Contáctenos

Mundo

Ascienden a 74 los muertos por el terremoto de China

El número de muertos a causa del terremoto de magnitud 6,8 en la escala abierta de Richter que sacudió el lunes la provincia china de Sichuan ubicada en el suroeste del país, fue confirmado este miércoles por las autoridades chinas.

Publicado

el

Del total de personas muertas, 40 han perdido la vida en la prefectura tibetana de Ganzi, mientras que las otras 34 se encontraban en el condado de Shimian, en la ciudad de Yaan, según ha informado ‘China Daily’. Con todo, 15 personas se encuentran en paradero desconocido y 253 han resultado heridas en Ganzi, incluyendo cinco en estado crítico y 70 gravemente heridas, según información del gobierno provincial de Sichuan. Las casas y las carreteras en Ganzi han sufrido graves daños, y se ha cortado el suministro de energía a seis municipios, mientras que una central hidroeléctrica mediana y seis pequeñas han sufrido graves daños. Se han registrado más de 10 réplicas desde el terremoto inicial, según ha informado el citado diario. Ante esta situación, el Consejo de Estado de China ha enviado un equipo de trabajo a la zona para coordinar las operaciones de rescate y ayuda a los damnificados que incluye a miembros de los ministerios de Gestión de Emergencias, Seguridad Pública y Sanidad, según ha informado la agencia china de noticias Xinhua. Asimismo, el organismo ha elevado el nivel de emergencia ante terremotos al nivel 2, el segundo más alto en el gigante asiático, mientras que la Comisión Nacional para la Reducción de Desastres, dependiente del Ministerio de Gestión de Emergencia, ha elevado el nivel de respuesta ante desastres nacionales al nivel 3. El epicentro se ubicó a 39 kilómetros del condado de Luding, al oeste de la provincia de Sichuan, a 47 kilómetros de la ciudad de Kangding y a 226 kilómetros de la ciudad de Chengdu, la capital de la provincia de Sichuan, ha informado el Centro de Redes Sismológicas de China (CENC). El presidente de China, Xi Jinping, ordenó el lunes destinar todos los esfuerzos de rescate necesarios para tratar de evitar que la cifra de fallecidos siga aumentando y abogó por supervisar las réplicas del seísmo, protegerse ante posibles futuros desastres naturales derivados del terremoto, y acomodar a los afectados, para lo que puesto a ordenado al Ejército y la Policía que ayuden de forma «activa» en las labores de socorro.

Fuente: L.T.9.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Se agudiza la crisis por hambruna en Gaza y ya afecta a los corresponsales de guerra

Los periodistas reciben dinero de sus empresas pero «no hay nada para comprar» denunciaron desde la AFP.

Publicado

el

Foto: Bashar Taleb, fotoperiodista de AFP, publicó en sus redes: “Ya no tengo fuerzas. Estoy delgado, ya no puedo trabajar".

La profunda crisis de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza ha generado una situación desesperante de hambruna generalizada, que no solo afecta a los pobladores habituales de esa zona palestina, sino que ahora además amenaza a los corresponsales de guerra allí asentados para cubrir el conflicto con Israel.

El fotoperiodista palestino y corresponsal de la agencia France-Presse (AFP), Bashar Taleb, cubrió toda la ofensiva de las tropas israelíes en la Franja de Gaza hasta que el hambre lo alcanzó y publicó esta semana en sus redes sociales: “Ya no tengo fuerzas para trabajar en los medios. Estoy delgado y ya no puedo trabajar».

Este llamado se inserta en una alerta global, ya que 48 horas más tarde, más de 100 organizaciones humanitarias, que incluyen a Save the Children, Oxfam y Médicos Sin Fronteras, publicaron un comunicado en el que denuncian una «hambruna masiva» en Gaza.

Desde las Naciones Unidas se denunció en los últimos días que más de dos millones de palestinos en Gaza se enfrentan a una crisis de hambruna, y que se registra un aumento diario de las muertes por desnutrición, tanto en adultos como en niños.

La Fundación Humanitaria de Gaza (FGH), un grupo respaldado por Israel y Estados Unidos, opera en la Franja desde finales de mayo y afirma haber distribuido 91 millones de unidades de comida, principalmente a través de cajas con alimentos, pero muchos especialistas cuestionan el valor nutricional de esa ayuda.

