Mundo
EEUU aprobó por primera vez una droga para frenar el avance del Alzheimer
La máxima autoridad estadounidense sobre drogas aprobó este jueves un remedio para frenar el avance del Alzheimer, la primera vez que recibe luz verde completa un medicamento destinado a retrasar la progresión de la enfermedad que afecta a millones de personas. Otros aprobados solo están dirigidos a frenar los síntomas.
 
																								
												
												
											La Food and Drug Administration (FDA, por sus siglas en inglés) anunció la aprobación del medicamento Lequembi, pero también lanzó advertencias sobre algunos posibles riesgos.
«La acción de hoy es la primera verificación de que un medicamento dirigido al proceso de enfermedad subyacente de Alzheimer ha mostrado un beneficio clínico en esta enfermedad devastadora», dijo Teresa Buracchio, de la FDA, en el anuncio.
«Este estudio confirmatorio verificó que es un tratamiento seguro y efectivo para pacientes con enfermedad de Alzheimer», agregó.
Alrededor de 6,7 millones de adultos de 65 años o más en Estados Unidos sufren la enfermedad de Alzheimer, según la Alzheimer´s Association.
“No creo que podamos subestimar la importancia de este momento”, dijo Donna Wilcock, vicedecana de biomedicina de la Universidad de Kentucky. «Aunque los pacientes siguen experimentando un deterioro con el medicamento, el declive se ralentiza», agregó.
Leqembi, de la farmacéutica japonesa Eisai y la farmacéutica estadounidense Biogen, se dirige a un tipo de proteína en el cerebro llamada beta-amiloide, considerada durante mucho tiempo por los científicos como una de las causas subyacentes de la enfermedad de Alzheimer.
Pero la FDA también agregó una advertencia en un «black box», el nivel más urgente en la etiqueta del medicamento, afirmando que en casos raros puede causar “episodios graves y potencialmente mortales” y que han habido casos de hemorragia cerebral, “algunos de los cuales han sido fatales”.
En un ensayo clínico de fase 3 con 1.795 pacientes con deterioro cognitivo leve o enfermedad en etapa temprana, la progresión de la enfermedad se frenó en un 27% durante un período de 18 meses.
Ronald Petersen, neurólogo de la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota, dijo que Leqembi no es una cura, ni detiene la enfermedad. “Es un primer paso para más terapias en el futuro”, explicó.
La Asociación de Alzheimer, que ha abogado vocalmente por la aprobación del medicamento, elogió la decisión.
El tratamiento podría “dar a las personas en las primeras etapas del Alzheimer más tiempo para mantener su independencia y hacer las cosas que aman”, dijo Joanne Pike, presidenta y directora ejecutiva de la Asociación de Alzheimer, en un comunicado. “Esto le da a la gente más meses de reconocimiento de su cónyuge, hijos y nietos», agregó.
En el ensayo clínico de fase 3, los investigadores midieron el deterioro cognitivo utilizando una escala que se centró en qué tan bien se desempeñaron los pacientes en seis categorías: memoria, orientación, juicio y resolución de problemas, asuntos comunitarios, hogar y pasatiempos, y cuidado personal.
Para cada categoría, los pacientes fueron calificados en una escala de 5 puntos: 0 es normal, 0,5 es demencia cuestionable y 1, 2 y 3 son etapas leves, moderadas y graves de demencia, respectivamente.
Los pacientes en el grupo placebo puntuaron, en promedio, 1,66 en la escala después de 18 meses. Los que recibieron Leqembi puntuaron, en promedio, 1,21, una diferencia de 0,45 o una tasa de disminución 27% más lenta.
“En términos del mundo real, esto probablemente signifique más tiempo para que el paciente viva de forma independiente, disfrute de sus pasatiempos, sus amigos y tenga una mejor calidad de vida”, dijo Wilcock. “El tiempo dirá cuánto, pero el ensayo clínico mostró un beneficio significativo en las actividades de las medidas de la vida diaria”.
Otros, sin embargo, fueron menos optimistas sobre los beneficios de Leqembi.
Alberto Espay, neurólogo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cincinnati, dijo que la desaceleración del 27% en la progresión de la enfermedad cae por debajo del umbral de lo que sería “notable” para un paciente.
“Las probabilidades de inflamación cerebral y hemorragia son mucho más altas que cualquier mejora real”, señaló Espay, quien lanzó una petición en junio pidiendo que el tratamiento del Alzheimer no obtenga la aprobación completa.
El medicamento fue aprobado solo para personas con formas tempranas de la enfermedad, aquellos con deterioro cognitivo leve o demencia leve que se ha confirmado que tienen placas amiloides en sus cerebros.
Lawrence Honig, profesor de neurología en el Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia, estima que ese grupo constituye aproximadamente una sexta parte de los más de 6 millones de estadounidenses diagnosticados actualmente con Alzheimer.
Las personas con formas más avanzadas de la enfermedad pueden no beneficiarse del medicamento, dijo, y pueden enfrentar mayores riesgos de seguridad. «No es que sepamos que no es bueno para las personas con enfermedad moderada o grave; es solo que no lo sabemos», dijo Honig, quien ha sido consultor de compañías farmacéuticas que trabajan en medicamentos para el Alzheimer.
Leqembi había recibido la aprobación acelerada en enero. Pero dado su alto costo –cuesta US$26.000 dólares al año — y que hasta ahora no lo cubre el seguro de salud en Estados Unidos, el medicamento no se ha utilizado ampliamente.
Fuente: Clarín
Mundo
Huracán Melissa golpea el Caribe: devastación en Jamaica y ahora en Cuba, con más de diez muertos y miles de evacuados
El huracán Melissa continúa causando estragos en su paso por el Caribe, dejando más de diez víctimas fatales y miles de desplazados en varios países de la región. El fenómeno, que llegó a alcanzar categoría 5 mientras azotaba Jamaica, tocó tierra en Cuba durante la madrugada del miércoles 29 de octubre, degradado a categoría 3, pero aún con vientos superiores a 200 km/h.
 
