Mundo
27 muertos por la explosión de un hotel en Cuba
El potente estruendo ocurrido este viernes ocasionó, además, daños en un edificio de viviendas y en una escuela cercana.

Al menos 27 personas murieron y decenas resultaron heridas tras la explosión de un depósito de gas en el legendario Hotel Saratoga, situado en pleno centro de la ciudad cubana de La Habana Vieja. Las autoridades rescataron del cuerpo de una mujer de 57 años entre los escombros, mientras continúa la búsqueda de sobrevivientes, informó Julio Guerra, jefe de Servicios Hospitalarios del Ministerio de Salud.
Los rescatistas continuaban este domingo la búsqueda entre los escombros, con la esperanza de encontrar nuevos sobrevivientes.

En tanto, medios locales reportaron 19 desaparecidos y publicaron una lista con sus nombres y números de contacto.
También informaron que las fuerzas de rescate han tenido comunicación con una mujer que está atrapada en el sótano del hotel, donde se presume que pueda haber otros sobrevivientes.
De este modo, la búsqueda se centra ahora en el interior del hotel y el sótano, según la TV estatal cubana.
«Estamos centrados en la atención a las personas, a los familiares de los fallecidos y también de quienes se encuentran hospitalizados», dijo Díaz Canel en la cuenta oficial de la Presidencia de Cuba.
Precisó además que los niños de la escuela primaria que sufrieron afectaciones «serán reubicados en otras instituciones educacionales de la zona, lo cual permitirá que el lunes asistan a las aulas,» al tiempo que elogió las donaciones de sangre recibidas y «la solidaridad de varios países amigos».
Del total de fallecidos hay cuatro niños y adolescentes por la explosión que destruyó parcialmente al hotel que estaba siendo refaccionado y debía reabrir el 10 de mayo, según la agencia de noticias AFP.
Guerra precisó que de los 81 heridos registrados, 37 continuaban hospitalizados.
Aunque no había turistas dentro del hotel, que llevaba dos años cerrado por la pandemia, los trabajadores y empleados preparaban la instalación para su reapertura, prevista para el próximo martes.
Poco después de las 11 hora local (12 del mediodía en Argentina), un «depósito de gas» explotó en uno de los pisos del hotel de categoría cinco estrellas ubicado en la calle Dragones, del centro de La Habana Vieja, a metros del Paseo del Prado.
Entre los fallecidos también figura una turista española de 29 años, que paseaba por las inmediaciones, cuyo esposo resultó gravemente herido. Otra turista cubano-americana también resultó herida, según el Ministerio del Turismo.
Se encuentran «extremadamente graves» 11 personas, dijo Miguel García, director del hospital Calixto García, según consignó la cuenta de Twitter oficial de la Presidencia de Cuba.
Una hora después de ocurrida la explosión, el presidente cubano concurrió al lugar del hecho para “supervisar las labores de rescate y salvamento”, detallaron desde la cuenta y aseguraron que “investigaciones preliminares indican que la explosión la provocó un escape de gas”.
«No ha sido una bomba ni un atentado, ha sido un lamentable accidente», afirmó Díaz-Canel, frente a los escombros del hotel de lujo de la capital cubana.
Personal policial cercó el lugar en un radio de dos cuadras para agilizar el trabajo de paramédicos, ambulancias y los cinco camiones de bomberos que intervienen en las tareas de búsqueda y rescate.
El presidente cubano también se hizo presente en el hospital Calixto García, donde fueron trasladados más de una veintena de los heridos, en donde pidió a los trabajadores de la salud que “»guapeen ahí, hay que salvar a nuestra gente».
Más tarde, el mandatario se trasladó al hospital Hermanos Ameijeras donde se encuentra el resto de los heridos para informarse sobre su estado de situación.
En tanto, personal del Banco Provincial de Sangre, ubicado en las calles 23 y 2, pidieron donaciones de sangre para la atención de los heridos y se organizaron para agilizar el proceso.
«Ha primado la solidaridad. #FuerzaCuba», añadió el presidente cubano en referencia a las personas que se dispusieron ayer a donar sangre para ayudar a los heridos.
Por su parte, el director provincial de Salud, Emilio Delgado Iznaga, confirmó que el sistema sanitario en La Habana se encuentra “activo en su totalidad”.
El edificio del hotel Saratoga es una construcción lujosa de estilo neoclásico ubicado a metros del mítico Paseo del Prado, en el corazón de La Habana Vieja, fue levantado en 1880 para almacenes, remodelado y transformado en hotel en 1933 y reinaugurado en 2005.
El delegado de la empresa estatal Gaviota, propietaria del hotel, Roberto Calzadilla, dijo que la explosión ocurrió cuando «se estaba reabasteciendo el gas con una pipa (camión cisterna), y al parecer esto fue lo que provocó este lamentable accidente», consignó la agencia AFP.
La agencia citó a varios testigos del hecho como Rogelio García, conductor de un bicitaxi que aseguró que “se sintió un estruendo tremendo y una nube de polvo que llegó hasta el parque (de enfrente), mucha gente salió corriendo”.
«Lo que se sintió fue una explosión estremecedora y todo eso se vino abajo», dijo otra mujer que tenía, aún, polvo en su rosto y que no quiso identificarse.
Como consecuencia del siniestro varios edificios linderos al hotel fueron cerrados preventivamente, entre ellos una escuela en la que “todos los niños fueron evacuados y ninguno resultó herido», informaron desde la presidencia cubana.
Fuente: Cadena 3
Mundo
Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún
María Belén Zerda, de 38 años, fue vista por última el 6 de abril en el municipio de Benito Juárez.

