Judicial
Accidente fatal en Sunchales: 6 fallecidos, un positivo en cocaína y el pedido unánime de justicia
Este lunes se presentaron los alegatos de clausura, en el juicio que atraviesa un camionero que está acusado de matar a 6 personas, producto de un accidente. Tanto la querella como la defensa, ambos solicitaron justicia.

Desde las 08 horas, dio comienzo la ante última audiencia, del juicio, en el que un hombre se encuentra acusado de haber matado a 6 personas, producto de un accidente de tránsito con su camión, en el ingreso a Sunchales, en el año 2019.
El acusado, este lunes prestó declaración, con la salvedad de que no respondería preguntas ni de su defensor, ni de Fiscalía y la Querella.
“Yo arranco mi viaje el 31 de mayo desde Fortín, Córdoba, hacia Santiago del Estero, comenzó declarando el acusado, el 31 a la tardecita, continuó, me quedé en Carnitas, esperando hasta el día siguiente, a que lleguen los dueños y descargar”,
Sin ser interrumpido, el acusado, comentó que luego de descargar se puso de acuerdo con otro chófer, y volvieron juntos, luego de acordar el camino, y algunos puntos, como la velocidad.
Llegaron juntos hasta San Genaro y ahí se separan. El acusado se detuvo a comer en Curupaití, y el otro chófer, le habría dicho que tenga cuidado ya que había bancos de niebla, y continuó su camino.
Según su testimonio, él comió y luego “coqueó”. Siguió su camino y al llegar a Sunchales, manifestó haber sido controlado por la Policía de Seguridad Vial, en la rotonda de dicha ciudad.
Finalmente, siguió con el viaje, y cerca del cementerio, le llamó la atención una luz, “veo que pasa a toda velocidad la curva, y comienza a venirse por mi carril, lo primero que hice yo, fue ver que esté de mi carril, y luego como pude, di un volantazo para evitar el choque. Conduje hasta que el camión se detuvo, y ahí vi que faltaba uno de los espejos, pensé que me había rosado, pero luego vi toda la situación”.
Luego fue el relato del después, la llegada de la policía, su traslado al hospital por protocolo, donde según su testimonio, le dieron una pastilla para que esté mas tranquilo, ya que se había enterado de que había víctimas fatales. “Yo siempre la maniobra la hice para tratar de evitar el accidente”, cerró el acusado.
Luego de dicha declaración comenzaron los alegatos de clausura, la primera fue la Dra. Lorena Korakis, quien en primera instancia recordó lo sucedido.
La fiscal indicó que “el sábado 1 de junio de 2019 entre las 23:30 y las 23:45, el acusado llevó a cabo su conducta delictiva mientras conducía de norte a sur un camión marca Scania con semirremolque tipo carretón”. En tal sentido, relató que “mediante una maniobra imprudente, negligente y antirreglamentaria, invadió el carril contrario y colisionó con una camioneta marca Chevrolet modelo S-10 tipo Pick-Up doble cabina que no pudo evitar el impacto”. “Como consecuencia del siniestro vial, perdieron la vida la persona que manejaba el vehículo de menor porte y sus cinco acompañantes”, detalló.
La representante del MPA afirmó que “el acusado actuó bajo los efectos de estupefacientes y violó el deber de cuidado”. Al respecto, explicó que “en tanto, como chofer de un camión, debía conservar el carril de circulación; evitar maniobras generadoras de riesgos no permitidos; adoptar recaudos de reducción paulatina de velocidad ante cruces de caminos y proximidad a zonas urbanizadas; atender a la evolución del tránsito, y aumentar la precaución frente a las condiciones de nocturnidad”.
Recordado el hecho, la Fiscal dijo que se lo nombra como un accidente, pero que se trata de una situación, que se podría haber evitado, si no fuera por la imprudencia y negligencia del acusado. Korakis, aseguró que a lo largo del debate lograron acreditar la materialidad, circunstancias y auditoría del hecho.
Mecánica del hecho:
El órgano acusador, sostiene como principal premisa, que el conductor del camión invadió el carril contrario y embistió a la camioneta, la cual circulaba de manera correcta, y su conductor no tuvo posibilidad alguna de realizar una maniobra para evitar el choque.
Peritos coincidentes:
Continuando con sus alegatos, la Dra, Korakis, expresó que, a lo largo de las audiencias, los peritos, coincidieron en que el impacto se da en el carril de la camioneta, justamente, dando cuenta de que el acusado invadió el carril contrario, y fue rotunda al expresar, “no hay evidencia objetiva para decir que la camioneta iba contramano.