														Formado a mediados de octubre sobre las cálidas aguas del Caribe, Melissa se intensificó rápidamente y golpeó a Jamaica con vientos sostenidos de 295 km/h, dejando barrios enteros sin electricidad, árboles caídos y miles de viviendas destruidas. El primer ministro jamaiquino declaró “desastre nacional” y solicitó ayuda internacional ante lo que describió como una “devastación sin precedentes”.
En Cuba, el ciclón impactó cerca de Santiago de Cuba, provocando inundaciones severas, cortes de energía y daños estructurales en gran parte del oriente de la isla. Más de 700.000 personas fueron evacuadas de manera preventiva, mientras el gobierno mantiene la alerta ciclónica activa y los equipos de emergencia trabajan en condiciones extremas.

Las lluvias acumuladas superan los 50 centímetros en algunos sectores y los oleajes de más de 3 metros han afectado zonas costeras, puertos y viviendas. Con una red eléctrica frágil y una crisis de recursos, el país enfrenta uno de sus mayores desafíos en años.
Impacto regional
Jamaica: al menos tres muertos y miles de desplazados; la isla permanece parcialmente sin electricidad.
Haití: tres víctimas fatales y deslizamientos de tierra que mantienen comunidades aisladas.
República Dominicana: una víctima confirmada y regiones en alerta roja por inundaciones.
Panamá: tres fallecidos por lluvias asociadas al sistema cuando aún era tormenta tropical.
Bahamas y Bermudas: permanecen bajo alerta de huracán, con evacuaciones en curso ante la inminente llegada del sistema.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) calificó a Melissa como “uno de los huracanes más potentes de la última década en el Atlántico”.
Aunque el fenómeno ha perdido algo de intensidad, los expertos advierten que su tamaño y capacidad de generar lluvias torrenciales seguirán representando una amenaza seria para el Caribe occidental y el Atlántico norte en los próximos días.

Por Móvil Quique con información de Contexto Tucumán
Mundo
Río de Janeiro: más de 120 muertos en la operación antidroga más sangrienta de su historia
Río de Janeiro vivió este martes una jornada de extrema violencia con al menos 64 muertos durante lo que las autoridades calificaron como “la mayor operación contra el narcotráfico” en la historia de la ciudad.
 
