Judicial
Hallan pruebas que complican a sunchalense acusado del femicidio de una mujer en Alejandra
La víctima fue Ana Gabriela Benítez, de 33 años. Hasta ahora se creía que había perecido al incendiarse el auto en el que estaba. Pero nuevos estudios revelaron que murió antes del siniestro. Todo apunta a su ex pareja.
El jefe de la Unidad Fiscal Especial de Violencia de Género y Familiar de la Unidad Fiscal Reconquista, fiscal Aldo Gerosa, reveló que se han logrado “importantes avances” en la Investigación Penal Preparatoria por el femicidio de una mujer de la localidad de Alejandra.
La pesquisa judicial llevada a cabo a partir de la muerte de Ana Gabriela Benítez, ocurrida en el incendio de un vehículo automotor el día 18 de enero de 2020 en las inmediaciones de la localidad costera pudo recolectar evidencia de peso que probaría el homicidio agravado por violencia de género, refirió Gerosa.
La información técnica brindada por personal especializado determinó en su momento que el incendio del vehículo había sido ocasionado “intencionalmente”, recordó el funcionario judicial a cargo del caso.
“Así como también se estableció la ausencia de quemaduras en el imputado de apellido Usprung”, indicó, para agregar luego que “a esta cuestión, hay que adicionar el olor a combustible en su vestimenta, con lo cual se convirtió en sospechoso de un homicidio agravado por violencia de género y la relación de pareja”.
Asimismo, dijo que estudios complementarios permitieron establecer que “en la tráquea de la víctima no existían evidencias de que haya aspirado humo del incendio”, lo que a prima facie “es una nueva evidencia de que la víctima se encontraba ya muerta al momento de producirse el incendio”.
El Dr. Gerosa consideró que “si bien faltan realizar otras diligencias, el proceso de investigación está prácticamente concluido, por lo que se procederá a formular la acusación contra el imputado que se encuentra en prisión preventiva”.
De madrugada
Cerca de las 4 del sábado 18 de enero pasado un Renault 9 se incendió en un camino rural cercano a la Ruta 1, en inmediaciones de Alejandra. En el siniestro resultó muerta Gabriela Benítez, de 33 años.
Según quien entonces era su pareja, Carlos Usprung, de 63 años oriundo de Sunchales, una falla eléctrica originó las llamas que consumieron al vehículo y terminaron con la existencia de la joven mujer, domiciliada en el pueblo.
A pesar de sus dichos, el sexagenario fue detenido en ese mismo momento en medio de una supuesta crisis de nervios; luego de ser imputado se le dictó imputativa sin plazos. Bomberos Voluntarios de Alejandra sofocaron el foco ígneo, y fiscalía de Reconquista ordenó que peritos forenses y médicos de la Unidad Regional XIV determinaran la causa del luctuoso suceso policial.
Nuevos indicios
El fiscal Aldo Gerosa enumeró las pruebas existentes y valoró los nuevos estudios: “Con el estudio anatomopatológico forense ahora ya es concreto y hay evidencia científica de que la mató antes de prender fuego el auto. El imputado tenía un encendedor siendo que no fumaba. Dijo que el auto explotó, pero la puerta de su lado estaba cerrada, nadie cierra la puerta si sale corriendo de un incendio. Tenía la ropa con olor a nafta y no tenía lesiones. Había un bidón de nafta en el auto. La posición del cuerpo de la víctima dormida, desmayada o muerta hacia el lado del conductor. Hubo cámara Gessell a los hijos menores, porque ellos escucharon que le decía que la iba a matar”.
Fuente: El Litoral
Judicial
Picada fatal en Rafaela: joven detenido por la muerte de Leonel Sosa seguirá 60 días en prisión preventiva
La investigación por el trágico accidente que terminó con la vida de Leonel Sosa avanzó con una decisión clave de la Justicia de Rafaela: el joven de 22 años acusado de protagonizar la picada mortal continuará detenido por 60 días mientras se desarrollan las pesquisas.
La audiencia, cargada de tensión y emoción, permitió al juez analizar los elementos recabados hasta el momento, concluyendo que el siniestro se produjo en el marco de una competencia ilegal de motos. Entre los factores valorados se destacó la falta de antecedentes penales del imputado y la ausencia de agravantes como consumo de alcohol o drogas.
