Contáctenos

Mundo

Corea del Norte elevó la tensión regional con el lanzamiento de un misil intercontinental

El disparo obligó a residentes del norte de Japón y de una isla surcoreana a refugiarse en búnkeres subterráneos. En respuesta, Corea del Sur y Estados Unidos decidieron extender maniobras militares en marcha esta semana.

Publicado

el

Corea del Norte hizo un nuevo ensayo militar. Foto: AFP.

Corea del Norte redobló este jueves su andanada de pruebas armamentistas al disparar tres misiles más, incluyendo uno intercontinental que obligó a residentes del norte de Japón y de una isla surcoreana a refugiarse en búnkeres subterráneos.

En respuesta, Corea del Sur y Estados Unidos decidieron extender maniobras militares en marcha esta semana, las mayores realizadas jamás por estos países, pese a que Corea del Norte las ve como una amenaza y son el motivo de sus recientes ensayos de misiles.

Un día después de que Corea del Norte disparara una cifra récord de 23 misiles, el país comunista ensayó tres misiles más, entre ellos dos de corto alcance que siguieron a otro intercontinental (ICBM), dijo el Ejército surcoreano.

El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur dijo que el ICBM fue lanzado desde una zona próxima a Pyongyang, la capital norcoreana, a las 7:40, y que se siguió de dos misiles de corto alcance disparados hacia el este una hora más tarde desde la vecina Kacheon.

Estados Unidos y Corea del Sur llevan meses advirtiendo de que la serie reciente de disparos de Corea del Norte puede culminar en el séptimo ensayo nuclear del país

El ICBM pareció ser disparado en un ángulo muy alto, posiblemente para evitar que entrara en territorio de países vecinos, alcanzó una altitud máxima de 1.920 kilómetros y viajó unos 760 kilómetros, dijo el Estado Mayor.

El Ejército surcoreano dijo este miércoles en un comunicado que el lanzamiento del ICBM pareció haber «terminado en fracaso».

Tras la segunda fase de separación, aparentemente el misil no logró volar de forma normal, dijo la nota, que agregó que pareció tratarse de un misil Hwasong-17.

Se trató del séptimo ICBM lanzado por Corea del Norte en lo que va del año y el primero desde fines de mayo, dijo la agencia de noticias surcoreana Yonhap.

El vocero del Departamento de Estado estadounidense, Ned Price, condenó el lanzamiento del ICBM e instó a todas los países a reforzar las sanciones contra Corea del Norte, argumentando que violó resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

El Estado Mayor surcoreano dijo que los «misiles de corto alcance recorrieron unos 330 kilómetros a una altura de alrededor de otros 70.

Medios surcoreanos indicaron que sirenas de ataque aéreo se volvieron a activar en la isla oriental de Ulleungdo, cuyos residentes fueron llamados a refugiarse en la víspera por un misil que cruzó de facto la frontera marítima entre las dos Coreas.

El Gobierno japonés también emitió un aviso poco antes de las 8 para los habitantes de sus regiones septentrionales para que buscaran refugio y no salieran a la calle.

Inicialmente, Tokio dijo que un misil sobrevoló su territorio, pero su ministro de Defensa, Yasukazu Hamada, indicó después que el misil no cruzó el país, «sino que desapareció en el mar del Japón» entre el archipiélago y la península de Corea.

Estados Unidos y Corea del Sur llevan meses advirtiendo de que la serie reciente de disparos de Corea del Norte puede culminar en el séptimo ensayo nuclear del país.

El 4 de octubre, Corea del Norte disparó un misil que sobrevoló Japón y provocó alertas de evacuación.

El régimen de Corea del Norte dijo después que estaba probando un «nuevo tipo de misiles balísticos tierra-tierra de alcance intermedio» y que, junto a otros ensayos, eran «ejercicios nucleares tácticos» que simulaban un ataque sobre Corea del Sur.

Esta serie de lanzamientos coincide con el despliegue de las maniobras militares bautizadas como «Tormenta Vigilante» de Estados Unidos y Corea del Sur, con cientos de aviones movilizados por ambos lados.

Corea del Norte aún se encuentra técnicamente en guerra con Corea del Sur y con Estados Unidos desde que la Guerra de Corea (1950-1953) culminó con un armisticio y no con un tratado de paz

Corea del Norte dijo que estos ejercicios eran «agresivos y provocadores».

En la víspera, entre la veintena de proyectiles disparados, uno de ellos cruzó la línea de límite norte, la frontera marítima de facto entre las dos Coreas.

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, dijo que ese lanzamiento constituía «una invasión territorial de hecho» y su ejército respondió con tres misiles aire-tierra que cayeron cerca de esa frontera.

El líder norcoreano, Kim Jong Un, multiplicó los ensayos militares este año y cambió recientemente las leyes para declarar como «irreversible» su arsenal atómico, descartando así la posibilidad de negociar una desnuclearización.

