Mundo
El milagro de León XIV: afirman que fue electo por una avalancha de más de cien votos, que unió a conservadores y progresistas
Antes de comenzar los escrutinios, los cardenales se juramentaron uno a uno (se vio por televisión) a no revelar nada de lo que ocurriera en el encierro obligatorio a que se someten en la elección del nuevo Papa. Es una tradición que muchos no cumplen. Esta vez brotaron al regresar las primeras versiones de qué pasó dentro de la Capilla Sixtina.

El papa León XIV, cardenal Robert Francis Prevost, obtuvo más de cien votos en la cuarta votación, cuando momentos antes parecía muy difícil que lograra el ganador llegar a los 89 necesarios para sumar los dos tercios de los 133 electores votantes. Es una versión firme de lo que ocurrió en la elección del nuevo Pontífice, que viene de varios lados.
Antes de comenzar los escrutinios, los cardenales se juramentaron uno a uno (se vio por televisión) a no revelar nada de lo que ocurriera en el encierro obligatorio a que se someten en la elección del nuevo Papa. Es una tradición que muchos no cumplen. Esta vez brotaron al regresar las primeras versiones de qué pasó dentro de la Capilla Sixtina.
Ya ayer hubo algunas filtraciones. Hoy la prensa internacional publica más. Tras dos votaciones con fumata negra, el cardenal Pietro Parolin, favorito en los pronósticos, se dio cuenta que su candidatura era perdedora. De inmediato propuso al candidato que más sonaba: el norteamericano y peruano Robert Prevost había acumulado consenso en la segunda y tercera votación, las de la mañana.
La iniciativa del Secretario de Estado Parolin revolucionó a muchas ánimas terrestres que estaban recibiendo los efluvios del Espíritu Santo, según la convicción católica.
Fue una corrida hacia Prevost. En primer lugar de los cardenales norteamericanos, conservadores y progresistas, El cardenal Robert McElroy, arzobispo metropolitano de Washington, dijo que “un gran movimiento ocurrió en el segundo día dentro del cónclave y no podía ser sino la Gracia de Dios tanto consenso”.
Según el cardenal Reinhard Mark, la mayoría sintió que soplaba “el espíritu de unidad». Otros creen que la mayoría comprendió que había que elegir sin perder más tiempo. Y así fue.
Ahora que el flamante Papa los ratificó en el cargo hasta nuevo aviso, los jefes de la Curia Romana con Pietro Parolin a la cabeza como Secretario de Estado, el número dos del Papa, están contentos porque uno de ellos es el nuevo Pontífice.
Jorge Bergoglio, de venerada memoria por su heredero León XIV, lo había nombrado “ministro” del dicasterio de los obispos y presidente de la Comisión de América Latina. Un cargo estratégico para un futuro Pontífice. De ahí deben haber llovido votos.
Los norteamericanos superaron los conflictos internos. Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, lider de los conservadores, y Blaise Cupich, arzobispo de Chicago (lugar de nacimiento del nuevo Papa), el capo de los progresistas, votaron juntos por Prevost.
Los latinoamericanos votaron en masa por el ahora León XIV. También los asiáticos y muchos europeos. Los africanos, todos conservadores, los siguieron. Así se habría logrado el milagro del centenar de votos al nuevo pontífice.
Dicen que en realidad los votos convergieron sobre un compromiso que no descontenta a los cardenales que temían los cambios. Pero que fue recibido como una continuidad por los que levantan las banderas de la Iglesia de la sinodalidad que construyó en sus doce años de pontificado el papa argentino Jorge Bergoglio.
Como Francisco, el flamante Papa Prevost se expresó varias veces contra la ordenación femenina. Pero que a la vez cree, como Francisco, que la Iglesia debe avanzar en las innovaciones. Y León XIV también había apoyado el nombramiento de tres mujeres en el dicasterio que dirigía, el de los obispos.
El nuevo Papa, además, es un promotor de la sinodalidad de la Iglesia. Sinodo quiere decir caminar juntos y la asamblea de obispos está siendo reforzada en la asamblea sinodal por las mujeres y los laicos, un cambio revolucionario.
León XIV había dicho sobre el papel de los obispos que “no hay que caer en la tentación de vivir separados, aislados, en un palacio. Sobre el futuro de la Iglesia, mantiene la línea del Papa Francisco. En las esas cuestiones de género sexual su visión es similar a la de Jorge Bergoglio.
El cambio profundo que esgrime el nuevo Papa es la sinodalidad, combatida fieramente por los conservadores. Internado en el hospital Gemelli en febrero, el Papa Francisco firmó la prórroga hasta 2028, del Sínodo de Obispos iniciado hace cuatro años y que debía concluir ahora.
El todavía cardenal Prevost escribió: “Iglesia sinodal, que camina, que busca siempre la paz, la caridad y la vecindad a quien sufre». Significa unir y escuchar a todas las componentes de la Iglesia católica. Obispos, sacerdotes, laicos. También involucrar a las periferias, servir a una Iglesia que represente y valorice a las Iglesias locales, global e unificante. Todo un programa, que ahora quiere realizar como pontífice.
Fuente: Clarín
Mundo
Colapso de un edificio escolar en Indonesia: asciende a 53 el número de muertos
El internado islámico Al Khoziny en el distrito de Sidoarjo se derrumbó el 29 de septiembre mientras cientos de estudiantes estaban rezando en su interior.

