Judicial
Juicio a los policías de Sunchales: debaten entre “violencia policial” o “pase de facturas”
Este lunes comenzó el juicio por “apremios ilegales” perpetrados en la Comisaria de Sunchales, en octubre de 2019. En la previa a los alegatos de apertura, las defensas de los acusados recusaron al tribunal por estar “contaminado”.

En la Sala 3 de los Tribunales de Rafaela y con Rafaela Noticias como único medio presente, comenzaron este lunes las audiencias de debate en el marco del juicio oral y público que se le sigue a los policías que se desempeñaban en la Comisaría 3 de la ciudad de Sunchales, acusados por la Fiscalía de “apremios ilegales” contra dos detenidos, en un caso ocurrido en octubre de 2019 y que conmocionó a la opinión pública.
En realidad, el proceso judicial estaba agendado para el lunes de la semana pasada. Pero en ese entonces, un cambio en el enfoque de la acusación y, fundamentalmente, en la calificación legal de los hechos atribuidos (de “torturas” pasó a “apremios ilegales”) hizo que se suspendiera. En la nueva acusación, María Itatí Acevedo, Silvana Sarmiento, Carlos Agustín Manzo, Mauricio Leonardo Ortis y Brian Emanuel González están señalados como coautores del delito de apremios ilegales calificados y la pretensión fiscal es una pena de 4 años. En tanto, a Luciano Martín Gabinetti -quien oficiaba como jefe de la Comisaría 3ª cuando sucedieron los hechos, pero no estaba presente en el lugar-, lo acusó de ser autor de encubrimiento agravado por ser funcionario público. Para éste, la Fiscalía pidió 3 años de prisión.
El reinicio del juicio no fue menos caótico que el anterior encuentro. Es que, a los pocos minutos de comenzado la audiencia, las defensas de los acusados propusieron, por un lado, la suspensión de juicio a prueba y el ofrecimiento de 200.000 pesos como reparación a las víctimas; y por el otro, plantearon la recusación contra el tribunal conformado por los Dres. Bumaguin, Stegmayer y Estévez, a quienes el Dr. Néstor Oroño acusó de estar “contaminados” por las etapas previas del proceso (a consideración del letrado, eso afectaría su imparcialidad a la hora de dictar sentencia). Incluso, disparó también contra la Oficina de Gestión Judicial por considerarla “administrativista” y que sólo le importaba no perder las fechas del juicio”.
Tras casi dos horas de deliberación (para lo que se dictó un cuarto intermedio) los jueces rechazaron esa pretensión, aunque la remitieron a la Cámara de Apelaciones, que deberá expedirse.
“Hace de cuentas que golpeaste un panal de abejas”: la frase de uno de los policías que adelantaba la golpiza a la que iban a ser sometidos los dos detenidos
Zanjada la controversia inicial, Bumaguin le dio la palabra al Fiscal Juan Manuel Puig para que formule su alegato de apertura, que no escatimó en acusaciones contra los funcionarios policiales que lo miraban desde el banquillo de los acusados, adelantándoles que pedirá penas de 3 y 4 años de cárcel.
Una de las primeras frases fue lapidaria: “el aparato policial estaba empeñado en hacerles la vida imposible”. ¿A quién? A dos hermanos, de largo prontuario, señalados como los autores del robo de la moto de uno de los hoy acusados. (la moto nunca se recuperó, pero hoy se ventiló que fue vendida “en la zona de Rosario”, para saldar una deuda por drogas).
Para Puig, esa mañana de octubre, en el interior de la sede policial ubicada en avenida Belgrano al 300, el grupo de policías sometió a las víctimas a una serie de golpes y vejámenes, que dejaron a uno de ellas en el hospital con un corte en el cuello producto de haberla arrojado contra un ventanal. “Se pasaron de rosca y dejaron a un chico en el hospital” les achacó el fiscal en su alocución.
El accionar mafioso de los policías sólo fue posible, dijo Puig, por la etiqueta de enemigos públicos que tienen ambos hermanos y por la predisposición social a la “mano dura” para con los delincuentes.
Antes de cerrar, el acusador sostuvo que la condena que busca lograr debe funcionar como aleccionadora para todo aquel integrante del cuerpo policial que obre mal: “Los policías que abusan de sus funciones van a pagar”, dijo. Y el cierre de su acusación fue mucho más contundente: “democracia, siempre; violencia policial, nunca”.
Para el turno de la exposición de las defensas, todas se centraron en rechazar la acusación de Puig y pedir la absolución de sus clientes, tanto Caula como Sartori y Oroño. Incluso, sostuvieron que todo se trató de una mentira, la cual no iba a poder sostenerse por mucho tiempo una vez que se empiecen a ventilar las inconsistencias en el relato tanto de las víctimas de este caso como de sus familiares. El más contundente fue Oroño, quien no dudó en decir que se trató de un “pase de facturas” de “dos enemigos públicos” a los agentes que tantas veces los detuvieron.
Más allá de las declaraciones de impacto de cada una de las partes, por delante queda un juicio que demandará 10 jornadas de debate en las que se escuchará el testimonio de más de 100 personas. En la agenda original, se espera que el 5 de junio se escuchen los alegatos de clausura y dos días después, el 7 de junio, el tribunal dé su veredicto.
Fuente: Rafaela Noticias
Judicial
Condenaron a un hombre acusado de abusar de su propia hija en Humberto
El juez José Luis Estévez dictó una pena de cumplimiento efectivo contra un hombre de 28 años por abusar de su hija de 4 años durante visitas obligatorias.

