Gremial
Los empleados de Mercado Libre cerraron un aumento de sueldo récord: de cuánto será el salario básico
El sindicato de Carga y Descarga logro una suba del 51% para el primer trimestre del año.

La brutal devaluación y la constante suba de precios desafía a los gremios y a las patronales a buscar nuevas modalidades de negociación salarial; aunque, vale aclararlo, las alternativas se están agotando. Sin embargo, la conducción de la Unión Trabajadores de Carga y Descarga de la República Argentina (UTCyDRA), acordó un aumento del 51 por ciento para el primer trimestre de 2023, que se aplicará en tres cuotas del 17 por ciento, con cláusula de actualización automática según la inflación.
Vale apuntar que el sindicato no sólo discute los ingresos de los trabajadores y trabajadoras frutihortícolas, sino también de los empleados y empleadas de Mercado Libre. En este punto, la organización gremial informó que para el personal de la empresa que conduce Marcos Galperín, el básico será de 758.388,51 pesos.
El secretario Administrativo y de Actas del gremio, Gustavo Vila, detalló a iProfesional que «a este salario hay que sumarle los beneficios que consiguió el sindicato tras largas discusiones, y que consisten en un 15 por ciento por presentismo; 2 por ciento por cada categoría y 2,5 por ciento por plus por maquinista». Con estos ítems, el básico podría superar los 850.000 pesos en enero, en la modalidad full time.
Qué sueldo cobrarán empleados de Mercado Libre
Las paritarias se discutieron con los representantes de la Cámara Empresaria de Carga, Descarga, Manipuleo, Movimiento, Empaque y Afines (CECADRA) y de Meli Log SRL (Mercado Libre), donde se estableció un incremento del 51 por ciento, dividido en tres cuotas del 17 por ciento para enero, febrero y marzo, para todo el personal encuadrado en los convenios colectivos de trabajo CCT 508/07 y CCT E 90/19.
Tanto desde el sindicato como de la secretaria de Trabajo dejaron trascender que las negociaciones salariales se avalarán en la modalidad que crean convenientes las partes, pero desde el titular de la cartera laboral, Omar Yasín, admite que una salida a la situación inflacionaria pueden ser las cláusulas automáticas que garanticen la recuperación del salario real.
Este argumento fue el que utilizaron los representantes de Carga y Descarga. Vila indicó que «si el índice de evolución del mes anterior fuera superior a los porcentajes indicados, las diferencias respectivas se liquidarán junto con las retribuciones del mes inmediato siguiente», y añadió: «Recurrimos a este instrumento, teniendo en cuenta el proceso inflacionario que atraviesa nuestra economía».
Satisfacción gremial y preocupación por la inflación
En octubre del año pasado, el gremio y las cámaras empresariales firmaron un acuerdo por tres (octubre, noviembre y diciembre) con cláusula de revisión en enero, tal como se llevó a cabo recientemente. Los incrementos fueron del 15 por ciento para octubre, 10 por ciento en noviembre y otro 10 por ciento para diciembre, quedando el básico del último mes del 2023 en 604.253,80 pesos.
Teniendo en cuenta que la inflación de diciembre fue del 25,5 por ciento y que la suba salarial fue del 17 por ciento, quedando una diferencia del 8,5 por ciento que ya debe ser liquidada, quedando el básico en 758.388,51 pesos sin ningún adicional.
El secretario General de la organización gremial, Daniel Vila, expresó su satisfacción por el acuerdo porque «permite defender el poder adquisitivo en un escenario de fuertes subas de precios que, esperamos, se vaya aquietando». En este sentido, planteó que «el trabajador y la trabajadora no son culpables ni las variables económicas, sino el factor esencial que debemos atender desde nuestro rol gremial y que el empresariado también debe comprender, otorgando las mejoras para que pueda cubrir sus necesidades y las de sus familias»
Fuente: Contexto
Gremial
Los municipales ratificaron a Darío Cocco en la conducción de SEOM
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.

