Contáctenos

Mundo

Brasil: Bolsonaro y Lula se sacaron chispas en el primer debate presidencial

El presidente y el exmandatario protagonizaron este domingo un intercambio de ideas, en donde ambos elevaron el voltaje de la campaña, que incluyó un insulto del actual jefe del Estado a una periodista que intervino en el programa de la TV Bandeirantes. Las elecciones serán el 2 de octubre.

Publicado

el

Bolsonaro y Lula, frente a frente en el debate (Fotos: AFP).

El presidente de Brasil y candidato a la reelección, Jair Bolsonaro, y su principal rival para las elecciones del 2 de octubre, el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, se acusaron este domingo mutuamente de mentir y elevaron el voltaje del primer debate televisivo de la campaña, que incluyó un insulto del jefe del Estado a una periodista que intervino en el programa de la TV Bandeirantes.

Líder en los sondeos, el fundador del Partido de los Trabajadores (PT) fue el blanco elegido por Bolsonaro, que lo acusó de haber comandado entre 2003 y 2010 el gobierno «más corrupto de la historia» por los desvíos en la estatal Petrobras en el escándalo Lava Jato por el que fue condenado y luego absuelto por ser víctima de «lawfare».

El jefe de Estado le dijo dos veces «expresidiario» a Lula, quien le respondió que «está más limpio que el presidente y su familia» y prometió eliminar los decretos con secretos de Estado por 100 años firmados por Bolsonaro sobre gastos y personas con las que se reúne.

A su vez, Lula respondió que su Gobierno fue el que mejoró la vida de las personas y el que tuvo más transparencia en el Estado y acusó a Bolsonaro de haber «abandonado» al pueblo, tras afirmar que en 2018 fue preso para impedir que ganara.

El mandatario de ultraderecha protagonizó el momento más violento de la noche al insultar a la periodista Vera Magalhaes, que preguntó sobre el rol del Gobierno en la pandemia y Bolsonaro le respondió que «era una vergüenza para el periodismo» por abordar este tema, tras lo cual fue repudiado por sus colegas.

Lula y Bolsonaro participaron por primera vez de un debate cara a cara siendo los favoritos, realizado en la emisora del barrio de Morumbí de San Pablo, donde también estuvieron los candidatos Ciro Gomes, del Partido Democrático Laborista (PDT); la senadora Simone Tebet, del Movimiento de la Democracia Brasileña (MDB) del expresidente Michel Temer; la senadora Soraya Thronicke, de Unión Brasil, del exjuez Sergio Moro; y Felipe D’Avila, del libertario Partido Novo, exbolsonarista.

Tebet y Thronicke intentaron posicionarse ante los electores -para los que no son muy conocidas- y atacaron los dichos de Bolsonaro. La senadora del MDB lo acusó de ser «misógino» y defensor de violadores y de torturadores de mujeres en la dictadura militar.

(Foto: AFP).

Bolsonaro, más tarde, dijo que existe una «victimización de la mujer» y defendió la agenda conservadora contra el aborto. Incluso dijo que liberó la posesión de armas para que las mujeres campesinas puedan defenderse.

Según las encuestas en tiempo real divulgadas por la prensa, Ciro Gomes fue el mejor evaluado por los usuarios de internet, presentándose como un «pacificador».

El candidato del PDT tiene entre 5 y 8% de intención de voto y discutió con Lula, del que fue ministro de Ciudades durante tres años.

Gomes dijo que Lula es un «encantador de serpientes» y que el PT provocó una crisis económica y política en el gobierno de Dilma Rousseff que permitió «el surgimiento de Bolsonaro».

Lula le endilgó que en 2018 se fue a París durante la segunda vuelta para evitar hacer campaña para Fernando Haddad en la elección en la que venció Bolsonaro, aunque afirmó que el PDT de Gomes será convocado para componer un eventual gobierno.

Gomes también repartió cuestionamientos hacia el actual jefe del Estado.

«Bolsonaro corrompió a todas sus esposas y a todos sus hijos. No tiene corazón ni escrúpulos. Usted simuló asfixia cuando moría gente de Covid-19», dijo en las críticas cruzadas.

Por su parte, Lula acusó a Bolsonaro de no «derramar una sola lágrima» por los muertos por la pandemia y lo cuestionó por el negacionismo con la vacuna, mientras que Tebet respaldó al expresidente y dijo que hubo corrupción en el Ministerio de Salud del actual mandatario para adquirir anticipadamente en un paraíso fiscal la vacuna india Covaxin.

Lula, que gobernó Brasil entre 2003 y 2010, lidera la carrera electoral con 47% de la intención de voto contra 32% de Bolsonaro, según una encuesta del Instituto Datafolha publicada el 18 de agosto. Otros sondeos también ubican a Lula en la delantera, aunque con una ventaja menor.

El objetivo de Bolsonaro es recuperar puntos o restarle apoyos a Lula para llegar a la segunda vuelta electoral.

