Contáctenos

Mundo

Brasil: Cinco secretarios del área económica renuncian tras una maniobra fiscal de Bolsonaro

Publicado

el

La situación ocurre en medio de la disconformidad del ala liberal del gabinete con la propuesta de romper el techo del gasto público para aumentar los planes sociales y el gasto en 2022.

Cinco secretarios del área económica del Gobierno de Jair Bolsonaro, entre ellos el del Tesoro, renunciaron este jueves a sus cargos en medio de la disconformidad del ala liberal del gabinete con la propuesta que sacudió además al mercado financiero: romper el techo del gasto público para aumentar los planes sociales y el gasto en 2022, año en el que el mandatario de Brasil se juega la reelección.

 

{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»pt» dir=»ltr»>Bruno Funchal, secretário Especial do Tesouro e Orçamento, e Jeferson Bittencourt, secretário do Tesouro Nacional. decidiram deixar os cargos no Ministério da Economia após tentativa do governo de mudar a regra do teto de gastos <a href=»https://t.co/DELrldPqKP»>https://t.co/DELrldPqKP</a></p>&mdash; Economia Estadão (@EstadaoEconomia) <a href=»https://twitter.com/EstadaoEconomia/status/1451310062316687366?ref_src=twsrc%5Etfw»>October 21, 2021</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>  {/source}

La ola de renuncias del ala más neoliberal del Gobierno, que responde al ministro de Economía, Paulo Guedes, es un duro golpe al interior de la base oficialista, sobre todo porque el aumento del gasto público, provocó un cimbronazo en los mercados, que incluyó una devaluación del real y el desplome del índice Bovespa de la Bolsa de San Pablo.

Según informó el Ministerio de Economía en un comunicado, presentaron sus renuncias por «motivos personales» los secretarios del Tesoro Nacional, Jeferson Bittencourt; y el de Presupuesto, Bruno Funchal; además de sus dos secretarios adjuntos, y el de Petróleo y Gas del Ministerio de Energía, José Coelho.

El motivo fue la propuesta de enmienda constitucional que el ala política del Gobierno presentó este jueves en el Congreso para cambiar la regla del llamado techo del gasto público.

El techo del gasto público es una bandera del neoliberalismo brasileño incorporada a la Constitución por el Gobierno de Michel Temer en 2016, que impide aumentar por 20 años el presupuesto más allá de la inflación, pero por primera vez Guedes ha dicho que pretende tomar una «licencia» para convertir «más reformista y popular» pero «no populista» a Bolsonaro.

Sin embargo, el propio Bolsonaro tuvo que aclarar que «el techo del gasto no será perforado», al anunciar planes sociales de 70 dólares para 2022, año en el que se juega la reelección.

El Gobierno pretende aumentar 20% el plan Auxilio Brasil, que en noviembre reemplazará al Bolsa Familia, el exitoso programa del Partido de los Trabajadores (PT) aplicado en 2003 y que sacó a 54 millones de personas de la miseria.

Los planes sociales nunca fueron actualizados desde 2016, tras la destitución de Dilma Rousseff y ahora Bolsonaro pretende dar 100 reales más por 12 meses como parte de una ayuda extra por la pandemia.

Es decir, serán 400 reales (71 dólares) por familia del plan Auxilio Brasil, que pretende ser una pata social de Bolsonaro para enfrentar en las urnas el año próximo al expresidente y líder opositor Luiz Inácio Lula da Silva, famoso mundialmente por haber sacado a Brasil del mapa del hambre de la FAO.

El proyecto legislativo prevé reunir recursos de un perfilamiento de los juicios contra el Estado que debe pagar el Gobierno.

Lula fue uno de los primeros en reaccionar y sostuvo que, de ganar las elecciones, el PT defiende elevar el Bolsa Familia a 600 reales (110 dólares).

«Bolsonaro tiene que enfrentar el hambre y la miseria del pueblo y darles mucho más porque no es plata de él, es plata del pueblo que está volviendo al pueblo. Le puede dar plata pero le vamos a ganar las elecciones» dijo el expresidente, favorito en las encuestas para los comicios de octubre de 2022.

Y esa no fue la única reacción.

El dólar se disparó 1,7% y está cotizado en el mayor nivel del año, a 5,65 reales; y el índice Bovespa cayó casi 4% durante la jornada, luego del anuncio para sustentar los 12 meses de auxilio extra a 17 millones de familias en extrema pobreza.

Además de los dos secretarios que renunciaron este jueves, también lo hicieron la secretaria adjunta de Presupuesto, Gilderona Dantas, y el adjunto del Tesoro, Rafael Araújo.

