Contáctenos

Gremial

Pullaro dijo que se paga lo que se puede y los docentes volverían al paro

Luego de que la provincia hizo efectiva su propuesta salarial a los docentes -un aumento salarial del 5% para el mes de abril y otro 5% para mayo-, los gremios Amsafé y Sadop la rechazarían en las asambleas de este viernes. En tanto, el gobernador Pullaro dijo que «pagamos lo que podemos»

Publicado

el

El secretario general de Amsafé provincial, Rodrigo Alonso, expresó que la oferta “es insuficiente. Además, ratificamos que la propuesta de aumento no da cuenta de la inflación que hemos tenido en los primeros meses del año”.

“Es una propuesta que no da cuenta de la deuda que tiene el gobierno de la provincia con docentes activos y pasivos. Tampoco hay ninguna compensación sobre la rebaja salarial por la pérdida del FONID”, agregó Alonso, quien además admitió que están dispuestos a discutir sobre el ausentismo, “pero no sobre un premio o un castigo.

Las opciones que se podrían votar son:

-Rechazo con paro 48 horas, 8 y 9 de mayo (coincidiendo el 9 con el paro general a nivel nacional).
-Rechazo y paro por tiempo indeterminado.
-Rechazo y dos semanas de paro de 48 horas (7 y 8 primera semana, 14 y 15 segunda semana).

En medio del conflicto salarial con los gremios del sector público, el gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro fue tajante sobre la propuesta elevada a los trabajadores en paritarias: “Pagamos lo que podemos”.

De esta manera, el mandatario santafesino descartó la posibilidad de mejorar la última oferta salarial y dejó en claro que su prioridad es lograr equilibrio en las cuentas públicas.

“Entiendo y en gran parte tienen razón los gremios, porque el salario ha perdido capacidad de compra y ha perdido valor. Es un planteo real el que hacen”, señaló el gobernador de Santa Fe.

“Nosotros lamentablemente tenemos que poner los números arriba de la mesa –continuó Pullaro–. Los números muestran que los salarios crecieron más de un 20% por encima de la recaudación y la recaudación está más de 20 puntos por debajo de la inflación”.

Luego, Pullaro añadió: “Entendemos que los trabajadores deberían ganar más, pero en un contexto de la Argentina donde todos están ganando menos, y sino fíjense lo que está pasando en el sector privado, esperamos que nos puedan entender”.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremial

La Justicia le dio un toque federal a la crisis de Moyano, le bajó la elección a su gremio Camionero de Santa Fe y ordenó que no asuma Juan Mateo Chulich

La interna sindical del gremio Camioneros de Santa Fe sumó un nuevo y fuerte capítulo. Con una medida cautelar, la Justicia Laboral resolvió invalidar los comicios realizados el pasado 12 de octubre y ordenó que no asuma la conducción encabezada por Juan Mateo Chulich, alineado con el histórico dirigente Hugo Moyano.

Publicado

el

Foto: La Justicia frenó las elecciones del gremio Camioneros de Santa Fe y golpea al moyanismo

El fallo, fechado el 10 de diciembre, hace lugar a la presentación de la Lista Celeste y Blanca, que denunció haber sido proscrita en el proceso electoral. Según los magistrados, la Junta Electoral no notificó correctamente los reclamos de forma y rechazó correcciones “por supuesta extemporaneidad”, basándose en un correo electrónico “no recepcionado”.

La Justicia consideró que la situación vulneró la integridad del proceso democrático, al celebrarse los comicios pese a una orden judicial previa de suspensión. Además, se destacó la baja participación en la votación: 679 votos positivos sobre un padrón de casi 6.000 afiliados, lo que refuerza las dudas sobre la legitimidad del proceso.

La resolución dispone suspender la proclamación y la toma de posesión de los cargos, y ordena elevar el expediente y los padrones electorales al tribunal de alzada.