El número de muertos por el colapso de un edificio escolar en la provincia de Java Oriental, en Indonesia, ascendió a 53, mientras que continúan las operaciones de búsqueda de las víctimas atrapadas, informaron este lunes las autoridades regionales de rescate.
Un equipo de rescate recuperó el domingo por la noche ocho cuerpos bajo los escombros del internado islámico Al Khoziny en el distrito de Sidoarjo, según Nanang Sigit, jefe de la oficina de búsqueda y rescate de Java Oriental.
Hasta el octavo día de la operación, se localizaron un total de 157 víctimas, incluyendo 104 supervivientes y 53 fallecidos.
Aún continúa el proceso de evacuación, con las labores de remoción de escombros concentradas actualmente en el lado norte del lugar, en áreas no conectadas con la estructura principal. Para apoyar la búsqueda se utilizan maquinaria pesada y equipos eléctricos.
El edificio se derrumbó el 29 de septiembre mientras cientos de estudiantes estaban rezando en su interior y muchos quedaron atrapados bajo los escombros.
Fuente: NA
Mundo
“Pequeño J” dijo que es inocente y que trabajaba cosechando arándanos y vendiendo medias
Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J” enfrentó este viernes una audiencia en el Juzgado de Chilca, en Lima, por su extradición.

El caso del triple crimen de Florencio Varela suma un nuevo capítulo en los tribunales de Perú. Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J”, principal sospechoso de haber ordenado el asesinato de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez, enfrentó este viernes una audiencia en el Juzgado de Chilca, en Lima, por su extradición.
Su abogado defensor, Marcos Sandoval, rechazó la extradición a la Argentina de “Pequeño J” y afirmó: “El acusado es inocente de todos los cargos. No existen pruebas sólidas que lo vinculen con los crímenes en Florencio Varela”.
También buscó explicar por qué escapó a su país. “Al ver su nombre y apellido en la televisión y en las crónicas de Argentina, como se encuentra solo y tiene 20 años, pensó: ‘En Argentina no tengo ninguna familia, me detienen, ¿quién me va a ver en la cárcel? ¿Quién me va a poner un abogado?’. Esa ha sido la idea de mi patrocinado para venir al Perú”.
Además, el abogado resaltó la presunta trayectoria laboral de “Pequeño J”, quien es señalado como líder de una banda narco. “Él tiene que volver a trabajar. Siempre se dedicó a recolectar arándanos y vender medias de manera ambulante. También trabajó como albañil en la construcción y tiene que volver a trabajar”, dijo, agregando que es un joven que puede aportar mucho a la sociedad y al Estado peruano.
“En la Argentina buscan meterlo preso sin llevar a cabo una investigación clara y precisa”, objetó Sandoval frente al juez Christian Chumpitaz y el fiscal Fernando Escobar.
En su alegato, Sandoval solicitó que se otorgue la libertad condicional a “Pequeño J”, quien permanece detenido en Perú tras la captura realizada por la policía local a pedido de Interpol.