Exámenes toxicológicos:
La fiscal, manifestó que los análisis dieron positivo en cuanto a cocaína y hojas de coca. Y además, remarcó que el acusado mintió en su declaración, la cual, según sus dichos, no fue espontánea, y estuvo“armada” con su abogado defensor. Por último, desmintió lo de la niebla, ya que peritos y efectivos policiales, manifestaron que las condiciones climáticas, eran óptimas.
Por todo esto, desde Fiscalía, solicitaron la pena de 5 años de prisión efectiva, y 7 de inhabilitación para conducir vehículos con motor, por el delito de homicidio culposo agravado (por la conducción imprudente, negligente y antirreglamentaria de un vehículo con motor, por haber estado bajo los efectos de estupefacientes y por haber habido más de una víctima fatal).
Luego de esto, continuaron con los alegatos el Dr. Carlos Mognaschi, y la Dra. Lucia Zendher. Ambos coincidieron, en que los más de 40 testigos que pasaron por las audiencias, prestaron declaraciones esclarecedoras, y de gran calidad. Además, manifestaron, que el camionero circulaba a más de 70 km por hora, cuando en la zona urbana, la máxima es 60.
Cerrando sus alegatos, solicitaron una caución real de 10 millones de pesos para asegurar su presencia en un futuro debate, y el Dr. Mognaschi cerró pidiendo Justicia.
Por último, el Dr. Miguel Rodríguez Ortíz de Rozas, en un escueto alegato, manifestó que, los informes que hay en relación a los exámenes toxicológicos, son preliminares, pero el órgano acusador ya los da como definitivos. Cuestionó la modalidad de realización de los mismos, e hizo hincapié en que su defendido fue llevado al hospital de Sunchales, donde le dieron una pastilla, para que se tranquilice y las muestras recién fueron obtenidas 2 horas cincuenta después, además de aclarar que se puede tratar de un falso positivo.
La defensa también argumentó, que el conductor no sobrepasó la velocidad máxima en ningún momento, y que la médica que lo vio en primera instancia, negó haberlo visto fatigado, somnoliente o con migraña, propia de un cocainómano.
“Venimos a hacer justicia, no venganza, como defensor es mi obligación buscar justicia”, manifestó el Dr. y además dijo que el no le llenó la cabeza a su defendido para que diga tal o cual cosa, y que busca justicia tanto para las víctimas, como para el acusado.
¿Cómo sigue?
El miércoles, el Juez de la causa, el Dr. Gustavo Bumaguin, desde las 08 horas, dará lectura a la sentencia.
Fuente: Rafaela Noticias
Judicial
Sunchales: imputaron a un joven por dos robos, uno de ellos con extrema violencia
En la mañana del martes, se llevó adelante en Sunchales una audiencia imputativa solicitada por el fiscal Juan Manuel Puig, en la que se acusó a Valentín Daniel J., de 18 años, por su presunta intervención en dos robos cometidos en distintos momentos.

El primero de los hechos ocurrió el pasado 8 de abril, cuando el joven ingresó junto a un cómplice a una vivienda en calle Leguizamón. Tras forzar una abertura, lograron llevarse una mochila, ropa, auriculares, un parlante, un reloj y una suma considerable de dinero en efectivo.
El segundo episodio data del 25 de agosto de 2024. En esa oportunidad, interceptaron a un hombre que había detenido su motocicleta frente a un kiosco. Sin mediar palabras, lo golpearon fuertemente y le sustrajeron el teléfono celular. La víctima, no conforme, decidió seguir a los agresores y los vio entrar a una vivienda. Al ingresar, fue recibido por la dueña de casa, quien reconoció a los jóvenes. En medio de un forcejeo, logró recuperar el celular y devolvérselo a su dueño. No obstante, antes de retirarse, los agresores volvieron a golpear al hombre y finalmente escaparon con el mismo teléfono que habían robado.
El proceso judicial continúa, mientras se evalúa la situación procesal del imputado y su posible responsabilidad penal en ambos hechos.
Fuente: Rafaela Informa
Judicial
Confirmaron la prisión preventiva de un acusado por intento de homicidio en Sunchales
El hecho ocurrió en octubre de 2024, cuando un hombre atacó con una cuchilla tipo carnicero a otro vecino, provocándole heridas graves. La Justicia rechazó el pedido de libertad y ratificó que existen riesgos procesales.

Confirmaron en segunda instancia la prisión preventiva impuesta a un hombre de 27 años al que se investiga como autor de una tentativa de homicidio cometida en Sunchales. La resolución fue tomada por el camarista Cristian Fiz en el marco de una audiencia de apelación a raíz de un recurso presentado por la Defensa del imputado.