Corea del Norte aún se encuentra técnicamente en guerra con Corea del Sur y con Estados Unidos desde que la Guerra de Corea (1950-1953) culminó con un armisticio y no con un tratado de paz.

Estados Unidos tiene unos 28.000 soldados en Corea del Sur desde el fin del conflicto, y Corea del Norte dice que desarrolló y probó armas nucleares desde la década de 2000 para disuadir un ataque conjunto surcoreano y estadounidense.

Fuente: Télam

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

Alarma en Rusia: terremoto de casi 8 puntos en la península de Kamchatka

También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.

Publicado

el

Foto: terremoto de casi 8 puntos en la península de Kamchatka en Rusia

Un terremoto de magnitud 7,9 sacudió una zona en alta mar al este de la península rusa de Kamchatka este miércoles, informó el Centro de Redes Sismológicas de China (CENC, por sus siglas en inglés).

El epicentro fue localizado a 52,40 grados de latitud norte y 160,20 grados de longitud este. El sismo se produjo a una profundidad de 10 kilómetros, detalló el CENC.

El temblor se produjo en el oriente de Rusia, lo que generó alerta de tsunamis, evacuaciones y daños materiales, aunque no se reportaron víctimas en Severo Kurilsk, la ciudad más cercana al episodio.

«Este terremoto fue el más grave y más fuerte de las últimas décadas», afirmó el gobernador de Kamachtka, Vladimir Solodov.

ALERTA PARA ALASKA, HAWAI Y JAPÓN

Se emitieron alertas de tsunami para algunas zonas de Japón y Alaska, así como para todo Hawai, tras el enorme terremoto que sacudió este miércoles la remota y escasamente poblada costa oriental de Rusia.

Este fue el sismo más fuerte desde 2011, cuando un terremoto de magnitud 9,0 sacudió el noreste de Japón y provocó un devastador tsunami.

También se emitió un alerta de tsunami para la costa del Pacífico de Japón, y la Agencia Meteorológica del país advirtió que se esperan grandes olas para la mañana de este miércoles. Por lo tanto, la agencia pidió a la población mantenerse alejada de la costa.

Seguí Leyendo

Mundo

Tragedia en Miami Beach: murió una nieta de Cris Morena por el choque de una barcaza y un velero

Mila Yankelevich, de 7 años, es una de las dos víctimas fatales del accidente. Otra adolescente de 13 años también falleció y dos permanecen internadas en estado crítico.

Publicado

el

Foto: Tragedia en Miami Beach: murió una nieta de Cris Morena por el choque de una barcaza y un velero

Dos nenas argentinas murieron y otras dos permanecen en estado crítico luego de que una barcaza chocara contra un velero el lunes por la mañana en la bahía de Biscayne de Miami Beach. Una de las víctimas fue identificada como Mila Yankelevich, de 7 años, hija del director y productor de televisión, Tomás Yankelevich.

La tragedia ocurrió ayer cerca de las 11.30 local, cuando una barcaza golpeó al velero provocando que la embarcación se hundiera con sus seis ocupantes a bordo. Según se informó, el grupo participaba de una colonia de vacaciones y estaba comprendido por menores de entre 7 y 13 años y una mujer adulta.

En las últimas horas, fuentes del caso confirmaron a Infobae que una de las víctimas fatales fue identificada como Mila, hija de Tomás Yankelevich y Sofía Reca y nieta menor de Gustavo Yankelevich y actriz Cris Morena.

Así fue el choque del velero en Miami

Desde el Miami Yacht Club confirmaron que el incidente “involucró a jóvenes participantes de la Fundación de Vela Juvenil de Miami”, una organización local dedicada a la enseñanza de navegación para chicos.

Según informaron las autoridades, en el velero viajaban una mujer de 19 años y cinco menores: Mila, 7 años, otra nena de 8, una de 11, una de 12 y una adolescente de 13.

La Guardia Costera de Estados Unidos y equipos de rescate desplegaron un operativo de emergencia y lograron sacar a las seis personas.

Tanto Mila como otra víctima de 13 años fueron trasladadas de urgencia al Jackson Memorial Hospital, donde lamentablemente fueron declaradas muertas.

En tanto, otras dos menores de 8 y 11 años permanecen internadas en estado crítico. Por su parte, la mujer a cargo del grupo y la adolescente de 12 años fueron asistidas en el lugar y están fuera de peligro.

El relato de un testigo: “Fue triste y muy aterrador”

Uno de los niños que iba a formar parte del grupo, Enzo Piffaretti, de 9 años, fue testigo del accidente desde la orilla y relató cómo sucedió: “Era un barco grande de basura, y el velero estaba frente a él. El barco no estaba prestando atención, se estrelló directamente contra ellos y todos salieron volando del bote”.

“Fue super triste y muy aterrador”, agregó el nene, que participaba de la misma colonia de vacaciones de verano, en diálogo con el medio de noticias Local 10.