La jugada de Tebet, según analistas, fue acompañar a Lula mientras que la esperanza de Bolsonaro es que el laborista Gomes le arañe votos al líder del PT.

(Foto: AFP).

Lula y Bolsonaro prometieron que el próximo año, en caso de ser electos, mantendrán el programa social de 600 reales.

Lula acusó a Bolsonaro de haber mentido debido a que en el presupuesto de 2023 enviado al Congreso no está previsto el aumento del subsidio.

Ante las promesas de privatizaciones del magnate D’Avila y la empresaria de moteles en Mato Grosso do Sul Thronicke, Lula defendió las políticas de inclusión social y de generación de empleo prometiendo una reforma en la legislación para permitir derechos laborales a los informales, sobre todo a los repartidores que trabajan para aplicaciones de delivery.

«El pobre volverá a ser respetado, no es posible que un trabajador entregue comida sin poder comprar qué comer. Hay que legalizar la vida de ese ciudadano y darle ciudadanía. La esclavitud terminó en 1888. Nada de esclavitud del siglo XXI», aseguró Lula.

El presidente, por su parte, negó la existencia de 33 millones de personas con hambre diciendo que es una «exageración» y manipuló datos para indicar que el plan social actual es mayor que el que pagaban los gobiernos del PT.

En la puerta del canal había grupos de militantes del PT y del Partido Liberal de Bolsonaro.

Durante el intercambio entre los favoritos, el exministro de Ambiente bolsonarista Ricardo Salles se enfrentó a empujones con el diputado lulista André Janones en las bambalinas de la transmisión televisiva.

BOLSONARO CUESTIONÓ LA RELACIÓN ENTRE LULA Y ALBERTO FERNÁNDEZ

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, cuestionó la relación política de su colega argentino, Alberto Fernández, con su principal rival electoral, Luiz Inácio Lula da Silva.

Lo hizo al comentar cómo en Sudamérica han vencido elecciones aliados de Lula como Fernández en Argentina, Gabriel Boric en Chile y Gustavo Petro en Colombia.

«Miren hacia dónde va la Argentina, el presidente de Argentina visitó a Lula en la cárcel. Hoy 40 por ciento de la población argentina está a la miseria. Lula apoyó al candidato que en Chile incendiaba el metro, en Colombia al candidato que está a favor de liberar las drogas y los presos. Lula apoya a Daniel Ortega en Nicaragua persiguiendo a religiosos», dijo Bolsonaro.

Lula y Bolsonaro participaron por primera vez de un debate cara a cara siendo los favoritos.

Lula, que gobernó Brasil entre 2003 y 2010, lidera la carrera electoral con 47% de la intención de voto contra 32% de Bolsonaro, según una encuesta del Instituto Datafolha publicada el 18 de agosto. Otros sondeos también ubican a Lula en la delantera, aunque con una ventaja menor.

Fuente: Télam

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Polémica medida: en Europa quieren prohibir los cigarrillos

La UE evalúa vetar filtros y cigarrillos electrónicos en el marco de una estrategia para reducir el consumo de tabaco y proteger la salud pública.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La Unión Europea está discutiendo una medida que podría transformar el mercado del tabaco: la prohibición de los cigarrillos convencionales y sus filtros.

Según información revelada por un reconocido medio alemán BILD, el Consejo de la UE respalda la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de eliminar los filtros para disminuir tanto el consumo como el atractivo de fumar.

Impacto en la regulación europea

El Consejo de la UE considera que vetar la fabricación, importación, distribución y venta de cigarrillos con filtro sería una herramienta clave para combatir el tabaquismo.

Además, se debate la posibilidad de prohibir también los cigarrillos electrónicos, vistos como una alternativa cada vez más popular pero igualmente regulada.

“La prohibición de la fabricación, importación, distribución y venta de cigarrillos con filtro sería una contribución importante para frenar el consumo de tabaco”, informo la OMS.

Estas propuestas serán discutidas en la próxima conferencia de la OMS sobre control del tabaco, programada en Ginebra entre el 17 y el 22 de noviembre.

Si se aprueban, podrían modificar de fondo la actual Directiva europea sobre productos del tabaco, abriendo la puerta a restricciones mucho más severas.

Cómo afectaría la medida a España

En España, todos los cigarrillos que se comercializan incluyen filtro, por lo que una prohibición de este tipo equivaldría en la práctica a sacar del mercado la mayor parte de los productos tradicionales.

La medida también contempla restringir la venta de tabaco en supermercados, estaciones de servicio y quioscos, buscando desalentar su consumo.

El objetivo central de la UE con esta iniciativa es proteger la salud pública y reducir el impacto ambiental de los residuos vinculados al tabaco.

De aprobarse, representaría un avance significativo en la lucha contra la adicción y en la protección del entorno, alineando la legislación europea con los estándares y directrices internacionales más exigentes.

Seguí Leyendo

Mundo

Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso y pondrá fin a dos décadas de gobiernos socialistas

Con más del 97% escrutado, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtiene el 54% de los votos frente al 45% del aspirante de la alianza Libre

Publicado

el

Foto: Rodrigo Paz presidente electo

Bolivia celebró este domingo una histórica segunda vuelta presidencial, la primera en su historia, en la que los electores eligieron entre el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga y el senador Rodrigo Paz.

