambleas por turno con ceses de una hora durante la semana del 25 al 29 de agosto.

Nueva asamblea provincial.

Moción 3:

Paro provincial el 19 de agosto con movilizaciones.

Adhesión a la jornada nacional de lucha del 21 de agosto.

Moción 4:

Paro el 19 de agosto con movilización a plazas centrales en cada delegación.

Asamblea provincial

Tras el cierre de la votación en las seccionales, Amsafe realizará este jueves desde las 10 la asamblea provincial, donde se consolidarán los resultados de todas las delegaciones y se definirá un plan de lucha común para las próximas semanas.

Seguí Leyendo

Gremial

Paritaria docente: el Gobierno ofreció un aumento semestral del 7 por ciento y los Docentes califican de insuficiente la oferta salarial

Amsafe y Sadop analizarán el jueves 14 de agosto si aceptan el 7% propuesto para el segundo semestre. Más detalles

Publicado

el

Foto: Docentes califican de insuficiente la oferta salarial

El gobierno de Santa Fe presentó este lunes en la paritaria docente la misma propuesta salarial que ofreció a los gremios estatales: un aumento total del 7% para el último semestre del año, a pagarse en tramos mensuales entre julio y diciembre. La oferta contempla 1,5% en julio, 1,5% en agosto y 1% en cada uno de los meses restantes.

Desde Amsafe, el secretario general Rodrigo Alonso expresó su rechazo, asegurando que la propuesta “nuevamente incorpora sumas no remunerativas” y que “es insuficiente, no da cuenta de las problemáticas planteadas ni iguala a la inflación”. Además, advirtió que esta modalidad “licúa las diferencias por antigüedad y jerarquía”, afectando a toda la docencia.

Por su parte, Pedro Bayugar, titular de Sadop, coincidió en que la oferta “no contempla la realidad económica ni los aumentos de precios, alquileres o transporte” y la consideró “insignificante” frente a la pérdida del poder adquisitivo. También cuestionó que no haya posibilidad de reabrir la discusión salarial en octubre, después de las elecciones.

Ambos gremios someterán la propuesta a la votación de sus afiliados y el jueves definirán si la aceptan o la rechazan. El malestar docente se enmarca en un contexto de inflación alta y reclamos por recomposición salarial que se repiten en distintos sectores del empleo público provincial.

Seguí Leyendo

Gremial

El SOEM solicita al intendente Pinotti un ajuste salarial del 15%

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales envió una nota al Intendente de Sunchales pidiendo una recomposición salarial de emergencia a fin de mitigar el impacto de la situación económica y la pérdida del poder adquisitivo.

Publicado

el

Foto: Adrian Bertolini, secretario general SOEM Sunchales

En el comunicado enviado por el SOEM Sunchales, se plantea «como es de público conocimiento, en el actual contexto económico y producto de los índices inflacionarios, hubo una pérdida del poder adquisitivo del veinticinco por ciento.

Debemos señalar que, además de la grave pérdida de los salarios, los acuerdos paritarios han provocado un achatamiento en las escalas salariales vigentes, lo que agrava aún mas la situación económica de los trabajadores.

En virtud de lo expuesto, se solicita otorgar una recomposición salarial de emergencia para todos los trabajadores del quince por ciento, acorde a la pérdida antes mencionada a fin de mitigar el impacto de la situación económica tan acuciante».

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Partly cloudy
Parcialmente nublado
17°C
Apparent: 6°C
Presión: 1022 mb
Humedad: 84%
Viento: 9 km/h SE
Ráfagas: 21 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:39 am
Puesta de Sol: 6:41 pm
 
Publicidad

Tendencia