El hecho ocurrió en la madrugada del domingo 26 sobre el bulevar Lehmann, cerca del autódromo, donde Sosa perdió la vida tras el choque. Tras la tragedia, la policía actuó rápidamente, iniciando la investigación y deteniendo al sospechoso.
Con la medida cautelar ya definida, la Fiscalía seguirá recabando pruebas y testimonios para avanzar hacia la acusación formal, mientras la sociedad local continúa conmocionada y reclama justicia por la víctima.
Por Móvil Quique con información de Rafaela Informa
Judicial
Recuperó la libertad el sunchalense detenido por estafa y drogas tras un mes en prisión
Tras una audiencia de revisión, el juez Dr. Gustavo Bumaguín dispuso la libertad de Federico R., un hombre que se encontraba bajo prisión preventiva por 30 días, imputado por estafa y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. La medida inicial había sido ordenada a comienzos de mes, luego de que la fiscalía argumentara riesgos procesales y peligro de fuga.
La medida inicial se había dictado luego de que la fiscalía alertara sobre riesgos procesales y la posibilidad de fuga del imputado. El caso surgió tras la denuncia por el robo de una cartera con cheques, donde el acusado habría intentado devolverlos haciéndose pasar por otra persona a través de un teléfono.
Durante la investigación, la policía allanó su domicilio, secuestrando un celular con chip cortado, una balanza de precisión, un arma de fuego y envoltorios con drogas.

En la audiencia inicial, el fiscal Juan Manuel Puig solicitó prisión preventiva sin plazo, mientras que la defensa, a cargo de Carlos Luis Farías Demalde, sostuvo que R. contaba con arraigo laboral y familiar, y que las drogas correspondían a consumo personal.
Finalmente, el juez Bumaguín consideró los argumentos de la defensa y permitió que R. recupere su libertad, aunque continuará bajo condiciones impuestas por la Justicia mientras sigue el proceso.
Por Móvil Quique con información de Rafaela Noticias
Judicial
Caso Spaggiari: el fraude que sacudió a Rafaela y expuso la ingenuidad financiera de una ciudad
La Fiscalía pidió 25 años de prisión para los hermanos acusados de encabezar la mayor estafa piramidal de la región. Más de 560 víctimas, millones perdidos y una herida social que todavía no cierra.
Rafaela aún intenta entender cómo cayó en una de las estafas más grandes de su historia reciente. La Fiscalía solicitó 25 años de prisión para Fernando y Matías Spaggiari, señalados como los líderes de una estructura financiera que prometía rentabilidad rápida y segura, pero que terminó en fraude y ruina económica.
El expediente revela una trama de más de 560 damnificados y un daño superior a 235 millones de pesos, además de 8 millones de dólares y 11 mil euros. Detrás de esos números hay historias de confianza quebrada, ahorros perdidos y complicidades silenciosas.
Los hermanos permanecen detenidos en Coronda, mientras que su madre cumple prisión domiciliaria. El resto del círculo sigue bajo investigación, en la antesala del juicio oral previsto para 2026.
Para los investigadores, no fue un simple negocio fallido —como sostiene la defensa— sino una estafa piramidal planificada, sostenida en promesas irreales y en una red social y económica que eligió mirar hacia otro lado.
Más allá de las condenas, el caso deja una lección incómoda: Rafaela deberá replantearse su relación con el dinero fácil y la confianza ciega, porque no todo lo que brilla es oro.
Por Móvil Quique con información de Rafaela Informa
-
Policialeshace 2 díasGrave accidente laboral en Sunchales: un hombre sufrió quemaduras y fue trasladado a Santa Fe
-
Policialeshace 2 díasSunchales: una mujer fue víctima de un arrebato y le robaron la billetera con dinero y documentos
-
Policialeshace 2 díasSunchales: le robaron un par de zapatillas del garaje de su vivienda
-
Provinciahace 2 díasHistórico precedente en Santa Fe: condenan a un hombre por crear deepfakes pornográficas de más de 80 mujeres







