Mundo
Corea del Norte elevó la tensión regional con el lanzamiento de un misil intercontinental
El disparo obligó a residentes del norte de Japón y de una isla surcoreana a refugiarse en búnkeres subterráneos. En respuesta, Corea del Sur y Estados Unidos decidieron extender maniobras militares en marcha esta semana.
Corea del Norte redobló este jueves su andanada de pruebas armamentistas al disparar tres misiles más, incluyendo uno intercontinental que obligó a residentes del norte de Japón y de una isla surcoreana a refugiarse en búnkeres subterráneos.
En respuesta, Corea del Sur y Estados Unidos decidieron extender maniobras militares en marcha esta semana, las mayores realizadas jamás por estos países, pese a que Corea del Norte las ve como una amenaza y son el motivo de sus recientes ensayos de misiles.
Un día después de que Corea del Norte disparara una cifra récord de 23 misiles, el país comunista ensayó tres misiles más, entre ellos dos de corto alcance que siguieron a otro intercontinental (ICBM), dijo el Ejército surcoreano.
El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur dijo que el ICBM fue lanzado desde una zona próxima a Pyongyang, la capital norcoreana, a las 7:40, y que se siguió de dos misiles de corto alcance disparados hacia el este una hora más tarde desde la vecina Kacheon.
Estados Unidos y Corea del Sur llevan meses advirtiendo de que la serie reciente de disparos de Corea del Norte puede culminar en el séptimo ensayo nuclear del país
El ICBM pareció ser disparado en un ángulo muy alto, posiblemente para evitar que entrara en territorio de países vecinos, alcanzó una altitud máxima de 1.920 kilómetros y viajó unos 760 kilómetros, dijo el Estado Mayor.
El Ejército surcoreano dijo este miércoles en un comunicado que el lanzamiento del ICBM pareció haber «terminado en fracaso».
Tras la segunda fase de separación, aparentemente el misil no logró volar de forma normal, dijo la nota, que agregó que pareció tratarse de un misil Hwasong-17.
Se trató del séptimo ICBM lanzado por Corea del Norte en lo que va del año y el primero desde fines de mayo, dijo la agencia de noticias surcoreana Yonhap.
El vocero del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price, condenó el lanzamiento del ICBM e instó a todas los países a reforzar las sanciones contra Corea del Norte, argumentando que violó resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
El Estado Mayor surcoreano dijo que los «misiles de corto alcance recorrieron unos 330 kilómetros a una altura de alrededor de otros 70.
Medios surcoreanos indicaron que sirenas de ataque aéreo se volvieron a activar en la isla oriental de Ulleungdo, cuyos residentes fueron llamados a refugiarse en la víspera por un misil que cruzó de facto la frontera marítima entre las dos Coreas.
El Gobierno japonés también emitió un aviso poco antes de las 8 para los habitantes de sus regiones septentrionales para que buscaran refugio y no salieran a la calle.
Inicialmente, Tokio dijo que un misil sobrevoló su territorio, pero su ministro de Defensa, Yasukazu Hamada, indicó después que el misil no cruzó el país, «sino que desapareció en el mar del Japón» entre el archipiélago y la península de Corea.
Estados Unidos y Corea del Sur llevan meses advirtiendo de que la serie reciente de disparos de Corea del Norte puede culminar en el séptimo ensayo nuclear del país.
El 4 de octubre, Corea del Norte disparó un misil que sobrevoló Japón y provocó alertas de evacuación.
El régimen de Corea del Norte dijo después que estaba probando un «nuevo tipo de misiles balísticos tierra-tierra de alcance intermedio» y que, junto a otros ensayos, eran «ejercicios nucleares tácticos» que simulaban un ataque sobre Corea del Sur.
Esta serie de lanzamientos coincide con el despliegue de las maniobras militares bautizadas como «Tormenta Vigilante» de Estados Unidos y Corea del Sur, con cientos de aviones movilizados por ambos lados.
