Contáctenos

Mundo

Devaluación histórica del real: será más barato veranear en Brasil, pero los industriales ya evalúan pérdidas

Publicado

el

La moneda del país vecino tuvo su máxima caída en los últimos 25 años lo que abarata el costo en dólares pero genera un fuerte empuje competitivo para exportar que pone en riesgo el superávit comercial bilateral logrado por la Argentina.

La devaluación del real genera expectativas en los operadores turísticos que observan la posibilidad que los argentinos que aún no definieron sus vacaciones encuentren que la conjunción de una moneda devaluada y playas paradisíacas el incentivo necesario para viajar a Brasil.

El lunes pasado la devaluación de la moneda brasileña frente al dólar tocó su pico histórico desde que se creó el Plan Real y alcanzó los 4,20 reales por cada dólar. La noticia fue tomada con alegría por las agencias de turismo argentinas que entienden que, de persistir la tendencia devaluatoria, beneficiaría a los que quieran viajar este verano porque encontrarán que en medio de un cepo cambiario, los precios medidos en dólares son más accesibles. Y mucho más competitivos si se puede vacacionar en balnearios en donde el uso de la tarjeta de débito esté más extendido.

Con la devaluación del Real los argentinos que elijan las playas brasileñas necesitarán menos dólares

A esto se le suma que la cercanía hace que los aéreos sean más baratos respecto de otros destinos con climas y aguas caribeñas y hasta abre la posibilidad de acceder a playas en el sur de Brasil en donde se puede llegar en auto.

El lado negativo es que mientras se abre la posibilidad de mejorar competitivamente el costo de las vacaciones de aquellos que quieran ir a Brasil, el turismo receptivo sufrirá la llegada de menos brasileños que hoy necesitan más reales para acceder al dólar.

Riesgos
Pero mientras el sector del turismo se debate entre festejar o no la devaluación, otros sectores económicos locales siguen muy preocupados el devenir del tipo de cambio en Brasil ya que pone en riesgo el superávit alcanzado en el intercambio comercial con el principal socio de la Argentina.

Aunque los niveles que maneja la economía brasileña la paridad entre la divisa norteamericana y el real no merecerían ni un comentario en los medios de comunicación locales -en el año el dólar acumula un alza de 8%- y prácticamente pasó desapercibida, enciende una luz de alerta porque los vecinos se convierten sin demasiadas complicaciones relativamente más competitivos.
La industria automotriz teme perder competitividad frente a Brasil

La forma simple de observar es que las devaluaciones constantes de la Argentina que comenzaron en abril de 2018 y tuvieron su pico más alto el lunes posterior a las PASO llevaron a modificar sustancialmente la balanza comercial, ya que no sólo se recortó el déficit histórico que tenía la Argentina con Brasil sino que las exportaciones locales crecieron lo suficiente para lograr un superávit en septiembre de USD 81 millones y sumara siete meses consecutivos con resultado positivo.

Desde los sectores industriales observan con mucha preocupación el devenir del tipo de cambio en Brasil y la situación en la que queda la Argentina en medio de un proceso de incertidumbre y sin funcionarios a quien reclamarles una pronta reacción.

Así, por ejemplo, en el mundo de las automotrices ven un correlato de definiciones de Bolsonaro y su polìtica económica que ponen al límite a las fábricas argentinas. “Nos está complicando mucho. Ellos -por Brasil- ya implementaron las reformas (previsional y laboral) y con la devaluación que está ocurriendo nos están tomando la delantera. Más teniendo en cuenta que nosotros quedamos con atraso cambiario, por lo que estamos complicados”, señaló a Infobae un hombre fuerte de la industria automotriz local.

“Si esto se mantiene, cada vez vamos a vender menos en los segmentos q tengamos competencia de ellos o importadas. En segmentos como los de pickups y utilitarios aunque seamos menos competitivos vamos a poder seguir vendiendo, en el resto va a ser muy difícil”, agregó la misma fuente.

Pero mientras las automotrices se preocupan y observan que si Brasil llega a abrir su mercado “las fábricas argentinas desaparecen», otros sectores industriales apuestan al crecimiento de la economía más grande de la región por sobre el tipo de cambio. Más, en un escenario en donde el resto de los jugadores de la región enfrentan fuertes restricciones o grandes conflictos sociales.

Ellos -por Brasil- ya implementaron las reformas (previsional y laboral) más la devaluación que se está llevando adelante nos están llevando la delantera,

“Lo del tipo de cambio es tema delicado. Sin embargo, el dato positivo es que Brasil crece. Las perspectivas del Banco Central de Brasil en términos de crecimiento para el año que viene son las más altas de los últimos meses. Se espera un crecimiento del 2,2%, hace un mes era del 2%. Y en la práctica, lo que pasa con el crecimiento es más importante de lo que pase con el tipo de cambio”, analizó la fuente del sector automotriz. De todas formas, el optimismo que mostraron desde una entidad que agrupa a varias cámaras de diferentes sectores industriales se mantendrá “siempre y cuando sean cambios marginales”.