Este martes, en los Tribunales de Rafaela, se conoció el veredicto en el juicio contra V.R.D., acusado de abusar de su hija menor de edad en la localidad de Humberto Primo. Los hechos ocurrieron entre el 22 y el 30 de septiembre de 2022, mientras la niña convivía con él durante el régimen de visitas dispuesto judicialmente.
El juez de la Investigación Penal Preparatoria, José Luis Estévez, resolvió condenar al imputado a 10 años de prisión efectiva por el delito de “abuso sexual a una persona menor de 13 años con acceso carnal, agravado por el vínculo y la convivencia”. Además, dispuso la incorporación de su huella genética a un banco de datos.
Durante el proceso, la fiscal Favia Burella había solicitado una pena de 13 años de cárcel, en tanto que la defensa, representada por Amalia Cassina, planteó la nulidad del debate por considerar vencidos los plazos legales para juzgarlo. Sin embargo, este argumento fue desestimado por el magistrado en su fallo.
Fuente: Rafaela Noticias
Judicial
Quedó firme la condena a 20 años de prisión a mujer ligada a “Los Monos” por ataques a edificios judiciales
La mujer de confianza de «Guille» Cantero fue condenada por liderar los ataques a edificios judiciales en Rosario. «Ahora doy órdenes», escribió en un mensaje.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la condena a 20 años de prisión contra Lucía Estefanía Uberti, señalada como aliada de la banda narco “Los Monos” y acusada de liderar a un grupo de sicarios que atacó edificios del Poder Judicial en Rosario.
La resolución se conoció luego de que la defensa desistiera del recurso de queja presentado ante el máximo tribunal. “Yo les tenía miedo a los narcos y ahora les doy órdenes a ellos”, llegó a escribir Uberti en un mensaje hallado en su teléfono, según consta en la causa.
Los fiscales sostuvieron que los atentados comenzaron en mayo de 2018 y tuvieron como blanco sedes del Ministerio Público de la Acusación, del Servicio Público de la Defensa Penal y domicilios de funcionarios judiciales y policiales vinculados a investigaciones sobre la familia Cantero. Según la acusación, Ariel “Guille” Cantero, líder de Los Monos, dio órdenes desde la cárcel a través de celulares a distintos lugartenientes, entre ellos Uberti, para organizar los ataques.
El 30 de septiembre de 2021, un tribunal de Rosario condenó a Uberti por amenazas coactivas agravadas, daños calificados y extorsión agravada. La sentencia fue ratificada en 2022 por la Cámara de Apelación y en 2023 por la Corte Suprema de Santa Fe. La defensa llegó hasta la Corte nacional alegando violación al principio de inocencia, pero el pasado 11 de agosto Uberti y su abogada retiraron el recurso.
De esta manera, la mujer de confianza de “Guille” Cantero cumplirá de manera efectiva su pena de 20 años de prisión.
Fuente: NA
Judicial
Condenaron a 21 años de prisión a un hombre que abusó de cinco mujeres en Rafaela, Susana y San Vicente
Un hombre de 44 años fue condenado a 21 años de prisión por haber abusado sexualmente de cinco integrantes de su entorno familiar en Rafaela, Susana y San Vicente (las tres localidades pertenecen al departamento Castellanos). Quienes resultaron víctimas son una mujer que fue pareja del agresor y la hija de ella, así como dos hijas de otra mujer con la que él mantuvo una relación y su propia hija.

La sentencia fue ordenada por un tribunal integrado por los jueces Juan Gabriel Peralta y José Luis Estévez, y por el abogado del foro Carlos Farías Demaldé, como conjuez, en el marco de un juicio oral que se desarrolló en los tribunales de Rafaela.
La fiscal es Favia Burella, de la Sección Violencia de Género, Familiar y Sexual de la Fiscalía Regional 5. Tras conocer el veredicto, la funcionaria indicó que “valoramos positivamente que el hombre al que se juzgó haya sido condenado tal como lo solicitamos desde la Fiscalía en la acusación”.
Por su parte, en representación de tres de las víctimas actuó como querellante la doctora Paola Pradolini, del Centro de Asistencia Judicial (CAJ).
Violencia de género
Burella sostuvo que “el condenado cometió los ilícitos en diferentes inmuebles en los que convivió con las víctimas, en claros contextos de violencia de género”.
La fiscal manifestó que “en Rafaela, el hombre de 44 años obligó a una de sus parejas a realizar prácticas sexuales, más allá de la expresa negativa de ella”. Además, planteó que “mientras residían en Susana, abusó de una hija de esa mujer, quien en ese momento era una niña que transitaba los primeros años de la escolaridad primaria”.
Asimismo, la Fiscal relató que “el condenado también vulneró la integridad sexual de dos adolescentes que son hijas de otra de sus parejas”. Según precisó, “se trató de hechos reiterados que tuvieron lugar en viviendas ubicadas en San Vicente y en Rafaela”.
Finalmente, Burella señaló que “en una ocasión, el condenado llevó adelante su accionar delictivo en perjuicio de su propia hija adolescente, con quien compartía una vivienda rafaelina”. En tanto, puntualizó que “cuando trató de abusar nuevamente de ella, la víctima opuso resistencia y logró que cesara la agresión”, y añadió que “su padre le exigió entonces que no hablara con nadie sobre lo sucedido”.
Identidad
Las iniciales del condenado son NLC. Su nombre completo no se brinda para evitar la revictimización de quienes sufrieron los ilícitos.
Fuente: Radio Belgrano de Suardi
-
Socialhace 1 día
Se nos fue una gran persona: Cristian Pelossi «Comi» falleció este lunes en Rafaela
-
Horoscopohace 2 días
Horóscopo de hoy lunes, 8 de septiembre de 2025
-
Policialeshace 1 día
Rafaela: PDI detuvo a un hombre por homicidio
-
Horoscopohace 18 horas
Horóscopo de hoy martes, 9 de septiembre de 2025