{source} <blockquote class=»twitter-tweet»><p lang=»pt» dir=»ltr»>Bruno Funchal e Jeferson Bittencourt pedem exoneração do cargo<br><br>Leia Agora no <a href=»https://twitter.com/hashtag/OPOPULAR?src=hash&amp;ref_src=twsrc%5Etfw»>#OPOPULAR</a> <a href=»https://t.co/SnFK2cXGfI»>https://t.co/SnFK2cXGfI</a></p>&mdash; O Popular (@jornal_opopular) <a href=»https://twitter.com/jornal_opopular/status/1451307986983473154?ref_src=twsrc%5Etfw»>October 21, 2021</a></blockquote> <script async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″></script>  {/source}

La quinta renuncia es la de un funcionario técnico del Ministerio de Minas Energía, Coelho, quien tras 20 años en la función pública abandonó el cargo luego que Bolsonaro anunciara que dará 70 dólares por mes a los empresarios autónomos camioneros para compensar las perdidas con el aumento del gasoil.

Entidades patronales de pequeños empresarios camioneros preparan una paralización para el 1 de noviembre contra el aumento de los combustibles.

«No aceptamos limosna ni auxilio, queremos una política de reducción del costo de los fletes», dijo Marcelo Paz, representante de los camioneros de Santos, la ciudad paulista donde está ubicado el mayor puerto comercial de América Latina.

El cese del techo del gasto público era reclamado por la oposición de izquierda y parte del oficialismo, ya que es considerado un corset presupuestario.

Por eso, el exministro de Economía Nelson Barbosa, de la gestión de Rousseff, celebró la decisión en un mensaje por las redes al ministro Guedes, debilitado a raíz del avance del ala política del Gobierno.

Ultraliberal de la escuela económica de Chicago, Guedes -un financista que tiene como referencia y ejemplo a la dictadura de Augusto Pinochet en Chile (1973-1990), para la cual ha trabajado en los años ochenta- perdió la pulseada interna del Gobierno en este tema luego que su figura se viera debilitada por el escándalo de los Pandora Papers.

Se descubrió que tiene una empresa offshore en el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes Británicas de 9,5 millones de dólares, aunque él dice que está declarada ante el fisco brasileño y no tiene movimientos desde que en 2019 asumió el cargo como superministro de Economía de Bolsonaro.

Pero además, la puja por el techo del gasto público se produce en medio de un aumento de escenas explícitas de familias con hambre buscando alimentos en basurales y haciendo filas para retirar huesos de los frigoríficos.

Al menos 110 millones de personas, casi el 50%de la población, ha vivido en el último año inseguridad alimentaria en Brasil, aunque en situación directa de hambre existen 19 millones de personas, según los datos oficiales reunidos por la Red Brasileña de Investigación sobre Soberanía Alimentaria (Pessan).

 

 

 

 

 

 

Fuente: Télam

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Colapso de un edificio escolar en Indonesia: asciende a 53 el número de muertos

El internado islámico Al Khoziny en el distrito de Sidoarjo se derrumbó el 29 de septiembre mientras cientos de estudiantes estaban rezando en su interior.

Publicado

el

Foto: Colapso de un edificio escolar en Indonesia: asciende a 53 el número de muertos

El número de muertos por el colapso de un edificio escolar en la provincia de Java Oriental, en Indonesia, ascendió a 53, mientras que continúan las operaciones de búsqueda de las víctimas atrapadas, informaron este lunes las autoridades regionales de rescate.

Un equipo de rescate recuperó el domingo por la noche ocho cuerpos bajo los escombros del internado islámico Al Khoziny en el distrito de Sidoarjo, según Nanang Sigit, jefe de la oficina de búsqueda y rescate de Java Oriental.

Hasta el octavo día de la operación, se localizaron un total de 157 víctimas, incluyendo 104 supervivientes y 53 fallecidos.

Aún continúa el proceso de evacuación, con las labores de remoción de escombros concentradas actualmente en el lado norte del lugar, en áreas no conectadas con la estructura principal. Para apoyar la búsqueda se utilizan maquinaria pesada y equipos eléctricos.

El edificio se derrumbó el 29 de septiembre mientras cientos de estudiantes estaban rezando en su interior y muchos quedaron atrapados bajo los escombros.

Seguí Leyendo

Mundo

“Pequeño J” dijo que es inocente y que trabajaba cosechando arándanos y vendiendo medias

Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J” enfrentó este viernes una audiencia en el Juzgado de Chilca, en Lima, por su extradición.

Publicado

el

Foto: “Pequeño J” dijo que es inocente y que trabajaba cosechando arándanos y vendiendo medias

El caso del triple crimen de Florencio Varela suma un nuevo capítulo en los tribunales de Perú. Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J”, principal sospechoso de haber ordenado el asesinato de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, enfrentó este viernes una audiencia en el Juzgado de Chilca, en Lima, por su extradición.