Para el economista Matías Carugati, la devaluación del real “no es una noticia favorable para la competitividad. Hay que observar qué es lo que sucede porque el real se venía apreciando frente al dólar y esta es una corrección pequeña en ese contexto. Es diferente si este cambio es el inicio de una tendencia devaluatoria que nos puede afectar en el tiempo, principalmente a aquellos sectores que compiten directamente con la producción brasileña”.

 

Fuente: CFin

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mundo

México: hallan seis cabezas humanas al costado de la ruta del estado de Tlaxcala

Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.

Publicado

el

Foto: México: hallan seis cabezas humanas al costado de la ruta del estado de Tlaxcala

La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) de Tlaxcala informó este martes sobre el hallazgo de seis cabezas humanas en las inmediaciones de una carretera que conecta los estados de Puebla y Tlaxcala, en el centro de México.

En un comunicado, la dependencia de justicia precisó que abrió una carpeta de investigación tras el hallazgo de las extremidades encefálicas, localizadas a un costado de la vía.

«Al tener conocimiento de los hechos, agentes de la Policía de Investigación y Peritos del Instituto de Ciencias Forenses (INCIFO) se trasladaron al lugar, donde iniciaron las primeras indagatorias. Cabe señalar que el lugar corresponde al del hallazgo, no así al del hecho», detalló la FGJE.

De esta manera, continuarán las diligencias para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes, según el informe de la agencia de noticias Xinhua.

De acuerdo con reportes periodísticos, fue un conductor que transitaba por la zona quien descubrió un costal sospechoso alrededor de las 07:00 (hora local), tras lo cual dio aviso a los servicios de emergencia.

Efectivos de la policía municipal acudieron al lugar, confirmaron el contenido del paquete y procedieron a acordonar la zona en espera de los peritos, así como de personal de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.

Seguí Leyendo

Mundo

Ucrania confirmó el ataque a una estación clave de bombeo de petróleo en Rusia

Se paralizó completamente el bombeo de petróleo a través del oleoducto Druzhba.

Publicado

el

Foto: Ucrania confirmó el ataque a una estación clave de bombeo de petróleo en Rusia

Ucrania confirmó este lunes que sus fuerzas llevaron a cabo un ataque nocturno contra la estación de bombeo de petróleo Nikolskoe, en la región rusa de Tambov.

El ataque provocó la paralización completa del bombeo de petróleo a través del oleoducto Druzhba, según un comunicado publicado por el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania que describe la instalación de Nikolskoe como parte de la infraestructura económica de Rusia que está involucrada en el suministro del Ejército ruso.

La acción se produjo después del ataque de Ucrania la semana pasada contra la estación de bombeo de petróleo Unecha, ubicada en la región rusa de Briansk y también parte de la red Druzhba, un gran sistema internacional de oleoductos que transporta petróleo ruso a Europa Central y Oriental.

Aunque la Unión Europea (UE) impuso ciertas restricciones a las importaciones de petróleo ruso debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el oleoducto Druzhba estaba exento de las sanciones.

Seguí Leyendo

Mundo

Tres presos de alta peligrosidad se fugaron en Chile y hay alerta por su posible ingreso a Argentina

Los reclusos estaban alojados en el Complejo Penitenciario de Valparaíso y escaparon tras cortar barrotes de la celda.

Publicado

el

Foto: Los presos se escaparon de una cárcel chilena.

La fuga de tres presos considerados de alta peligrosidad que estaban alojados en el Complejo Penitenciario de Valparaíso en Chile puso en alerta a la Policía de Mendoza ante la posibilidad de que ingresen a Argentina.

Según informó Diario Uno, la información de la fuga llegó hasta Mendoza con el detalle del prontuario de cada uno de los internos, quienes, por cómo sucedieron los hechos, habrían contado con ayuda externa para poder escapar y, entre los evadidos, se encuentra un condenado por el homicidio de un carabinero en 2022.

En tanto, el citado medio indicó que los tres presos fugados fueron identificados como Jairo González, condenado a presidio perpetuo calificado por robo con homicidio; Claudio Fornes, imputado por el mismo delito; y Juan González, condenado a la pena máxima por el homicidio del cabo de Carabineros David Florido en junio de 2022.

Los tres presos fugados en Chile.

El director nacional de Gendarmería, Rubén Pérez, informó que los presos escalaron desde su celda, cortaron barrotes y ascendieron al cuarto nivel del módulo 105 para tensar una cuerda, que fue lanzada desde el exterior y, aprovechando que había una densa niebla, se lanzaron al estilo canopy y cruzaron el muro perimetral, según publicaron varios medios chilenos en sus portales.

Por otra parte, señalaron que el gobierno chileno anunció el sábado más de una decena de medidas para reforzar la seguridad en las cárceles del país sudamericano y el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, dijo que Gendarmería (responsable de la custodia de los recintos penitenciarios) deberá revisar el perímetro de todas las cárceles en un plazo de 24 horas y entregar en 72 horas un informe sobre la distribución de los internos en las celdas, entre otras acciones.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
16°C
Apparent: 2°C
Presión: 1029 mb
Humedad: 73%
Viento: 17 km/h NNW
Ráfagas: 31 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:30 am
Puesta de Sol: 6:45 pm
 
Publicidad

Tendencia