Contáctenos

Mundo

China le redobló la apuesta a Trump e impondrá aranceles del 34% a las importaciones de EEUU

El presidente Xi Jinping anunció una dura contraofensiva aduanera a la política dispuesta por Donald Trump. Se aplicarán desde el 10 de abril.

Publicado

el

Foto: China le redobló la apuesta a Trump e impondrá aranceles del 34% a las importaciones de EEUU

Tras el anuncio de Donald Trump de elevar los aranceles a las importaciones, China redobla la apuesta. El ministro de Comercio de Xi Jinping, Wang Wentao, confirmó que impondrá un gravamen adicional del 34% a los productos provenientes de Estados Unidos como respuesta a las medidas norteamericanas. Los nuevos cargos aduaneros entrarán en vigencia el jueves 10 de abril.

La cartera de Comercio del gigante asiático indicó que la decisión tiene como objetivo “proteger la seguridad y los intereses de China y cumplir con obligaciones internacionales como la no proliferación”. Es en respuesta a la decisión del presidente de EE.UU. de implementar aranceles de al menos 10% a 184 países, incluida la Unión Europea. En el caso de China, los aranceles alcanzarán un total de 54%, sumando el nuevo 34% al 20% que le impuso en febrero.

Además de la contraofensiva arancelaria, el país gobernado por Xi Jinping incluirá a 16 empresas estadounidenses en la lista de “entidades no fiables”, la cual prohíbe operar en China e impuso severas restricciones a la exportación de ciertos elementos de tierras raras, entre ellos el gadolinio, que se utiliza para las resonancias magnéticas, y el itrio, utilizado en elementos electrónicos.

Luego del discurso de Trump, el 2 de abril, desde el Ministerio de Comercio del gigante asiático sostuvieron que “se opone firmemente y tomará contramedidas para salvaguardar sus propios derechos e intereses”. En esa línea, la cartera de Comercio china criticó las exigencias arancelarias y la calificó como una “práctica típica de intimidación unilateral”. Instó a Estados Unidos a cancelar los aranceles y “resolver adecuadamente las diferencias con sus socios comerciales a través de un diálogo igualitario”.

“Estados Unidos ha establecido los llamados ‘aranceles recíprocos’ basándose en evaluaciones subjetivas y unilaterales, lo cual es incompatible con las normas del comercio internacional y perjudica gravemente los derechos e intereses legítimos de las partes pertinentes”, señalaron en un comunicado oficial.

El impacto de los aranceles recíprocos de Donald Trump en China, la UE y otros países

Desde el 5 de abril se aplicará un arancel global de 10% sobre todos los bienes que entren a Estados Unidos. Además, se sumará un gravamen adicional para aquellos países que tienen medidas aduaneras más elevadas sobre los productos estadounidenses, como la Unión Europea. Esto impactará sobre productos alimenticios, químicos, plásticos, textiles, acero y aluminio, entre otros.

Los socios comerciales de Estados Unidos amenazaron con responder a la imposición de nuevos aranceles generalizados por Trump, que provocaron un nuevo sacudón en los mercados del mundo y que genera incertidumbre global.
El mayor sobrecargo es sobre China: sus productos serán gravados con un arancel de 34%, que se suma al 20% que le impuso en febrero. Para la Unión Europea (UE), se reservó 20% adicional.

Las tarifas anunciadas por Trump serán del 24% para Japón, el 26% para India, 31% para Suiza y 46% para Vietnam.

Varias economías de América Latina figuran en la lista: Brasil, Colombia, la Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador. Pero EE.UU. aplicará el 10% a las importaciones de estos países, es decir, la tasa mínima. La excepción es Nicaragua, con el 18%.

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Un cable de alta tensión cayó en una cancha de fútbol y cuatro jóvenes se electrocutaron: video

El dramático episodio ocurrió durante un entrenamiento de un club de fútbol amateur en Brasil.

Publicado

el

Foto: Captura de video

Un cable de alta tensión se rompió y cayó sobre una cancha de fútbol el martes por la noche en la localidad brasileña de Carqueija. En el momento del incidente, se estaba entrenando un equipo de fútbol amateur,el Esporte Clube Carqueija, y cuatro jóvenes resultaron heridos.

Testigos relataron al diario O Povo que el cable se rompió después de que una pelota golpeara la estructura, provocando chispas y el posterior colapso del cableado.

El cable tocó la espalda de Luquinha, de 14 años, y se enredó en la pierna de Anderson, de 20 años. Fabrixwel, de 16, y Wladmir, de 29, intentaron ayudar a su compañero y también recibieron una descarga eléctrica.