Su abogado defensor, Marcos Sandoval, rechazó la extradición a la Argentina de “Pequeño J” y afirmó: “El acusado es inocente de todos los cargos. No existen pruebas sólidas que lo vinculen con los crímenes en Florencio Varela”.

También buscó explicar por qué escapó a su país. “Al ver su nombre y apellido en la televisión y en las crónicas de Argentina, como se encuentra solo y tiene 20 años, pensó: ‘En Argentina no tengo ninguna familia, me detienen, ¿quién me va a ver en la cárcel? ¿Quién me va a poner un abogado?’. Esa ha sido la idea de mi patrocinado para venir al Perú”.

Además, el abogado resaltó la presunta trayectoria laboral de “Pequeño J”, quien es señalado como líder de una banda narco. “Él tiene que volver a trabajar. Siempre se dedicó a recolectar arándanos y vender medias de manera ambulante. También trabajó como albañil en la construcción y tiene que volver a trabajar”, dijo, agregando que es un joven que puede aportar mucho a la sociedad y al Estado peruano.

“En la Argentina buscan meterlo preso sin llevar a cabo una investigación clara y precisa”, objetó Sandoval frente al juez Christian Chumpitaz y el fiscal Fernando Escobar.

En su alegato, Sandoval solicitó que se otorgue la libertad condicional a “Pequeño J”, quien permanece detenido en Perú tras la captura realizada por la policía local a pedido de Interpol.

La acusación formal contra «Pequeño J» incluye cargos por homicidio agravado con alevosía y violencia de género.

“Pido la libertad de mi patrocinado para que pueda trabajar y aportar a su familia, que vive en Trujillo. Es joven y tiene mucho por dar a la sociedad y al Estado peruanos. En consecuencia, solicito que se aplique el principio de humanidad para él”, planteó el defensor.

La acusación formal contra el joven incluye cargos por homicidio agravado con alevosía y violencia de género, delitos que en la Argentina podrían derivar en una condena a prisión perpetua.

En paralelo, la investigación en territorio argentino avanza sobre la supuesta participación de Matías Agustín Ozorio, considerado la “mano derecha” de Valverde.

Ozorio, que fue expulsado de Perú y llegó el jueves a Buenos Aires con chaleco antibalas, se negó a declarar en su primera indagatoria frente al fiscal Carlos Arribas. “Por ahora está como coautor. Es todo materia de investigación, hay secreto de sumario en la causa”, explicó el fiscal.

Seguí Leyendo

Mundo

Detuvieron a «Pequeño J“ por el triple crimen de Florencio Varela

La Policía de la provincia de Buenos Aires junto a la Policía Nacional de Perú detuvieron en el vecino país al presunto autor intelectual del triple femicidio.

Publicado

el

Foto: Detuvieron a "Pequeño J“ por el triple crimen de Florencio Varela

Tony Janzen Valverde Victoriano, alías “Pequeño J”, presunto ideólogo de los crímenes de Morena Verdi, Brenda Del Castillo y Lara Gutiérrez en Florencio Varela, fue detenido en Perú.

Según supo la agencia Noticias Argentinas, la captura se concretó luego de un operativo conjunto entre la Policía Nacional peruana y la Policía de la provincia de Buenos Aires.

Se espera que «Pequeño J» y Matías Agustín Ozorio, de 28 años, quien fue detenido más temprano, sean extraditados a la Argentina en las próximas horas a fin de que queden a disposición del fiscal Adrián Arribas, que estableció el secreto de sumario durante 48 horas.

Con estas nuevas detenciones ya son nueve los apresados por el triple homicidio con sello narco cometido en una vivienda de la zona sur del conurbano.

Los primeros siete arrestados son Maximiliano Parra, Magalí Guerrero, Miguel Ángel Villanueva Silva, Daniela Ibarra, Ariel Giménez, Lázaro Víctor Sotacuro y Florencia Ibáñez.

Por su parte, este martes Sotacuro y su sobrina declararon ante el funcionario judicial y personal del Servicio Penitenciario bonaerense realizó sus traslados a los penales de Sierra Chica y Magdalena, respectivamente.

Además, Arribas le confirmó a NA que el viernes se llevaría a cabo un peritaje sobre los celulares de los primeros siete arrestados.

Además, se llevaron a cabo una serie de allanamientos en Villa Zavaleta y las autoridades encontraron en el partido bonaerense de Quilmes el auto de apoyo (Volkswagen Fox blanco) que habría utilizado el hombre de nacionalidad boliviana.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
11°C
Apparent: 12°C
Presión: 1012 mb
Humedad: 55%
Viento: 8 km/h WSW
Ráfagas: 22 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:28 am
Puesta de Sol: 7:15 pm
 
Publicidad

Tendencia