El fiscal que investiga el hecho ilícito cometido en octubre del año pasado es Martín Castellano, de la Unidad Fiscal Especial Homicidios de la Fiscalía Regional 5. El funcionario judicial también representó al MPA en la audiencia de segunda instancia.
“El camarista entendió que las evidencias aportadas por la Fiscalía y la dinámica en que ocurrió el hecho investigado eran suficientes para tener por acreditada la calificación legal de homicidio en grado de tentativa”, remarcó Castellano. “En particular, el juez de segunda instancia refirió a la utilización de un elemento lesivo como un cuchillo, a las zonas del cuerpo en las que apuñaló a la víctima y al riesgo de vida que provocó con su ataque”, agregó.
Castellano también hizo hincapié en que “en su resolución, Fiz sostuvo que existen riesgos procesales” y destacó que “el magistrado se centró en el entorpecimiento probatorio y consideró que era necesario resguardar la integridad de víctima y de los testigos para el juicio oral”. En tal sentido, el fiscal del MPA subrayó que “rechazó las medidas alternativas propuestas por la Defensa porque entendió que no eran suficientes ni idóneas”.
Cuchilla de carnicero
La tentativa de homicidio que investiga Castellano fue cometida alrededor de las 20:00 del miércoles 16 de octubre. “El imputado fue a calle Triunvirato al 1.800 donde inició una discusión con una mujer y sus hijos por la venta de una bicicleta”, relató el fiscal y añadió que “en esas circunstancias, el hombre que resultó víctima, intercedió para separar a los involucrados en el conflicto”.
Castellano sostuvo que “el imputado le asestó varios puntazos con una cuchilla tipo carnicero en diferentes partes del cuerpo”, y remarcó que “a pesar de que la víctima había caído al piso, el imputo siguió atacándolo con la clara intención y voluntad de provocar su muerte”.
El representante del MPA concluyó que “el imputado no logró consumar el hecho ilícito por razones ajenas a su voluntad, no solo por la intervención de otras personas que detuvieron la agresión, sino también por la oportuna atención médica que recibió la víctima”.
Calificación penal
Al hombre de 27 años se lo investiga como autor del delito de tentativa de homicidio doloso.
Fuente: Rafaela Informa
Judicial
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

La Cámara Federal porteña confirmó hoy el procesamiento del expresidente Alberto Fernández por violencia de género hacia la ex primera dama Fabiola Yañez, en una decisión que lo dejó en condiciones de ser enviado a juicio oral.
La decisión fue de la sala II del Tribunal de Apelaciones, con los votos de los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah, y la disidencia de Roberto Boico, según la resolución a la que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas.
Fernández quedó con procesamiento confirmado por «lesiones leves y lesiones graves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y por amenazas coactivas».
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
«Es probable que los delitos se hayan cometido del modo en que fueron descriptos por las partes acusadoras», afirmó el juez Martín Irurzun en la resolución, de 82 carillas.
Los hechos «sucedieron en un ámbito muy especial (la Quinta Presidencial de Olivos), fuertemente custodiado por funcionarios federales bajo el mando de Fernández», advirtió Irurzun.
«Se ha establecido que, forzada por la naturaleza de su relación, la víctima tuvo que practicar una suerte de reclusión en un espacio para huéspedes de la residencia. También que tenía un alto grado de aislamiento -fue auxiliada por familiares directos que declararon en la causa-. Valorar en su justa dimensión este contexto es fundamental», concluyó al confirmar el procesamiento.
Yañez «era alguien que notoriamente estaba en una situación de desigualdad de poder, al interior y exterior de la pareja, con relación a su victimario», agrega la sentencia.
En un contexto así, «por imperio del sentido común más básico, es razonable presumir que, en ese momento, no guió a sus acciones otra finalidad que pedir algún modo de auxilio sobre una situación que, efectivamente, había pasado, estaba pasando y, evidentemente, seguiría pasando», advirtió el juez.
La Cámara confirmó lo que había resuelto el juez federal Julián Ercolini, con intervención de la fiscalía de Ramiro González.
En disidencia, el camarista Boico votó en minoría por dictar la falta de mérito y pedir una profundización de la pesquisa.
Fuente: NA
-
Provinciahace 5 horas
Hallaron el cuerpo del guía desaparecido junto a su hijo en el Río Paraná
-
Provinciahace 6 horas
Santa Fe: Padre e hijo resultaron heridos tras sufrir una descarga eléctrica en el techo de un edificio
-
Provinciahace 4 horas
Actor muere en plena función teatral en la ciudad de Santa Fe
-
Regionalhace 4 horas
Atropelló a un ciclista, huyó y lo detuvieron en Devoto