Las autoridades israelíes, sin embargo, argumentan que están facilitando la entrada de la ayuda humanitaria y que actúan según el derecho internacional.

Taleb, de 30 años, ha fotografiado a las víctimas del hambre y la violencia en Gaza para la agencia internacional de noticias francesa. Los periodistas de AFP difundieron hace horas un comunicado en el que alertaron de que si no hay «una intervención inmediata, los últimos reporteros en Gaza morirán».

«Desde la fundación de AFP en agosto de 1944, hemos perdido periodistas en conflictos, hemos tenido heridos y prisioneros en nuestras filas, pero ninguno de nosotros recuerda haber visto a un compañero morir de hambre», indica el comunicado de la Sociedad de Periodistas de la agencia francesa de noticias.

“Taleb trabaja para AFP desde 2010. Ha sido colaborador, fotógrafo independiente y, desde 2024, fotógrafo principal. Ha vivido en la más absoluta indigencia y trabaja con un enorme riesgo para su vida», advierte el comunicado de los periodistas de la AFP.

Explicaron que, si bien Taleb y otros colaboradores reciben un salario mensual de la AFP, «no hay nada que comprar, o los precios son completamente exorbitantes». Además, “el sistema bancario ha desaparecido y quienes cambian dinero entre cuentas bancarias en línea y efectivo cobran una comisión de casi el 40%».

«Nos negamos a verlos morir», añade la nota con respecto a los colaboradores. «Nos arriesgamos a enterarnos de sus muertes en cualquier momento y esto es insoportable».

Respecto de la ayuda humanitaria, la cadena inglesa BBC puso en tela de juicio el aporte nutricional de las cajas que se envían a Gaza, a veces en cajas por vía terrestre o arrojadas desde aviones.

“Dos fotografías publicadas en la red social X muestran principalmente alimentos secos que requieren agua y combustible para su cocción, como pasta, garbanzos, lentejas y harina de trigo”, explicó BBC Verify.

Un profesor de desarrollo de cooperación internacional de la London School of Economics, analizó la lista proporcionada por la FHG a BBC Verify y afirmó que, si bien podía proporcionar las calorías necesarias para sobrevivir, presentan graves debilidades.

«En esencia, esta cesta proporciona un estómago lleno, pero una dieta vacía», aseguró el profesor Stuart Gordon. «El mayor defecto es lo que falta. Esta es, en esencia, una canasta de alimentos de ‘primeros auxilios’, diseñada para detener el efecto devastador del hambre aguda», dijo.

Sin embargo, advirtió que «una dieta como esta durante semanas provocaría ‘hambre oculta’, aumentando el riesgo de enfermedades como la anemia y el escorbuto».

Seguí Leyendo

Mundo

Coca-Cola volverá a usar azúcar de caña, presionada por Trump para que cambie su fórmula

«He estado conversando con Coca-Cola sobre usar AZÚCAR REAL DE CAÑA en la Coca-Cola en Estados Unidos, y han acordado hacerlo», afirmó Trump.

Publicado

el

Foto: Coca-Cola volverá a usar azúcar de caña, presionada por Trump para que cambie su fórmula

En un giro que podría transformar la industria de bebidas estadounidense, el presidente Donald Trump anunció que Coca-Cola ha acordado volver a utilizar azúcar de caña real en sus productos en Estados Unidos. Este cambio representaría una significativa transición respecto al uso actual del jarabe de maíz de alta fructosa.

«He estado conversando con Coca-Cola sobre usar AZÚCAR REAL DE CAÑA en la Coca-Cola en Estados Unidos, y han acordado hacerlo», afirmó Trump en una publicación en su plataforma Truth Social, donde además agradeció públicamente a la compañía.

El impacto del cambio en la salud pública

El acuerdo forma parte del impulso del gobierno estadounidense, bajo la iniciativa «Make America Healthy Again», liderada por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., para reducir ingredientes altamente procesados y mejorar la calidad nutricional en alimentos y bebidas.