Esta decisión complica el escenario de Hugo Moyano, que enfrenta crecientes tensiones internas en distintos distritos del país, especialmente en Buenos Aires y la Capital Federal, donde sectores de base expresan malestar por su conducción y reclamos salariales.

👉 Un nuevo golpe judicial que pone en jaque el poder sindical del histórico líder camionero.

Seguí Leyendo

Gremial

💰 Festram exige reabrir las paritarias: alertan una pérdida del 10% en el poder adquisitivo de los municipales

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (Festram) reclamó formalmente la reapertura de las negociaciones paritarias, ante el marcado deterioro del poder adquisitivo provocado por la inflación.

Publicado

el

Foto: Archivo

El gremio solicitó que la discusión salarial se retome antes de fin de año, para evitar una mayor pérdida del ingreso real de los empleados municipales.

📉 “La inflación superó a la paritaria”
El dirigente Germán Ocampo explicó que el incremento de precios “ya está superando los acuerdos salariales” y advirtió que, si la tendencia inflacionaria continúa, los trabajadores podrían cerrar el año con una pérdida de hasta el 10% en su poder de compra.

“La suba de precios está superando la paritaria. Tenemos que ganar tiempo para definir una estrategia que permita equilibrar los ingresos”, sostuvo Ocampo.

Según el gremio, mientras la inflación acumulada podría alcanzar el 26% anual, los aumentos acordados apenas llegan a “un poquito más del 21%”.

💬 Salarios rezagados y preocupación local
El dirigente reconoció las dificultades financieras de municipios y comunas, pero insistió en que el salario mínimo garantizado de $700.000 “es insuficiente para sostener el poder adquisitivo de los trabajadores”.

“No hablamos de pobreza en términos formales, pero sí de una realidad difícil que hay que reconocer”, expresó Ocampo.

⚙️ Nuevo plenario en camino
Festram ya comenzó las gestiones para acelerar la convocatoria a una nueva mesa de negociación. La próxima semana se espera que se defina una “hipótesis de acuerdo salarial” durante el plenario de secretarios generales, donde se resolverá cómo avanzar si no hay una respuesta concreta del sector patronal.

Seguí Leyendo

Gremial

Cristian Jerónimo, nuevo dirigente de la CGT: “Queremos que los trabajadores vuelvan a tener dignidad”

El flamante integrante del nuevo triunvirato de la CGT, Cristian Jerónimo, afirmó que el principal objetivo de la central obrera será “recuperar la dignidad de los trabajadores” y promover una sociedad más justa, en un contexto económico complejo y de fuertes tensiones laborales.

Publicado

el

Foto: La nueva cúpula de la CGT. NA

En diálogo con Radio Rivadavia, Jerónimo sostuvo:

“El desafío es muy grande. No alcanza solo con nuestra voluntad, hay que construir una mesa con una agenda común para discutir los temas”.

El dirigente subrayó además que la CGT no ignora a los trabajadores informales, quienes también “merecen seguridad social y salarios dignos”.

Jerónimo reconoció la difícil situación que atraviesan los trabajadores y pidió “transmitir certidumbre” para que puedan conservar sus empleos y llegar a fin de mes.

En relación con las posibles reformas laborales impulsadas por el Gobierno, fue contundente:

“Todo lo que signifique pérdida de derechos no lo vamos a acompañar. Si el Presidente quiere parecerse a los países del primer mundo, debe respetar las condiciones laborales que allí existen”.

Por último, Jerónimo afirmó que la CGT mantendrá el diálogo con el Ejecutivo, pero advirtió:

“Sentarse a dialogar no significa aceptar todo. Si es necesario, no descartamos medidas de fuerza”.

El nuevo triunvirato de la CGT, que conducirá la central hasta 2029, está integrado por Cristian Jerónimo, Jorge Sola y Octavio Argüello.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
12°C
Apparent: 12°C
Presión: 1019 mb
Humedad: 89%
Viento: 6 km/h SSE
Ráfagas: 32 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 5:58 am
Puesta de Sol: 7:43 pm
 
Publicidad

Tendencia