Corea del Norte aún se encuentra técnicamente en guerra con Corea del Sur y con Estados Unidos desde que la Guerra de Corea (1950-1953) culminó con un armisticio y no con un tratado de paz
Corea del Norte dijo que estos ejercicios eran «agresivos y provocadores».
En la víspera, entre la veintena de proyectiles disparados, uno de ellos cruzó la línea de límite norte, la frontera marítima de facto entre las dos Coreas.
El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, dijo que ese lanzamiento constituía «una invasión territorial de hecho» y su ejército respondió con tres misiles aire-tierra que cayeron cerca de esa frontera.
El líder norcoreano, Kim Jong Un, multiplicó los ensayos militares este año y cambió recientemente las leyes para declarar como «irreversible» su arsenal atómico, descartando así la posibilidad de negociar una desnuclearización.
Corea del Norte aún se encuentra técnicamente en guerra con Corea del Sur y con Estados Unidos desde que la Guerra de Corea (1950-1953) culminó con un armisticio y no con un tratado de paz.
Estados Unidos tiene unos 28.000 soldados en Corea del Sur desde el fin del conflicto, y Corea del Norte dice que desarrolló y probó armas nucleares desde la década de 2000 para disuadir un ataque conjunto surcoreano y estadounidense.
Fuente: Télam
Mundo
Huracán Melissa golpea el Caribe: devastación en Jamaica y ahora en Cuba, con más de diez muertos y miles de evacuados
El huracán Melissa continúa causando estragos en su paso por el Caribe, dejando más de diez víctimas fatales y miles de desplazados en varios países de la región. El fenómeno, que llegó a alcanzar categoría 5 mientras azotaba Jamaica, tocó tierra en Cuba durante la madrugada del miércoles 29 de octubre, degradado a categoría 3, pero aún con vientos superiores a 200 km/h.
Formado a mediados de octubre sobre las cálidas aguas del Caribe, Melissa se intensificó rápidamente y golpeó a Jamaica con vientos sostenidos de 295 km/h, dejando barrios enteros sin electricidad, árboles caídos y miles de viviendas destruidas. El primer ministro jamaiquino declaró “desastre nacional” y solicitó ayuda internacional ante lo que describió como una “devastación sin precedentes”.
En Cuba, el ciclón impactó cerca de Santiago de Cuba, provocando inundaciones severas, cortes de energía y daños estructurales en gran parte del oriente de la isla. Más de 700.000 personas fueron evacuadas de manera preventiva, mientras el gobierno mantiene la alerta ciclónica activa y los equipos de emergencia trabajan en condiciones extremas.

Las lluvias acumuladas superan los 50 centímetros en algunos sectores y los oleajes de más de 3 metros han afectado zonas costeras, puertos y viviendas. Con una red eléctrica frágil y una crisis de recursos, el país enfrenta uno de sus mayores desafíos en años.
Impacto regional
Jamaica: al menos tres muertos y miles de desplazados; la isla permanece parcialmente sin electricidad.
Haití: tres víctimas fatales y deslizamientos de tierra que mantienen comunidades aisladas.
República Dominicana: una víctima confirmada y regiones en alerta roja por inundaciones.
Panamá: tres fallecidos por lluvias asociadas al sistema cuando aún era tormenta tropical.
Bahamas y Bermudas: permanecen bajo alerta de huracán, con evacuaciones en curso ante la inminente llegada del sistema.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) calificó a Melissa como “uno de los huracanes más potentes de la última década en el Atlántico”.
Aunque el fenómeno ha perdido algo de intensidad, los expertos advierten que su tamaño y capacidad de generar lluvias torrenciales seguirán representando una amenaza seria para el Caribe occidental y el Atlántico norte en los próximos días.