Los cuatro jóvenes fueron trasladados al Hospital Nossa Senhora de Nazaré. Dos de ellos recibieron el alta esa misma noche, mientras que los otros dos permanecieron en observación hasta la madrugada del miércoles 14, según confirmó Reginaldo Alves, dueño del campo.

En un video compartido en redes sociales, se puede ver la angustia de los jugadores tras el accidente, con uno de ellos mostrando signos de desorientación.

“En el momento en que el joven Anderson se electrocutaba y forcejeaba en el suelo, algunos compañeros actuaron impulsivamente e intentaron sacarlo de debajo del cable. Todos los que lo intentaron, incluyéndome a mí, sufrimos una descarga eléctrica. Sin embargo, a Wladimir y Fabrixuel no les importó la intensidad de la descarga y lograron salvar a su compañero”, informó el director del equipo, João Batista.

La problemática de la infraestructura eléctrica

El dueño del lugar explicó que ya había pedido varias veces a la compañía distribuidora de luz Enel la reubicación del cableado, pero que los costos habían sido prohibitivos.

En 2024, Enel pidió más de R$ 40 mil (7000 dólares) para realizar la obra, un gasto que los propietarios no pudieron asumir.

Según la Resolução ANEEL N 1000/2021, el costo de tales obras recae en el consumidor o interesados.

La respuesta de la compañía eléctrica Enel

En un comunicado, Enel afirmó que la red eléctrica estaba en el lugar antes de la construcción del campo de futbol y que los procedimientos para su remoción no se completaron por parte del cliente. La empresa está investigando las causas del accidente y ofreció apoyo a las víctimas y sus familias.

Seguí Leyendo

Mundo

Europa posterga el permiso obligatorio para turistas hasta 2026

El ETIAS regirá recién a fines de 2026, pero aún no hay fecha exacta para su aplicación.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

La Unión Europea confirmó una nueva prórroga en la implementación del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), el permiso que será obligatorio para turistas que viajen al continente. La nueva fecha estimada es el último trimestre de 2026, aunque aún no se definió con precisión cuándo comenzará a exigirse.

Desde el sitio oficial europeo se aclaró que por el momento no es necesario hacer ningún trámite. La UE comunicará con varios meses de anticipación la fecha concreta en la que comenzará a operar el sistema. Hasta entonces, quienes viajen a Europa no necesitarán el ETIAS.

Este permiso funcionará como una visa electrónica y será obligatorio para ingresar a cualquiera de los 30 países del área Schengen, además de Bulgaria, Croacia, Rumania y Chipre. Aplica a ciudadanos de más de 60 países exentos de visa tradicional, como Argentina, Estados Unidos, Canadá y Brasil.

Cómo se tramita el ETIAS

El trámite será completamente online, sin necesidad de acudir a embajadas. El formulario estará disponible en el sitio oficial, tendrá un costo de 7 euros y el permiso tendrá validez por tres años o hasta que venza el pasaporte con el que se gestionó.

Una vez enviado, los datos se cruzarán con bases como Europol, Interpol y el Sistema Schengen. Según estimaciones, más del 95% de las solicitudes serán aprobadas de inmediato. El permiso permitirá estancias cortas de hasta 90 días cada 180 días, con entradas múltiples.

Por qué se exige este permiso

El ETIAS busca reforzar la seguridad en las fronteras europeas, con mayor control sobre los ingresos de turistas. Antecedentes penales graves pueden derivar en el rechazo, aunque quienes tengan delitos menores podrían ser admitidos.

Desde su anuncio en 2016, el permiso fue reprogramado varias veces, principalmente por la pandemia de Covid-19. Su implementación se pospuso primero a 2024, luego a 2025, y ahora se estableció para fines de 2026.

Requisitos básicos para solicitar el ETIAS

Ser ciudadano de un país no perteneciente a la UE y exento de visa
Permanecer en Europa por hasta 90 días dentro de un período de 180 días
Viajar por turismo, negocios u otros fines compatibles con la exención de visa

Seguí Leyendo

Mundo

El milagro de León XIV: afirman que fue electo por una avalancha de más de cien votos, que unió a conservadores y progresistas

Antes de comenzar los escrutinios, los cardenales se juramentaron uno a uno (se vio por televisión) a no revelar nada de lo que ocurriera en el encierro obligatorio a que se someten en la elección del nuevo Papa. Es una tradición que muchos no cumplen. Esta vez brotaron al regresar las primeras versiones de qué pasó dentro de la Capilla Sixtina.

Publicado

el

Foto: Prevost con Bergoglio, quien le había dado un cargo clave para la selección de los obispos

El papa León XIV, cardenal Robert Francis Prevost, obtuvo más de cien votos en la cuarta votación, cuando momentos antes parecía muy difícil que lograra el ganador llegar a los 89 necesarios para sumar los dos tercios de los 133 electores votantes. Es una versión firme de lo que ocurrió en la elección del nuevo Pontífice, que viene de varios lados.

