Mundo
El Papa Francisco se repuso de las crisis respiratorias y no necesita ventilación mecánica
A pesar de esta leve mejoría, desde la Santa Sede remarcaron que su pronóstico sigue siendo reservado y que aún no está fuera de peligro.
El Papa Francisco se estabilizó este martes después de las dos crisis respiratorias que sufiera a principios de semana, indicaron desde el Vaticano. Además, agregaron que ya no necesita ventilación mecánica no invasiva a través de una máscara y que reanudó el uso de un tubo nasal para oxígeno mientras continuaba luchando contra la neumonía.
A pesar de esta leve mejoría, desde la Santa Sede remarcaron que su pronóstico sigue siendo reservado y que aún no está fuera de peligro.
Por su parte, indicaron que a partir de la mañana de este martes, el Papa Francisco ya no necesitaba usar la máscara de ventilación mecánica no invasiva que cubre su nariz y boca para bombear oxígeno a sus pulmones y sólo estaba recibiendo oxígeno suplementario a través de un tubo nasal.
Francisco se despertó después de haber dormido toda la noche, según explicaron desde la oficina de prensa del Vaticano, y agregaron que el hecho de que ya no necesitara la máscara fue un signo de cierta mejoría tras las crisis que obligaron a los médicos a extraer “grandes cantidades” de moco de sus pulmones.
Las crisis respiratorias del Papa Francisco
El Papa Francisco sufrió este lunes dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, en su 18º día ingresado en el hospital Gemelli de Roma, pero en todo momento ha permanecido lúcido, informó la Santa Sede.
«El Santo Padre ha presentado dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda causados por una importante acumulación de mucosidad endobronquial», escribieron en el comunicado diario de este lunes. Estos episodios han causado una nueva crisis de «broncoespasmo». Por ello, se le han practicado dos broncoscopias y se le han aspirado las «abundantes secreciones».
Velas y flores para el papa Francisco en el Policlínico Agostino Gemelli, en Roma, donde está hospitalizado desde el viernes 14 de febrero.
Un día después, el Sumo Pontífice se recuperó de las crisis y continúa su tratamiento para erradicar la neumonía que lo aqueja.
Inicio de la Cuaresma
El tratamiento de Francisco se produce mientras el Vaticano se prepara para la Cuaresma, el período solemne que conduce a la Pascua el 20 de abril.
De hecho, se ha designado a un cardenal para que ocupe el lugar de Francisco esta semana en el Miércoles de Ceniza, que abre la Cuaresma con un servicio y una procesión, hechos que son tradicionales en Roma. El Papa también debía asistir a un retiro espiritual este próximo fin de semana con el resto de la jerarquía de la Santa Sede.
Fuente: La Capital
Mundo
🚨 Violento asalto a turistas mendocinos en Chile: encapuchados armados detuvieron el micro y atacaron a los choferes
Un grave episodio se registró este viernes en territorio chileno, cuando 58 turistas mendocinos que viajaban a realizar un tour de compras fueron víctimas de un violento asalto. El ataque dejó como saldo a los dos choferes heridos, afortunadamente sin gravedad.
El hecho ocurrió después de pasar el peaje de Chacabuco, ya del lado chileno, cuando varios vehículos se cruzaron en el camino del ómnibus e impidieron su avance. Según relató una de las víctimas, cinco delincuentes armados y encapuchados, con acento caribeño, descendieron rápidamente y comenzaron a actuar con extrema agresividad.
Los asaltantes golpearon a los choferes, les robaron sus pertenencias y luego recorrieron el interior del micro para despojar a los pasajeros de dinero, celulares y objetos de valor.
Uno de los conductores contó que los delincuentes lo obligaron a manejar bajo amenazas:
“Me apuntaban en la cabeza y me decían que no pasara de los 40 o 50 kilómetros. Después me hicieron detener de nuevo.”
Ambos choferes sufrieron cortes en el cuero cabelludo y fueron atendidos en un hospital de la zona. Horas más tarde llegó al lugar Franco Pibato, titular de La Torre Viajes, ya que los turistas quedaron sin documentación tras el robo.
Las autoridades chilenas investigan el caso para identificar a los responsables y determinar si la banda está vinculada a otros asaltos similares en rutas turísticas.
Por Móvil Quique con información de NA
Mundo
😱 Impacto en Brasil: tuvo mellizos… y descubrió que cada uno tiene un padre distinto
Una historia tan sorprendente como real ocurrió en Mineiros, Goiás (Brasil), donde una joven de 19 años dio a luz a mellizos y decidió realizar una prueba de paternidad por dudas sobre el progenitor.
El resultado dejó atónitos incluso a los especialistas: cada bebé tenía un padre biológico distinto.
La joven explicó que había mantenido relaciones con dos hombres en pocas horas durante su ventana fértil.
La primera prueba de ADN confirmó la paternidad de uno de los bebés, pero el segundo no coincidía.
Con un nuevo test, esta vez con el otro hombre involucrado, el laboratorio confirmó lo que parecía imposible: dos mellizos, dos padres diferentes.
🔬 ¿Qué ocurrió realmente?
El caso corresponde a un fenómeno extremadamente raro llamado superfecundación heteropaternal.