														Río de Janeiro atraviesa horas de tensión extrema tras una megaintervención policial que dejó al menos 120 muertos en las favelas de Alemão y Penha, en la zona norte de la ciudad. Se trata de la operación más grande y violenta en la historia de Brasil contra el narcotráfico, según confirmaron fuentes oficiales.
El operativo, desplegado el martes, tuvo como objetivo desarticular la red del Comando Vermelho (CV), la organización criminal más poderosa de Río de Janeiro. En total, participaron unos 2.500 policías con apoyo aéreo y terrestre, y 81 personas fueron detenidas.
Entre las víctimas fatales hay miembros de las fuerzas de seguridad y presuntos narcotraficantes. Las escenas registradas muestran tiroteos, barricadas y vehículos incendiados, que transformaron las calles en un campo de batalla.

El gobierno estadual señaló que la ofensiva busca “frenar la expansión territorial del Comando Vermelho”, aunque la magnitud del enfrentamiento dejó a la ciudad en un clima de guerra abierta.
Desde Río de Janeiro, Juan José Zengaro, un cordobés radicado en la zona, relató a Cadena 3:
“Es una situación caótica. Hay alertas de seguridad, cortes en el transporte público y la gente trata de volver a sus casas como puede. En muchas comunidades, los narcos actúan como un Estado paralelo que cobra por seguridad y servicios.”
Zengaro, que vive en una pequeña isla en Barra da Lagoa, agregó:
“Nos llegaron avisos por WhatsApp recomendando quedarse en casa. En los videos que circulan se ven escenas de guerra. Una parte de la ciudad vive en guerra, y la otra actúa como si nada pasara.”
La operación dejó al descubierto la profunda crisis de seguridad que atraviesa Río, donde el narcotráfico sigue ejerciendo control en vastas áreas urbanas y rurales, pese a los esfuerzos del Estado.
Por Móvil Quique con información de Cadena 3
Mundo
Insólito: un nene de 4 años quedó atrapado dentro de una máquina de peluches
Un momento de diversión familiar terminó en un verdadero susto en São João de Meriti, cerca de Río de Janeiro, cuando un nene de 4 años quedó atrapado dentro de una máquina de peluches en plena pizzería.
 
														El protagonista, Heitor, estaba cenando con sus padres cuando decidió salir a jugar. Pasaron los minutos y, al notar que el chico no volvía, sus papás comenzaron a buscarlo por el local.
De repente, un grupo de personas llamó la atención del matrimonio: su hijo estaba dentro de la máquina, eligiendo tranquilamente un peluche como si nada hubiera pasado.
La madre, Luana Cardozo, relató con asombro lo sucedido:
“Cuando lo vi, me asusté. Nunca imaginé que una criatura de ese tamaño pudiera entrar en una máquina. Jamás pensé que iba a tener la valentía de meterse”, contó la mujer, peluquera de profesión.
Afortunadamente, Heitor fue rescatado sin heridas y todo quedó en una divertida anécdota familiar que rápidamente se viralizó en redes sociales.
El caso volvió a abrir el debate sobre la seguridad de las máquinas de entretenimiento infantil, aunque en este caso, la historia tuvo un final feliz.
Por Móvil Quique con datos de TN
- 
																	   Policialeshace 7 horas Policialeshace 7 horasGrave accidente laboral en Sunchales: un hombre sufrió quemaduras y fue trasladado a Santa Fe 
- 
																	   Policialeshace 18 horas Policialeshace 18 horasRobaron herramientas y cables de una obra en construcción 
- 
																	   Ciudadhace 2 días Ciudadhace 2 días“Sunchales Circular: Reinicia” — una semana para repensar, reducir, reutilizar y reciclar 
- 
																	   Politicahace 1 día Politicahace 1 díaReforma laboral: cómo cambiarán las vacaciones de los empleados según el proyecto del Gobierno 

 
  
																	
																															 
									 
																			 
									 
																	 
									 
																	


 


 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											