Este jueves 11 de septiembre de 2025 se llevaron a cabo las elecciones generales del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Rafaela (SEOM) para la renovación de autoridades. Se eligieron Comisión Directiva, Comisión Revisora de Cuentas y Delegados Congresales correspondientes al período 2026–2030.
La jornada transcurrió con plena normalidad en todo el territorio donde el sindicato tiene representación, con una amplia participación de afiliados y afiliadas en cada comuna y municipio, en cumplimiento de la Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales y del Estatuto Social del SEOM.
Conforme al escrutinio, la Lista Naranja, encabezada por el compañero Darío Cocco, obtuvo el acompañamiento del 91 % de los votos válidamente emitidos. Al haberse presentado como única lista oficializada, quedó proclamada para conducir los destinos de la organización en el período 2026–2030.
Al cierre de la elección, Darío Cocco expresó: “Quiero agradecer a todos los compañeros y compañeras por la confianza que siguen depositando en este equipo de trabajo. Siempre dijimos que lo único que podíamos prometer era trabajo, y creo que eso se nota. A lo largo de estos 80 años de historia del SEOM, el trabajo responsable fue la constante que nos permitió crecer y sostenernos a pesar de cada coyuntura. Hoy seguimos unidos, con muchos proyectos, renovando energía para seguir construyendo un sindicalismo que entiende a la organización como esa gran familia que acompaña al trabajador no solo en lo laboral, sino también en lo social, en lo humano y en lo cotidiano.”
Acerca del acto electoral
El proceso comenzó con la Asamblea General Extraordinaria del 9 de mayo de 2025, que designó a la Junta Electoral como autoridad responsable de conducir y fiscalizar la elección.
El 27 de mayo venció el plazo para la presentación de listas, registrándose una única nómina: la Lista Naranja, encabezada por los compañeros Darío Cocco y Anahí Raffaelli. Tras la verificación de la documentación y requisitos exigidos, y no habiéndose presentado objeciones, la lista fue oficialmente reconocida el 29 de mayo de 2025.
La Junta Electoral ejercerá sus funciones hasta la finalización del escrutinio definitivo, asegurando el cumplimiento de todo el marco normativo y fortaleciendo la institucionalidad del sindicato.
Tal como establece la Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales, la realización de elecciones es una obligación legal y estatutaria para todos los sindicatos, requisito que garantiza legitimidad y transparencia en la vida gremial.
En este marco, el SEOM reafirma su vocación democrática y celebra este nuevo paso institucional en el año en que conmemora sus 80 años de historia, sosteniendo un camino de organización, unidad y compromiso colectivo.
Fuente: Seom
Gremial
Trabajadores de Sancor piden la quiebra de la empresa tras múltiples incumplimientos
Trabajadores también reclaman el incumplimiento en el pago de sueldos de abril a agosto de 2025 y del aguinaldo del primer semestre.

En una Asamblea Extraordinaria realizada hoy 6 de septiembre de 2025, los trabajadores de SANCOR CUL afiliados a la entidad sindical que los representa resolvieron por unanimidad y aclamación solicitar la quiebra de la empresa.
La presentación formal se realizará ante el juzgado donde tramita actualmente el Concurso Preventivo de la Cooperativa.
Deudas históricas y falta de pago de salarios
La decisión de los trabajadores se fundamenta no solo en la deuda histórica pre concursal, que incluye 1.860 créditos laborales, equivalentes a $69.000 millones, sino también en el incumplimiento en el pago de sueldos de abril a agosto de 2025 y del aguinaldo del primer semestre.
A esta situación se suman aportaciones y contribuciones retenidas que no fueron depositadas a la obra social OSPIL, la mutual AMPIL y ATILRA, acumulando un monto adicional de más de $14.000 millones en obligaciones laborales.
Incumplimientos reiterados y comunicación constante
Según informó la asamblea, el Comité Provisorio de Control y la representación legal de ATILRA notificaron mes a mes a la sindicatura y al juez del concurso sobre estos incumplimientos.
Además, de las más de 2.500 intimaciones de pago cursadas por los trabajadores, la empresa no respondió ninguna. Tampoco atendió las intimaciones de OSPIL, AMPIL y ATILRA, lo que evidencia un estado de insolvencia y cesación de pagos.
Pedido de quiebra con continuidad de la explotación
La asamblea concluyó que el incumplimiento permanente y generalizado de SANCOR CUL respecto a sus obligaciones esenciales —salarios, cobertura de salud y aportes a entidades— demuestra incapacidad patrimonial y cesación de pagos, por lo que se decidió solicitar la quiebra con continuidad de la explotación.
Los trabajadores y la entidad sindical solicitaron además a ATILRA que active la búsqueda de soluciones e inversores que permitan mantener los establecimientos fabriles y los puestos de trabajo de los empleados, asegurando la continuidad de la empresa bajo condiciones que protejan los derechos laborales.
Fuente: BAE Negocios
Gremial
Hubo acuerdo en la paritaria y FESTRAM levantó los paros
Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de FESTRAM volvieron a reunirse en el ámbito de la paritaria y establecieron un acuerdo salarial por los meses de Agosto, Setiembre y Octubre. El gremio había anunciado un paro para este viernes 29

El Incremento consiste en un aumento del 7% sobre la política salarial vigente en cada jurisdicción. Se pagará: 3% en Agosto, 2% en Setiembre y 2% en Octubre de 2025, remunerativo y bonificable y se traslada íntegramente al sector pasivo.
El acuerdo fija las condiciones salariales y formas de pago mínimas para la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe, constituyendo la negociación colectiva un piso, de ninguna manera se podrán reducir los salarios superiores al presente acuerdo. Asimismo, los Sindicatos quedan facultados para obtener mejoras superiores al acuerdo de referencia.
Asimismo, corresponde a la política salarial para el personal activo (planta permanente, contratados, eventuales y/u otra modalidad de contratación) de todos los Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe.
También se pactó la integración activación de la Mesa Técnica que permita establecer un trabajo detallado de la problemática vinculada a las escalas salariales.
Fuente: Radio Belgrano de Suardi
-
Horoscopohace 2 días
Horóscopo de hoy lunes, 15 de septiembre de 2025
-
Policialeshace 1 día
Accidente en Ruta Nacional 34 y calle San Juan de Sunchales
-
Empresashace 23 horas
SanCor: la Justicia le exigió a la cooperativa láctea presentar urgente un plan de crisis para evitar su “liquidación forzada”
-
Regionalhace 1 día
Accidente en Moisés Ville y en Ruta Nacional 34 en Curupaity