Se produce cuando una mujer libera dos óvulos en un mismo ciclo y cada uno es fecundado por un espermatozoide de un hombre distinto.
En términos biológicos:
- Son mellizos dicigóticos (dos óvulos distintos).
- Comparten la genética materna.
- No comparten el mismo padre, por lo que son medio hermanos.
Este fenómeno es tan infrecuente que la literatura médica solo registra unas pocas decenas de casos confirmados en el mundo.
En la mayoría de los embarazos múltiples ni siquiera se sospecha, a menos que haya motivos para hacer pruebas de ADN por separado.
🧡 ¿Implica riesgos para la salud?
Los especialistas coinciden en que, desde lo reproductivo, el embarazo transcurre igual que cualquier gestación de mellizos. No supone riesgos añadidos.
⚖️ Implicancias legales y familiares
La superfecundación heteropaternal puede generar desafíos en temas de custodia, filiación o pensiones, ya que los resultados requieren interpretación rigurosa.
En este caso, la madre decidió mantener su identidad en reserva y, según trascendió, convive con uno de los hombres, quien eligió asumir la crianza de ambos bebés, independientemente del ADN.
Una historia que vuelve a mostrar que la familia se construye con cuidado, presencia y afecto, más allá de la genética.
Por Móvil Quique con información de La 100
Mundo
🚨 ¡ALERTA MUNDIAL! Francia pide a sus ciudadanos prepararse para la guerra y recomienda un “kit de urgencia” para 72 horas
El gobierno francés emitió esta semana una guía oficial titulada “Todos responsables”, en la que insta a cada hogar a prepararse para posibles escenarios de guerra o crisis graves, recomendando un kit de emergencia para subsistir al menos 72 horas.
La medida llega en medio de un clima de tensión internacional y un fuerte debate interno alimentado por declaraciones militares y la estrategia de “rearme” impulsada por el presidente Emmanuel Macron. 🇫🇷⚠️
🧰 ¿Qué debe tener el “kit de urgencia” que Francia pide preparar?
La guía detalla una lista precisa de elementos indispensables para enfrentar cortes de luz, fallas de suministro, conflictos armados o emergencias climáticas:
- 6 litros de agua por persona
- Alimentos no perecederos (conservas, barras alimenticias, etc.)
- Medicamentos esenciales
- Radio a pilas
- Linterna
- Artículos para entretenerse (libros, juegos)
- Revisión periódica de vencimientos, conservación y accesibilidad del kit
El mensaje es claro: el kit permite ganar tiempo mientras llegan las respuestas oficiales en caso de apagones, crisis energéticas o ataques que afecten la infraestructura.
🌍 De qué riesgos alerta Francia
El documento no se limita a un posible conflicto bélico. Enumera una amplia variedad de amenazas:
- Cambio climático, inundaciones y eventos extremos
- Conflictos armados (con referencia directa a Ucrania)
- Tensiones comerciales y económicas
- Desinformación
- Accidentes en centrales nucleares
- Ciberataques
- Brotes epidémicos como COVID-19 o gripe aviar
- Terrorismo
Cada riesgo aparece acompañado de pautas de acción, señales de alerta y medidas preventivas.
🔵 “Debemos prepararnos para seguir viviendo normalmente”: resiliencia como política de Estado
La guía subraya que la preparación no es solo material, sino ciudadana. Francia impulsa el fortalecimiento civil mediante:
- Reservistas
- Ingreso a Fuerzas Armadas y cuerpos de seguridad
- Bomberos voluntarios
- Cruz Roja
- Protección Civil
El objetivo oficial es construir una población capaz de sostener el funcionamiento del país aun en crisis severas.

🔥 Polémica en Francia: militarización, discursos duros y rechazo opositor
La iniciativa llega tras explosivas declaraciones del jefe del Estado Mayor, quien afirmó que la sociedad debe estar preparada para “aceptar perder a nuestros hijos” en caso de un enfrentamiento con Moscú.
A esto se sumaron recientes mensajes de Macron sobre la necesidad de un “rearme militar”, asegurando: “Para ser libres, hay que ser temidos; y para ser temidos, hay que ser poderosos”.
La oposición respondió con fuerza:
“Sí a la defensa nacional, pero no al belicismo”, señaló Fabien Roussel.
Expertos advierten que la guía busca reforzar la capacidad civil, especialmente ante la dependencia francesa de la energía nuclear, vulnerable a fallas o ataques.
🛑 El mensaje final de Francia: cada ciudadano debe tener su kit
El documento insiste en que la preparación familiar es un complemento fundamental de las respuestas estatales.
El llamado se resume en una frase: “La resiliencia comienza en cada hogar”.
Por Móvil Quique con información de Radio Mitre
-
Regionalhace 2 días💥 Vaciamiento millonario en una fábrica del Parque Industrial de Rafaela: ingresaron de madrugada y arrasaron con la caja fuerte
-
Horoscopohace 21 horasHoróscopo de hoy jueves, 27 de noviembre de 2025
-
Regionalhace 2 días🚨 Golpe al narcotráfico en la Ruta 34: la Guardia Provincial frenó un cargamento de droga sintética
-
Regionalhace 2 días🚨 Ceres en alerta: impactante allanamiento termina con un detenido por tentativa de homicidio