Antes de comenzar los escrutinios, los cardenales se juramentaron uno a uno (se vio por televisión) a no revelar nada de lo que ocurriera en el encierro obligatorio a que se someten en la elección del nuevo Papa. Es una tradición que muchos no cumplen. Esta vez brotaron al regresar las primeras versiones de qué pasó dentro de la Capilla Sixtina.

Ya ayer hubo algunas filtraciones. Hoy la prensa internacional publica más. Tras dos votaciones con fumata negra, el cardenal Pietro Parolin, favorito en los pronósticos, se dio cuenta que su candidatura era perdedora. De inmediato propuso al candidato que más sonaba: el norteamericano y peruano Robert Prevost había acumulado consenso en la segunda y tercera votación, las de la mañana.

La iniciativa del Secretario de Estado Parolin revolucionó a muchas ánimas terrestres que estaban recibiendo los efluvios del Espíritu Santo, según la convicción católica.

Fue una corrida hacia Prevost. En primer lugar de los cardenales norteamericanos, conservadores y progresistas, El cardenal Robert McElroy, arzobispo metropolitano de Washington, dijo que “un gran movimiento ocurrió en el segundo día dentro del cónclave y no podía ser sino la Gracia de Dios tanto consenso”.

Según el cardenal Reinhard Mark, la mayoría sintió que soplaba “el espíritu de unidad». Otros creen que la mayoría comprendió que había que elegir sin perder más tiempo. Y así fue.

Ahora que el flamante Papa los ratificó en el cargo hasta nuevo aviso, los jefes de la Curia Romana con Pietro Parolin a la cabeza como Secretario de Estado, el número dos del Papa, están contentos porque uno de ellos es el nuevo Pontífice.

Jorge Bergoglio, de venerada memoria por su heredero León XIV, lo había nombrado “ministro” del dicasterio de los obispos y presidente de la Comisión de América Latina. Un cargo estratégico para un futuro Pontífice. De ahí deben haber llovido votos.

Los norteamericanos superaron los conflictos internos. Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, lider de los conservadores, y Blaise Cupich, arzobispo de Chicago (lugar de nacimiento del nuevo Papa), el capo de los progresistas, votaron juntos por Prevost.

Los latinoamericanos votaron en masa por el ahora León XIV. También los asiáticos y muchos europeos. Los africanos, todos conservadores, los siguieron. Así se habría logrado el milagro del centenar de votos al nuevo pontífice.

Dicen que en realidad los votos convergieron sobre un compromiso que no descontenta a los cardenales que temían los cambios. Pero que fue recibido como una continuidad por los que levantan las banderas de la Iglesia de la sinodalidad que construyó en sus doce años de pontificado el papa argentino Jorge Bergoglio.

Como Francisco, el flamante Papa Prevost se expresó varias veces contra la ordenación femenina. Pero que a la vez cree, como Francisco, que la Iglesia debe avanzar en las innovaciones. Y León XIV también había apoyado el nombramiento de tres mujeres en el dicasterio que dirigía, el de los obispos.

El nuevo Papa, además, es un promotor de la sinodalidad de la Iglesia. Sinodo quiere decir caminar juntos y la asamblea de obispos está siendo reforzada en la asamblea sinodal por las mujeres y los laicos, un cambio revolucionario.

León XIV había dicho sobre el papel de los obispos que “no hay que caer en la tentación de vivir separados, aislados, en un palacio. Sobre el futuro de la Iglesia, mantiene la línea del Papa Francisco. En las esas cuestiones de género sexual su visión es similar a la de Jorge Bergoglio.

El cambio profundo que esgrime el nuevo Papa es la sinodalidad, combatida fieramente por los conservadores. Internado en el hospital Gemelli en febrero, el Papa Francisco firmó la prórroga hasta 2028, del Sínodo de Obispos iniciado hace cuatro años y que debía concluir ahora.

El todavía cardenal Prevost escribió: “Iglesia sinodal, que camina, que busca siempre la paz, la caridad y la vecindad a quien sufre». Significa unir y escuchar a todas las componentes de la Iglesia católica. Obispos, sacerdotes, laicos. También involucrar a las periferias, servir a una Iglesia que represente y valorice a las Iglesias locales, global e unificante. Todo un programa, que ahora quiere realizar como pontífice.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
13°C
Apparent: 11°C
Presión: 1022 mb
Humedad: 68%
Viento: 6 km/h SE
Ráfagas: 25 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:50 am
Puesta de Sol: 6:15 pm
 
Publicidad

Tendencia