Por Móvil Quique con información de Contexto Tucumán
Mundo
Río de Janeiro: más de 120 muertos en la operación antidroga más sangrienta de su historia
Río de Janeiro vivió este martes una jornada de extrema violencia con al menos 64 muertos durante lo que las autoridades calificaron como “la mayor operación contra el narcotráfico” en la historia de la ciudad.
Río de Janeiro atraviesa horas de tensión extrema tras una megaintervención policial que dejó al menos 120 muertos en las favelas de Alemão y Penha, en la zona norte de la ciudad. Se trata de la operación más grande y violenta en la historia de Brasil contra el narcotráfico, según confirmaron fuentes oficiales.
El operativo, desplegado el martes, tuvo como objetivo desarticular la red del Comando Vermelho (CV), la organización criminal más poderosa de Río de Janeiro. En total, participaron unos 2.500 policías con apoyo aéreo y terrestre, y 81 personas fueron detenidas.
Entre las víctimas fatales hay miembros de las fuerzas de seguridad y presuntos narcotraficantes. Las escenas registradas muestran tiroteos, barricadas y vehículos incendiados, que transformaron las calles en un campo de batalla.

El gobierno estadual señaló que la ofensiva busca “frenar la expansión territorial del Comando Vermelho”, aunque la magnitud del enfrentamiento dejó a la ciudad en un clima de guerra abierta.
Desde Río de Janeiro, Juan José Zengaro, un cordobés radicado en la zona, relató a Cadena 3:
“Es una situación caótica. Hay alertas de seguridad, cortes en el transporte público y la gente trata de volver a sus casas como puede. En muchas comunidades, los narcos actúan como un Estado paralelo que cobra por seguridad y servicios.”
Zengaro, que vive en una pequeña isla en Barra da Lagoa, agregó:
“Nos llegaron avisos por WhatsApp recomendando quedarse en casa. En los videos que circulan se ven escenas de guerra. Una parte de la ciudad vive en guerra, y la otra actúa como si nada pasara.”
La operación dejó al descubierto la profunda crisis de seguridad que atraviesa Río, donde el narcotráfico sigue ejerciendo control en vastas áreas urbanas y rurales, pese a los esfuerzos del Estado.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
Mundo
Insólito: un nene de 4 años quedó atrapado dentro de una máquina de peluches
Un momento de diversión familiar terminó en un verdadero susto en São João de Meriti, cerca de Río de Janeiro, cuando un nene de 4 años quedó atrapado dentro de una máquina de peluches en plena pizzería.
El protagonista, Heitor, estaba cenando con sus padres cuando decidió salir a jugar. Pasaron los minutos y, al notar que el chico no volvía, sus papás comenzaron a buscarlo por el local.
De repente, un grupo de personas llamó la atención del matrimonio: su hijo estaba dentro de la máquina, eligiendo tranquilamente un peluche como si nada hubiera pasado.
La madre, Luana Cardozo, relató con asombro lo sucedido:
“Cuando lo vi, me asusté. Nunca imaginé que una criatura de ese tamaño pudiera entrar en una máquina. Jamás pensé que iba a tener la valentía de meterse”, contó la mujer, peluquera de profesión.
Afortunadamente, Heitor fue rescatado sin heridas y todo quedó en una divertida anécdota familiar que rápidamente se viralizó en redes sociales.
El caso volvió a abrir el debate sobre la seguridad de las máquinas de entretenimiento infantil, aunque en este caso, la historia tuvo un final feliz.
Por Móvil Quique con datos de TN
-
Regionalhace 1 día🚨 Accidente en la Ruta 34: una motocicleta y un auto protagonizaron una colisión en Lehmann
-
Policialeshace 7 horas🚔 Sunchales: robó un auto y herramientas, pero fue detenido a las pocas cuadras
-
Ciudadhace 1 díaSunchales fue sede del Taller Participativo de la Región Centro del Proyecto “Biodiversidad para la Acción Climática”
-
Policialeshace 6 horasHecho contra la propiedad en un comercio de Sunchales