Las causas del incidente son investigadas por la Comisión de Pesca y Vida Silvestre de Florida y la Guardia Costera estadounidense.

Seguí Leyendo

Mundo

Se agudiza la crisis por hambruna en Gaza y ya afecta a los corresponsales de guerra

Los periodistas reciben dinero de sus empresas pero «no hay nada para comprar» denunciaron desde la AFP.

Publicado

el

Foto: Bashar Taleb, fotoperiodista de AFP, publicó en sus redes: “Ya no tengo fuerzas. Estoy delgado, ya no puedo trabajar".

La profunda crisis de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza ha generado una situación desesperante de hambruna generalizada, que no solo afecta a los pobladores habituales de esa zona palestina, sino que ahora además amenaza a los corresponsales de guerra allí asentados para cubrir el conflicto con Israel.

El fotoperiodista palestino y corresponsal de la agencia France-Presse (AFP), Bashar Taleb, cubrió toda la ofensiva de las tropas israelíes en la Franja de Gaza hasta que el hambre lo alcanzó y publicó esta semana en sus redes sociales: “Ya no tengo fuerzas para trabajar en los medios. Estoy delgado y ya no puedo trabajar».

Este llamado se inserta en una alerta global, ya que 48 horas más tarde, más de 100 organizaciones humanitarias, que incluyen a Save the Children, Oxfam y Médicos Sin Fronteras, publicaron un comunicado en el que denuncian una «hambruna masiva» en Gaza.

Desde las Naciones Unidas se denunció en los últimos días que más de dos millones de palestinos en Gaza se enfrentan a una crisis de hambruna, y que se registra un aumento diario de las muertes por desnutrición, tanto en adultos como en niños.

La Fundación Humanitaria de Gaza (FGH), un grupo respaldado por Israel y Estados Unidos, opera en la Franja desde finales de mayo y afirma haber distribuido 91 millones de unidades de comida, principalmente a través de cajas con alimentos, pero muchos especialistas cuestionan el valor nutricional de esa ayuda.

Las autoridades israelíes, sin embargo, argumentan que están facilitando la entrada de la ayuda humanitaria y que actúan según el derecho internacional.

Taleb, de 30 años, ha fotografiado a las víctimas del hambre y la violencia en Gaza para la agencia internacional de noticias francesa. Los periodistas de AFP difundieron hace horas un comunicado en el que alertaron de que si no hay «una intervención inmediata, los últimos reporteros en Gaza morirán».

«Desde la fundación de AFP en agosto de 1944, hemos perdido periodistas en conflictos, hemos tenido heridos y prisioneros en nuestras filas, pero ninguno de nosotros recuerda haber visto a un compañero morir de hambre», indica el comunicado de la Sociedad de Periodistas de la agencia francesa de noticias.

“Taleb trabaja para AFP desde 2010. Ha sido colaborador, fotógrafo independiente y, desde 2024, fotógrafo principal. Ha vivido en la más absoluta indigencia y trabaja con un enorme riesgo para su vida», advierte el comunicado de los periodistas de la AFP.

Explicaron que, si bien Taleb y otros colaboradores reciben un salario mensual de la AFP, «no hay nada que comprar, o los precios son completamente exorbitantes». Además, “el sistema bancario ha desaparecido y quienes cambian dinero entre cuentas bancarias en línea y efectivo cobran una comisión de casi el 40%».

«Nos negamos a verlos morir», añade la nota con respecto a los colaboradores. «Nos arriesgamos a enterarnos de sus muertes en cualquier momento y esto es insoportable».

Respecto de la ayuda humanitaria, la cadena inglesa BBC puso en tela de juicio el aporte nutricional de las cajas que se envían a Gaza, a veces en cajas por vía terrestre o arrojadas desde aviones.

“Dos fotografías publicadas en la red social X muestran principalmente alimentos secos que requieren agua y combustible para su cocción, como pasta, garbanzos, lentejas y harina de trigo”, explicó BBC Verify.

Un profesor de desarrollo de cooperación internacional de la London School of Economics, analizó la lista proporcionada por la FHG a BBC Verify y afirmó que, si bien podía proporcionar las calorías necesarias para sobrevivir, presentan graves debilidades.

«En esencia, esta cesta proporciona un estómago lleno, pero una dieta vacía», aseguró el profesor Stuart Gordon. «El mayor defecto es lo que falta. Esta es, en esencia, una canasta de alimentos de ‘primeros auxilios’, diseñada para detener el efecto devastador del hambre aguda», dijo.

Sin embargo, advirtió que «una dieta como esta durante semanas provocaría ‘hambre oculta’, aumentando el riesgo de enfermedades como la anemia y el escorbuto».

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
20°C
Apparent: 10°C
Presión: 1012 mb
Humedad: 63%
Viento: 14 km/h ENE
Ráfagas: 39 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:53 am
Puesta de Sol: 6:31 pm
 
Publicidad

Tendencia