Una turista argentina es intensamente buscada tras haber desaparecido desde hace 9 días en la ciudad mexicana de Cancún y se emitió un comunicado en el que se pide colaboración para quienes pudieran aportar algún tipo de información acerca de su paradero.
María Belén Zerda, de 38 años, fue vista por última vez el domingo 6 de abril de 2025 en el municipio de Benito Juárez. La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas, y difundió una ficha oficial con los datos personales de Zerda.
“La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo activa ficha de búsqueda de María Belén Zerda, vista por última vez el 6 de abril de 2025, en el municipio de Benito Juárez. Si tiene datos de su paradero, comunicarse al 998 8817150 ext.2130”, señala el mensaje difundido por las autoridades.
Según se indicó en el comunicado, Zerda es de tez clara, complexión delgada, mide 1.70 metros, pesa alrededor de 50 kilos, tiene los ojos marrones y cabello rubio, largo y lacio, mientras que, entre sus señas particulares, se destaca un lunar de 3 milímetros en el tobillo izquierdo.
Fuente: Cadena 3
Mundo
Tragedia en Chile: dos hinchas fallecieron por incidentes en la previa entre Colo Colo y Fortaleza
Varias personas quisieron ingresar al Estadio Monumental de manera violenta y se generaron graves incidentes.

Dos simpatizantes fallecieron en las inmediaciones del Estadio Monumental de Santiago de Chile, antes del encuentro de este jueves entre Colo Colo y Fortaleza de Brasil por la segunda fecha del Grupo E de la Copa Libertadores.
Según informaron medios locales, la tragedia habría ocurrido antes de que comience el encuentro en Santiago por una avalancha generada por personas que intentaron ingresar al estadio y donde tuvo que intervenir la Policía con un camión hidrante.
Las víctimas fatales fueron una joven de 18 años y un menor de 13, arrollados por un camión hidrante, cuyo conductor sería imputado en las próximas horas.
El partido entre el elenco trasandino y el brasileño había comenzado, a pesar de los incidentes, y se habían disputado 70 minutos de partido. Sin embargo, cientos de hinchas ingresaron al terreno de juego para detener el duelo, luego de que se confirmara la muerte de los jóvenes.
Según trascendió, decenas de personas habrían intentado colarse para presenciar el espectáculo por los sectores de Tucapel y Caupolicán, ambas entradas cercanas a la calle Marathon.
El fiscal de Flagrancia Oriente, Francisco Mores, comunicó: “Aproximadamente a las 18 horas con 30 minutos, un grupo de sujetos intenta ingresar a la Casa Alba para luego, posteriormente, entrar al Estadio Monumental”. Y continuó: “Es en ese contexto que el personal de control de orden público realiza distintas maniobras con el objetivo, principalmente, de que estas personas no pudieran ingresar. Se produce una estampida que implica la caída de una reja y en este momento se está investigando si es que algún carro policial tuvo participación en el deceso”.
Finalmente, concluyó: “Lo que se sabe es que una de las rejas aplasta a estos dos jóvenes con un peso mayor, un peso que puede ser atribuible a distintas causas y todas están siendo investigadas como posible hipótesis de trabajo para poder determinar cuál fue, finalmente, la causa del deceso“.
Fuente: NA
Mundo
Le partieron los brazos, las piernas y la tiraron al río: conmoción en Colombia por el brutal femicidio a una joven trans
En un video irreproducible que circula en redes sociales se ve cómo la joven seguía con vida al ser tirada a la corriente del río.

Activistas y miembros de la comunidad LGBTI+ en Antioquia, Colombia, se encuentran de luto tras el crimen estremecedor que terminó con la vida de Sara “la Millerey”, como la conocían sus amigas, los primeros días de abril del 2025.
Según denuncias, que fueron compartidas en redes sociales, a Sara le partieron los brazos y las piernas antes de ser aventada a la quebrada Playa Rica, en el municipio de Bello.
En redes sociales, familiares y amigos lamentaron la noticia, luego de que, la tarde del domingo, 6 de abril, se confirmara su fallecimiento. En las redes empezó a circular un video donde se la ve antes de morir en el río, no lo insertamos por respeto, pero podés verlo aquí en X (Twitter).
Y es que, las últimas horas de Sara, fueron material para una película de terror. Sus agresores, no contentos con darle una golpiza, decidieron inmovilizarla para evitar que lograra salir de una trampa mortal en la que, a pesar de la susplicas terminó perdiendo la vida.
Su muerte es un recordatorio de los desafíos que aún enfrenta la población trans en Colombia, una de las más golpeadas por la violencia insensata que, en el 2024, se habría recrudecido, de acuerdo con la Defensoría del Pueblo.


Fuente: Contexto Tucumán