“Pido la libertad de mi patrocinado para que pueda trabajar y aportar a su familia, que vive en Trujillo. Es joven y tiene mucho por dar a la sociedad y al Estado peruanos. En consecuencia, solicito que se aplique el principio de humanidad para él”, planteó el defensor.
La acusación formal contra el joven incluye cargos por homicidio agravado con alevosía y violencia de género, delitos que en la Argentina podrían derivar en una condena a prisión perpetua.
En paralelo, la investigación en territorio argentino avanza sobre la supuesta participación de Matías Agustín Ozorio, considerado la “mano derecha” de Valverde.
Ozorio, que fue expulsado de Perú y llegó el jueves a Buenos Aires con chaleco antibalas, se negó a declarar en su primera indagatoria frente al fiscal Carlos Arribas. “Por ahora está como coautor. Es todo materia de investigación, hay secreto de sumario en la causa”, explicó el fiscal.
Fuente: TN
Mundo
Detuvieron a «Pequeño J“ por el triple crimen de Florencio Varela
La Policía de la provincia de Buenos Aires junto a la Policía Nacional de Perú detuvieron en el vecino país al presunto autor intelectual del triple femicidio.

Tony Janzen Valverde Victoriano, alías “Pequeño J”, presunto ideólogo de los crímenes de Morena Verdi, Brenda Del Castillo y Lara Gutiérrez en Florencio Varela, fue detenido en Perú.
Según supo la agencia Noticias Argentinas, la captura se concretó luego de un operativo conjunto entre la Policía Nacional peruana y la Policía de la provincia de Buenos Aires.
Se espera que «Pequeño J» y Matías Agustín Ozorio, de 28 años, quien fue detenido más temprano, sean extraditados a la Argentina en las próximas horas a fin de que queden a disposición del fiscal Adrián Arribas, que estableció el secreto de sumario durante 48 horas.
Con estas nuevas detenciones ya son nueve los apresados por el triple homicidio con sello narco cometido en una vivienda de la zona sur del conurbano.
Los primeros siete arrestados son Maximiliano Parra, Magalí Guerrero, Miguel Ángel Villanueva Silva, Daniela Ibarra, Ariel Giménez, Lázaro Víctor Sotacuro y Florencia Ibáñez.
Por su parte, este martes Sotacuro y su sobrina declararon ante el funcionario judicial y personal del Servicio Penitenciario bonaerense realizó sus traslados a los penales de Sierra Chica y Magdalena, respectivamente.
Además, Arribas le confirmó a NA que el viernes se llevaría a cabo un peritaje sobre los celulares de los primeros siete arrestados.
Además, se llevaron a cabo una serie de allanamientos en Villa Zavaleta y las autoridades encontraron en el partido bonaerense de Quilmes el auto de apoyo (Volkswagen Fox blanco) que habría utilizado el hombre de nacionalidad boliviana.
Fuente: NA
-
Socialhace 2 días
«Misterioso» lo ocurrido en un domicilio de Sunchales
-
Regionalhace 2 días
Violento ataque y robo en Tacural: tres hombres irrumpieron en una vivienda y amenazaron a una embarazada
-
Policialeshace 2 días
Violentaron la puerta y entraron a robar en «Mercado La Esquina» de Crespo y San Juan
-
Regionalhace 2 días
Brutal intento de femicidio en Humberto Primo y una amenaza