Según el recuento oficial del Tribunal Supremo Electoral con más del 97% de las actas computadas, Paz se impone con el 54,5% de los votos, mientras que su rival obtiene el 45,4%.

De confirmarse la tendencia, el economista, de 58 años e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), pondrá fin a dos décadas de gobiernos socialistas y asumirá la responsabilidad de sacar a Bolivia de su peor crisis económica en cuarenta años.

Seguí Leyendo

Mundo

Trágico accidente en Brasil: al menos 16 muertos tras el vuelco de un autobús turístico

El siniestro, ocurrido en la carretera BR-423, entre Paranatama y Saloá, también dejó 17 heridos

Publicado

el

Foto: Trágico accidente en Brasil: al menos 16 muertos tras el vuelco de un autobús turístico

La noche del viernes estuvo marcada por un grave accidente de un micro, que provocó la muerte de al menos 16 personas y lesiones a otras 17 en el noreste de Brasil.

Según la Policía Rodoviaria Federal (PRF), el siniestro ocurrió en la carretera BR-423, entre Paranatama y Saloá, en el estado de Pernambuco, alrededor de las 19:45. El vehículo transportaba a más de 30 pasajeros, en su mayoría provenientes de Bahía, que regresaban de un viaje de compras a Santa Cruz do Capibaribe.

A partir de lo informado, el autobús había partido de Brumado (Bahía) con destino a Pernambuco cuando perdió el control, cruzó al carril contrario y chocó contra rocas al borde de la vía. Acto seguido, retornó a su carril, impactó con un terraplén de arena y volcó.

Las primeras hipótesis adjudican lo sucedido a una falla en el sistema de frenos, declaró el conductor tras un test de alcoholemia negativo. El transporte, bajo responsabilidad de la empresa BF Turismo, contaba con autorización vigente, reportó G1 Globo.

En relación con las víctimas, la Secretaría de Defensa Social de Pernambuco detalló que entre los fallecidos figuraban 11 mujeres, cuatro hombres y una persona no identificada inicialmente.

Las víctimas eran oriundas de diferentes municipios de Bahía y algunas localidades de Minas Gerais. Sus cuerpos fueron trasladados a institutos de medicina legal en Caruaru y Recife, donde los procesos de identificación se realizan con fichas papiloscópicas enviadas por las autoridades de los estados de origen.

A este respecto, el hospital regional Dom Moura (Garanhuns) recibió a 17 lesionados, de los cuales dos permanecen graves bajo observación médica, mientras que los demás continúan en recuperación y seguimiento clínico.

Para el rescate, la respuesta incluyó cinco equipos de bomberos, personal de emergencias, Policía Militar, SAMU e Instituto de Criminalística, quienes trabajaron de forma coordinada. En consecuencia, la BR-423 estuvo completamente cerrada hasta las 4:00 del sábado para las tareas de emergencia y traslado, como informó CNN Brasil.

La tragedia generó conmoción regional y, en ese sentido, Raquel Lyra, gobernadora de Pernambuco, comunicó desde China, donde se encontraba en viaje oficial, que seguía de cerca la situación.

Además, Jerônimo Rodrigues, gobernador de Bahía, expresó su pesar, ofreció el apoyo estatal y ordenó la intervención de la Secretaría de Salud, el Cuerpo de Bomberos y la Policía Técnica de Bahía para asistir en la identificación y atención de las víctimas, así como para acompañar la labor de las autoridades pernambucanas.

Por otra parte, imágenes difundidas por The Guardian mostraban el autobús volcado, ventanas destruidas y pasajeros atendidos en el mismo lugar de los hechos, en condiciones precarias y sin cinturón de seguridad en algunos casos.

Autoridades de la PRF indicaron que parte de los ocupantes fue expulsada del vehículo, lo que refuerza las sospechas sobre el no cumplimiento de las normas viales. Luciano Holanda, jefe regional de la PRF en Garanhuns, afirmó a la prensa que el fallo en los frenos seguía como principal línea de investigación.

Por este motivo, BF Turismo envió un equipo especializado a Pernambuco para acompañar el desarrollo de los hechos y ofrecer asistencia directa a las víctimas y familiares.

Desde la Secretaría de Defensa Social, reiteraron su solidaridad y destacaron la intervención coordinada de las fuerzas de seguridad y salud. En paralelo, la Policía Civil de Pernambuco mantiene la investigación abierta para determinar las circunstancias exactas y posibles responsabilidades legales del siniestro.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Thunderstorm
Tormentas
24°C
Apparent: 26°C
Presión: 1003 mb
Humedad: 83%
Viento: 15 km/h ENE
Ráfagas: 59 km/h
Indice UV: 5.7
Salida del Sol: 6:16 am
Puesta de Sol: 7:23 pm
 
Publicidad

Tendencia