Kennedy ha criticado duramente la cantidad excesiva de azúcar en la dieta estadounidense, vinculándola a problemas como diabetes y obesidad. La iniciativa federal ha incentivado recientemente a diversas empresas alimentarias, incluyendo fabricantes de helados, a eliminar colorantes artificiales y otras sustancias sintéticas de sus productos.

Coca-Cola: azúcar de caña vs. jarabe de maíz

Desde la década de los ’80, Coca-Cola ha utilizado en EE.UU. principalmente jarabe de maíz de alta fructosa, un endulzante económico pero controvertido debido a sus potenciales efectos negativos para la salud cuando se consume en exceso.

En contraste, países como México utilizan azúcar de caña en su Coca-Cola, lo que ha generado popularidad para la llamada «coca mexicana» en EE.UU., preferida por muchos consumidores debido a su sabor más natural. Además, la versión especial Kosher para Pascua, reconocible por sus tapas amarillas, también utiliza azúcar real, siendo altamente demandada.

Próximos pasos y respuestas oficiales

Aunque Coca-Cola y la Casa Blanca no emitieron comentarios inmediatos tras el anuncio, esta decisión podría tener amplias repercusiones en el mercado, afectando desde las preferencias del consumidor hasta los debates sobre políticas nutricionales en EE.UU.

Este movimiento podría generar una tendencia más amplia en la industria alimentaria, alineada con las nuevas directrices dietéticas anunciadas para este verano por el gobierno, las cuales recomiendan un mayor consumo de alimentos integrales.

Seguí Leyendo

Mundo

Un niño se metió en una máquina de peluches y quedó atrapado

Un niño se metió en una máquina de peluches y quedó atrapado: la policía tuvo que rescatarlo.

Publicado

el

Foto: Captura de video

Todos alguna vez nos vimos tentados a jugar en una de las máquinas expendedoras de peluches. En shoppings, kioscos, o incluso en alguna feria, captan la atención de los niños, y también hipnotizan a algunos adultos, que quieren superar el desafío imposible de agarrar uno de los muñecos con esa pinza de metal que resulta traicionera hasta para los más habilidosos.

Pocos pueden culpar el ingenio del niño que es protagonista de uno de los videos que se viralizó en la red social X. Todo quedó registrado en el video de vigilancia de un centro comunitario de Ohio, Estados Unidos, y culmina con un insólito rescate policial.

Según informa el New York Post, el niño estaba de visita en el Centro Comunitario Mason, paseando por los espacios comunes del complejo, muy popular en estas fechas por los campamentos de verano que suelen organizar para toda la familia, con actividades acuáticas y torneos en los salones multiuso.

En las imágenes se lo ve deambulando solo, y se detiene cuando ve la máquina. Mira a través del vidrio, y analiza por unos segundos sus posibilidades. Seguramente fijó su atención en alguno de los peluches que se convirtió en el juguete de sus sueños, y trazó su plan escapista.

Sin dudarlo, se metió de cabeza por el pequeño espacio cuadrado de metal, que funciona como tobogán para que los peluches se deslicen hasta las manos del afortunado ganador.

Se ven las piernas del niño ingresando cada vez más profundo, hasta que solo se observan los pies, y finalmente ya no se lo ve. Entró por completo a la máquina y logró pararse cuando estuvo en el interior. Sin embargo, cuando intentó volver por donde entró, no funcionó, y quedó atascado, apretado entre todos los peluches.

Para su fortuna, la transparencia de los vidrios hizo evidente lo que ocurría, y un hombre que pasaba por allí vio la situación y pidió ayuda.

Una docena de socorristas de los Departamentos de Policía y Bomberos de Mason se movilizaron hasta el lugar, y lo primero que hicieron fue desenchufar la máquina y trasladarla hasta un lugar más seguro, con el niño adentro, mientras intentaban calmarlo y brindarle la certeza de que iban a sacarlo del apuro en que se metió.

Después de retirar con herramientas la parte trasera de la máquina expendedora, pudieron sacarlo, y el niño salió ileso. Según se informó, la máquina volvió a funcionar más tarde ese mismo día.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Mainly clear
Mayormente claro
9°C
Apparent: 7°C
Presión: 1029 mb
Humedad: 96%
Viento: 8 km/h NE
Ráfagas: 33 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:54 am
Puesta de Sol: 6:30 pm
 
Publicidad

Tendencia